Ya verás en el ciclo de Shindo lo grande que era Hikaru Hayashi. Pues bien, una búsqueda de discos con su música en todos los Amazones fue mayormente infructuosa.
Akutagawa, Hayasaka, Ifukube y Mayuzumi tienen editados, muy fáciles de encontrar, varios cedés de sus piezas para concierto en la serie "Japanese Classics" del sello Naxos. Todos ellos son interesantísimos.
Tenía pensado comentar algún día mis impresiones sobre el ciclo Shindo, del que vi en Madrid todos los títulos menos dos. Te vas a quedar con ganas de más. De las antiguas me parecieron especialmente interesantes "La cuneta"(que pese a la a veces excesiva interpretación de Nobuko Otowa parece por momentos una reinterpretación nipona de las fellinianas "La strada" o "Las noches de Cabiria", salvo que la primera se debía estar rodando a la vez y para la segunda faltaban aún unos años, unida al tema de la miseria de postguerra tan familiar a los espectadores de "Dodeskaden" de Kurosawa o "El entierro del sol" de Oshima) o "Madre" (potente mezcla de melodrama familiar, malestar social tras la II Guerra Mundial y esas temáticas sexuales que se convirtieron desde el inicio en un rasgo fundamental de Kaneto). El tono de frialdad contemporánea, "exploitation" setentero y cine negro ambientado en el barrio de Shinjuku en "Vive hoy, muere mañana" configuran un título inolvidable ya en los años 70. Y en las más recientes hay varias joyas inesperadas: si eras admirador del impagable actor de reparto Taiji Tonoyama (a quien Oshima "humilló" en "El imperio de los sentidos" dándole aquel papel de anciano salido que reconoce a Sada y luego juguetea con su pene), lo serás aún más después de la entrañable "El actor secundario", que también nos regala fragmentos con una pinta espléndida de un par de pelis que los programadores de Fundación Japón no han tenido a bien incluir (todavía no he encajado bien que se olvidasen de "Kuroneko").




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar




