Moderador teailoveyu![]()
Moderador teailoveyu![]()
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
Para nada de acuerdo!
Carente de emoción?Solo ese momento en que vemos el arca por primera vez,con ese pedazo de tema de MANSELL !
Emma Watson nada creíble?Estás de coña?Pero si sus escenas con Noé son de las mejores de toda la peli!
Y decir que no vale una entrada...solo el despliegue técnico,y las interpretaciones ya merecen el pago de una entrada,pero es que en mi opinión la peli es bastante más que eso!
Os dejo mi crítica, por si os interesa.
LA TORMENTA DEL SIGLO
Es un error visionar esta película, séptima en la filmografía del cineasta Darren Aronofsky, desde las propias creencias religiosas o de la autenticidad o no del relato bíblico. E incluso, cuestionar las licencias y personajes inventados (tachados de demasiado imaginarios, en un relato ya de por sí tremendamente fantástico) de un producto lejos de las aspiraciones católicas que sí poseía la comprometida Pasión de Cristo de Mel Gibson. Puede que de esta manera disfrutemos del, ante todo, monumental espectáculo propuesto por el realizador de la inolvidable Cisne Negro. Un sueño acariciado durante años, convertido en un despliegue visual deslumbrante, a medio camino entre el blockbuster más salvaje y el cine de autor más personal y arriesgado.
Noé se nos presenta como un ser torturado y obsesionado por las peticiones de Dios. Un hombre que va consumiéndose lentamente por llevar a rajatabla su mandato. Violento, decidido, muy bien interpretado por Crowe (retomando la carrera tras su terrible caracterización en la no menos terrible Cuento de Invierno), aquí acompañado de la siempre solvente Jennifer Connelly. Ambos muestran química y talento, sobresaliendo en aquellas escenas reservadas para su lucimiento personal.
Y entremedias, el sello Aronofsky. La firma del creador terrenal, por suerte, está intacta. Y cuanto más visible se muestra su inconfundible mirada, mayores cotas de calidad alcanza el proyecto. Dibuja varias secuencias de una belleza prodigiosa, a la altura de su genio e ingenio, desde la angustiosa secuencia del diluvio hasta el brillante relato de la Creación narrado por Crowe en el interior del Arca. Sólo por esta secuencia, maravillosa, merece la pena echar un ojo a esta más que loable propuesta.
Aquí en el blog, http://cronicasdecinefilo.wordpress.com/2014/04/10/noe/
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Contra más vueltas de doy a esta película más gusta. Parece que ese aspecto de falso Blockbuster le dañado bastante a la imagen real de lo que es, con lo que la crítica la da caña por eso y el espectador que espera encontrarse con film de Emmerich le caña por lo otro.
Cada minuto que pasa lo tengo más claro, GRAN PELÍCULA.
Vista la semana pasada y me uno al carro de la gente que dice que le ha encantado. Ademas como el compañero anterior, creo que una vez vista y a dias posterioris de reflexion uno va asimilandola mejor. Su mayor problema es esa idea que tendra mucha gente de que se trata del tipico blockbuster veraniego cuando no lo es, es una pelicula para dejarla reposar y opinar sobre ella pasados unos dias.
Aparte del estilo narrativo de Aronofsky con esa BSO y esa fotografia soberbias, creo que la pelicula ha sabido plasmar muy bien, gracias a un Russell Crowe inmenso, ese dilema al que se ve enfrentado Noe, sobre obedecer ciegamente los dictamenes de Dios, un dios que no perdona, o bien escuchar a su corazon y elegir el perdon y la bondad. Todos los actores me han parecido excelentes, quizas peque un poco el personaje de Ray Winstone de ser un villano algo estereotipado, pero en conjunto estan todos inmensos, en especial Jennifer Connelly y Emma Watson que no se porque todo el mundo la esta machacando cuando a mi sus escenas con Noe me han parecido de lo mejorcito de la peli.
Le doy un 8,5.
Para el que le interese, en la boca de metro de Sol (Madrid), la que hicieron nueva para el renfe con forma de pecera, han puesto pegatinas imitando agua en todos los cristales y varios carteles por dentro promocionando la película. Hace un efecto bastante curioso cuando vas bajando las escaleras mecánicas.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Desde luego tengo claro que esta sera una pelicula dificilmente tragable para el gran publico.
La vi ayer aprovechando la oferta de 3.90 euros que hay ahora los miercoles y a mi me gusto en lineas generales, desde luego de Blockbuster tiene bastante poco y ahi es donde vendra la decepcion mayuscula de muchos que esperaban destruccion a masalva y se quedaran decepcionados, esta peli en ante todo una peli de personajes sobre todo segun va avanzando el metraje.
No soy ni mucho menos un apasionado del director (mas bien al contrario) pero tengo que reconocer que cuando mas se nota su mano en el film mejor es y esto ocurre sobre todo en su segunda mitad para mi mucho mas interesante que la primera que me dejo un tanto frio a pesar eso si de tener algunas imagenes muy bonitas especialmente la del Arca y los animales entrando en ella a todo trapo.
Russel Crowe como siempre esta soberbio y muy bien acompañado por Connelly y Watson que son de verdad los 3 protagonsitas de la cinta, Hopkins pasaba por alli y no pinta apenas nada, solo tiene una escena un poco importante.
¿Emocion? Pues a mi si ha varios momentos que me han emocionado y bastante, e incluso hay una secuencia sobre el final que me ha tenido en una tension de la ostia, para mi lo peor son algunos toques fantasticos del principio y que se hace un pelin larga.
No es la gran pelicula que se podria esperar cuando se anuncio el proyecto pero desde luego para mi ni de lejos es el bodrio que dicen algunos, hay cosas muy positivas si se sabe lo que se va a ver.
De toques fantásticos hay en toda la película. Podríamos decir, no, en mi modesta opinión podría decir, que tiene poco de realista.
Última edición por Agustin.; 10/04/2014 a las 16:36
La parte dees lo que mas chirria de todo, quizas se tendrian que haber plasmado de otra manera, porque le dan un toque demasiado fantastico a la cinta y en cierto sentido en la segunda parte, cuando ya todo se centra en esos personajes recluidos en el arca es cuando la pelicula gana puntos.Spoiler:
Última edición por IratxeEowyn; 10/04/2014 a las 17:07
Lo de, pero vamos, hablar de fantasía cuando nos están contando la historia de un señor que recibe una llamada divina porque es el tío más cojonudo de la tierra y todos los demás son muy malos, que todos animales de la tierra se meten en un barco guiados por un instinto mágico... pues no sé, pero esto no se lo ha inventado Aronofsky y a mí me cuesta un poquito creérmelo.Spoiler:
A mi me encantaron los gigantes.
Había una escena en la que van caminando cual "Comunidad del anillo", con esa bella fotografía, y la verdad es que la relación de la familia con el gigante fue de lo que más me gustó.
No sé si se podrá ver desde España o estará geobloqueado, pero, para los que controléis inglés...
http://thedailyshow.cc.com/videos/tr...f-the-lost-ark
... Me he reído un rato.
Mi blog: www.criticodecine.es
Vista esta tarde, la película me ha gustado. No me ha encantado mi he salido del cine tocado ni nada de eso, pero es verdad que la película me parece más que notable y es una clara muestra del más que buen hacer de su director.
Estéticamente la película es formidable, con un aprovechamiento soberbio de los escenarios naturales, creando una tierra antes del diluvio de una gran belleza y dureza. Libatique, como siempre, hace un gran trabajo con la fotografía y consigue escenas bellísimas como grandes planos al amanecer o al anochecer donde vemos silueteados a los personajes. Además la banda sonora de Clint Mansell me ha parecido muy acertada, no hay un tema claro, como sí lo había en la fuente de la vida y eso creo que le va muy bien a una historia de este tipo, que la música esté "en creación", como mucho de lo que vemos en pantalla. Eso sí, hay momentos que se elevan gracias a la percusión de Mansell, como ese bellísima escena en la que pasamosSpoiler:
Por lo tanto, la historia me parece muy bien ambientada, recurriendo a múltiples influencias que, a la postre, crean una sensación de itemporalidad y de sincretismo que creo que es algo que ha buscado el director.
Pasando al tema actoral, creo que aquí también la película está llena de aciertos. Crowe creo que realiza muy buen papel y es perfectamente creíble en las dos partes de la historia, su giro haciaSpoiler:
Siguiendo con Connelly, como se ha indicado, está perfecta. Es una actriz que consigue trasmitir muchísimo con un primer plano, no hace falta que hable para nada, con su rostros, ojos y expresión ya nos cuenta todo, en muchas escenas, destacando varias:Spoiler:
En tercer lugar hablar de Logan Lerman, al que creo que le toca el papel más difícil e ingrato, pero que tal vez sea el más rico respecto a arco de personaje. Desde el primer momento sabemos que va a ser el personajeSpoiler:
La actuación de Lerman, me ha gustado, pero más en ciertos momentos, destaco sus momentosSpoiler:
En sus momentosSpoiler:
Y respecto a Emma Watson yo creo que su actuación es más que correcta y que, como se ha indicado, tiene varias escenas con Noé muy logradas. Yo sí me he creído sus momentos más emotivos y no la he visto sobreactuada.
Por tanto, por ahora llevo una gran ambientación y un reparto más que competente. Pasando a hablar de Aronofsky, creo que su labor de dirección está muy bien. Me ha gustado su manera de contarnos la historia, recurriendo a un montaje muy interesante. Además me ha gustado mucho el uso de primeros planos subjetivos, usados enSpoiler:
Estos planos los combina con otros muy generales y de ello creo que surgen secuencias muy elaboradas. Mención aparte, como ya se ha indicado ciertas secuencias sensacionales como esa historia que se cuenta dentro del arca, con influencias de Malick o la secuencia, que sigue los mismos patrones.Spoiler:
La labor de Aronosfky como guionista también me ha gustado. Seguramente se ha tomado muchas licencias sobre el texto bíblico (hace mucho que no leo la historia de Noé), pero en mi opinión, la lógica interna del relato no se resiente por ello, por ejemplo yo veo bien explicado y de forma muy bella, por cierto, el origenSpoiler:
Otros elemento interesante que me han gustado de la historia es la diferente concepción que tiene Noé y Tubal-cain de Dios. El primero sigue fielmente al Dios del Antiguo Testamento, el segundo le pideSpoiler:
Lo interesante es que a la postre Noé considera queSpoiler:
En conclusión que la película me ha parecido un producto más que bueno y todo un logro por parte de Aronofsky, al enfrentarse a este tipo de historia de una manera heterodoxa.
Saludos
Nota: 8
Última edición por Tripley; 28/07/2014 a las 16:42
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Con estas últimos comentarios, me voy con la señora a ver la pelí, espero que valga la pena.
Ya contaré.
Vista, me ha parecido muy interesante, bastante entretenida, con un sentido del ritmo bastante conseguido, gran papel de Crowe, se come el papel con papas. En genera, las actuaciones me han parecido muy conseguidas, y ciertamente no es una película de efectos, sino un argumento muy bien desarrollado en dos horas de películas que no me ha aburrido para nada.
Spoiler:
Yo creo que en esos detalles como en tantos otros Aronofsky va por libre, no recuerdo que hablaran en la película deSpoiler:
El fantabuloso dibujante británico Duncan Fegredo está publicando online sus sketchbooks y storyboards para la película.
