Yo creo que para muchas personas este tema no tiene que ver con el dinero. 20€ al año no es caro.
Pero no es una cuestión de dinero, al menos para mí.
Es una cuestión de prohibiciones, de limitaciones, de crear jugadores de primera y de segunda categoría.
De impedir que puedas jugar a clásicos de NES de otra forma que no sea pagando la suscripción.
De impedir que puedas comprar los mandos de NES si no pagas la suscripción, y bloquearlos para que solo funcionen con los juegos de NES por los que debes pagar la suscripción.
De violar clásicos de hace 30 años añadiéndoles online, solo para justificar que tengas que pagar la suscripción.
De impedir que pruebes las betas, que se supone que interesa que las pruebe el máximo numero de gente para encontrar fallos, si no pagas la suscripción.
De impedir que puedas hacer copia de seguridad de tus partidas, si no pagas la suscripción.
Y así podríamos seguir un buen rato...
Nintendo para mí era una compañía especial porque aún conservaba cosas de la época clásica de los videojuegos, y trataba al gamer de toda la vida de otra manera. Pero tras la muerte de Iwata y el fracaso de Wii-U todo cambió. Ahora ya es otra Sony y otra Microsoft más que solo busca cómo atar, limitar y sacar pasta con el online al jugador...
Es el fin de una época, y el inicio de algo completamente distinto.