Posiblemente te refieres al ciclo "36 directores japoneses", que ha terminado recientemente y que, con pausas entre medias, se ha estado desarrollando a lo largo de dos años. O no sé si quizá se tratará, remontándose ya dos años atrás, al imprescindible ciclo sobre la Nikkatsu, que tuvo una inesperada prolongación en una retrospectiva sobre el subgénero roman porno, a saber, las películas eróticas soft core que salvaron las finanzas del estudio en tiempos de crisis y que eran bastante más artísticas de lo que hubiese cabido suponer.
Lo que dices de la "falta de interés de editoras y televisiones" quizá se deba lisa y llanamente que al público en general no le interesa demasiado el tema y no existe una minoría de espectadores lo suficientemente grande para sostener la inversión. Si me dieran diez euros por cada vez que he oído a la gente que no es capaz de seguir una película en la que todos los actores sean orientales porque entonces no son capaces de distinguir a unos personajes de otros, me sacaría un sobresueldo bien rico. Si es algo de katanas y sangre saliendo a chorros, tipo "13 asesinos", todavía hay quienes son capaces de transigir.
En cuanto a las editoras, echo mucho de menos las colecciones de Filmax. Las ediciones eran malas, pero cuando pienso en que ya estaban entrando en harina con Oshima, Yoshitaro Nomura, Hideo Gosha y otros nombres que no eran los obvios, la verdad es que da rabia. La colección que emprendió Notro Films en colaboración con Manga y Versus tuvo también grandes momentos, pero se la ha tragado la tierra, ya no se encuentran ni de segunda mano.
Y en las televisiones, creo que en TCM ponen una vez al mes "Rashomon". Punto.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar



Lo que más he visto han sido películas de terror japonesas. De otros géneros he visto por ejemplo:


