sacado de vertele.com

Telecinco sigue líder pero con el mínimo para ganar un mes

La 1 se mantiene segunda en enero y Cuatro bate su récord histórico


El análisis del mes realizado por la consultora Barlovento Comunicación:
1.- Telecinco (19%) se mantiene líder durante 23 meses consecutivos

Con el 19% de cuota de pantalla, idéntico dato que en diciembre y agosto de 2007, Telecinco mantiene su posición de liderazgo en el panorama televisivo español por vigésimo tercero mes consecutivo, lo que reafirma la creciente fragmentación del mercado audiovisual.

La cadena de Fuencarral, que firma uno de sus peores datos desde 2003 (en agosto de ese año marcó un 18.6%) y anota su enero más discreto desde 2002 (18.4%), mantiene la primera posición entre los hombres, las mujeres, el amplio grupo de 25 a 64 años y en los ámbitos de Aragón, Asturias, Canarias, Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia.

Por días de la semana destaca en todas las jornadas, a excepción de los sábados, y por franjas recupera el liderazgo de las tardes y conserva el primer puesto en el primetime y latenight. Entre su programación destaca “Aída” que encabeza el ránking de las emisiones más vistas del mes.

2.- La1 (17%) conserva la segunda posición con un descenso de seis décimas

En segunda posición, a dos puntos de la cadena líder, se coloca La1 que desciende seis décimas en relación al mes de diciembre. Pese a esto, La1 mantiene su fortín audimétrico entre los mayores de 64 años, en las regiones de Baleares, Castilla La Mancha, Galicia y Resto así como en la banda de sobremesa. Los primeros lugares del ránking de sus programas los ocupan, los informativos diarios y la serie “Cuéntame cómo pasó”.

En cuanto a La2 (4,4%) se mantiene en la misma cuota. Una vez más es “Saber y Ganar” el programa que copa el ránking de las emisiones más vistas de la cadena, que lleva once años en antena y que durante el mes de enero promedió un 10,5%. Otros de los espacios que aportan altos rendimientos de audiencia son el contenedor de cine “Versión española”, los espacios de documentales y los programas de animación de la mañana.

3.- Antena 3 (16,9%) mantiene la tercera posición

Con un descenso de dos décimas durante el mes de enero, Antena3 (16,9%) se coloca en tercera posición en el ránking de cadenas más vistas en España. El público más afín a la cadena son los menores de 24 años, niños y jóvenes, donde la cadena lidera holgadamente sobre el resto de opciones. Además, la cadena también repite liderazgo en la región de Murcia. Los programas más destacados de su parrilla son, además de los informativos, “El Internado”, “La Ruleta de la Suerte” y “Los Simpsons”.

4.- La FORTA (15,3%) firma su mejor dato desde agosto 2006

Por segundo mes consecutivo el conjunto de cadenas autonómicas de la FORTA presentan mejoras en sus resultados mensuales. La mayoría de las cadenas que forman este grupo manifiestan un apreciable crecimiento.

- CSUR, 18,5% (Andalucía), la autonómica que registra una cuota de pantalla más alta y se mantiene como la cadena líder en su ámbito de emisión.
- C2A, 4,3%, (Andalucía) mejora tres décimas.
- TV3, 15,8% (Cataluña) desciende por segundo mes consecutivo.
- K3-33, 2,9% (Cataluña) mantiene su mismo índice.
- ETB2, 15,8% (País Vasco), su mejor guarismo de temporada.
- ETB1, 3,7% (País Vasco) también se mantiene en la misma cuota.
- TVG, 14,4% (Galicia), mejor dato de los últimos ocho meses.
- TVM, 11,8% (Telemadrid) consigue su mejor resultado de los últimos 17 meses.
- C9, 12,8% (Valencia) repite el mismo dato
- Punt2, 9,7% (Valencia) sube una décima
- CMT, 10,1% (Castilla La Mancha) desciende cinco décimas.
- TVCAN, 9,7% (Canarias) también cosecha mismo resultado.
- ATV, 8,7% (Aragón), iguala su mejor dato mensual.
- TPA, 7,3% (Asturias), con un crecimiento constante en los últimos meses, logra el máximo mensual de su historia.
- IB3, 5,7% (Baleares) crece nueve décimas
- 7RM, 4% (Murcia) desciende dos décimas
- 8TV, 3,3% (autonómica privada de Cataluña) firma un 3,3%, su mejor dato mensual
- Onda 6, 0,8% (autonómica privada de Madrid) repite resultado por tercer mes consecutivo

5.- Cuatro (8,3%) consigue el mejor resultado mensual de su historia

Con un 8,3% de cuota, Cuatro sube medio punto y registra su máximo mensual. Las principales ganancias se manifiestan en las mujeres y en el grupo de 13 a 24 años así como en la franja de sobremesa de las jornadas laborables. Entre sus programas más vistos se encuentran “House”, “El Hormiguero”, “Callejeros” y “Tienes Talento”.

6.- La Sexta (4,9%) pierde dos décimas

La Sexta (4,9%) desciende dos décimas en enero en relación al mes de diciembre. La cadena obtiene sus mejores resultados entre los hombres y los espectadores de 13 a 44 años. Las emisiones más vistas de su parrilla son el Fútbol de Liga, “El Intermedio” y “Se lo que hicisteis”.

7.- ‘Temáticas’ (11,2%) mejor resultado de los últimos tres meses

La suma de más de 100 Temáticas firman un 11,2% de cuota de pantalla durante el mes de enero, una décima más que en diciembre. El conjunto de Temáticas mantienen su hegemonía en la franja de madrugada y su destacada posición, como segunda opción más vista, entre los niños de 4 a 12 años. En esta ocasión es ANTENA.NEOX (0.480%) es la cadena que encabeza el ránking de temáticas, seguida de FOX (0.457%), AXN (0.441%), CLAN TVE (0.382%) y CALLE 13 (0.353%)

8.- La TDT (10,5%) y el Cable (13,3%) continúan creciendo

Durante el mes de enero se registra el mayor crecimiento de la TDT del último año con un incremento de un punto hasta alcanzar el 10,5% del total de sistemas de distribución. Los ámbitos en los que la TDT tiene una mayor implantación son, por este orden, Madrid, Valencia, Canarias y Cataluña. Por su parte el Cable (13,3%) también manifiesta ganancias durante el último mes.

9.- Enero, el mes de mayor consumo del año

En el mes de enero es habitual que se registre un mayor consumo de televisión. En este mes el promedio fue de 242 minutos de media por individuo al día, un minuto menos que el mismo mes del año pasado. Los grupos que más tiempo dedican a ver la televisión son las mujeres (264 minutos) y los mayores de 64 años (345 minutos).

10.- En la franja de noche, el modo mayoritario de ver televisión es en “dual”.

En cuanto a los modos de ver la televisión, en el conjunto del total día, el 41,2% se ve la televisión de modo individual, mientras que el 39,5% se ve en”dual” y un 18,8% en grupo. En la franja de noche estos porcentajes se equilibran y el modo “dual” pasa a ser el modo mayoritario con el 43,5%.

Informativos: TVE lidera la sobremesa de laborables y el prime time del fin de semana / Antena 3 gana la sobremesa de fin de semana y el prime time de laborables

- La 1 continúa aventajando a Antena 3 (110.000 espectadores) en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.

• La 1 lidera las ediciones de sobremesa de lunes a viernes y el de la noche de los fines de semana.
• Por su parte, Antena3 se impone como el informativo de referencia en la segunda edición de las jornadas laborables, que además es el de mayor audiencia media, y en la sobremesa de los sábados y domingos.
• Mejoras en los informativos de Telecinco, de Cuatro y de La Sexta
La tv experimenta un periodo de cambios, en los que se observa un fenómeno inédito: por vez primera parece que la cadena más vista no es la más comentada, ya que los diferentes targets o estratos de edad a los que se dirijen los publicistas son distintos para cada una. Así, la mejor valorada para el público más deseado, el juvenil, es sorprendentemente, ANTENA 3.

La entrada de la TDT y de internet en las televisiones también nos preparan ya para un futuro más a la carta y menos competitivo en el sentido clásico.


Mi opinión sobre las cadenas:


- Telecinco está empezando a acusar de manera muy evidente el envejecimiento de su propuesta. Es la cadena que menos ha innovado, que más a tiro seguro ha ido. Corre el peligro de perderse el tren de las nuevas tendencias. Que el sábado, día que la gente libra y tiene más tiempo para ver la tv, sea su día más flojo , ya nos da a entender algo. Además, su segmento de edad más visto es de 25 años para arriba.

Su parrilla cada vez está más agotada y viven de dos conceptos: series y programas de reciclaje. Cuando las temporadas se agotan o una serie da lugar a otra ( MIR, RIS ) vienen los problemas. En cuanto a los realities, se ve una evolución hacia otro tipo de espectáculo, no tan carroñero como GH y si más puramente aventurero como supervivientes.

Otro punto negativo es su propuesta en la TDT. Su canal de deportes es un remedo de avances informativos comprados a eurosport y muy limitados ( no poseen los derechos de MotoGP por ejemplo, y cuando salen noticias relacionadas no sacan imágenes ) con carreras de f1 en diferido ( y con el formato correcto, ¿ por qué lo cortan para la emisión en directo ? ) y algún que otro programa de producción propia que sabe a muy poco.

