pasarse de frenada con el nivel satirico? si ha descrito a la mentalidad americana a la perfeccion, son idiotas profundos.
Versión para imprimir
La prensa norteamericana ya ha podido ver el film y cuenta con muy buenas críticas, alabando al reparto capitaneado por un estupendo Dicaprio y la canción de Ariana Grande, entre otros. Hype maximo.
https://i.postimg.cc/cLrwnn1j/03-B0-...60-F1182-F.jpg
https://i.postimg.cc/Kjxtkp4r/2-A032...CB0-BCF196.jpg
https://i.postimg.cc/W3MM4cp1/4-B1-A...FF968939-A.jpg
https://i.postimg.cc/59SBdJkP/85-DF9...25-F7-EE07.jpg
https://i.postimg.cc/7Zd7MZfL/8-B961...086-AA55-C.jpg
https://i.postimg.cc/Wb90znVg/AA3-B8...13-A356858.jpg
https://i.postimg.cc/pXVDPSwP/FEDA48...86-C346-B8.jpg
:hola
"Just Look Up", tema de Ariana Grande y Kid Cudi para la película:
https://www.youtube.com/watch?v=X6SuW5HhQoc
https://pbs.twimg.com/media/FFoLeLQX...name=4096x4096
Poster español, y cines donde se estrena a partir de mañana
en bastantes en comparacion con otras pelis Netflix
https://pbs.twimg.com/media/FGKXB7OX...name=4096x4096
Banda sonora de Nicholas Britell
https://music.apple.com/nz/album/don...ilm/1598220589
Otro tema, "Second Nature" de Bon Iver:
https://www.youtube.com/watch?v=YrVxcQp0SR0
https://www.youtube.com/watch?v=BnyvDBGojoQ
Me ha gustado mucho, conectadísima con los tiempos que estamos viviendo, muy salvaje y no deja títere con cabeza, incluyendo a una supuesta tercera posición que está capitaneada por Chris Evans.
Los arquetipos de personaje en general están muy conseguidos, excepto algunos que les falta empuje y no llegan a funcionar en las dinámicas con otros personajes. Para mí esto sería lo único negativo que tiene. Los personajes de Jennifer Lawrence, Jonah Hill y Meryl Streep no están al nivel del resto.
Personalmente pondría por encima El vicio del poder y La gran apuesta, pero esta también tiene un muy buen nivel, con alguno de los recursos visuales que usa en las otras dos. Muchísimas ganas de ver su siguiente película.
Coincido con Valdor, yo también pongo un poco por encima los dos anteriores peliculones de McKay. Allí creo que McKay pese al gran nivel de crítica de La gran apuesta y El vicio del poder se movía en un terreno más cercado a lo documental, aquí, efectivamente se vuelve más salvaje y puede dar mayor rienda suelta a la sátira (pese a que todo lo que vemos nos suene muy plausible) y por eso tal vez todo el conjunto no esté tan controlado.
Pero dicho eso, este No mires hacia arriba me ha parecido una sátira hilarante (muchas carcajadas, durante todo el metraje he oído -incluidas las mías- en una sala bastante llena) que, efectivamente no deja títere con cabeza en ningún aspecto y que incluso desde el casting (tremenda la elección de Mark Rylance para el tipo de papel que encarna) ya tira con bala.
Por lo demás, pues alabar la mala baba del guion, el excelso montaje, una banda sonora de Britell que tiene algún momento delicioso y lo entregado de un reparto (vale que algunos personajes brillan más que otros, pero también es verdad que algún personaje ya queda definido en dos frases, literalmente un mayor desarrollo es imposible) que encarna en general unos personaje ya digo que dada positivos.
Saludos
Vista ayer. Coincido en general con el tema de que va por el camino de Vice y La gran apuesta. Creo que lo que hace que puedan parecer mejores sátiras las otras dos, es que ambas están basadas en hechos reales, y sabiendo todos lo que pasó, la sátira queda como más definida. Sin embargo en esta son hechos ficticios, y la sátira no es de algo en concreto, sino de una sociedad, comportamientos, etc, en general.