![]()
Última edición por Roy Batty; 13/04/2014 a las 10:40
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Con esta película Darren Aronofsky firma una cinta irregular, alucinada, a veces irritante, aunque no se puede negar el poderío visual de algunas de sus imágenes y las correctas interpretaciones del elenco, destacando sobre todos a un gran Russell Crow, bien secundado por Jennifer Connelly y Emma Watson. Anthony Hopkins de un tiempo a esta parte se dedica poco más o menos que a asegurar su jubilación, y su papel de Matusalén es una de las cosas más negativas de esta película, contribuyendo a hacer más ridículo su papel si cabe.
El problema de Aronofsky con esta película es que se ha empeñado en meter en una coctelera varias ideas que no acaban de funcionar. Estéticamente es una película que puede dejar descolocado al que la vea, con esos tan comentados gigantes de piedra horriblemente diseñados (a mi parecer) y esos vestuarios anacrónicosPorque no sabemos muy bien que nos están contando, o más bién, es una mezcla de tantas ideas que no llega atinar con ninguna. Es una película de fantasía, una película futurística postapocalíptica, es una reinterpretación de un pasaje bíbilico, es un drama de adolescentes con las hormonas alteradas, es una película de catástrofes... es todo esto y nada, porque al final lo único que funciona es el esqueleto del relato, la esencia. Todo lo demás es un batiburrillo de ideas que no contribuyen a hacer mejor el relato, sino que lo adornan de forma caprichosa.Spoiler:
El guión va de lo interesante a lo molesto e irritante. Otra vez nos meten al adolescente cabreado enfrentado con su padre, que para colmo sólo piensa en yacer con una moza a pesar de lo que se les viene encima, un papel de esos que te dan ganas de entrar en la pantalla y cogerle del cuello.
El papel de Yoda, digo, de Matusalén es simplemente ridículo (y no sólo por las pintas), escrito sólo para cerrar el círculo de la trama de Emma Watson, papel de esta escrito con un único y evidente motivo, tan evidente que es un pegote, y que Emma Watson con su buen hacer contribuye a que se nos olvide un poco.
Ray Winton hace lo que puede con su esquemático y megalomaniático villano, que podría perfectamente haber salido de una nueva película de Mad Max.
Y es que las tramas secundarias hacen agua por todas partes.
Como partes positivas destacar la fotografía Matthew Libatique, la reconstrucción del arca (a lo que ayuda sin duda que fuera construída de verdad) y las interpretaciones de Russell Crow que carga con dignidad con un papel un tanto desagradecido y desigual y una Jeniffer Connelly que le dá réplica con acierto. Emma Watson cumple con su aporte dramático y a Ray Winston le basta con su presencia para interpretar su papel. La banda sonora de Clint Mansell peca de enfática a veces pero no diría que es mala.
Una película a mi parecer totalmente fallida, lisérgica, que no acaba de funcionar en casi ninguna de las cosas que propone y de las pocas que he visto estos últimos años que estaba deseando que acabara de una vez.
Última edición por OscarBC; 13/04/2014 a las 13:01
“...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”
Pues yo no veo mal dicha mezcla de ideas que, efectivamente, adornan el esqueleto del relato, esa esencia, que sí parece que funciona. En este sentido me gusta el riesgo llevado a cabo por Aronofsky de, manteniendo la esencia, presentarnos otros temas o divagaciones que puede que en primera estancia no cuadren.
A mi el guión no me irritó, yo no veo mal que este tipo de historia tenga personajes de una pieza: Ham desde el inicio se nos presenta como es, de pequeño,de adolescenteSpoiler:
Ila desde el principio sabemos queSpoiler:
, Shem es siempre igual, Naameh no desbarra su función deSpoiler:
, el villano es el villano. Vale que el personaje de Matusalén es un mero deux ex machina:Spoiler:
, pero para este tipo de historia no lo veo mal. En definitiva que casi todos los personajes yo los veo bien en su no desarrollo, representado una cualidad casi única. En este sentido los únicos personajes que creo que evolucionan son los de Noé y Ham,Spoiler:
Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"