Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 71

Tema: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

Vista híbrida

  1. #1
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Algunas pelis niponas vistas recientemente:

    “Zatoichi contra Yojimbo” (Kihachi Okamoto, 1970) es el primero de los curiosos crossovers de la saga del masajista ciego con otros personajes del cine de espadas y aventuras (¡luego hubo otro con el “Espadachín manco” de Wang Yu!) y que, si bien tiene una trama altamente previsible, es imposible no disfrutar, sobre todo por el duelo interpretativo entre Shintaro Katsu y Toshiro Mifune (a quien curiosamente se llama todo el tiempo “Yojimbo”, apelación que jamás tenía en el clásico de Kurosawa, donde además su caracterización física era muy diferente), cuyos personajes tienen una tensa relación que nunca se sabe en qué terminará. Se reciclan muchos elementos del mítico chambara que inspiró a Leone (incluyendo ese villano que dispara una pistolita inesperada en una aventura samurái) y me sigue llamando la atención cómo, en una serie sobre las aventuras de un héroe, los finales son invariablemente amargos para él y te terminan inspirando más pena que sensación de triunfo.

    “Purgatorio heroico” (Kiju Yoshida, 1970) muestra de nuevo cómo los nipones toman un género occidental, aprenden sus claves y lo reinterpretan en clave más intensa. Lo hicieron con la animación de Disney y lo repitieron, aunque con menor impacto entre nosotros, con el cine de autor más experimental de la nouvelle vague. “El año pasado en Marienbad” es fácil de seguir comparada con “Purgatorio heroico”, donde se mezclan pasado y presente, conciencia revolucionaria, sueños y erotismo, en un rompecabezas que no es para espectadores pusilánimes. Yo tal vez prefiera el periodo inicial de Yoshida, con ese cine de crítica social a veces muy ácida (recuerdo por ejemplo “La sangre seca”, donde la foto de un ejecutivo que intentó suicidarse por honor apuntándose una pistola a la sien se convierte en un icono publicitario pop exhibido en todas las superficies de la ciudad), pero raramente veréis una sucesión tan potente de encuadres absolutamente geniales en blanco y negro y formato 1:1,33. Wes Anderson y Pawel Pawlikowski se morirían de envidia si la vieran.

    “El demonio” (Yoshitaro Nomura, 1977), drama de suspense cuya dura temática (todo gira en torno a los intentos de un padre por hacer “desaparecer” a los incómodos hijos de su relación extramatrimonial) se ve intensificada por la corta edad de algunos de los niños protagonistas y su previsible falta de capacidad para distinguir que las regañinas y maltratos psicológicos que reciben en pantalla no son reales. Nunca volveréis a ver la Torre de Tokio de la misma manera, y, si no se os saltan las lagrimillas con la melodramática escena final, es que vuestro corazón es de pedernal. Grande, muy grande. Entre esta y “El castillo de arena”, queda claro que Nomura merecería la atención que no se le presta.

    “Todo sobre Lily” (Shunji Iwai, 2001), cuya mayor huella en el cine de hoy parece haber sido aportar el tema musical “Wound that heals” de Takeshi Kobayashi, que Tarantino usó en “Kill Bill” cuando la Novia descubre las espadas de Hattori Hanzo, tiene tal vez una duración exagerada, pero su contraposición entre la dura realidad del acoso escolar y los paraísos artificiales del “J-Pop” y de un vaporoso misticismo casi “new age” tiene buenos momentos, sobre todo para los que disfrutéis de un cine preocupado por la estética y no veáis un anuncio de champú en cada plano bonito que os enseñen, como le pasaba con esta peli a un viejo forero que ya no aparece por aquí… al menos con el mismo sobrenombre. No deberíais ver la versión doblada del DVD, porque oír a los actores leyendo en off todos y cada uno de los abundantísimos mensajes de chat que vertebran la peli y que en el original solo se ven y nunca se oyen puede causar una sobredosis de lirismo.
    MIK ha agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  2. #2
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Tras leer el anterior (y estupendo) post, he recuperado el dvd de El demonio (edición de Filmax) que compré hace ya más de un año (y aun no había visto ).

    Magnífica película, si señor, con una sensacional banda sonora a cargo de Yasushi Akutagawa (¿para cuando algún sello especializado se dignará a publicar ediciones de tantas y tantas maravillosas partituras del cine japonés antes de que sus masters sean irrecuperables? ).

    Como la partitura parece sugerir desde el inicio, hay un sutil pero eficaz tono fantástico en la película (en algunos momentos me hizo recordar a series como Historias para no dormir), pese al (violento) realismo narrativo de sus imágenes.

    Tras las recomendaciones que he leído acerca de El castillo de arena, desconocía que se había editado por aquí, a través del sello Versus.
    Veo, para mi desesperación, que ya está descatalogada.
    Abuelo Igor, DaRLeK y Jane Olsen han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  3. #3
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Este mes, la Filmoteca de Catalunya dedica un ciclo al cineasta Kaneto Shindô.




    Saludos.
    Abuelo Igor y DaRLeK han agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  4. #4
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cita Iniciado por MIK Ver mensaje
    ¿para cuando algún sello especializado se dignará a publicar ediciones de tantas y tantas maravillosas partituras del cine japonés antes de que sus masters sean irrecuperables?
    Ya verás en el ciclo de Shindo lo grande que era Hikaru Hayashi. Pues bien, una búsqueda de discos con su música en todos los Amazones fue mayormente infructuosa.

    Akutagawa, Hayasaka, Ifukube y Mayuzumi tienen editados, muy fáciles de encontrar, varios cedés de sus piezas para concierto en la serie "Japanese Classics" del sello Naxos. Todos ellos son interesantísimos.

    Tenía pensado comentar algún día mis impresiones sobre el ciclo Shindo, del que vi en Madrid todos los títulos menos dos. Te vas a quedar con ganas de más. De las antiguas me parecieron especialmente interesantes "La cuneta"(que pese a la a veces excesiva interpretación de Nobuko Otowa parece por momentos una reinterpretación nipona de las fellinianas "La strada" o "Las noches de Cabiria", salvo que la primera se debía estar rodando a la vez y para la segunda faltaban aún unos años, unida al tema de la miseria de postguerra tan familiar a los espectadores de "Dodeskaden" de Kurosawa o "El entierro del sol" de Oshima) o "Madre" (potente mezcla de melodrama familiar, malestar social tras la II Guerra Mundial y esas temáticas sexuales que se convirtieron desde el inicio en un rasgo fundamental de Kaneto). El tono de frialdad contemporánea, "exploitation" setentero y cine negro ambientado en el barrio de Shinjuku en "Vive hoy, muere mañana" configuran un título inolvidable ya en los años 70. Y en las más recientes hay varias joyas inesperadas: si eras admirador del impagable actor de reparto Taiji Tonoyama (a quien Oshima "humilló" en "El imperio de los sentidos" dándole aquel papel de anciano salido que reconoce a Sada y luego juguetea con su pene), lo serás aún más después de la entrañable "El actor secundario", que también nos regala fragmentos con una pinta espléndida de un par de pelis que los programadores de Fundación Japón no han tenido a bien incluir (todavía no he encajado bien que se olvidasen de "Kuroneko").
    MIK ha agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  5. #5
    MIK
    MIK está desconectado
    maestro Avatar de MIK
    Fecha de ingreso
    21 mar, 11
    Mensajes
    1,793
    Agradecido
    7129 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Muchas gracias por las recomendaciones, Abuelo Igor.

    Indagaré en esa colección del sello Naxos, pese a tener varios compactos del sello, desconocía que contaran en su catálogo con títulos de los mencionados compositores.

    Espero poder ver algún título del ciclo Shindô, los títulos que citas parecen muy interesantes y son muy difíciles de ver, ya que no son pocas las que no disponen de ediciones en formato dvd.

    Saludos.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    "And at the instant he knew, he ceased to know"

  6. #6
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Quiero revivir este hilo haciendo de vez en cuando algún breve comentario sobre pelis japonesas que haya visto recientemente. Animo al resto de foreros a hacer lo mismo.

    Anoche estuve viendo "Yakuza Apocalypse", del inefable Takashi Miike, que a mi juicio es uno de los "culpables" de que muchas personas piensen que el cine japonés actual es una sucesión de frikadas sin sentido. Parece que no hay término medio entre esto y películas en las que el mayor acontecimiento es que unas hermanas se juntan en la playa a comer camarones.

    Lo bueno de gente como Miike (o de otro que se le asemeja, Sion Sono), es que su cine tiene mucha más energía que el de los octogenarios epígonos de Ozu, y que refleja una cara turbulenta del país (su violencia, sus contradicciones, su mal gusto) que los amigos de la sutileza, que idealizan Japón, no quieren ver.

    Lo malo es que su flujo constante de ideas ahoga la película. La idea de un "virus yakuza" que convierte a los ciudadanos normales en hampones a través del vampirismo, es divertida y tiene buenos gags, amén del concepto de que, sin ciudadanos normales, los criminales no tienen ya a quien explotar. Pero, claro, cuando a Miike se le ocurre la siguiente idea guay, todo eso se desecha. Basta que aparezca el super-karateka con un disfraz de rana de peluche para que esa buena idea satírica se quede en agua de borrajas. Y así sucesivamente.

    Parece que Miike tiene una situación lo bastante ventajosa en la industria para tener buenos medios a su disposición que apoyan su idea claramente improvisativa de rodar (realmente me gustaría saber la diferencia entre el guión inicial y el producto final), y lo cierto es que el tío sabe rodar, la acción y las artes marciales son competentes, y de vez en cuando hay escenas "demasiado lentas", en plan autoral, que tienen su aquel, pero al final es como una sucesión de momentos "WTF" que son un poco carne de YouTube y se dispersan tanto que el todo es inferior a la suma de las partes. Y por supuesto al final llega el Apocalipsis, el título no miente.

    Pero a mí me parece que Miike es más eficaz en sus blockbusters, sus adaptaciones de manga o videojuegos, o en sus remakes de cine clásico (como "13 asesinos" o "Harakiri"), en los que parece que está más "amarrado" y se desenvuelve mejor.

    Viendo su filmografía, parece que Miike ha seguido una trayectoria bastante comercial en muchos géneros (en el mismo año veo que tiene incluso un drama sobre un médico japonés que curaba a los niños soldados en Kenia), con lo cual parece que pelis como "Yakuza Apocalypse" ocupan en su obra hoy en día el mismo lugar que sus "Visitor Q", "Gozu" o "Big Bang Love: Juvenile A" de antaño y son lo más "de autor" que le vamos a ver hacer, entendiendo "autor" por "me voy a desfasar haciendo lo que me dé la gana", desfogándose un poco de los proyectos ajenos que acepta por dinero. Pero posiblemente muchas de esas pelis "alimenticias" sean preferibles. Esta de los yakuzas vampiros es divertida pero en pequeñas dosis, si no satura.

    Me ha parecido curioso ver a Lily Franky (que, mal que le pese a IMDB, no es una mujer, sino un actor bastante habitual, por ejemplo, en el cine de Hirokazu Kore-eda):



    haciendo el papel de padrino yakuza del barrio, admirado y querido por la gente común, y envuelto desde el minuto uno en sangrientas peleas katana en mano que sorprenden cuando solo se le ha visto en los roles costumbristas que Kore-eda le reserva.
    Última edición por Abuelo Igor; 10/08/2017 a las 13:34
    BruceTimm ha agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  7. #7
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    05 jun, 13
    Mensajes
    17,854
    Agradecido
    32050 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Buff, Yakuza Apocalypse me aburrio soberanamente.

  8. #8
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Es que eso es lo malo, que es una película en la que, a pesar de que pasa de todo y con mucho movimiento, te puedes aburrir. A mí me han captado más la atención películas en las que aparentemente no sucede nada.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins