Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 71

Tema: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

Vista híbrida

  1. #1
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Campanilla, ahora que estás bailando con los lobos de Annaud, te recomiendo la película de animación japonesa Wolf Children, Los niños lobo. Te dejará el corazoncito en un puño. No digo más.
    ¡Wow, qué interesante! ¡Muchas gracias, Otto+! No me la pierdo

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Muy cierto. Yo no sé si es porque nuestros doblajes quedan bien con actores americanos, ingleses, franceses o italianos pero no con caras asiáticas. Porque oyendo las tremebundas voces originales de algunos astros nipones, especialmente de la época clásica, me cuesta entender que se ponga en duda su capacidad para actuar
    Pues no sé si seré yo pero, siempre he tenido la sensación de que a las películas asiáticas en muchas ocasiones les asignan "dobladores de segunda" (lo digo sin mala intención, pero para que me entendáis ). No veo unos doblajes tan profesionales como los de las películas comerciales americanas (porque las europeas a veces también tela ). En fin, que parece que este tipo de cine extranjero está considerado de segunda en el tema del doblaje.

    La original la dirigió Keisuke Kinoshita y es otra joya, con unos efectos de iluminación y escenografía bastante curiosos, sin la carga sexual de la versión de Imamura pero con unas diferencias argumentales bastante interesantes. Altamente recomendada también.
    ¡Muchas gracias, Abuelo Igor! Si es así, la veré. Debe resultar muy interesante tener dos visiones distintas de la misma historia. Cuando la vea me pasaré por aquí a comentar

    Cita Iniciado por tonk82 Ver mensaje
    De Yasuzo Masamura vi yo en la filmoteca, creo que fue, "La bestia ciega", basada en un librillo de Rampo Edogawa (editado en España, por cierto).

    Es una película realmente sórdida, a tono con el libro. Una buena adaptación, con mucha fuerza.
    Acabo de leer la sinopsis y me ha intrigado
    MIK ha agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  2. #2
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Ahora mismo tenemos dos películas japonesas en cartel, lo cual quiere decir que pasará año y pico hasta que nos llegue ninguna otra, no nos vayamos a acostumbrar mal. Ninguna de las dos me llega a satisfacer del todo, pero está claro que había que verlas.

    Por un lado, “La casa del tejado rojo” juega la baza del melodrama de época, mirando hacia las primeras décadas de la era Showa, inmediatamente anteriores a la II Guerra Mundial, con una mezcla de nostalgia y cuestionamiento crítico hacia un ambiente de despreocupación y optimismo que ocultaba la creciente escalada militarista. La película recuerda a los clásicos de los 50 por la sencilla razón de que su director, Yoji Yamada, lleva unos 60 años siendo un pilar de la industria nipona y ha tenido la suerte de ser elegido como portaestandarte de su cine en Occidente, con una repercusión internacional que pocos hubiesen esperado en el director de la que quizá sea la serie fílmica más longeva de Japón, “Tora-san”, con un total de 48 títulos, ninguno de los cuales traspasó las fronteras del archipiélago del Sol Naciente. A mí personalmente me parece que el regodeo en el clasicismo de las películas de Yamada, presentadas a bombo y platillo como una especie de continuaciones espirituales de Ozu, escamotea muchas de las cosas turbulentas e innovadoras que se han hecho después en Japón y que reflejan la historia y la mentalidad contemporáneas de un modo que merecería conocerse con el mismo derecho que las miradas hacia atrás de los venerables ancianos. En ese sentido, deploro que Kitano cayese “en desgracia” y ya no forme parte de los directores cuya obra podemos ver en cines. Y donde digo Kitano, digo todos esos cineastas “frikis” tipo Sono o Nakashima, que se orinan directamente y desde lo alto en el tópico de la contención expresiva de la cinematografía japonesa.

    La peli de Yamada me gusta moderadamente (creo que no llega del todo a sus modelos, cayendo en alargamientos y sobreexplicaciones de ideas que se comprenden a la primera mirada), pero aun así la prefiero de largo a “Aguas tranquilas” de Naomi Kawase, que pretende ser un relato iniciático y espiritual sobre el ciclo de la vida, con un enfoque semi documental que se salva esta vez de la estética “home movie” de otros títulos anteriores de la directora gracias a unas impresionantes tomas del mar embravecido y de dos de los actores nadando bajo el agua. Dado que lo que suelo admirar del cine japonés es su preciosismo y el diseño cuidado de su puesta en escena, el enfoque improvisado de Kawase se sale un poco de mi “zona de comodidad”, pasando largos minutos captando ceremonias populares y canciones de la isla y descuidando promesas narrativas tan sugerentes como la de ese ahogado con tatuajes de yakuza que los protagonistas encuentran en la playa. Para colmo, los sensibleros amantes de los animales como un servidor se encontrarán con que se pretende impartirles lecciones filosóficas sobre la existencia haciéndoles presenciar la agonía de una pobre cabra sacrificada por los isleños. Ya sé que luego se la comen y todo eso, y que lo mismo o peor pasa con las bestezuelas que acaban en mi plato, pero no lo filman y me lo presentan como una obra de arte y enriquecimiento espiritual. Pero lo del cine japonés y la crueldad animal sería un tema para hablarlo largo y tendido en otro momento. Dejando esto a un lado, la peli de Kawase tiene sus aciertos, pero me parece demasiado vaga y dispersa y no me aporta nada que no supiera antes. Hay quienes la ven como un pequeño tratado de “new age” oriental y no les falta razón.
    Campanilla, knoxville y MIK han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  3. #3
    freak Avatar de knoxville
    Fecha de ingreso
    05 sep, 06
    Mensajes
    691
    Agradecido
    562 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Coincido completamente con la pelicula "Aguas Tranquilas" aun con su preciosismo, y algunas secuencias que me llegaron bastante, no salí del cine convencido, como bien dices te deja una sensación de dispersión. No es mala pelicula para nada, pero la tendré que ver de nuevo a ver si encuentro algo que me convenza más.
    Campanilla y MIK han agradecido esto.
    Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins