Jur, me acabo de dar cuenta que esa era mi primer mensaje en el foro!!! En realidad llevo mucho mas tiempo en el foro leyendo, y viendo cosas... Bueno, saludos a todos!!!
Jur, me acabo de dar cuenta que esa era mi primer mensaje en el foro!!! En realidad llevo mucho mas tiempo en el foro leyendo, y viendo cosas... Bueno, saludos a todos!!!
Mi sala: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...sionar-124068/
- PROYECTOR: JVC D-ILA RS 2000
- Pantalla: Hivilux 120" ganancia 1.0
- TV: OLED LG C1 83"
- AV: Pioneer LX-59
- Reproductores: Dune provision 4k solo/NVidia SHIELD pro 4k
- 1 Altavoz central y 2 frontales: JBL LSR308
- Subwofers: XTZ 10.17 EDGE y 12.17 EDGE
- 2 Traseros: Dali Phantom H-80 (empotrables)
- 2 Altavoces de altura (techo): Bowers&Wilkins CCM 362 (empotrables)
[/SIZE]
Soy informatico no hay color un NAS siempre mejor que un ordenador, ni microserver, ni PC ni nada de nada.
Ni por consumo de luz ni por actualizaciones, nada hay mejor que un buen NAS.
Mi NAS QNAP 851 es un 8 discos de 6 tb en RAID 5 no pasa nada si se muere un disco se cambia y a seguir no se pierde nada. Aquién no se le ha muerto un disco usb??? o interno???
si teneis preguntas??
Mi sala: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...sionar-124068/
- PROYECTOR: JVC D-ILA RS 2000
- Pantalla: Hivilux 120" ganancia 1.0
- TV: OLED LG C1 83"
- AV: Pioneer LX-59
- Reproductores: Dune provision 4k solo/NVidia SHIELD pro 4k
- 1 Altavoz central y 2 frontales: JBL LSR308
- Subwofers: XTZ 10.17 EDGE y 12.17 EDGE
- 2 Traseros: Dali Phantom H-80 (empotrables)
- 2 Altavoces de altura (techo): Bowers&Wilkins CCM 362 (empotrables)
[/SIZE]
Bienvenido al foro compañero informático jejejejejeje, lo que nos hacía falta y si eres especialista en redes mejor que mejor.
Ilumínanos el camino por favor y háblanos de todas las bondades y contras de estos artilugios maravillosos.
Saludos
sala-dedicada-john1974-12m2-dolby-atmos-and-dts-x-and-auro-3d-11-2-4
Sala -----(Atmos) (Dts:X) (Auro 3D)
Oppo 203 (VITAMINADO)
Marantz 8012
Ultra Curve
Marantz PM 8005
Cajas---- wharfedale Columnas Evo 4.4, C entral Evo 4.C, Surround Evo 4.S, Surround Back Evo 4.1
AC-Infinity: Aircom T9 X2
Sala Calibrada medida y calibrada con EQ + Paramétrica +Rew
Proyector Sony
Cableado Dynavox + Jumpers Nordost
Amplificación Apart champ 4 x 3
Tv Sony Bravia XF9005 65"
Interesantisimo post, con unas aportaciones muy buenas.
Aclarar (el post que publique, ya tiene su tiempo) que aun continuo utilizando el PC con el mismo software de "FREENASS" y por renovación he reducido la cantidad de discos duros, al ser sustituidos por otros de mayor capacidad.
Tambien algunos de los pequeños inconvenientes (tener el pc encendido para ver el contenido del NAS y el autorizar las carpetas) se han solventado, cambiando algun que otro parámetro de configuración.
No sera la solución perfecta, pero para mi, el servicio que me ofrece y su coste, no me plantea una renovación/sustitución, y eso que por pereza no he llegado a sacar mayor partido del mismo.
Salu2 Haddock
Spoiler:
Y dime una cosilla exceptuando el SO de tu QNAP (por ejemplo el de synology si se puede instalar y usarlo en un NAS montado por piezas sin problemas, el QTS lo desconozco) que diferencias existen entre un NAS de marca y uno montado por ti mismo.
Sacar los HDD en caliente como lo hace tu QNAP?, existen en el mercado cajas que lo permiten realizar
Hacer Raid. La mayoría de SO lo permiten, que te sea mas fácil o difícil configurarlo es otro menester.
Componentes?, Tu NAS no deja de ser un equipo informático montado eso si con componentes a medida como un PC que puedes montar a piezas en casa en una tarde.
Rendimiento: Pues todo depende de los componentes que se monten y como se comporten.
Consumos. Te puedes montar un equipo con componentes de bajo consumo sin problemas
Configuración: Pues aquí puede que tener un SO ideado para un uso concreto si sea mejor que por ejemplo configurar un ubuntu server, un freenas, pero como te digo el DSM de synology en sencillo de usar y lo puedes instalar sin muchos apuros.
Asistencia Técnica: Aquí si ganarían los NAS de marca en principio, aunque todo depende de su asistencia final al usuario, en uno montado tiras de google y foros especializados, pero claro detectar un problema puede ser mas dificil o darte mas guerra.
He tomado las principales alabanzas que hace la marca de tu modelo para comprara con un posible NAS montado
1. Uno montado también lo hace (Eso del instante en el tuyo. ya será un rato largo)1. Transcodifica videos en Full HD al instante y sin conexión a internet*
2. Reproduce vídeos de 1080p con sonido envolvente de 7.1 canales a través de la salida HDMI
3. Crea una nube personal y transmite su biblioteca multimedia a través de DLNA, AirPlay, y Plex
4. Centraliza el almacenamiento, uso compartido y copias de seguridad de sus archivos
5. Ejecuta una máquina virtual y amplia la funcionalidad del NAS con una solución de virtualización integrada
6. Amplia la capacidad total de almacenamiento en bruto hasta los 96 TB con el económico chasis de ampliación de QNAP UX-800P
2. También lo hace
3. Puedes configurarlo para que lo haga
4. Si
5. Puedes configuararlo
6. Aquí sería compara una caja mayor y añadir alguna tarjeta con conexiones sata extras pero bueno se podría hacer si fuera necesario.
Concluyendo un poco.
Los NAS de marca puedes tiene sus pros y contras pero al final si tu presupuesto no te da para comprarte uno de estos, el montarte tu un equipo es factible y te puede dar tras unas buenas horas de configuración, quebraderos de cabeza, bociferaciones, nombramientos a santos y demás cosas lo mismo que uno comprado ya hecho eso si con la satisfacción final del trabajo y curro realizado por ti que eso no te lo quita nadie. Si tienes tiempo, ganas y te gusta trastear haztelo tu y disfruta con lo que vas a aprender
Si no quieres complicarte, quieres fácil manejo, sin quebraderos de cabeza, todo mascado y que sea fácil, sencillo y para toda la familia, de cabeza a un NAS de marca. También un NAS de marca si solo lo quieres para guardar, actualizar y sincronizar tus datos y no perderlos, fuera de todo añadido multimedia y de reproducción.
saludos
Estoy bastante deacuerdo con lo que dice erman, de hay mi comentario que para nas de hasta 4 bahias prefiera un nas comercial, pero para 8 o mas si me plantearia uno por piezas.
por hacer una comparativa... (precios de pc componentes)
Nas comerciales con 4 Bahias para discos: Synology DiskStation DS414j: 309 € Qnap TS-431 NAS: 245€
microservers... HP ProLiant MicroServer G8: 199€.
Uno por piezas pues dependerá, pero raro sera que baje de esos 200 €.
Sin entrar a valorar procesadores, memoria etc, ya que aun siendo los Nas mas básicos, por experiencia puedo decir que nos sirven de sobra para lo que les estamos pidiendo aquí. Yo creo que esos 50€ / 100€ de diferencia no merecen la pena todo el calentamiento de cabeza que requieren adaptar las soluciones alternativas.
A tener en cuenta, que si, El DSM se puede instalar en otros sistemas, pero evidentemente no es algo soportado oficialmente, mas bien al contrario es algo que synology pretende evitar. Algún comentario he leído alguna vez de alguno que al actualizar se cae con todo el equipo... vamos que le deja de funcionar... en fin es un riesgo donde justamente uno lo que busca es fiabilidad.
Freenas, no lo he probado, supongo que ira bien, pero en contra que requiere de mucha más RAM. Creo recordar que pide 1 Giga de RAM por cada TERA que le metamos de datos. No se hasta que punto no funcionara o se ralentizará, pero al menos eso es lo que ponen las recomendaciones oficiales. Creo que otros SO para NAS están en las mimas.
Como digo, yo por 50, 100, incluso un poco mas euros lo tendría bastante claro y prefiero soluciones comerciales.
Ahora si hablamos de NAS de 8 bahias... Los comerciales nos vamos fácilmente 800-900 €, mientras que un pc por piezas con freenas lo montamos con 350/400 € para el mismo número de discos. Aquí ya estamos hablando de 400/500 euros de diferencia entre uno y otro y entonces pues halla cada cual, pero es verdad que si da que pensar. En contra los problemas comentados y que la caja evidentemente sera una chunga que ocupe el triple. (porque si vamos a meter una caja de las buenas que venden para NAS que soporte 8 discos y mona, pues no son baratas y entonces nos vamos rápidamente al apartado anterior donde nuevamente pienso que ya no merece la pena)
Bueno señores otra novedad para este 2016 y muy interesante la verdad, se ha presentado el DSM 6.0 de synology con unos grandes avances sobre todo para archivos en la nube y un mejor sistema para llevar todos nuestros correos electrónicos guardaditos en el nas para que no haya problemas de perdidas.
Lo que más me ha llamado la atención es el servidor MODELO: DiskStation 716+ y llevo varias semanas indagando para ser una posible opción.
El tema es que al ser de 2 bahías y unas prestaciones de un Nas de los de alta gama y lo más importante que se puede ampliar con la bahía DX513 y llevarlo a 7 receptáculos con poca inversión paulatinamente según van pasando los años creo que es una buena opción para empezar.
Y ojo que transcodifica hasta 4 k que eso si es una buena opción que llevan muy pocos Nas, ahora os dejo las especificaciones.
Unboxing del Synology DS716+ en enuestro blog
Sus principales características son:
- Ampliable de 2 a 7 discos (añadiendo la unidad DX513)
- Motor de encriptación por hardware AES-NI 256 bit
- Transcodificación de vídeo 4K en vivo (H.264 UltraHD 24fps)
- CPU de cuatro núcleos
- Conexiones ultra rápidas por USB 3.0
- Doble conexión Gigabit Lan
General
Servidor NAS con procesador cuatro núcleos Intel Celeron N3150 1.6 y hasta 2.08 GHz con motor de transcodificación por hardware y 2GB de RAM DDR3 con capacidad para 2 discos duros (ampliable a 7) y 2 puertos Gigabit Lan.
Funciones
- Permisos avanzados de carpetas
- Administración RAID avanzada con diseño de intercambio en caliente
- Servidor de Archivos
- Servidor FTP
- Servidor de copias de seguridad
- Servidor Web
- Servidor de impresión
Conexiones
Puertos USB para conectar impresoras, discos duros, memorias USB etc...:
- 3 puerto USB 3.0
Puerto eSATA para conectar discos duros:
- 1 Puerto eSATA.
Puertos de Red:
- 2 puertos Gigabit Lan
Resto de conexiones:
- 1 Conexión para alimentación externa
- DiskStation DS716+: una solución NAS escalable pensada para empresas y usuarios avanzados que precisan herramientas de alto rendimiento. Este modelo cuenta con un procesador quad-core de última generación que reduce el consumo energético al 40 %, y ofrece máxima flexibilidad al poder ampliarse hasta 7 discos si se conecta a la unidad de expansión DX513. Además, el DS716+ permite la transcodificación de vídeo H.264 4K y H.264 4K a tiempo real
Saludos
sala-dedicada-john1974-12m2-dolby-atmos-and-dts-x-and-auro-3d-11-2-4
Sala -----(Atmos) (Dts:X) (Auro 3D)
Oppo 203 (VITAMINADO)
Marantz 8012
Ultra Curve
Marantz PM 8005
Cajas---- wharfedale Columnas Evo 4.4, C entral Evo 4.C, Surround Evo 4.S, Surround Back Evo 4.1
AC-Infinity: Aircom T9 X2
Sala Calibrada medida y calibrada con EQ + Paramétrica +Rew
Proyector Sony
Cableado Dynavox + Jumpers Nordost
Amplificación Apart champ 4 x 3
Tv Sony Bravia XF9005 65"
En mi experiencia, y mi humilde consejo para los que os estáis planteando comprar un Nas, es que no os dejéis llevar por el marquetin y características que no necesitáis, y lo digo por lo del DS716+, que vale muy bien, pero a ver de cuantos euros estamos hablando y para que queréis tanto NAS. Yo desde luego prefiero menos potencia pero que tenga mas discos a ser posible.
Evidentemente tienen su mercado, pero para el uso domestico que entiendo trata este hilo, por aquello de la comparativa con los microservers o pc con muchos discos... pues el mas básico sobra.
Evidentemente si vamos a tener 10 usuarios conectados a la vez todos ellos reproduciendo algo distinto, unas cámaras de seguridad, una pagina web alojada, y mil y una cosa mas que puede hacer un Nas todo a la vez, pues si, necesitaremos esa potencia extra... pero para tenerlo descargando torrents, y como servidor multimedia para uno, dos, usuarios que puedan hacer uso simultaneo... sobra con el más básico.
A mi con mi ds413 de hace dos o tres años, siendo ya entonces gama media baja... lo único que me aportaría un NAS mas potente seria transferencias mas rápidas de archivos entre el pc y el NAS, y que si caso de que se me estropee un disco reconstruiría antes el Raid... En ambas casos son cosas que lo dejas trabajando el tiempo que haga falta mientras haces otra cosa y problema resuelto.
Que uno mas nuevo y potente va mas fluido... por supuesto, pero por poner un ejemplo, yo lo tengo con el download manager bajando torrents, le pongo tres películas distintas a la vez a reproducir y a copiar una colección de películas de 800 Gb al pc, y el download manager sigue funcionando, las tres películas se ven sin cortes, y los 800 Gb se graban, no se para que lo quiero mas fluido... (Y si por lo que sea, alguna película me da cortes por falta de velocidad en la transferencia de archivos pues pauso la grabación de los 800 Gb y ya se hará mas tarde). No es como un ordenador donde esa fluidez si te da una diferencia palpable y apreciable, no se si me entendéis. Mientras la película se vea sin cortes lo demás te da igual si tarda un poco mas o menos. (ojo, insisto que para el uso domestico que entiendo estamos hablando, a otro nivel esta claro que el razonamiento puede ser distinto)
Que los mas nuevos y potentes pueden también reproducir directamente... Si, pero por lo que valen de mas te compras uno básico y un android PC, tipo minix, o rikomagic, y tienes la misma o mas calidad y en conjunto una combinación mucho mas versátil. (eso sin contar que la inmensa mayoría de teles nuevas ya llevan su reproductor que imagino harán un papel equivalente).
Y si hablamos de calidad, pues como reproductores dudo mucho vallan a dar la calidad que pueda dar un reproductor dedicado, ya sea un bluraid, un oppo, o un htpc al que le puedas meter MPC-HC + Madvr que es lo que yo uso, aunque seguramente esto ya sale un poco mas caro.
En definitiva, olvidaros de procesadores, ram, y demás pijadas y mirar lo importante que son el numero de discos que le caben y el consumo. Lo anterior a este nivel es secundario. (Quizá olvido lo otro mas importante que es el SO del NAS en si, pero eso ya viene dado por el que elijais, e intuyo que cualquiera de los habituales, sea Synology o Qnap, son equivalentes a este nivel).
Por ultimo no quiero caer en la tonteria habitual o me entendais en el sentido de "lo mio es lo mejor soy el mas listo", entiendo perfectamente que cada usuario es distinto y valora mas unas cosas u otras, sobre todo depende mucho de las posibilidades que tengamos en cuanto a ubicación de los dispositivos y como conectarlos (y económicas, claro esta), pero si creo que puede resultar interesante mi experiencia para el que aun no halla tenido un NAS, y entienda lo que puede esperar de el.