Yo, hasta hace un año, pensaba exáctamente igual que tu, pumuki., hubiese subscrito punto por punto tus palabras......ahora pienso todo lo contrario.

Yo también le he echado muchas horas a la ampliadora y al papel baritado..... ¿que es "lo natural" y "lo artificial"?.... ¿en química no decídiamos también entre mil tipos de peliculas, cada una con sus caraterísticas?...

Te pongo una reflexión de un compañero de otro foro, Aitor Peña, sobre "lo natural"...

Y antes, con pelicula, que era lo "natural", Velvia?, Provia? o la afamada Kodachrome 64 ? O la Kodak E-100V? o la VS?......o el quizas pelicula negativo? y que objetivo es el natural, el 50mm ?, Los angulares distorsionan la realidad?, y porque unos objetivos contrastan mas que otros ? Cuales son los naturales Canon, Nikon ?.
Y corregir el paralelaje con las camaras de fuelle, era manipular?.
Y los filtros, para corregir-manipular la temperatura de color ?? y los suavizadores?, y que pasa con el polarizador, alguien tiene vision polarizada?
Y el antiguo B/N, porque se podian elegir papeles de diferente contraste? Es que no había uno considerado el oficialmente "natural"?.
Y estaban permitidas las mascaras y tapados en el cuarto oscuro, o no?.
Se podia subexponer y/o sobreexponer o había que hacer una toma naturalmente oficial, se consideraba esto, manipulacion?.
En fin, que es una discusion tan antigua como la fotografía, antes con medios quimicos y mecanicos, porque no había mas, el photoshop no es mas que una herramienta mas.
Saludos


Me pasa lo mismo, veo la primera foto mucho mas natural. Con la segunda me bloqueo pensando en "lo digital" que es y en los ajustes que tiene, y me cuesta apreciarla como debiera
Eso es porque te he puesto la primera...además, ya he dicho antes, que yo soy un pipiolo en el procesado.