De telencico estrellas mejor no hablar: parece más un the worst of que otra cosa.

Yo creo que o mejoran de arriba abajo su propuesta o entrarán en un declive. No obstante saben cómo anticiparse a las crisis, y la salida del tomate es una buena muestra de ello.




- La primera es un canal en plena reconstrucción. Van hacia adelante, pero poco a poco, y llenando de caras nuevas su etapa ( Antonio Garrido sería el paradigma a seguir ).
El problema es que sus productos estrella están al límite: ¿ cuántas ediciones lleva ya mira quien baila? ¿ cuántas temporadas cuéntame ?
Y la que parecía ser la nueva estrella del canal, la serie desaparecida ha dejado más bien una sensación fría. Como Herederos.

Una de las mejores propuestas fue el de tengo una pregunta para ud. pero no es mas que una copia del formato francés.

A eso añadir sus imperdonables fallos en la apuesta deportiva, que sólo con la compra de la premier league han paliado. Perdieron la liga, la champions, la Fórmula uno y este año también han bajado su apuesta por el tenis ( cuatro ya le ha birlado la final y semis del open australia ). Y su compra de los partidos calificatorios de la selección española para la eurocopa y anuncio a bombo y platillo no pudo ser más penosa.

Pero Pons , el nuevo jefe, trae ideas interesantes ( abrir el canal en youtube ) y hay que darle tiempo para que su propuesta cuaje. De momento ya ha conseguido que Teledeporte sea uno de los mejores canales digitales. Lástima que se haya cargado el nostalgia.

No obstante su punto fuerte ( la conexión con el estrato más avanzado de edad ) sigue presente.

Donde más se han notado los cambios es en la 2. Los partidos de fútbol inglés, poner las series en un prime time adelantado y muchachada nui como su bandera.

Habrá que ver si consiguen vencer el escepticismo reinante con el ente público, y nada mejor sería un debate ZP vs Rajoy para callar bocas. Pero está difícil.

- ANTENA 3 es una caja de sorpresas. Parecía que con la marcha de Buenafuente se perdía el último enlace con los jóvenes. Pues no. Han sabido reaccionar con unas series muy acertadas: el síndrome de Ulisses y el internado. Cómo no, no renuncian a Los simpsons, ni tampoco a la champions, aunque su cobertura y tratamiento siga siendo muy inferior al que, por ejemplo, hace telecinco con la formula 1.

Sus informativos, discutibles, son los más hábiles de todos. Matías Prats sigue siendo el mejor comunicador en ese aspecto, y sleepers como La ruleta de la fortuna terminan de rematar un conjunto estimable.

Pero donde de verdad se han matriculado es en aspectos como la TDT , con el mejor canal de todos, Antena NEOX, con su incursión en internet, su canal en youtube, su web...

Todo acompañado de una mejora en los grafismos y una renovación de ideas que la hacen más agradable a la vista que la agotadora telecinco.

No en vano es la más seguida por los jóvenes, lo que sorprende viendo que no dedican más que sus competidoras al espectro infantil.

- FORTA es algo sobre lo que no puedo opinar , ya que habría que ver cada región por separado. Sólo diré que telemadrid me sigue pareciendo muy dejada.

- CUATRO es otra cadena difícil de analizar. Suben o bajan? Con Fama parecen haber acertado, pero por ejemplo, se vieron en fuera de juego cuando t5 les copió tienes talento .

Ese es su problema: que lo basan todo en aciertos esporádicos, y no en una propuesta conjunta. Ahí siguen House, Grey´s anatomy, Iker Jiménez, Eva Hache... y Gabilondo, claro.

Pero dos años más viejos todos, y si no hay novedades, la gente se olvidará de que es un canal nuevo, porque lo nuevo en tv, dura dos segundos.

Por otra parte, parece que su incursión en la TDT es nula, pero su web está bastante bien diseñada.

- La sexta sigue pareciendo embrionaria. Sé lo que hicistéis es algo así como su suero, BFN parece más contento de estar ahí que la sexta de contar con él y Wyoming no es tan rompedor como antaño. La única serie que les funciona está en stand by ( prison break ) y las buenas que tiene, las maltrata poniendolas a las tantas ( Earl y cia ).

El fútbol funciona sólo cuando juegan Madrid y Barça y sus informativos siguen siendo de relleno.

Y de su segundo canal en la TDT ( si todavía existe ) sólo decir esto: kk.
Unos pendejos chicanos teen diciendo intrascendencias no es un canal de tv.

Resumiendo: van camino de ser un cuatro 2, así que o espabilan y presentan algo contudente o les veo estancados dentro de poco.