Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 192

Tema: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

Ver modo hilado

  1. #20
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,019
    Agradecido
    7017 veces

    Predeterminado Re: Nebraska (Alexander Payne, 2013)

    Mi humilde opinión con ligeros SPOILERS:

    Llega un momento en la vida que es muy temido por todos nosotros, la vejez, y llegado a ese punto supongo que uno no puede evitar hacer un repaso de su trayectoria vital en retrospectiva y se pregunta: ¿He sido una buena persona?¿He hecho lo suficiente?¿Qué legado dejo a mí familia? ¿Debería haber hecho esto o lo otro?¿Cómo seré recordado?¿Esto es todo?. Y es esa última pregunta, la que produce un miedo indescriptible, la que nos azota en nuestra mente como a aquel estudiante perezoso que lo deja todo para el último momento y se pasa la noche en vela con la esperanza de resarcirse de su desgana inicial, la que pone el cronómetro en marcha y nos empuja a resolver nuestros asuntos pendientes a toda prisa.

    Esto es lo que empuja al huraño Woody (Bruce Dern) a recorrerse todo el estado de Nebraska hasta llegar a la ciudad de Lincoln tras comunicársele por correo que ha ganado un millón de dólares. Woody no ha participado en ningún sorteo, es obvio que se trata de una estafa, pero parece que es lo único que lo anima a seguir viviendo tras una vida llena de sinsabores. Su hijo David (Will Forte) parece ser el único que lo comprende y se embarca con él en este viaje hacia una decepción inevitable a pesar de las negativas de su madre (June Squibb) y de su hermano mayor (Bob Odenkirk).

    David también está pasando por su propia crisis personal. Acaba de romper con su novia, tiene un trabajo que no le satisface en absoluto, ha estado siempre a la sombra de su hermano y nunca ha estado demasiado apegado a su padre, así que el viaje puede ser la ocasión ideal para conocer un poco más acerca del hombre que lo crió.

    Durante el trayecto harán una parada en el pueblo donde Woody y su familia vivieron durante años, casi ajeno al paso del tiempo salvo por los rostros de sus habitantes o por los que ya no están (impagable el momento del cementerio con Dern mostrando tristeza y desasosiego con sólo una mirada) y donde la crisis económica que azota al país no pasa de largo. Crisis económica y de valores, donde las viejas amistades se convierten en viejas rencillas en cuanto se da a conocer que Woody se ha convertido en millonario. Un retrato de la sociedad americana y de la familia algo descarnado aunque aderezado por ese tono tragicómico tan del gusto de Payne y que está casi siempre presente en el guión de Nelson.

    De todas formas y como ya he mencionado lo más importante es la dinámica que se establece entre padre e hijo, con un Woody desconectado del mundo pero que en ocasiones hace gala de una honestidad brutal tras años viviendo según las convenciones y poniendo la otra mejilla, y un David que intenta conocer a su padre, su historia y quizás obtener alguna lección que le sirva para reencauzar su vida. Pero por encima de todo, lo que busca David es estrechar lazos con un padre que siempre ha sido distante, sumido en un alcoholismo galopante y desencriptar el misterio que siempre ha supuesto para él.

    Es esta una peli de reencuentros tanto emocionales como físicos, una historia de fracasos personales y emocionales pero, sobre todo, es una historia profundamente humana, cotidiana y palpable. Payne es un maestro en estos menesteres, el director universal que nos habla sobre los avatares de la vida y que nos encoge el corazón. No estamos ante un manipulador, sino ante un cineasta honesto, íntegro y puro, dentro de un mundo poblado por cintas cada vez más prefabricadas y artificiales. El guión de Bob Nelson ayuda, claro está, mimetizándose con la identidad del cineasta que se apoya en una preciosa fotografía en blanco y negro muy acorde con el tono de la cinta.

    Las miradas de Dern ilustran, componen al personaje más que los propios diálogos, presentando una amalgama de emociones y estados de ánimo inaudita. Uno acaba enamorado de ese viejo cascarrabias, así como de su inseguro hijo, un Will Forte que da la réplica perfecta con una mirada compasiva pero nunca condescendiente. Juno Squibb es el alivio cómico de la cinta, una mujer fuerte, resuelta, malhablada y que ante todo busca su bienestar y el de los suyos, siempre de frente y sin que le tiemble el pulso, y que se guarda para sí una de las escenas más emotivas de la película. Ellos son el eje de la película y son complementados por el excelente elenco de secundarios encabezado por el veterano Stacy Keach.

    Seguro que me dejo cosas en el tintero, y me jode sobremanera, por desgracia mi prosa no es capaz de abarcar ni la mitad del recorrido emocional que plantea la película así que dejaros de tonterías e id a verla y de paso, si no habéis visto nada de Payne, aprovechad y visionad el resto de su filmografía, en especial desde A propósito de Schmidt en adelante, no lo lamentaréis.
    Última edición por Don; 23/02/2014 a las 17:34

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins