Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 71

Tema: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

Vista híbrida

  1. #1
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    El de Suzuki era también anamórfico. No hay suerte, vaya.

    Lo cual no quita para que no fuesen ediciones buenas, no sé qué ha pasado aquí pero son raras las ediciones españolas defendibles de este tipo de cine. De todas maneras, al menos existen. Ahora que tenemos alta definición y todo el percal, me cuesta imaginarme a una editora diciendo, "vamos a sacar en BD unas trilogías inéditas de Suzuki o Imamura". Mal que nos pese a los fans, es un cine minoritario que no da dinero a nuestras editoras. Saldrán otra vez las de siempre de Kurosawa, y para de contar.
    Última edición por Abuelo Igor; 12/08/2017 a las 13:05
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  2. #2
    Baneado
    Fecha de ingreso
    05 feb, 08
    Ubicación
    Akihabara
    Mensajes
    1,179
    Agradecido
    1372 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Pues he probado " Gate of flesh " y nuevamente tienes razon. Y, aun más, la calidad de imagen no es nada mala, aunque creo que después fue superada. Porqué sera que tengo tan mal recuerdo de las ediciones Fnac/Avalon ? Yo creo que es por el odio que cogí a sus desperántemente lentos menus, juju.

    Otro dia os recomiendo unas cuantas de Masumura, que como creo ( CREO! ) que no hay nada suyo editado en España seguro que no meto la pata.

    Y, sobre lo que comentas, aqui no tendremos ni agua de todos estos directores. Por suerte se editan por otros lares, yo con eso ya me conformo. Aunque es una pena, si.
    Abuelo Igor ha agradecido esto.

  3. #3
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Me da bastante rabia que Takeshi Kitano haya perdido el favor de los distribuidores y exhibidores de tal manera que su cine vaya directo a vídeo doméstico. "Takeshis'" y "Glory to the filmmaker" fueron las gotas que colmaron el vaso (hasta el punto de que la última entrega de esa peculiar trilogía, "Aquiles y la tortuga" permanece inédita entre nosotros). Ni siquiera su vuelta a un cine más convencional, con la saga "Outrage", ha conseguido devolverle a nuestras salas.



    He estado viendo el díptico en casa, y, bueno, aunque me parece una narración más medida y cuidada que algo estilo Takashi Miike, no deja de parecerme algo poco arriesgado por parte de un director que se ha meado fuera del tiesto unas cuantas veces en su carrera. Ese cine yakuza frío y despiadado, con los clanes vistos casi como corporaciones financieras, una violencia cortante y romanticismo nulo, ya lo hemos visto unas cuantas veces, pero aquí quizá nos llega su expresión más abstracta. No están los paréntesis para el juego de "Sonatine" o el humor intercultural de "Brother". Hay infinidad de personajes, que a veces cuesta bastante situar dentro del conflicto, hasta que empiezan a surgir las traiciones y los cambios de lealtad y entonces ya se acaba uno de hacer el lío.



    Supongo que son películas de crimen y mafia bastante sólidas, pero, claro, uno ya es que es un poco viejo y sentimental y prefiere las viejas pelis yakuza en las que Ken Takakura se pasaba una hora entera de conflicto entre lealtad y deber personal hasta por fin decidirse a matar a todos en el último rollo. Incluso me parece que Fukasaku fue un poco el principio del fin de un subgénero que no siempre fue lo que es ahora. A fin de cuentas, lo que se solía entender como un yakuza era una especie de vagabundo antisocial, que se ganaba la vida de manera dudosa (a menudo mediante el juego, no en balde la palabra yakuza deriva de una jugada perdedora, sin puntuación, en un juego de naipes japoneses) y terminaba gravitando hacia clanes locales para aportar sus servicios o sus músculos. Zatoichi, el masajista ciego, era un yakuza, así como, en cierto modo, la jugadora profesional Peonía Roja. Ambos se pasaban todas sus series de películas viajando de un pueblo a otro e implicándose con diversos clanes en diversos conflictos.



    Es un cine de época, más de estudio, más romántico (pese a la considerable picaresca de Shintaro Katsu en los Zatoichi) que el paradigma crudo y descarnado que inició Fukasaku y que Kitano ha buscado actualizar. Pero uno no puede evitar, a lo largo de los dos "Outrage", acordarse a menudo de la hilarante escena de "Takeshis'" en la que un yakuza se presenta a un casting de una película de gangsters y lo hace fatal. Es lo que tiene haber sido tan irreverente en el pasado (incluso el "Zatoichi" de Kitano puede ser entendido como una parodia): luego a ver quién te toma en serio.

    Mis favoritas de Kitano creo que siguen siendo su debut, "Violent cop" y su peculiar "Una escena junto al mar", que contaba los intentos de un joven basurero sordomudo por convertirse en surfista. La saga de "Outrage", que pronto se convertirá en trilogía, resulta quizá demasiado mainstream para mis gustos intelectualoides, pero me satisface más a un nivel visceral que las piezas de cámara domésticas del último Kore-eda o el clasicismo conservado en ámbar octogenario del venerable Yoji Yamada, ambos de los cuales sí son cineastas que estrenan en cines.

    Y por cierto, hablando de Kitano, ¿qué ha pasado con "Ryuzo y los siete esbirros", que ya data del 2015? Recuperar a Tatsuya Fuji, aquel icono del cine de pandillas setentero... y de "El imperio de los sentidos" de Oshima, tiene su aquel.
    Última edición por Abuelo Igor; 27/08/2017 a las 02:31
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  4. #4
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Me decido a retomar este hilo después de ver por enésima vez en el foro que las menciones del cine nipón se reducen casi exclusivamente a Kurosawa (y, en menor medida, Ozu y Mizoguchi), por lo que me propongo dedicar una pequeña serie de entradas a reivindicar a unos cuantos cineastas del país del Sol Naciente cuya obra desearía conocer mejor en base a los (pocos) títulos que conozco de ellos.



    Para iniciar la serie, quiero referirme a Kihachi Okamoto, conocido principalmente por rodar “La batalla de Okinawa”, tal vez la película más célebre del cine japonés sobre la II Guerra Mundial. De un
    ya algo lejano miniciclo filmotequero recuerdo con cariño “El León Rojo”, un chambara en el que Toshiro Mifune suplantaba a un guerrero samurái en tiempos turbulentos, y sobre todo “El paso del Gran Buda” (conocida en inglés como “The sword of doom”), también de época y katanas pero con la diferencia de que el protagonista, encarnado por el gran Tatsuya Nakadai, es un villano sin paliativos a quien seguimos en una carrera ascendente de maldades que llama mucho la atención cuando uno está acostumbrado de por vida al cine de aventuras de Hollywood, cuyos “antihéroes” son siempre en el fondo muy buenas personas. Recuerdo viendo esta película cómo me di cuenta de que el suntuoso uso del espacio que tanto me llamaba la atención en las puestas en escena de Kurosawa no era ni mucho menos exclusivo del maestro sino que formaba parte del ADN estilístico del séptimo arte nipón allá por los 60.



    También recuerdo con agrado, y me gustaría revisar, “La bala humana”, una curiosísima cinta que podría ser definida como una sátira antibélica de humor tirando a absurdo y que formó parte de las películas arriesgadas y experimentales que nombres consagrados del cine japonés de entonces rodaron con la productora ATG, que se distinguían entre otros rasgos por estar rodadas en el llamado “formato de la academia” (1: 1,33) cuando por aquel entonces el scope era el estándar de la industria. La libertad ofrecida por ATG fue aprovechada, entre otros, por Masahiro Shinoda en “Doble suicidio”, que es un jidai geki casi bergmaniano en el que los seres humanos son vistos como marionetas tradicionales del bunraku mucho antes de “Dolls” de Takeshi Kitano, o por Nagisa Oshima en películas como “Murió después de la guerra”, reflexión artística, social y personal con aroma underground que para mí se adelanta en muchos años a cosas que luego hicieron Lynch o Haneke.



    Volviendo a Okamoto, también es bastante conocida “Zatoichi contra Yojimbo”, con Mifune como invitado de lujo en la saga sobre el espadachín ciego incorporado por Shintaro Katsu, y que salía bastante airosa del desafío de no dar más protagonismo a una de las dos estrellas que a la otra, lo que resultaba en una peli de dos horas, larga para lo que es la saga, pero con un ritmo bastante conseguido.



    Luego, no es raro, mirando por encima el resto de la filmografía de Okamoto, ver títulos de descripción sumamente pintoresca, como “Jazz Daimyo”, que mezcla katanas y clarinetes de swing, “Dainamaito don don”, que narra el enfrentamiento de dos clanes yakuza en el campo de béisbol, o “Buru Kurisumasu” (es decir, “Blue Christmas”), en la que humanos cuya sangre se vuelve azul tras avistar ovnis son internados en campos de concentración. Ya sabemos que, en Japón, no es raro que cineastas que han rodado verdaderos clásicos se embarquen en verdaderas frikadas, y Okamoto no parece ser la excepción.
    Última edición por Abuelo Igor; 16/11/2020 a las 15:13
    DrxStrangelove y feliux han agradecido esto.
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  5. #5
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Cuentos de la luna pálida, restaurada, será reestrenada en 4K como parte de un ciclo retrospectivo de Mizoguchi.

    Fuente.
    Ash Williams ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  6. #6
    sabio
    Fecha de ingreso
    25 ago, 12
    Mensajes
    2,435
    Agradecido
    1259 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Así que se pueda decir cine nipón, sólo he visto películas de animación como Nicky aprendiz de bruja, Arriety, Mary y la flor de la bruja, Summer Wars, El castillo en el cielo, El verano de Coo y El castillo ambulante. También King of Thorn, El viaje de chihiro y las 2 primeras de Pokémon y cada una tiene lo suyo, pero El castillo ambulante es una maravilla visual con algunas escenas de efecto 3D en el fondo y esa preciosa melodía que tiene, aunque lamentablemente no explica ciertas cosas que ocurren a mitad de la historia.

    Por cierto, tal vez también podría entrar como cine el capítulo Blancanieves del anime Cuentos de los hermanos Grimm, ya que tiene el exquisito estilo de Nippon Animation, el cual se asemeja al del Studio Ghibli y una duración de 1 hora.
    Última edición por alexpotterweb; 25/01/2019 a las 01:10

  7. #7
    maestro Avatar de Scarr
    Fecha de ingreso
    22 sep, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    990
    Agradecido
    1584 veces

    Predeterminado Re: Nihon Eiga: Cine japonés de ayer y de hoy

    Interesante hilo, gracias Abuelo Igor por este post, me encanta el cine japonés, sobre todo el clásico.

    He retomado mi afición por el cine Japonés porque desde hace algún tiempo estoy pasando mis DVD y Blu Rays (absolutamente todos) a formato ISO para reproducirlos a través del Apple TV y aligerar espacio en casa, que en Agosto me viene otro niño (y ya van 3) y toca remodelar la casa y hacer espacio...

    Estos días de atrás pasando películas me he topado con joyas (para mí lo son ) que tenía olvidadas y me ha servido para volverme a enganchar a un cine que siempre me ha gustado y tanto es así que se me ha ido un poco la mano y he comprado de golpe 12 películas que tenía pendientes y muchas ganas de ver desde hace tiempo y no quiero que me pase como con algunas que dejé pasar en su momento y hoy piden 200€ por ellas...

    Siendo sincero, al igual que me pasa con el cine en general, y salvo casos muy muy puntuales, no profundizo mas allá de la película en cuestión, no leo biografías ni libros de la historia del cine ni de sus autores, por lo que se me escapan muchos conceptos y desconozco muchas de las cosas que rodean a la historia no sólo del rodaje si no de la historia y el contexto que rodea la trama de la película, simplemente veo la película, y disfruto de su visionado, ya sea con las interpretaciones, con su OST, con la fotografía...

    Dicho esto, en estos días he vuelto a visionar joyas como "Tenchu" (o "Hitokiri") del maestro Hideo Gosha, y he empezado de nuevo con el pack de "The Yakuza Papers" que son 5 películas del genial Kinji Fukasaku.

    En los próximos días me tienen que llegar mas películas que he comprado tanto en DVD como en Blu-Ray, mientras tanto me "suscribo" a este hilo que me ha parecido muy interesante y aprovecho para comentar que cuando termine de visionar "The Yakuza Papers", a priori entre mañana y pasado que es fiesta aquí en Madrid, me pondré a revisionar una de las películas que mas me marcó en su momento y una de mis favoritas, "Chusingura" de Hiroshi Inagaki, que es mas larga que un día sin pan, pero es una joya en todos los sentidos, y para mi una de las mejores versiones que se han hecho de la historia de los 47 ronin.

    Se echa de menos, al menos por mi parte, este tipo de cine.

    Un saludo
    Última edición por Scarr; 30/04/2019 a las 14:10
    Abuelo Igor ha agradecido esto.
    Oh yes we’re coming, we’re coming over...

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins