Aclaro mi post anterior, que he quedado como un borde salvaje <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/stupid2.gif ALT=":estupido">
Los consejos que doy son para cuando el vendedor se pasa de listo y encima te bordea, como parece ser el caso (lo del sermón y demás).
De hecho lo mejor es tratar bien al empleado, que allí es el último mono y tan sólo sigue las reglas, como bien decís. Lo mejor es tener una buena relación con el dependiente, pues con el tiempo acaba por conocerte (y tú a él) y todo se suele resolver amistosamente.
Pero si el chaval de turno te intenta "vender la moto", hay que pararle los pies enseguida. Una cosa es que siga la política que dicta la empresa y otra que intente quitarte la razón y encima echarte un rapapolvo. Lo de que el cliente siempre tiene la razón es una soberana tontería, pero no deja de tocarte las narices que algunas empresas tengan justo lo contrario como dogma de fé.
Y por último, jamás me referiría a gritar. Yo generalmente hablo de estos asuntos con el dependiente sotto voce, porque no quiero hacerle quedar mal. Pero si se encabezona y no te hace caso se empiezan a acumular otros clientes detrás tuya que empiezan a mirarte mal por acaparar al dependiente. Por eso digo que ahí hay que hablar en voz alta (un volumen de conversación normal), para que el resto de los clientes sepan que el lío es por culpa del dependiente, y no del cliente.
Concluyendo: que lo mejor es pedir educadamente una hoja de reclamaciones oficial. Lo demás luego viene automáticamente.
El Tiempo es el mejor maestro... Lástima que mate a todos sus alumnos...
<div style="text-align:center"></div></p>