Tengo confirmación por fuente alternativa de que el contrato de Universal con HD DVD vence a final de enero.
Versión para imprimir
Con todo respeto, Vieta XXI, quizá deberías plantearte quién está contagiado. Cada uno es muy libre de "dar ejemplo" comprando el reproductor que mejor le parezca, pero eso no es indicativo de nada.
Creo que hay una diferencia muy grande entre lo que uno huele, husmea, deduce que puede o va a pasar, y lo que uno desea, aquello a lo que está apegado, lo que le gustaría que ocurriese. Parece que tú sales en defensa del HD DVD desde esta segunda alternativa, la emocional. Si es válida para ti, perfecto, pero las razones aplastantes que están surgiendo cada día para considerar agonizante este formato frente al BD están ahí.
Los chinos podrán sacar reproductores HD DVD a 199$, el formato será mejor, las máquinas mejor construídas, los costos de producción menores, como tú dices y yo no dudo. No tengo ni idea de eso, pero no hace falta tenerla.
Yo creo que si en un espacio de poquísimos meses, es más que probable que todas las grandes majors editen sus pelis HD sólo en BD, abandonando el formato HD DVD, defender éste último es ir contra la realidad.
Así que sí, es verdad, yo me contagio de la realidad siempre que puedo.
Por otra parte, el ejemplo de la guerra VHS / Beta, como ya se ha comentado muchas veces, sirve para descartar las razones de calidad que tú argumentas. Esa guerra no la ganó el mejor formato.
Y dejaré al margen esas ansias de reeducar al pecador para llevarlo al buen camino, deseando que no devolvamos nada y que abramos los ojos dándonos cuenta de la excelente campaña de marketing que ha hecho que nos contagiemos.
Aprovecho para felicitar otra vez a Archibald por su último post, sensato, sereno y muy "contagiado" de realidad.
Como no. Aunque te veo un poco desinformado.
Por cierto, al menos a mí, Sony no me ha robado nada ;).
Especulativo.
¿Tú has visto los últimos reproductores de Sony o de Pioneer, por decir algunos?. Son máquineas mejor construidas y con mejores materiales que los Toshiba. Eso sí, son más caros, pero también hay lectores baratos como el Sharp, el Samsung o en su momento la PS3.
Sí, son los últimos en darse cuenta de la situación. Pero después de leer los comentarios del director de marketing de Toshiba España, es difícil tomarse en serio nada de lo que dicen:
Pablo Romero, director de Marketing de Toshiba España, cree, sin embargo, que aún puede haber sorpresas. 'Seguimos apostando por el HD DVD, que ofrece mejor relación calidad/precio'. El directivo reconoce que la fuga de Warner ha sido un mazazo. 'Más ahora que habíamos superado la fase de divulgación del formato y entrábamos en otra de lanzamiento masivo de producto. Ahí el precio de los reproductores es clave y nosotros partimos con ventaja porque somos capaces de producir más barato. Por ejemplo Toshiba tiene un equipo por 199 euros, con siete películas gratis', dice.
fuente:
http://www.cincodias.com/articulo/em...cdiemp_20/Tes/
Onkyo se echó atrás hace tiempo y su reproductor está cancelado. De hecho anunciaron que sacarían un lector BD. Y tal como te ha dicho dvda-sacd, le faltaban bastantes cosas para llegar a la altura del 3930.
El "Venturer" no es un lector chino "real". Tal como te ha dicho dvda-sacd, es un clon del A3.
Todo esos lectores vendidos no han evitado que Warner se pase al BD ni la muerte súbita del HD DVD.
No hay tal lector chino. Y los 150 millones que tenía el HD DVD Group para promocionar el formato se los han gastado ya y de forma nefasta porque el resultado ha sido un desastre y la causa PRINCIPAL de que su formato se haya ido al garete. El producto podrá ser mejor o peor que el de la competencia, pero donde ha fallado estrepitosamente Toshiba es en dar a conocer el HD DVD. Es más, lo ha vendido de tal forma, con abaratamientos constantes, que la idea que ha acabado impregnando en el público general poco entendido es que es un formato fallido que la única forma que tiene de venderse es bajando los precios, dando la sensación de ser un producto inferior al de su rival.
David supo vender bien su historia...
Lo de los "chinos" ha sido un bluff.
Por cierto, Funai ha anunciado un lector BD ;).
Pero lo importante es el software, al menos para los cinéfilos. Y el precio del software a nivel consumidor, se puede decir que es el mismo (con la excepción de Fox). En el caso de Warner, los precios eran los mismos en ambos formatos, salvo en las ediciones combo, por eso del valor añadido de la cara DVD, otra cosa más que ha acabado jugando en contra del formato.
Yo también soy sentimentalista y de hecho ya tengo apalabrado un EP10, pero eso no evita que vea de forma clara y cristalina que el HD DVD está dando sus últimos estertores. Pensar lo contrario es negar la evidencia.
En esto sí estoy de acuerdo. Como he comentado antes, próximamente tendré un EP10 y no tengo intención de devolver nada. Eso sí, dudo que compre ningún HD DVD más.
La estrategia de Toshiba ha sido la peor que haya visto en mi vida en empresas de alta tecnología.
Saludos.
También me ha parecido muy sensato el post de Archie.
Pero tengo que hacer un apunte general.
Respecto a las referencias al pasado, o no lo vivisteis o tenéis muy mala memoria.
La guerra Beta-VHS fue muy seria y dejó víctimas. Veamos...
Hace más de veinte años, un aparato reproductor de esos costaba más de "cienmil pesetas", que ahora serían equivalentes a no menos de 3.000 euros. Nadie, o casi, podía permitirse comprar lso dos, y muy pocos alguno. Para mucha gente, decidir cuál compraba era MUY difícil, y comprar "el equivocado" (Beta) para luego tener que comprar "el otro" (VHS) al año y pico, cuando ya se veía claramente que los videoclubes ya no andaban al 50/50 ni siquiera al 60/40 o ni 70/30, era un tremendo palo.
¿Hoy vivimos lo mismo? Para nada.
A mí me ha costado cada reproductor "hd" doscientos euros. Perdonadme pero dudo mucho que nadie de aquí, y casi de la calle, tenga dificultades (=no le dé para comer a fin de mes) para comprar los dos, y tirar a la basura uno en un año si ese formato "se cae".
En móviles, en copas, en cenas, en tabaco... la mayoría se gasta más.
De hecho, la mayoría nos hemos gastado más ya en películas que en el reproductor. Eso, hace más de veinte años, era algo impensable.
Mientras escribo me acuerdo de otra "guerra" un poco más reciente que algunos sí habrán vivido: Mac vs PC. Cuando un Mac costaba no menos de medio millón, había que tenerlo muy claro para no seguir la corriente de los PC cada vez más general, o estando en negocios gráficos hacer lo contrario. Pero hoy día los precios son casi equivalentes y, a malas, uno puede usar uno u otro tipo casi indsitintamente (usando SO Mac en un PC, o viceversa).
Así que no seamos "victimistas", porque esta guerra si genera víctimas serán sólo en empresas fabricantes o distribuidoras, no entre los consumidores.
La confusión que generan dos formatos sólo afecta a ellos además, porque retrasa el acceso a muchos consumidores que, ante la duda, no compran.
Enfin, creo que había que mirar con más precisión hacia atrás y no hablar por hablar de "viejas guerras" que fueron realmente diferentes de como veo que se perciben. El mundo, en eso, sí ha mejorado.
Saludos y a disfrutar de la hd, con el formato que sea (yo también opino que el auténtico futuro no está en ningún soporte físico, por cierto).
Por cierto ya ahora que caigo tras releer mi "rollo" (glups), por si no queda claro a mí me gustaban ambos formatos (porque a fin de cuentas son equivalentes) pero celebraré que se quede sólo uno para el bien general, evitar tanta confusión y empujar el tema. Me daba bastante igual cuál fuera, pero no había que ser muy listo para acertar con el BD...
Vamos, aunque sólo sea para ahorrarme las expicaciones cuando alguien cercano pide consejo sobre el asunto, el final bienvenido será... Aunque es curioso como el anuncio de Warner sí ha desencadenado noticias en medios generales esta semana y ha ayudado más a la difusión del la alta definición. Aquí en mi despacho ya hay uno, que ni sabía interesado en esto, que ya dice que "hora sí me compro la ps3 y la tele plana". Pues mira qué bien.
Y no acaba ahí la cosa...
http://www.variety.com/article/VR111...goryid=20&cs=1
Variety es de máximo crédito en lo relativo a informaciones de los estudios de Hollywood.Cita:
Daily Variety has confirmed that Universal's commitment to backing HD DVD exclusively has ended.
ahora la jugada maestra de Toshiba sería sacar reproductores híbridos... y de alguna forma conservar el poco respeto que le tienen actualmente los rojillos o neutrales.:mparto
:hola
... sobre todo si, como hasta ahora, son mejores aprovechando los DVD SD.
Serían los reyes.
Bien visto Falstaff, a ver si alguien de Toshiba se siente inspirado por tus palabras y hace, por fin, algo con acierto.
Esto es lo único que se puede decir en favor del HD DVD a estas alturas:cafe
Seguramente me haré con un reproductor HD DVD de salón, pero solo por que hacen muy buen trabajo con los DVD por no mucho mas de lo que cuesta un reproductor de DVD y así me aseguro el visionado de mis HD DVD
Esta frase define la campaña llevada acabo por Toshiba desde el principio y de España mejor ni hablamos.Cita:
La estrategia de Toshiba ha sido la peor que haya visto en mi vida en empresas de alta tecnología.
Saludos.
Si siguen apostando por el formato, es por eso, desde el principio parece que estaban jugando a la lotería y para mas inri casi sin comprar boletos :sudor
:hola
P.D.: Creo que es bueno el final de la guerra, pero hay aspectos que me ponen todavía los pelos de punta. A ver como juega el BD group sin resistencia.
Yo también creo que Toshiba acabará sacando reproductores híbridos dentro un tiempo, cuando ya estén todas las cartas boca arriba y se haya fijado la fecha de caducidad para el HD DVD, y al menos conseguir que la gente que confió en su formato pueda disfrutar de él durante mucho tiempo.
Las empresas de la BDA fabricantes de reproductores y/o distribuidoras de contenidos son las mismas, salvo Toshiba, que las que estaban detrás del DVD.
No son otras.... son las mismas, con sus intereses y objetivos particulares.
Antes se hacían la competencia entre ellas. Ahora también.
Saludos.
Totalmente de acuerdo.
Y a esa estrategia hay que sumarle la nefasta promoción de Universal fuera de Estados Unidos y la dudosa reacción de Toshiba en cuanto a información y precios, fuera de tiempo y débil.
En España ni los dependientes de la sección de vídeo de El Corte Inglés saben lo que es el HD DVD. Y eso no es culpa de Sony, por mucho que les duela a los anti-Sony. Ha hecho más Microsoft con su add-on de la XBOX por el formato, que ninguna de las compañías del consorcio HD DVD.
La muerte del HD DVD no debería ser una sorpresa. Si un equipo sale al terreno de juego y lo da todo (Sony) y el otro equipo sale arrastrándose por el césped (Toshiba), pues el resultado del partido acabará como mínimo en 5-0.
En España por ejemplo, que somos el culo del mundo, no he visto una compañía tan comprometida con la información y la divulgación de un nuevo formato como Sony H.V. España. Anuncian sus lanzamientos con 2 meses de antelación, dan material gráfico de calidad a la prensa, ofrecen un número y una calidad de títulos interesante, y promueven el formato en todos los medios, en todos los centros, en todos los frentes.
Toshiba ha hecho un esfuerzo ingente, pero con compañeros de viaje como Universal, rascándose los huevos, Paramount que parece que apoya pero que en realidad saca títulos con cuentagotas, y Warner que se larga, pues blanco y en botella.
Yo siempre he tenido una simpatía especial por el HD DVD, aunque no soy ni rojo ni azul, pero lo cierto es que lo que ha sucedido es una muerte súbita, anunciada y evidente. El que no lo vea, sentimentalismos aparte, es que lleva una venda en los ojos.
HD DVD: RIP. Descanse en paz.
:hola
Hola
¿Y a todo esto que dice Microsoft?, va ha sacar un addon para xbox360 de BR, porque si quiere competir con PS3 su consola tiene que reproducir HD, es más estoy seguro que muchas de las consolas que sony ha vendido ultimamente estan dedicadas a reproductores de HD más que a juegos.
Saludos
Creo que la muerte subita del formato no era tan anunciada y evidente, no nos engañemos.
El mismo dia que la Warner anunciaba su retirada del HD DVD, en este mismo hilo, antes de conocer la noticia, habia gente diciendo que aunque eso se produjera, los dos sistemas podrian coexistir.
El problema es que se ha producido el efecto domino tras la decision de Warner, y las anunciadas o supuestas renuncias del resto.
La noticia de Warner, anunciaba el final, pero la decision del resto es lo que hace que ese final sea inmediato.
El director de marketing de Microsoft, Albert Pennello, hizo hace un par de días unas declaraciones afirmando que su compañía consideraría dar soporte a un lector Blu-ray si detectaba esa demanda entre el público:
Link
Sin embargo, estas declaraciones ya han sido desmentidas, afirmando que fueron sacadas de contexto:
Link
Los directores de marketing de estas compañías navegan a la deriva desde hace tiempo.
En cualquier caso, Microsoft sigue comprometida con el HD DVD... al menos durante los próximos días. :juas
Saludos.
Era una muerte anunciada desde el mismo momento en que 1 año después de que aparezca el formato en España te recorres 4 centros comerciales y no hay ni un sólo stand de HD DVD, y encima los dependientes no saben lo que es. Eso sí, en la FNAC y Estados Unidos todos los HD DVD que quieras. :cuniao
Lo dicho, blanco y en botella.
Mi mensaje es un tanto off-topic. Soy poseedor del add on de microsoft para HD DVD, el formato me "encantaba", hablo en pasado porque ya lo doy por muerto, y digo que me encantaba por la sencilla razon de que era el que me permitia comprar en cualquier parte del mundo sin tener problemas de restriccion zonal, algo que me ha fastidiado bastante en la epoca del Dvd y ahora va por el mismo camino.
Asi que si alguien me preguntaba yo preferia el HD DVD pero friamente sabia que tenia las de perder que al final el BD seria el ganador, ahora eso si tambien pensaba que la guerra seria mas larga y cruenta, esto no ha sido una guerra ha sido una rencilla.
Tenia el convencimiento de que al final el formato dual seria el ganador, al igual que en los DVD -R y +R; y que por eso daba igual comprar ahora HD DVD ya que en el futuro me serviria igual. Ahora lo que pienso es que he tirado el dinero simple y llanamente, y dentro de x años cuando no quiera tener el trasto de microsoft tendre que deshacerme de las peliculas o tenerlas como objeto de coleccionista. UNA PENA.
Ahora cambiando de tercio, cuando todo se calme y alguno de vosotros tenga tiempo podriais hacer un recordatorio de la guerra VHS / BETA que ya vivi en mi infancia ( naci en el 76, y tuve mi primer video VHS en mi comunion en el 85 ), algun que otro amiguete tenia el BETA y no se cansaba de decir que era mejor que el VHS, pero claro en aquellos tiempos que era "mejor"?. Pues lo dicho si alguien se anima y hace un reportaje / dossier sobre esta nostalgica guerra, y si no es mucho pedir argumentado con fotos comparativas.... seria interesante.
Un saludo y larga vida al BD.
Cuando la gente no friki se vaya a pasar a la alta definición ya habrá otra generación de xbox en la calle, la xbox360 tiene ya dos años y pico, para finales de 2009 (esto es año y pico) yo espero ya la próxima.
Entonces veremos si la gente compra bd o prefiere bajarselas al disco duro, dependiendo de esto microsoft sacará una cosa u otra o las dos.
Y no olvidemos el papel fundamental que juega Microsoft en la alta definición, el VC-1 es el codec casi obligado ya para BD y HD DVD.
Saludos.
No estoy nada de acuerdo con eso. Tiras el dinero cuando pagas por algo que no te da nada a cambio, ¿o es que las pelis que has comprado venían con un disco en blanco y el add-on venía sin botón de abrir la bandeja?
Yo he tirado VHS y juegos de PC como Doom II ó Tomb Raider porque ya había pasado su época y no los iba a volver a utilizar. ¿Tiré yo también el dinero al adquirirlos en su momento?
También, algún día, mis DVD morderán el polvo...
Actualmente el codec más usado en BD es el AVC.
Sólo Warner usa el VC-1 en todos sus lanzamientos. Y ya veremos si lo sigue usando porque hasta ahora lo portaba desde el master HD DVD.
A partir de mayo, cuando edite directamente en BD, no sería de extrañar que comenzara a usar también el AVC.
Saludos.