Dicho esto, la he disfrutado de principio a fin. Tiene momentos de parodia, momentos pasados de vueltas, absurdos, histéricos...es una exageración tanto de lo que pretende satirizar y sus personajes, como también de algunos momentos de los personajes que llevan el hilo conductor. El reparto en general creo que está magnífico, se retroalimentan entre ellos mutuamente. DiCaprio puede hacer lo que quiera que es un actor espléndido y tiene un par de momentos hilarantes.
Spoiler:
Lawrence es un contrapunto perfecto de la película quizá por ello parece que es la que está más "fuera" del tono de la película. Los presentadores (Cate Blanchett sobre todo y Tyler Perry) tienen escenas divertidísimas. Meryl Streep esta fantástica y Jonah Hill le da un punto absurdísimo...lo dicho, el reparto está espectacular, y para mí el mejor papel es el de Mark Rylance, creo que en sí está perfecto y diferente a lo que suele hacer, y la parodia frente al mundo real es muy clara
A nivel de montaje es muy dinámico, no tanto como las dos películas antes citadas, pero sí que tienen momentos de montaje de estos que te meten en la película. A modo particular, me han gustado mucho varios momentos donde el sonido me ha parecido muy muy conseguido
Spoiler:
En general, me ha parecido una comedia muy satírica y que refleja la comunidad global, pero sobre todo la estadounidense, como unos catetos brutales, y para mí en general es un grandísimo acierto.
la vi anoche, en terminos generales, esta bastante entretenida y da un mensaje bastante evidente de que la sociedad esta agilipollada ante una catastrofe real, se puede aplicar perfectamente ( y ha sido casualmente no intencionado) con la pandemia actual.
el gag final me ha parecido pasado de vueltas y recurre a un tema que se dice a media pelicula cuando
Spoiler:
'Don't Look Up' es una de las decepciones del año. A McKay se le fue esto de las manos. La sátira político social es acertada pero no hace mucha gracia, son casi 2 horas y media que no entretienen ni enganchan, sin la chispa de sus 2 anteriores entregas.
Pufo de los gordos y parece que estoy solo en esto pues solo veo comentarios positivos.
5/10
Otro decepcionado por aquí aunque no me ha parecido mala en absoluto. Es una película demasiado obvia y cuyos gags y cuchillos no están demasiado afilados. A veces me parece una vuelta de McKay a la comedia más absurda y otras una sátira política y social algo más sofisticada. Me encuentro con serios problemas de tono.
Por otra parte, el reparto está estupendo. Sobre todo un DiCaprio irreconocible tras un personaje apocado y sobrepasado. Se mimetiza completamente con la película. Hace de tipo normal y la verdad es que lo hace fenomenal alejándose de su aura de estrella.
Pero vamos, en resumidas cuentas, una peli que se queda entre dos aguas y no termina de dar en el clavo.
Y va de apolítica cuando tiene todos los topicazos del momento y tratando a los escépticos de la "ciencia" actual chamanista, de idiotas.
No no y no.
Por supuesto no faltan las minorías y racialidades sobrerepresentadas.
A mí no me ha disgustado. Acabo de terminar de verla y me parece una buena sátira social.
Especialmente bien Leonardo DiCaprio, y Meryl Streep siempre llena la pantalla.
A pesar del metraje, no me ha resultado larga.
Después de muchas decepciones en las producciones made in Netflix, aquí me he topado con un producto robusto, con actorazos que hacen algo más que coger el cheque y me ha entretenido.
Algún día me gustaría entender cuál es la confluencia entre sentir ardor al ver a gente con otros colores de piel y decir chorradas como que la ciencia "actual" es chamanista (las comillas son porque no sé qué significa ciencia actual, la ciencia es ciencia, no es coyuntural a ningún momento concreto). Lo digo en serio, yo no veo la relación entre una cosa y otra, pero en estos casos es que casi nunca falla, cuando uno está en un determinado nicho político parece que todas las posturas ideológicas vengan juntas aunque no guarden ninguna relación las unas con las otras. Yo sospecho que si el sector de la sociedad que más o menos representa a la izquierda repitiese todos los días que el mar es azul, una cantidad importante de gente en un momento dado empezaría a decir que no, que es granate.
Por supuesto no faltan las minorías y racialidades sobrerepresentadas.[/QUOTE]
y?
y?
repito: y???????
edito: se me ha jodido el comentario citado por hacerlo a traves del movil, pero ya sabeis a quien citaba
Curiosamente mi comentario anterior, ese sobre que si unos dijesen que el mar es azul otros dirían que es granate, lo había escrito antes de ver la película. Ahora tras haberla visto me doy cuenta de que fue un comentario bastante oportuno, realmente, porque es a lo que hace referencia el mismísimo título.
Decir que este guion pretende ser apolítico es no haber entendido absolutamente nada de nada, es más, es ser precisamente la persona del que los guionistas se burlan. El tema central de Don't Look Up es cómo un sector del espectro político ha conseguido que sus seguidores identifiquen toda realidad inconveniente más como ideológicamente opuesta que como realidad. Que las cosas no sean, antes que nada, reales o irreales inequívocamente y a la vista de los datos, la ciencia, etc. Sino que sean ideológicas primero, y después ya su conveniencia política determine si son reales o no.
Si un cometa se va a estrellar contra la tierra y por lo que sea no conviene que la gente preste atención, lo importante no es que sea una realidad que el cometa se vaya a estrellar contra la tierra, sino quién lo dice. Esto está expresado explícitamente en la película, no ya solo en el titulo, sino por ejemplo en escenas como esa en la que un personaje dice que hay que mirar tanto hacia arriba como hacia abajo porque es la postura neutral, la apolítica, la correcta. Esa es la falacia, la idea central. Y evidentemente el meteorito de la película sirve de metáfora para muchos de los problemas que nos ocupan en la vida real, como por ejemplo (el ejemplo más evidente) el cambio climático. Si el cambio climático es políticamente inconveniente, entonces el cambio climático no es real.
En fin, dicho todo esto, que es más que nada para explicar un poco el mensaje principal, a mí no me ha gustado la película. Soy más o menos fan de las primeras comedias, más tontorronas, de Adam McKay, pero este terreno de la sátira sociopolítica en el que se mueven sus últimas películas, más reputadas, no funciona apenas conmigo. La parte didáctica, el mensaje, me parece bastante evidente y no dice nada que no supiese ya de antemano, y la parte de comedia existe en un tono bastante raro que quiere ser a la vez absurdo, serio, emotivo...no sé, personalmente no me hace casi ninguna gracia.
A mi me ha gustado, pero me ha decepcionado. En parte por un exceso de metraje que se me ha hecho pesada y en parte por la plantilla de esos grandes actores y actrices, de los que me esperaba más. Leo Dicaprio da el do de pecho y en este sentido se lleva la palma de lucimiento en varias escenas clave. En cambio, otros actores como Mark Rylance y Meryl Streep hacen lo que pueden con los pocos minutos que tienen en pantalla. Realmente no tienen la oportunidad de lucirse en pantalla. Quien sabe qué hubiera sido si contaran con más diálogos en pantalla. Otros como Cate Blanchett y Jennifer Lawrence haciendo el mismo papel una y otra vez, la de snob y rebelde revolucionaria, respectivamente, que aunque están notables, no sorprenden.
Técnicamente, no me ha gustado el aspecto digital, los f/x cantan demasiado a ordenador, sobretodo las escenas del meteorito y los transbordadores esos. La canción de Ariana Grande es horrorosa. Con lo gran intérprete y vocalista que es, es una oportunidad desaprovechada.
Todo esto lo sumas y me genera una decepción, porque cuenta con artistas de primera división y la sensación que da al acabar es de material desaprovechado y ocasión perdida.
Veo opciones de Oscar al guion y a Leonardo Dicaprio, si es que no acaban de descalabrarse sus opciones. Una verdadera pena.
Excelente review, de acuerdo contigo en todo. DiCaprio por encima de los demás, pero con eso no quiero decir que merezca un premio. Chamelet le acomoda bien el papel que le dieron, como pez en el agua. Rylance en verdad que ese Oscar no se lo merecía, aquí vuelve a demostrar pan con lo mismo.
Si quiero disfrutar el cine de McKay vuelvo a decir que mejor Stepbrothers.
6/10 porque estamos en época de fiestas.
Me he repetido en exceso con la palabra “pantalla”, a veces escribo y necesito repasar antes de enviar el escrito al foro. ¡Qué mal! :picocerrado
Un aspecto positivo que me ha gustado mucho es la BSO de Nicholas Britell, una de las mayores bazas y apuesta segura para una nominación al Oscar.
Dices mucho pantalla porque quieres ir al cine, jijiji :P:popcorn:sofa
Ya se que el personaje de Meryl Streep es una crítica al de Trump, pero aquí me ha recordado totalmente al de Ayuso con la pandemia. Totalmente desamparados en Madrid con una trastornada que solo habla de libertades (es decir la economia y el dinero, como en la peli) en plena ola COVID.
Larga, tediosa y sin ningún tipo de gracia.
Muy ingeniosa crítica a la decadencia de las sociedades occidentales. Hace pensar mientras te ríes, aunque cierto es que también cabe pensar que el tipo de gente a la que señala no creo que se dé por aludida. Si con miles de muertos a su alrededor durante la pandemia no abren los ojos, no lo van a hacer con una peli de rojos :cuniao Pero sin duda hace falta señalar estos males incansablemente para que no nos coman, y más si es con tanta gracia.
Lo malo es que peca de excesos. Hay demasiado metraje, con partes y subtramas prescindibles. Los montajes de imágenes de la naturaleza son muy facilones, no hacían falta. Los novios de la protagonista son un pegote, parece que no sabían cómo darle un poso más humano y dramático e improvisan de mala manera. La vida de DiCaprio y su trayectoria es mucho más interesante. Y podría haber tenido un cierre más contundente, que se diluye demasiado en enredos que rompen el drama y el humor, sobre todo con ese epílogo absurdo.
Cabe recordar también Idiocracia. Con cuatro duros hicieron algo más loco (tanto que a veces perdía el norte) y fueron más visionarios aunque no saliera una peli redonda.
A ratos se vislumbra al mejor McKay pero se pierde en su exceso de metraje y subtramas intrascendentes. Además, el reparto coral no está aprovechado (Chalamet, Perlman o Blanchett no tienen ninguna relevancia), sólo destacan DiCaprio y Streep, en una versión femenina de Trump.
Creo que en este proyecto había muchas expectativas, y es obvio que no las cumple. El final una tontería antológica digna de Los Teletubbies.
Por cierto, hay escena post-crédito conSpoiler:
No sabía que había escena post-créditos. Gracias por el aviso
Saludos
Vista. Tiene algunas cosas buenas o incluso muy buenas, pero a ratos se me hace excesiva en la caricatura, perdiendo eficacia y resultando grotesca, lo cual le quita enjundia. Una pena porque con un poco de sutileza y contención en el metraje podría haber alcanzado cotas muy altas. Una mezcla de Armagedon e Idiocracia, siendo esta última otro ejemplo de una buena idea con un desarrollo regulero. Mención especial al Elon Musk de la peli, al cual no soporto en la vida real y veo que no soy el único. 5/10.
Si bien su empresa en la película incluye referencias al control de la información (Facebook/Meta), a la exploración espacial (Tesla) o a un contacto más estrecho con el mundo de la política (el propio Elon Musk), etc, yo diría que el personaje en sí está claramente basado en Steve Jobs más que en ningún otro gurú tecnológico.
Por cierto que yo no creo que la caricatura sea excesiva. De hecho, si hay una escena en la película que para mí está realmente fuera de lugar, es esa en la que durante un mitin los votantes conservadores miran al cielo, ven el cometa aproximarse y abuchean al hijo de la presidenta, que se encontraba en el estrado. Esa toma de contacto con la realidad, hasta el punto de cambiar de alineamiento y posicionarse en un instante en contra de los políticos a los que habían ido a escuchar, creo que nunca ocurriría en el mundo real.
Pensaba precisamente en esa escena… xD En otras también, como la final, y algunas partes poco verosímiles, pero sobre todo en el hijo de la presidenta, que si bien al principio está bien, resulta siendo excesivo y demasiado paródico para la parodia…
En cuanto a lo de Steve Jobs lo hablaba con un amigo y, sí, es verdad que toca un poco de todos los gurús y el móvil es evidentemente el iphone, pero el grueso de la película o su papel central y predominante es un Musk de manual. Así que sí, es una caricatura de todos esos mal llamados (para mí) genios, pero lo relevante es su papel como Elon Musk, que no podría ser más acertado en sus ideas “peregrinas”. Sí, repito que no le soporto… xD
Vista (a insistencia de un amigo), me ha entretenido pero finalmente era lo que me esperaba: se queda corta en su apartado de sátira debido a su unilateralidad y tiene el típico "humor" estadounidense más reciente de improvisación de diálogos que tan poca gracia me hace (Jonah Hill). Su "mensaje" quedaba claro incluso antes de empezar a verla y no defrauda: durante 138 minutos lo repite una y otra vez y si en algún momento tenia algo de mordacidad lo pierde con tantas situaciones repitiendo lo mismo.
DiCaprio muy muy bien (como saben aprovechar lo bien que actúa perdiendo los nervios), el resto tiene momentos para lucirse en papeles demasiados breves (por ejemplo Chalamet o Rylance). Streep no me ha convencido nada de nada, me esperaba que en cualquier momento volviese el humor de encefalograma plano de los late nights de los últimos años (en plan:"blablabla y...Trump" y el público retorciéndose en el suelo de risa con la mera mención del nombre). Pero en total me he quedado con la sensación de que han desaprovechado al estupendo reparto y el punto de partida.
¿Lo más divertido? El running gag de los 10$. :cuniao
El final también sorprende por dos motivos:
Spoiler:
Con tantos actores famosos me ha recordado a Mars Attacks, pero esa sí que era más "destroyer" y no le importaba ridiculizar absolutamente todo.
Es curioso pero cuando Streep aparece por primera vez yo pensé en Hilary Clinton (aparece una foto en su despacho junto a Bill Clinton), pero cuando vemos sus maniobras no cabe duda de que es paradigma de Trump y sus acólitos.
El hijo enchufado e incompetente, genialmente interpretado por Jonah Hill, es el personaje que mejor refleja el estado actual de la política norteamericana y mundial. Obviamente inspirado en Ivanka, la hija de Trump.
Al inicio del film se hace referencia al divulgador científico Carl Sagan, lo cual resulta un acierto.
El personaje de Blanchett es una parodia de las presentadoras sensacionalista de FOX TV.
Por último, el personaje de Mark Rylance es un remedo de varios gurús de la tecnología como Steve Jobs, Musk, Zuckenberg, Bezos... Creo que no se basa exactamente en una figura.
Parece que hay dos escenas post-créditos.
Mars Attacks mejor película que ésta
Lo que estás describiendo es lo contrario: Trump ha tenido un momento de olvidar (o ignorar) su propia narrativa fantástica y los abducidos tienen la cabeza tan metida dentro del culo que le han abucheado por ello. La película muestra lo contrario, que es a los abducidos siendo los que toman contacto con la realidad de repente y abuchean al líder. Yo creo que eso es francamente inverosímil.