Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 14 de 14

Tema: ¿Por qué no todas las películas antiguas o clásicas, conservan el mismo tono en castellano en sus ediciones en Blu-ray?'

Vista híbrida

  1. #1
    maestro
    Fecha de ingreso
    01 oct, 17
    Mensajes
    1,899
    Agradecido
    3463 veces

    Predeterminado ¿Por qué no todas las películas antiguas o clásicas, conservan el mismo tono en castellano en sus ediciones en Blu-ray?'

    Aunque no es un tema específico dedicado a la edición en Blu-ray de una película en concreto, al abordar los diferentes resultados en lo pertinente y relativo a la pista de audio en castellano de cintas antiguas (años 70 y 80) que fueron reeditadas posteriormente en Blu-ray, creo que este es el mejor subforo donde puede encajar dicho debate. En caso de no ser así, lamento las hipotéticas molestias que haya podido causar y solicito que se traslade al lugar más adecuado e idóneo, pero sin eliminar el contenido del post.

    No soy un experto en materia sonora, los conocimientos que poseo son fruto de las pesquisas que acometo y mi propia experiencia auditiva, no disponiendo de una formación profesional en dicho ámbito ni campo. Por tanto, mi objetivo es profundizar mi saber y comprender mejor el funcionamiento de los doblajes antiguos y dilucidar la cuestión que planteo, siendo consciente que en estos foros, hay auténticos expertos en la materia que pueden arrojar luz al asunto.

    Muchos de nosotros, seguramente poseemos sagas clásicas en formatos de alta definición como el Blu-ray o el Blu-ray 4K, donde podemos escuchar los mismos doblajes con los que disfrutamos hace décadas, ya fueran en su estreno en salas, en su emisión en televisión, o en su comercialización en formatos previos como el VHS o el DVD. Sin embargo, fue a partir del lanzamiento del Blu-ray, cuando en algunas películas, empezó a captarse un tono distinto en las voces del doblaje en castellano, tornándose las mismas más graves, como sucede con la edición en Blu-ray de Rocky, no concordando esos registros con los presentes en otras producciones donde estuvieron involucrados esos mismos actores y actrices de doblaje, ya fueran de la misma época o posteriores.

    En principio, fruto de la diferencia de formato entre PAL y NTSC, los contenidos se reproducían a una velocidad distinta, sino me equivoco, de 23,97 fotogramas en NTSC a 25 fotogramas en PAL, lo que implicaba que de cara a acometer los doblajes españoles, debían ajustarse a esa velocidad superior, motivo por el cuál existía una disparidad de unos minutos en la extensión del metraje, entre la versión estadounidense y la patria.

    He leído en ocasiones afirmar que debido a esa circunstancia, la mitad de los doblajes famosos que conocemos, los hemos escuchado mal, de modo erróneo, con un tono acelerado y por eso tras ponerlos luego a la frecuencia real, se genera un rechazo al no reconocer las voces, aunque supuestamente dispongan del registro correcto.

    Ahora bien, que existiera esa diferencia en los fotogramas por segundo, no debería implicar a mi entender, que el tono de las voces de los actores y actrices se escuche distinto a la realidad. Quiero decir, si grabas el doblaje a 25 fotogramas por segundo, la voz que se capte debería resultar igual de fidedigna a la real, no debería cambiar, porque está grabada en base a esos fotogramas. Otra tema es que después trates de embutir ese doblaje a 25 fotogramas por segundo en un metraje a 23,97, que es donde se produciría ese efecto de voces más agravadas.

    Yo he escuchado voces como la de Ramón Langa que sonaban igual en 1988 cuando interpretó por primera vez a John McClane en La Jungla de Cristal (Die Hard), que casi 20 años después en la cuarta entrega. Si supuestamente hubiera estado media vida escuchando mal los tonos de las voces de esos actores y actrices, debería haber notado una alteración y modificación abismal en sus registros una vez avanzado el siglo XXI y superadas las diferencias de formatos entre PAL y NTSC, sobre todo con la introducción del Blu-ray.

    Por tanto y he aquí la duda y el debate, ¿realmente hemos escuchado de manera incorrecta los doblajes clásicos o antiguos y en sus correspondientes y respectivas ediciones en Blu-ray, han mantenido ese tono defectuoso para no generar rechazo en los consumidores, o más bien lo que hicieron en esos casos, fue ajustar la velocidad de los fotogramas y el pitch, para así conservar el mismo registro que antaño, pero adaptado a los formatos contemporáneos?

    ¡Saludos y gracias anticipadas!
    janiji ha agradecido esto.

  2. #2
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,872
    Agradecido
    3279 veces

    Predeterminado Re: ¿Por qué no todas las películas antiguas o clásicas, conservan el mismo tono en castellano en sus ediciones en Blu-r

    La respuesta a la pregunta es: POR DESIDIA O DESCONOCIMIENTO

    Yo profesionalmente me dedico a esto, y he hecho CENTENARES de conversiones de 24 a 25 fps y viceversa.

    La única forma de convertir correctamente algo así es acelerando o reduciendo la velocidad de fotogramas, ya que si se opta por añadir o recortar un fotograma, se va a notar un saltito cada segundo. A veces será imperceptible, pero en un paneo lo vas a ver.

    Y sí, muchas veces es inevitable en edición tener que "jugar" con estirar un clip en porcentajes que generan "judder", pero incluso para eso a veces hay formas de arreglarlo (no siempre funcionan).

    Por eso en muchas pelis cuando algo se acelera o se ralentiza un poquito, se pueden notar esos pequeños saltos. A veces por desidia no se arreglan. Los he visto en centenares de películas y supongo que el grado de importancia se lo da quien aprueba finalmente el montaje.

    Con el audio pasa un poco lo mismo. Para pasar de 24 a 25 o viceversa, hay que acelerar o ralentizar el sonido. La diferencia aquí es que no hay fotogramas, hay milisegundos. Con lo que el resultado al hacer esa operación es que todo suena más grave o más agudo dependiendo de la operación que estés realizando.

    Y LA CLAVE AQUÍ está en una opción que parece que no todo el mundo usa: EL PITCH o control tonal automático.

    Probablemente hace muchos años ese control de pitch no se hacía. Posiblemente no existían opciones para poder controlar el tono, así que simplemente se aceleraba o ralentizaba y ya está. La inmensa mayoría de oídos no van a notar la diferencia. Solo cuando pones en bucle y comparas es cuando te das cuenta del "truco".

    OJO, este cambio de pitch solo sirve para conversiones de CINE A PAL, En NTSC en realidad la imagen va a 29.97FPS, pero la peli va a 29.976, lo que provoca un efecto judder muy molesto (PEOR que cuando decides mantener la duración de 24 a 25 fps o viceversa).

    Muchos televisores tienen un sistema que "detecta" una señal 24P sobre 29.97FPS y "reconstruyen" esos 24FPS (el famoso pulldown 3:2)

    Actualmente, no debería ser problema alguno en pasar algo de 25 a 24 fps, el control de pitch permite que el tono sea el mismo, pero no evita una sensación de "acelerado" o "ralentizado", claro.

    Sin embargo, en casa del herrero, cuchillo de palo. Y aún hoy, muchos "profesionales" ignoran estas herramientas o no les dan importancia, y cometen errores como estos.

    Yo en todas las conversiones que hago, SIEMPRE hago la corrección de pitch, como es obvio. Sí, es un procesado más lento, pero el resultado es prácticamente idéntico al original (siempre puede haber alguna pequeña variación en alguna frecuencia puñetera).
    janiji ha agradecido esto.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  3. #3
    experto Avatar de sondela89
    Fecha de ingreso
    30 mar, 18
    Mensajes
    429
    Agradecido
    644 veces

    Predeterminado Re: ¿Por qué no todas las películas antiguas o clásicas, conservan el mismo tono en castellano en sus ediciones en Blu-r

    Esto es un gran problema estos días. Las películas de cine siempre se han doblado a 23,976/24. Muy pocos doblajes de cine se doblaron a 25, que yo pillase, Sospechosos habituales, Batman Forever, el original de Reservoir Dogs y Pesadilla en Elm Street 3 (que sospecho que no es el original, si no uno de video). Por tanto, lo que oyes en bluray está bien, si el tono de la música coincide con el de VO. El problema viene que en TV, VHS y DVD, nos los hemos tenido que comer acelerados. También muchos doblaje de TVE hasta muy principios de los 80, doblados en Madrid, se doblaban a la velocidad original. Sin ir más lejos series como Heidi o Dartacan siempre se han visto aceleradas.

    Ahora bien, muchos doblajes de tele, VHS o DVD se doblaron a 25 FPS, y claro al ir el Blu-ray a 23,976, pues hay que ralentizarlos y suenan graves, a no ser que se doblase sobre un máster con ghosting.

    Eso es lo que han hecho las distribuidoras toda la vida de dios. Pero ahora no se que demonios está pasando que las ediciones de clásicos que sacó Arvi, Selecta una temporada, Divisa a veces, A Contracorriente aleatoriamente, Aurum (la peor de todas destrozando para siempre ESDLA) hasta Reel One... Han sacado doblajes hechos a 23,976 con el tono de 25. Dejando las voces de pito y el audio irrecuperable.

    Si el doblaje se hizo a 25 y el vídeo va a 23,976, para nuestra desgracia, hay que ralentizarlos cambiando tono y velocidad. TODAS las herramientas de stretching de cualquier programa, que te mantienen el tono producen pequeños duplicados de audio de manera aleatoria. Una especie de equivalente al ghosting, pero en audio. Algunas T suenan dobles, algunas P, golpes de batería en canciones...

    Y a esto, hay que sumarle la falta de criterio, porque no suelen tener ni repajolera idea de cuando un doblaje se hizo a 25 o a 24, y así se arman los jaleos que se arman las distribuidoras sobre todo locales.

    En resumen, en ediciones físicas el tono de la música de todos los audios debe ir a la par que el de la VO, aunque el doblaje no se hiciese así.

    Yo para mis custom he empezado a usar IA para separar voces y música en los doblajes y corregir por separado voces y M+E de los doblajes hechos a 25 y así tenerlo todo bien y la verdad que los resultados me gustan. Pero sinceramente espero que eso no se ponga a hacerlo gente como Selecta, porque sería un pifostio, porque hay que hacerlo con mucho cuidado, arreglando desperfectos poco a poco. E insisto que esto es una ñapa que hago para mí.
    Última edición por sondela89; 27/10/2025 a las 11:15
    janiji ha agradecido esto.

  4. #4
    Aurë entuluva?
    Fecha de ingreso
    03 ago, 05
    Mensajes
    5,913
    Agradecido
    2804 veces

    Predeterminado Re: ¿Por qué no todas las películas antiguas o clásicas, conservan el mismo tono en castellano en sus ediciones en Blu-r

    Cita Iniciado por sondela89 Ver mensaje
    Yo para mis custom he empezado a usar IA para separar voces y música en los doblajes y corregir por separado voces y M+E de los doblajes hechos a 25 y así tenerlo todo bien y la verdad que los resultados me gustan. Pero sinceramente espero que eso no se ponga a hacerlo gente como Selecta, porque sería un pifostio, porque hay que hacerlo con mucho cuidado, arreglando desperfectos poco a poco. E insisto que esto es una ñapa que hago para mí.

    Me gustaría saber que IA usas para eso.


    Saludos
    Corrige al sabio y te amará, corrige al necio y te odiará (Anónimo)
    ----
    Amazon.ES: el primero llegó, el segundo, lo hizo con un retraso considerable. El tercero, no vino.

    "Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía" (Anaxagoras)


  5. #5
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,872
    Agradecido
    3279 veces

    Predeterminado Re: ¿Por qué no todas las películas antiguas o clásicas, conservan el mismo tono en castellano en sus ediciones en Blu-r

    Cita Iniciado por sondela89 Ver mensaje
    Esto es un gran problema estos días. Las películas de cine siempre se han doblado a 23,976/24. Muy pocos doblajes de cine se doblaron a 25, que yo pillase, Sospechosos habituales, Batman Forever, el original de Reservoir Dogs y Pesadilla en Elm Street 3 (que sospecho que no es el original, si no uno de video). Por tanto, lo que oyes en bluray está bien, si el tono de la música coincide con el de VO. El problema viene que en TV, VHS y DVD, nos los hemos tenido que comer acelerados. También muchos doblaje de TVE hasta muy principios de los 80, doblados en Madrid, se doblaban a la velocidad original. Sin ir más lejos series como Heidi o Dartacan siempre se han visto aceleradas.

    Ahora bien, muchos doblajes de tele, VHS o DVD se doblaron a 25 FPS, y claro al ir el Blu-ray a 23,976, pues hay que ralentizarlos y suenan graves, a no ser que se doblase sobre un máster con ghosting.

    Eso es lo que han hecho las distribuidoras toda la vida de dios. Pero ahora no se que demonios está pasando que las ediciones de clásicos que sacó Arvi, Selecta una temporada, Divisa a veces, A Contracorriente aleatoriamente, Aurum (la peor de todas destrozando para siempre ESDLA) hasta Reel One... Han sacado doblajes hechos a 23,976 con el tono de 25. Dejando las voces de pito y el audio irrecuperable.

    Si el doblaje se hizo a 25 y el vídeo va a 23,976, para nuestra desgracia, hay que ralentizarlos cambiando tono y velocidad. TODAS las herramientas de stretching de cualquier programa, que te mantienen el tono producen pequeños duplicados de audio de manera aleatoria. Una especie de equivalente al ghosting, pero en audio. Algunas T suenan dobles, algunas P, golpes de batería en canciones...

    Y a esto, hay que sumarle la falta de criterio, porque no suelen tener ni repajolera idea de cuando un doblaje se hizo a 25 o a 24, y así se arman los jaleos que se arman las distribuidoras sobre todo locales.

    En resumen, en ediciones físicas el tono de la música de todos los audios debe ir a la par que el de la VO, aunque el doblaje no se hiciese así.

    Yo para mis custom he empezado a usar IA para separar voces y música en los doblajes y corregir por separado voces y M+E de los doblajes hechos a 25 y así tenerlo todo bien y la verdad que los resultados me gustan. Pero sinceramente espero que eso no se ponga a hacerlo gente como Selecta, porque sería un pifostio, porque hay que hacerlo con mucho cuidado, arreglando desperfectos poco a poco. E insisto que esto es una ñapa que hago para mí.
    Bueno, "con voces de pito", tampoco te pases...no es cierto eso. Pero es lo que digo, cuando hay una mala praxis por no acudir a gente profesional que sabe lo que hace, pues "pasan cositas".

    El doblaje DUDO MUCHO que se haga a 25fps de origen. No digo que en el pasado haya sucedido alguna de esas aberraciones, pero actualmente...lo dudo.

    Y si, hay IAs actuales que son capaces de extraerte multipistas (no solo las tres pistas normales de un doblaje), pero hacerse esa "machada" para un custom propio sinceramente me parece un poco chorrada. Tampoco la diferencia es TAN grande. Pero oye, cada uno es cada uno...yo con estas cosas cada vez soy más flexible. A nivel profesional no, por supuesto.
    janiji ha agradecido esto.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

  6. #6
    experto Avatar de sondela89
    Fecha de ingreso
    30 mar, 18
    Mensajes
    429
    Agradecido
    644 veces

    Predeterminado Re: ¿Por qué no todas las películas antiguas o clásicas, conservan el mismo tono en castellano en sus ediciones en Blu-r

    Me reafirmo en las voces de pito. Acelerar los doblajes de cine a 25 siempre me ha molestado hasta el punto de no ver películas por televisión. Y ahora parece que se ha extentido esa mala praxis. El BD (no el 4k) de Ran de Divisa todos tienen las voces mal o el de Crónica de un asesino en serie (que ya mencioné en su día).

    El doblaje no dudes. Se hacia a 25 FPS para television, VHS o DVD. Que si, que habia excepciones obviamente, pero tú te ves los Simpson en plataformas y están graves, te ves Expediente X y graves, Twin Peaks y graves. Porque se hicieron mal en su día y ya, como estirar manteniendo el tono produce defectos irrecuperables, es mejor hacerlo así.

    Lo que no es normal es que el tono esté mal en las que dije antes, o Asesinato en el Oriente Express o en Noche sin fin, cuando se hizo a 23,976, porque a algún iluminado le dio por estirar manteniendo el tono, un doblaje de cine. O que Old Boy de mediatres esté más grave de lo normal habiéndose doblado a 23,976, porque lo cogieron de un DVD pasado a 25 manteniendo el tono.

    Y bueno, valorar de chorrada o no, lo que yo haga con mi tiempo libre no me parece que venga al caso, pero bueno. Para mí si hay diferencia. MUCHA diferencia, y como lo que me guste a mí es lo que más me importa xD
    janiji ha agradecido esto.

  7. #7
    DCinema Expert Avatar de actpower
    Fecha de ingreso
    08 may, 03
    Mensajes
    3,872
    Agradecido
    3279 veces

    Predeterminado Re: ¿Por qué no todas las películas antiguas o clásicas, conservan el mismo tono en castellano en sus ediciones en Blu-r

    Que no hombre que no...que las voces no son "de pito", no exageres. Pasar de 24 a 25 supone un 4% de aceleración, apenas un semitono.

    Hay que ser muy mijitas en cualquier caso, eh?. Si no tienes como referencia la versión a 24, algo que vaya a 25 con el audio acelerado no es posible de saber si han cambiado o no el pitch.

    Como digo, si alguna editora hace esas ñapas es porque el personal técnico no tiene conocimientos, y lo único que quieren es vender, no cuidan el producto ni les interesa. Solo quieren la pasta.

    Y hombre, trabajo en el audiovisual, se "un poco" sobre esto. Así que claro que dudo.

    Y por otro lado, por supuesto que es posible recuperar el cambio de todo, cualquier editor de audio actual tiene un efecto "pitch shift" que permite variar el tono sin variar la velocidad o duración.

    El problema en realidad es más tuyo que otra cosa, en tu caso personal. Creeme, yo he tenido muchos "TOC" con muchas cosas relacionadas en el audiovisual y con el tiempo "me he curado" de la gran mayoría. Simplemente las ignoro.

    Suerte en cualquier caso.
    janiji ha agradecido esto.
    ----------------------
    https://www.trastomania.com
    ----------------------

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins