Nuestras dobles sesiones.
Algo que quería proponer ya hace tiempo, es una práctica que suelo hacer a menudo, que es englobar un par de películas que por intenciones, contenido, estética o simplemente parecido no intencionado puedan visionarse juntas para así enriquecer el visionado global de ambas.
Ahí va mi aportación:
http://3.bp.blogspot.com/-Fl2fQOkx3r...nners_ver2.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-gMb4BxfWBR...an_depalma.jpg
Dos obras, clásica la primera y denostada la segunda, con el poder mental como tema principal y con momentos de acierto visual antológicos.
Respuesta: Nuestras dobles sesiones.
A mi la de De Palma me parece que quiere abarcar demasiado y resulta pretenciosa en su modestia. Además algunas escenas están torpemente rodadas (nunca pensé que diría de esto de un tipo como De Palma) y parece inacabada.
La de Cronenberg tampoco es memorable (salvando los efectos de Dick Smith), demasiadas concesiones al cine comercial y un argumento un tanto disperso y hasta incongruente. Y eso que un año antes había rodado la magistral The Brood.
Siguendo con los poderes mentales:cortina:
http://cinefantastiqueonline.com/wp-...oster-copy.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_b2r8N_wcEH...00/patrick.jpg
Respuesta: Nuestras dobles sesiones.
http://i55.tinypic.com/3340tg4.jpg
La frivolidad, claridad expositiva y falta de pretensiones de The Rocky Horror... es el contrapunto perfecto para la avalancha de recursos cinematográficos, puestos al servicio de una soberbia banda sonora, de la multirreferencial y trágica obra maestra de De Palma: dos musicales de los 70 que, a pesar de tener conceptos prácticamente contrapuestos a la hora de presentar el romanticismo y los estragos del amor, comparten similar epidermis :encanto
Respuesta: Nuestras dobles sesiones.
Cita:
Iniciado por
Screepers
A mi la de De Palma me parece que quiere abarcar demasiado y resulta pretenciosa en su modestia. Además algunas escenas están torpemente rodadas (nunca pensé que diría de esto de un tipo como De Palma) y parece inacabada.
La de Cronenberg tampoco es memorable (salvando los efectos de Dick Smith), demasiadas concesiones al cine comercial y un argumento un tanto disperso y hasta incongruente. Y eso que un año antes había rodado la magistral The Brood.
Quizá el problema de "The Fury" es que fue en la época que De Palma tiraba de "auto felatio" a destajo, queriendo demostrar en cada plano quien estaba detrás de la cámara. Para mí, que adoro toda su etapa 70´s, me parece un recital, aunque el exceso de metraje es evidente.
El tercio final de "Scanners" me parece de lo mejor de la filmografía de Cronenberg, aunque sí es cierto que hay momentos que la historia no sabe por donde tirar.
Respuesta: Nuestras dobles sesiones.
Respuesta: Nuestras dobles sesiones.
Respuesta: Nuestras dobles sesiones.