¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Pues ná... Como me sospechaba, finalmente nueva "receta" de Correos por un producto de menos de 7 euros comprado en Zavvi y enviado con seguimiento. Si esto sigue así de nada nos servirá que el Gobierno canario eleve el listón de las cantidades mínimas exentas de DUA. Al final Correos nos eximirá de pagarles la tramitación del DUA (que a mi no me afectaba en absoluto porque ya me hacía el autodespacho) pero nos seguirá clavando el factaje y el IGIC. No servirán de nada los cambios legales; y si no, al tiempo.
Última edición por Raccord; 08/04/2016 a las 01:26
"Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing"
¿No quieren pagar DUA? Pues entonces compren en USA, U.K., México (excepto Mixup) y otros países latinos. Pero que el envío venga como paquete ordinario del servicio postal en origen. La probabilidad de que no les carguen DUA, es muy alta. A la gran mayoría no les gusta el audio en español latino. Yo no tengo problemas y me da igual, aunque el doble doblaje sea bastante común en BR. La FOX está usando el truco, de ocultar el menú de la selección en que español se oirá el BR, según la zona. En "The maze runner" 2016, si se pone en un reproductor de zona A, se oye con doblaje latino. De zona B se oye doblaje de España. También lo hicieron con "El planeta de los simios". Hasta ahora no he pagado un céntimo por mis pedidos de DVD/BR comprados en Amazon USA, DVDEmpire. Shop Mady (México). Pero si con Mixup, porque trabaja con DHL exclusivamente.
Entiendo que el IGIC sería inevitable. Pero es que se tiene una DUA, más el IGIC y el IGIC sobre la propia DUA. Por mí, se pueden meter la autonomía "por donde amargan los pepinos". Antes existían dos organismos para cobrar los 'arbitrios' de importación de mercancias. Uno estaba en Santa Cruz de Tenerife y el otro estaba en Las Palmas de Gran Canaria. Los cabildos eran autosuficientes, las mercancias venían de cualquier parte de mundo, a precios asequibles. Y desde luego ningún canario pasábamos por "aduana". Pero la politicastrería local, prefirió meterse en la U.E., cuando podíamos optar por quedarnos fuera.
Es curioso, que España sea el único país europeo, que no tenga una regíon propia "off shore". Ese papel le debería corresponder a las islas Canarias. Nos daría viabilidad económica y no hacernos vivir de subvenciones.
Última edición por JRA; 29/04/2016 a las 00:13