Muchos esperamos como agua de mayo esta tecnología realmente prometedora. Para los que no estéis al tanto:
Al igual que en los tubos catódicos convencionales, en el SED se utiliza la colisión de los electrones con una pantalla revestida de fósforo, para emitir luz. Los emisores de electrones, que se corresponden con el cañón de electrones de un CRT, están distribuidos en un número igual al número de píxeles de la pantalla.
El factor clave de los emisores de electrones es una ranura extremadamente estrecha (de algunos nanómetros de anchura) entre dos polos eléctricos. Los electrones se emiten desde un lado de la ranura cuando se aplica una tensión de aproximadamente 10V. Algunos de estos electrones se dispersan al otro lado de la ranura y se ven acelerados por la tensión (de aproximadamente 10 kV) aplicada entre los sustratos de vidrio, provocando la emisión de luz cuando chocan con la placa de vidrio revestida de fósforo.
Ventajas
Tiempo de reacción muy bajo (menos de 1 ms)
No se necesita retroiluminación, por lo que no hay problema de ángulo de visionado
Contraste muy elevado (8.600:1 en prototipos de 2004; esperan llegar a 100.000:1)
Convergencia y geometría perfectas (no como en los grandes tubos "clásicos")
Bajo consumo (un tercio del consumo de un plasma y dos tercios del de un LCD)
Colorimetría típica de un tubo CRT
Página Canon sobre la tecnología
Sobre la comercialización:
En octubre de 2004, Canon y Toshiba constituyeron la joint venture SED Inc., con el objetivo de acelerar la producción en masa de aparatos SED, así como imponer su introducción en el mercado actual. El inicio del programa piloto de producción de paneles SED está previsto para agosto de 2005 en Hiratsuka (Japón). La producción en serie de aparatos SED definitivos llegará a lo largo del primer semestre de 2006, con una capacidad prevista de 3.000 unidades. En enero de 2007, se abrirá una segunda fábrica en Himeji (Japón). Con una capacidad de producción inicial de 15.000 unidades al mes, la fábrica de Toshiba alcanzará a finales de 2007 su plena capacidad, de 70.000 unidades al mes.
Se espera ver prototipos en funcionamiento para la feria IFA.
Link areadvd