-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Bueno, no entro a valorar críticas ajenas porque los "críticos" a veces simplemente buscan reacciones adversas. No he leído su crítica pero me he fijado en una frase "Es un tostón" y simplemento no tiene razón, desde mi punto de vista, porque puede que la segunda parte se haga un poco más lenta, pero es entretenida y mucho.
Para mí Noé tiene dos partes muy claras. Una primera más épica, de más acción, mucho más directa. Tiene elementos fantásticos, que al principio incluso pueden llegar a sorprender, aunque luego encajan perfectamente (no entro a valorar en lo que ha dicho Subwoofer, porque no he leído nada de este tema, porque no soy religioso, ni me interesa, pero en la película encaja perfectamente, tienen una explicación lógica y eso es lo que me interesa) Es la batalla de los Ents de la Biblia, según Aronofsky. Entretenida y mucho, se me ha hecho cortísima. La banda sonora es INCREÍBLE.
La segunda parte de la película, más lenta, mucho más filosófica, a mí personalmente me ha gustado menos en el sentido de entretenimiento como tal. No es mala, ni mucho menos, pero estás tan metido en la primera parte y su épica que sorprende el cambio de ritmo. Russel Crowe está inmenso
sobre todo cuando está borracho en la playa y se aisla
Esta parte tiene mejores diálogos y se plantean muchas cosas sobre Dios, los hombres y la creación.
En general la película es 20% Aronofsky (partes que recuerdan y mucho a La Fuente de la Vida) con una fotografía bonita, con una forma de narrar interesante (esos pasajes de los animales evolucionando, el agua corriendo por la tierra) y un 80% inesperado, muy separado del cine del director. Me he quedado con ganas de sufrir como con Requiem, de sentir lástima como en El Luchador y sobre todo de sentir esa presión del final de Cisne Negro pero salgo muy satisfecho y con ganas de revisionarla en casa en BD, en V.O. y volver a sentir esa primeras gotas del gran diluvio que tanto me han hecho disfrutar hoy.
Mi nota...8
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Requiem no la he visto, El Luchador me pareció bastante digna, no el caso de Cisne Negro. No sé si veré esta semana Noé, pero espero que me guste, este director parece teneer una de cal y otra de arena. Ah, sí, y me olvidaba el coñazzzzzzzzo monumental de The Fountain, fui por Jackman y la Weisz y salí escaldado :fiu
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Yo la vi anoche y me gustó bastante. No llegó a apasionarme (tampoco es el tipo de película que me entusiasma), pero me lo pasé bien y creo que, aunque sea un blockbuster (bien hecho), se nota la mano de Aronofsky, aunque prefiero sus películas más personales, como Cisne Negro o El Luchador.
Eso sí, hubo varias cosas que me sorprendieron:
-Los gigantes de roca (no esperaba monstruos)
-Las escenas de acción épicas (Aronofsky habría hecho una gran trilogía de El señor de los anillos)
-El tono de la película, a medio camino entre una peli de Emmerich (únicamente por el tema catastrófico, por suerte), Mad Max, El señor de los anillos y una pizca de Terrence Malick.
-Ese mundo antiguo completamente desconocido. Me refiero al mundo de antes del Diluvio; un mundo que, sí, es antiguo, pero es una antigüedad que nunca hemos visto, y se nota en las ropas, en ése cielo estrellado durante el día, en la presencia de animales desconocidos (el perro con escamas) o en ciertas máquinas que parecen no corresponderse con la época (en la escena de la mina se ven unas extrañas máquinas que parecen turbinas). Cosa que tiene su parte de lógica, ya que todo lo que hubiese antes del diluvio pertenecería a "otro mundo" diferente al nuestro (incluida nuestra antigüedad), ya que, todo lo que conocemos es, en teoría, a partir del diluvio, y lo que había antes no tendría porqué parecerse a nada que conozcamos.
¿Lo malo?
-Pese a los momentos Aronofsky, se nota que aquí hay millones, de modo que la película está hecha con el mismo molde con el que se hace el 99% de los blockbuster de Hollywood. Es una película con momentos curiosos y logrados, pero no llega a sorprender.
-El CGI me han parecido regular tirando a malo, como de una película del 2004 o 2005.
Si tuviese que ponerle nota, le pondría un 7
Y dos apuntes rápidos:
-A Emma Watson sigo sin verle el atractivo por ningún lado, lo siento. De hecho, cada vez me parece más un tío con la cara ligeramente afeminada :blink Y como actriz, méh.
-El momento El Resplandor, cuando a Noé se le va la pinza dentro del Arca. Por un momento me lo imaginé diciendo ¿Wendy? No voy a hacerte ningún daño.... :lol:
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Yo pensé lo mismo Gonzo :D "dame el bate Wendy!"
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
dawson
Requiem no la he visto, El Luchador me pareció bastante digna, no el caso de Cisne Negro. No sé si veré esta semana Noé, pero espero que me guste, este director parece teneer una de cal y otra de arena. Ah, sí, y me olvidaba el coñazzzzzzzzo monumental de The Fountain, fui por Jackman y la Weisz y salí escaldado :fiu
A mi Requiem por un Sueño, me parecio dura y solo la he visto una vez y no creo que la vuelva a ver, Cisne Negro me sorprendio, El Luchador es su pelicula mas normal y con un Mickey Rourke tremendo, The Fountain no la he visto.
Pero viendo las opiniones de Noe, me estoy pensando seriamente verla.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Requiem por un sueño es un peliculón, de los más duros que te puedes echar a la cara, de hecho sólo la ví una vez y no he vuelto a tener fuerzas, pero es fantástica. Aronofsky otra cosa no, pero no te deja indiferente, es un cine muy personal. La fuente de la vida me gustó también, pero es algo más irregular, y también con una trama durilla, con dos buenos protagonistas, Jackman y Weisz. Las dos últimas son pelis más disfrutables, aunque siguen tocando temas escabrosos, tanto Cisne Negro como El luchador son altamente recomendables. Me faltaría ver Pi, fe en el caos. Noé la veré más adelante, parece demasiado comercial.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
:huh
Yo voy al cine por mil razones e intereses, principalmente porque me gusta, me encanta el cine, y siento curiosidad por las pelis más diversas.
Pero, cada vez que entro en la sala, no espero necesariamente "comulgar" con lo que me cuentan; de modo que no es raro que me encuentre películas que me pueden parecer estupendas, pero que me chirrían o incluso me molestan ideológicamente. Lo uno no quita lo otro, y procuro separarlo.
En el caso concreto de NOAH, lo que yo comentaba es que no se me antojó una peli catecumenal o evangélica, pese a su obvia base religiosa, sino más bien mitológica.
Creo que no tienes muy claro el concepto de "mitología", así que te remito al diccionario de la RAE:
Y de nuevo en eso la peli de Aronofsky se distancia de las películas "religiosas" cristianas al uso, porque, en lugar de pretender insertar el relato bíblico en una supuesta realidad histórica –como estamos hartos de ver en los peplum de cruz y sandalia– la situa en un entorno indeterminado, tanto en lo físico como en lo temporal. De nuevo, porque su enfoque es más mitológico que propiamente religioso, aunque conserva la intención de "parábola" de los episodios bíblicos más populares.
Pues para mí que soy Cristiano (no Católico),la historia de Noé es real no un "mito",a esta película probablemente la vea la semana próxima (mañana voy a ir a ver la de Capitán América),ya daré mi opinión,pero si está encarada como si fuera algo mitológico o mágico en vez de la intervención de Dios en la historia de la humanidad y de la Tierra,es una gran cagada,pero hasta verla,me reservo la opinión.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Recién vista. Es entretenida, intensa, con momentos realmente emocionantes ... pero no me ha apasionado especialmente.
Como bien dice el amigo Roy, es un proyecto bastante marciano: un extraño híbrido de cine bíblico, fantasía, de catástrofes y a la vez con un marcado carácter íntimo ... y Aronofsky sale medianamente victorioso de todo ello.
Os contaré una historia :): Mediados de los setenta. Mi primer contacto con los relatos bíblicos en general y con la historia de Noé en particular es a través de unos libros heredados de mis hermanos mayores llamados El mundo de los niños, una especie de enciclopedia infantil, compendio de relatos clásicos, conocimientos básicos sobre materias comunes y universales, juegos, poemas ... y en su tomo VI, llamado "estampas de la historia sagrada", relatos del antiguo y nuevo testamento contados a la manera de la época. Es obvio que para cualquier niño, la historia de Noé y su arca era y es muy atractiva por lo arrebatadoramente fantástica que resulta. Obviamente, cuando creces dejas a un lado la literalidad del relato y lo sustituyes por su obvio simbolismo religioso.
Que una historia tantas veces contada, con varias adaptaciones tanto en cine como en TV, fuera el siguiente proyecto de Darren Aronofsky me resultaba realmente extraño. ¿Qué de nuevo se podía aportar a una historia tan manida? la respuesta está en la aparente "obsesión" del cineasta por el famoso relato desde pequeño. Una especie de sueño hecho realidad en forma de película. ¿El resultado? Interesante pero no apasionante.
Estoy muy de acuerdo con la crítica del amigo Mimbrera sobre el film, aunque a mi en realidad me ha gustado más lo contrario que a él: creo que de la amalgama que comentaba al principio me gustan más los momentos dentro del arca, cuando todo lo espectacular del relato ha pasado, y los personajes entran en el meollo del mensaje bíblico.
... porque aunque la película se pasa totalmente por el forro la literalidad del relato original, paradójicamente es bastante fiel a su esencia, y todos los cambios no hacen más que abundar y profundizar en él. Así, la idea de que el ser humano ha corrompido el mundo, el diluvio como elemento purificador y de recomienzo, la búsqueda de lo bueno dentro de nosotros mismos, son elementos que forman parte intrínseca del film, y que el realizador adereza con reflexiones sobre nuestra relación con el mundo y qué es lo que nos hace realmente humanos, culminado todo ello con una interesante vuelta de tuerca al personaje de Noé, que lo emparenta directamente con el carácter obsesivo de muchos de los protagonistas de sus anteriores films.
El resultado, como digo, es interesante, pero dudo mucho que la visión que propone llegue de verdad a convencer a un público mayoritario. Los elementos fantásticos añadidos son atractivos, pero a la postre no aportan realmente nada nuevo, más bien parecen pensados para enganchar a una audiencia ajena a la historia (y estoy seguro que son esas cosas las que hicieron a Paramount dar luz verde al proyecto). A los que quieren ver una traslación fidedigna de la historia les parecerán pegotes sin sentido, y para los amantes de la espectacularidad o de la fantasía probablemente resultará un film demasiado intimista y "raro" por su mezcolanza de géneros.
Una vez dicho esto, el film no es para nada fallido como he leído en algunas críticas: la visión y la integridad del cineasta siguen intactos, y la película funciona bastante bien; tiene escenas fascinantes, y con un uso del montaje atrevido y muy interesante:
la creación del bosque en la base del monte donde vive Matusalén, y donde el agua tiene un brillante protagonismo visual, la ya comentada escena de la "creación", contada en forma de relato por Noé a su familia, o el comienzo del diluvio y el ataque al arca por parte de los corrompidos descendientes de Caín
Uno de los elementos mejor aprovechados en el aspecto visual son los paisajes islandeses donde se rodó el film: parajes extraños de una espectacularidad fascinante, que evocan perfectamente ese aire atemporal con el que el look de la peli juega constantemente.
... pero lo que realmente engancha de la peli son sus momentos íntimos, caracterizados por unas interpretaciones directas, sencillas y para nada pretenciosos, como se suele a menudo acusar al cine del realizador. Russell Crowe esta intenso y concentrado como hacia eones que no le veíamos, Connelly sencillamente MARAVILLOSA, y los demás cumpliendo a la perfección con sus papeles, con mención especial para Hopkins, Watson y Winstone.
En definitiva, una interesante propuesta que, mucho me temo, no va a encontrar ese público al que la peli va indudable (y desesperadamente) dirigida: demasiado fantasiosa y desviada del relato original para la audiencia más "ortodoxa" y tradicional, y demasiado extraña como cine "espectáculo" para un público más joven, acostumbrado al cine de entretenimiento sin pretensiones. Y para los fans del director, probablemente el film de Aronofsky menos "Aronofsky" de su filmografía.
Un saludo :)
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Vista. Estoy desde el movil asique no puedo extenderme mucho ahora pero la pelicula no esta nada mal. Si bien hay algunas partes que chirrian un poco como
esos gigantes de roca que supongo son angeles caidos
. Mi nota un 8
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
dawson
Requiem no la he visto, El Luchador me pareció bastante digna, no el caso de Cisne Negro. No sé si veré esta semana Noé, pero espero que me guste, este director parece teneer una de cal y otra de arena. Ah, sí, y me olvidaba el coñazzzzzzzzo monumental de The Fountain, fui por Jackman y la Weisz y salí escaldado :fiu
Parece que yo prefiero al Aronofsky menos realista: de su filmografía mis preferidas son Cisne negro y The fountain. Supongo que Noé también me gustará, porque no la supongo tan realista como El luchador o réquiem por un sueño. Saludos
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Vista esta tarde.
Puf, me ha dejado un poco frío ya que no me la esperaba tan fantástica. Vale que ya sabía que no iba a ser tan fiel a la historia real y que iba a tener elementos sobrenaturales, pero
¿Unos gigantes de piedra?
No me ha gustado nada eso. Habría estado mejor una película fiel a la realidad.... pero cuestión de gustos.
La peli tiene dos partes diferenciadas: la primera me ha parecido un poco rollo, iba a una velocidad un poco rápida y más fantasiosa que la otra. Creía que se iban a centrar más en la parte de la construcción del arca. Mas bien, el director pone más énfasis en
la población que no tiene nada comer y que los jefes son malísimo, de los cuales no sabemos casi nada.
. Los animales pasan desapercibidos, no hay ni un primer plano de ellos. Crean elefantes, osos, serpientes para luego sacarlos durante 1 segundo y desde una distancia un poco lejana...
Esta parte está mejor recreada en Aun sigo como Dios!!! :cuniao
Jennifer Connelly durante esta parte, me ha dado la sensación, de que pasa un poco desapercibida. Anthony Hopkins aparece en 4 planos contados.
En la segunda parte de la película se empieza a poner todo más interesante. Un drama claustrofóbico con toques de intriga que hizo que me gustara y no apartara la vista de la pantalla.
Me ha gustado el cambio psicológico que pega Noé cuando se entera de que va a ser abuelo.
Irregular película que va mejorando con los pasos de los minutos y que consigue, en parte, no ser la típica película de efectos especiales y destrucción que han aflorado en los últimos tiempos.
6/10
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Habría estado mejor una película fiel a la realidad....
Pero es que en una película de éste tipo (religiosa), lo de ser fiel a la realidad es relativo, y depende del espectador. Para mí, por ejemplo,
los gigantes de piedra no desentonan más que la idea de un tío que consigue meter una especie de cada animal en un barco hecho con la madera de un bosque aparecido de la nada por arte de magia.
Para mí, en cuestión de credibilidad, Noé está a la misma altura que El señor de los anillos, y posiblemente por eso me lo haya pasado bien viéndola, ya que no me he dedicado a buscar incongruencias y blasfemias.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Pues con las ganas que le tengo a la pelicula, me voy a quedar sin verla hasta la semana que viene como minimo, tengo unos horarios muy drasticos estos dias y me sera imposible visionarla.
Pero me gustan las criticas y opiniones que me estoy encontrando sobre la cinta, veo que de nuevo, Aronofsky no deja indiferente a nadie y ha sabido como entremezclar su particular direccion con la historia biblica a su manera. Lo que no esperaba es que fuera tan fantastica, a tenor de lo leido. Creia que iria mas por el lado mas "realista", pero tratandose de una adaptacion biblica, lo entiendo.
Pues nada, a esperar unos dias mas y que la paciencia me aguante.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Vista esta tarde.
Puf, me ha dejado un poco frío ya que no me la esperaba tan fantástica. Vale que ya sabía que no iba a ser tan fiel a la historia real y que iba a tener elementos sobrenaturales, pero
¿Unos gigantes de piedra?
No me ha gustado nada eso. Habría estado mejor una película fiel a la realidad...
¿Fiel a la realidad...? ¿Cómo? ¿Con ángeles? :ceja
Insisto en que estamos muy mal acostumbrados por la tradición cristiana a asumir la identificación de "episodios religiosos" con "realidad", y encima realidad histórica, pero Aronofsky lo trata como lo que es, un mito, tan "real" o "fantástico" como los doce trabajos de Hércules.
Como bien apuntaba otro forero unos pocos posts más arriba, en un relato donde cabe un diluvio universal y un arca de dimensiones colosales que alberga una pareja de todas las especies del mundo animal... cabe cualquier otro elemento fantástico.
Cita:
Los animales pasan desapercibidos, no hay ni un primer plano de ellos. Crean elefantes, osos, serpientes para luego sacarlos durante 1 segundo y desde una distancia un poco lejana...
En eso coincido contigo; yo también habría querido que le concediese más relevancia y más tiempo en pantalla al "éxodo" de los animales, que se recrease más en ello y que viéramos una mayor variedad de especies. Creo que, por ejemplo, los insectos habrían podido dar mucho juego.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Dejando de lado los paradigmas cristianos, en los cuales no me voy a meter...
Creo que Aronofsky no quiere que se vean tanto los animales. De hecho yo siempre había pensado que los animales eran recogidos uno a uno por Noé y no
que tengan el instinto de saber que algo está pasando y busquen la salvación, y sean "guiados" por Dios a un arca que un hombre prepara.
Por cierto, no se a vosotros, pero al sentir las primeras gotas, me quedé igual que los personajes...
en plan :descolocao ostia puta que esto empieza :D
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Roy Batty , quizá me he explicado mal. Con lo de fiel a la realidad me refería a que se asemejara más a la historia que está escrita, y a que la peli fuera un poco más "realista" y menos fantasiosa.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Creo que Aronofsky no quiere que se vean tanto los animales....
Yo creo que su verdadero interés en la historia es el dilema moral al que se ve enfrentado Noé: el peso al que es sometido por la misión encomendada por su "creador" ...
sus dudas sobre las intenciones de éste, su rigidez y tenacidad después, fruto de la comprensión de que "la maldad" habita en todos los hombres, incluido él, y al final el reconocimiento de que el ser humano es dueño de sus decisiones , y que estas decidirán su destino en ese recomienzo que simboliza la parábola del diluvio. Los inocentes merecen salvarse, y sus dos nietas aún lo son. El amor y la compasión, imponiéndose a la inflexibilidad y a la ira
Un mensaje muy cristiano en realidad, pero a la vez mostrado de manera que cualquier persona, sea creyente, no creyente, panteísta o ateo puede identificarse o al menos comprenderlo. En eso creo que el realizador hace un buen trabajo. Por eso pienso que, a pesar de que en lo formal puede parecer una traición total al relato bíblico, al final el mensaje que transmite es muy respetuoso y para nada transgresor con las modernas doctrinas de la iglesia al respecto. Será interesante conocer las opiniones de foreros creyentes al respecto, sobre todo en lo referente a la inclusión de elementos totalmente nuevos ...
como el personaje de Winstone dentro del arca, y su conspiración con Ham en contra de su padre
Un saludo.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Noé (2014)............................. 8
http://i.imgur.com/2YRLItW.jpg
Título: Noé (2014)
Título original: Noah
País: USA
Estreno en USA: 28/03/2014
Estreno en España: 04/04/2014
Productora: Paramount Pictures, New Regency
Director: Darren Aronofsky
Guión: Darren Aronofsky, Ari Handel
Reparto: Russell Crowe, Emma Watson, Logan Lerman, Jennifer Connelly, Anthony Hopkins, Douglas Booth, Dakota Goyo, Kevin Durand, Marton Csokas, Ray Winstone, Madison Davenport, Sami Gayle, Barry Sloane, Mark Margolis, Don Harvey.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
http://i.imgur.com/Fn1M977.jpg
http://i.imgur.com/McbXCwK.jpg
Sinopsis:
En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio. Todo comienza cuando, cada noche, Noé tiene el mismo sueño: las visiones de muerte provocada por el agua, seguidas de nueva vida en la Tierra.
http://i.imgur.com/Ke1CaGa.jpg
http://i.imgur.com/jdoGxhe.jpg
Mi comentario:
Como película de ciencia ficción ha estado muy bien, la verdad sea dicha. No, ahora en serio. No soy un hombre religioso, aunque puedo decir que me educaron en el catolicismo, pero desde hace años que perdí la fe en todo esto. El nuevo film de Darren Aronofsky, el director de Cisne Negro, nos trae la historia de Noé, su familia y su arca durante casi dos horas y media. Este metraje da para mucho, cierto, aunque yo lo hubiera acortado, hay momentos de lentitud y momentos a lo El Árbol de la Vida, en el sentido de ver escenas repetidas dos o tres veces. Respeto los gustos de cada persona, eh, que cada cual crea lo que quiera, pero en mi caso, la cinta me ha parecido algo fantástica, con situaciones que rozan lo sobrenatural, y aquí no bromeo. El reparto me ha gustado, ves, algo positivo. Todos hacen un buen trabajo. Emma Watson y Logan Lerman juntos de nuevo tras la más que notable Las ventajas de ser un marginado, aquí como parte de la familia de Noé como hermanos, Jennifer Connelly como la madre y la que intentar sentar la cabeza a su marido y Russell Crowe como Noé en sus diferentes looks que se le ve muy bien. Actualmente una persona como él lo tacharían de esquizofrénico, loco, digno de psiquiátrico, pero parece que de esto en aquellos tiempos no abundaban.
La película la describiría como una mezcla entre Transformers + El señor de los anillos + la mencionada cinta de Terrence Malick, El árbol de la vida. Y me quedaría tan ancho. Hay cotas de fantasía que salen de la gráfica. Sí, lo bueno es que a pesar de algunos momentos cansinos, he disfrutado del film, momentos de tensión, dramatismo no nos los quita nadie.
En el terreno de los efectos visuales se lo han trabajado mucho, sobretodo contando entre sus filas a la gran Industrial Light and Magic. Viendo algun making of, uno ya puede ver el gran trabajo que les ha costado hacer el Arca. No sólo del Arca, la cración de todos los animales que aparecen, o esos gigantes rocosos, que mira tú por dónde parecían Optimus Prime y su troupe.
No nos equivoquemos, esto es una película, ni más ni menos. Como pasatiempo funciona notablemente bien. Como para creer que ocurrió lo que se cuenta como realidad, en mi caso, no funciona. Tendría que comprarme un DeLorean, hacerme una máquina del tiempo y viajar a la época en que ocurrió todo, pero como no se sabe a ciencia cierta, y es más, viajar en el tiempo es ficción, estamos en las mismas.
Mi nota final y siendo muy bueno: 8/10.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Lo pongo en spoiler. Voy a comentar algo de la película que estoy leyendo que no aparece en la biblia.
Cita:
inventarse gigantes de piedra, que no vienen en la biblia, pues sentido ninguno
Genesis 6:4
Y había gigantes en la tierra en aquellos días, y también después, cuando los hijos de Dios se unieron a las hijas de los hombres y ellas les dieron a luz hijos. Estos son los héroes de la antigüedad, hombres de renombre. Y el SEÑOR vio que era mucha la maldad de los hombres en la tierra, y que toda intención de los pensamientos de su corazón era sólo hacer siempre el mal. Y le pesó al SEÑOR haber hecho al hombre en la tierra, y sintió tristeza en su corazón.
Son llamados normalmente Nefilim, puedes leer sobre el tema aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Nefilim
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Acabo de venir del cine y a mí que veo la Biblia como la obra de ficción más influyente en la historia de la humanidad me ha encantado, antes de verla la elección de Aronofsky me parecía muy apropiada, si algo necesitaba una historia así era un director que lo abordara con un toque diferente y si el cine ha modificado todo tipo de historias y muchas de ellas reales (me refiero a las documentadas de verdad) ¿porqué no la Biblia? Yo le pongo un 8, me gusta el ambiente, la música, la épica, el drama, al final me dejó un regusto como que faltó algo, no sabría decir el qué para ser redonda, pero las dos horas se me pasaron volando.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
A ver, calma.
Que la peli no es mas que una simpática historia de la mitología judía, como las hay de la grecorromana y del norte europeo.
Esta peli de Noé hay que ponerla al lado de Furia de Titanes, Beowulf, Los Nibelungos y similares. Es lo mismo. Una historia mitológica basada en leyendas que se remontan miles de años.
No hay que darle mas vuelta.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
A ver, calma.
Que la peli no es mas que una simpática historia de la mitología judía, como las hay de la grecorromana y del norte europeo.
Esta peli de Noé hay que ponerla al lado de Furia de Titanes, Beowulf, Los Nibelungos y similares. Es lo mismo. Una historia mitológica basada en leyendas que se remontan miles de años
No hay que darle mas vuelta.
Eso y que ponerse a discutir sobre religión aquí, como que no...:cortina
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
Otro hilo que se echa a perder. Me interesaba leer vuestras opiniones sobre esta película tras verla en el cine con mi familia y me encuentro una discusión religiosa de lo más gratuita. Los que queráis hablar de religión abriros un Off-Topic y dejad a los demás tranquilos.
Javialacarga, entiendo que quieras hacerte entender con los compañeros, pero ya te han dicho que no les vale aquello que no es VERIFICABLE por ellos mismos. Tratándose una cuestión de fe... ¿No crees imposible llegar a ese entendimiento? De verdad, seguid hablando de la película.
-
Re: Noah (Darren Aronofsky, 2014)
http://i332.photobucket.com/albums/m...loads/01-5.jpg
Mi opinión: Imponente en su sentido épico, poética visual y espiritualmente (por algo es de su director), pero es una pena que caiga en el absurdo cuando se toma demasiado en serio a sí misma. Mientras juega en el terreno de lo legendario y apocalíptico despierta de su letargo, pero tiene un cierre agridulce y demasiado ligero. Podrían haberle metido tijerita en el montaje, pero Holllywood confunde nuevamente duración con espectacularidad. Para espectacular su BSO, el trabajo de algunos actores y las localizaciones. Muy recomendable para teófilos, curiosos y seguidores de determinadas corrientes "New Age".