Hey, yo veo cine doblado y VOS (subtítulos en inglés, cada vez estoy más cansado de los subtítulos en castellano y porque soy así de guay) y soy mejor que los demás![]()
Hey, yo veo cine doblado y VOS (subtítulos en inglés, cada vez estoy más cansado de los subtítulos en castellano y porque soy así de guay) y soy mejor que los demás![]()
En mi caso, pese a no tener una colección ni mucho menos elevada, sí que con mis padres he tenido situaciones de "¿Por qué compras películas y no te las bajas, que te saldría mucho más barato?" (NO, me saldría gratis pero por cuestiones meramente éticas no lo haría. No digamos ya para fomentar a que se siga haciendo cine), "¿Por qué te la compras si ya la has visto? (si me la compro, será porque me ha gustado y pretendo verla otras veces, ¿no?)" o "¿Para qué tantos DVD/BDs si aún te quedan por ver? (Los voy a ver, para algo me las compro X_x)"
Por suerte, no suelen pasar mucho y ya se van acostumbrando. Eso sí, aunque soy joven (17) no me han dicho lo que a Nice Boat, lo de "haz lo que hacen los de tu edad". Aunque sí me comentan que: "paso demasiado tiempo en casa" o similares. En fin, ya lo van aceptando y, por mi parte, me da igual lo que hagan los demás. No voy a destrozarme el hígado o ensuciar de alquitrán mis pulmones porque los demás los "de mi edad" lo haganOjo, no todos lo hacen, aunque sí una parte considerable.
Por otra parte, respecto a la opinión, bueno, yo no suelo ver casi nada la TV ya que te influye demasiado -comparad las diferentes noticias y ya veréis, se ve a la legua la "línea editorial" de la cadena- pero vamos, que no tengo una opinión tan formada como me gustaría. Aun así, trato de tener mi propio criterio, aunque no sea el habitual o normal. En cine es otra historia, todavía me faltan por ver demasiados largometrajesTambién estoy leyendo últimamente libros sobre Economía, que es un tema que me interesa bastante tanto a nivel académico como personal.
Personalmente, pienso que cada uno tiene su propia afición. Como se ha comentado por aquí, no criticas a la gente porque se compre un traje de 1.000 euros o un coche de alta gama. Es, a mi entender, una cuestión de tolerancia y respeto mutuos.
PD: Perdón si es demasiado largo.
Bueno, yo esto que he dicho me lo han estado diciendo normalmente, pero al igual que en tu caso, poco a poco lo han ido aceptando. Por ejemplo, cuando era pequeño yo tenía una obsesión increible con los ordenadores, y con 6 años tras mucho patalear por uno, conseguí uno por navidades. Tal era mi entusiasmo que me pasaba día si y noche también en el ordena (ya que estaba harto de estar en el parque con el resto de niños, no me llevaba demasiado bien con algunos). Claramente, mis padres me empezaron a poner horarios pues no debía de ser sano (ni debe de serlo... pero bueno) que me pasara todo el día delante de la pantalla de un ordenador. El caso es que con el tiempo, ya a la entrada de la adolescencia, como que me pasaba el día entero, ya fuera en el ordenador o jugando a alguna que otra consola, y poco a poco lo fueron aceptando.
Ahí le has dado
Pues si, yo creo que es mejor el medio digital para informarse, contrastar información con diarios nacionales y extranjeros, al igual que con blogs, para poder hacerte una idea aproximada de lo que de verdad ha pasado.
Esto también es cierto, yo soy muy comodón y me cuesta bastante salir. Pero creo que salir al menos algun día por la semana o así con algun amigo o lo que sea está bien. Yo ahora en verano acostumbro a dar algún que otro paseo a las 10-11-12 de la noche, cuando el sol ya se ha puesto y hace fresquillo por la calle (al menos en el norte por donde vivo), porque el calor no lo aguanto XD
Mensaje a las distribuidoras:
Spoiler: