Pues eso.
En la innombrable podéis leer la noticia en su extensión.
Esperemos que este nuevo tenga más luces que su predecesor...
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Pues eso.
En la innombrable podéis leer la noticia en su extensión.
Esperemos que este nuevo tenga más luces que su predecesor...
Bien, esperemos que de un nuevo impulso a la edición de cine clásico...
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
Si quiere ganar simpatías:
1.- Deshacerse de impulso y no volver a cederles nada de nada.
2.- Pedir el subtitulado de los audiocomentarios en castellano, que ya está bien hombre.
Es verdad, ahora me acuerdo. No hay más que mirar a Versus y también a otros países como Francia.
¿Versus/Vertice esta editando material clasico via por subderrogacion de derechos via Warner España? Primera noticia.¿Las reediciones de Versus/Vértice son una excepción? ¿Son más guapos los de Versus?
Debe haber otra editorial que tiene un criterio de ser igual de cutre llamada Impulso cuando gestiona ediciones semejantes con Fox... ¿o sera que Warner España es muy diferente de Fox Hispania?¿O pagan un poquito mas para que les cedan el material en condiciones?
Si, las editoriales Francesas trabajan pidiendo el material y los derechos a Warner España.No hay más que mirar a Versus y también a otros países como Francia.![]()
¿Y las desastrosas ediciones de Paramount?, ¿Y películas no anamórficas como "Sola ante el peligro", "Decisión a medianoche" o "El mundo es de las mujeres" o títulos con imagen mejorable como "Lloyd de Londres" o "Martín el gaucho", todas de Fox? ...
Respecto al tema del nuevo director en Warner, será otro chupatintas más que quiera hacer dinero rápido sin importarle la calidad de sus productos, sobre todo el cine clásico,pero ojalá me equivoque...
![]()
Los derechos de RKO, son otra cosa muy diferente. MangaF tiene los derechos directos sin tener que contar o hablar con Warner España y partio durante años, hasta hace no mucho, de master NTSC mal convertidos. Se que los logro en subasta, o mas bien de un conglomerado que gano la subasta. No se si este grupo logra pedir el material a Warner USA, o si este grupo ha llegado a un acuerdo o si Vertice puede hablar con Warner Usa directamente, pero no tiene que usar en ningun caso de intermediario a Warner España.No sé si por Warner España o por Warner USA. El caso es que Versus está utilizando el material restaurado de warner USA para muchas de las reediciones de la RKO.
Por otro lado, ¿como tienes la certeza absoluta de que eso es asi, de que Vertice habla directamente con Warner USA? La historia esa de la subasta y del grupo subsiguiente, es un tanto particular.
No se puede saltar de cualquier manera un intermediario, si es que es Impulso quien contrata a Warner, si no es al reves.Si warner España le proporciona a Impulso master televisivos hay que ser gilipollas para no ir directamente a warner USA, y encima firmar un acuerdo de cesión de derechos sin saber que cohones estás firmando y que material te están cediendo.
¿Y no puede ser que HispanoFox haya hecho una pifia? Que estos tampoco son infadibles."Río Conchos", Según impulso no hay mejor material y la edita amputando formato. Casi un año después se edita en Francia con el formato correcto y anamórfica. La edición francesa no está restaurada. Por tanto, ya existía ese material. ¿Quien miente?
De todos modos, que no este restaurada, no significa que ya existiera en el momento de su edición. Siempre se puede realizar una nueva digilitalización y un nuevo master, aunque no restaures. El master cinematografico siempre esta hay para nuevos transfers. Actualmente, se esta obteniendo un mejor master digital escaneando el negativo, en vez de realizar un telecinado como antaño, con el mismo material de 35mm. El nuevo proceso, es sencillo y necesario para la conservación del material para futuras restauraciones, si se ha hecho, se trabaja de ese nuevo master, obviamente, porque sera mejor que el anterior, pese a usar el mismo negativo.
Pregunta que opina la gente de Ratamount España, despues de genialidades como Enterprise temporada 4. Paramount España trae lo que le preparan de fuera, y cuando se sale de la filial Europea es como si desapareciera.¿Qué me dices del material de PARAMOUNT? Que casualidad que la paramount en España también es una cretina, que no les proporciona un buen master.
Vertice tiene acceso directo a los derechos, no necesita poner el sello de Warner para nada.y en el caso de Impulso,creo que es la propia Warner España quien le hace el encargo de editar de su parte,y por eso lleva el anagrama de la Warner en sus portadas,cosa que Vertice no.
Hay que pensar que Impulso no tenia masters de estas peliculas, asi que "alguien" se las ha dado ahora, y para cada caso, sabemos claramente que filial interviene. MangaF, para cuando empezo con el dvd, si tenia todo la RKO en betacam NTSC mal convertidos, y tiraba de ellos pese a nuevas restauraciones y poder solicitarlas. Pasaba de pedir los nuevos masters segun iban saliendo. Asi perdio la ShawBrothers, que debio acabar con su credibilidad por su actitud respecto a los masters.
Y se quitan de problemas y de reclamaciones directas.Creo yo que es así,pero no me baso en nada,mas que mis conversaciones con alguien metido dentro,que me cuenta que les sale mas barato subcontratar que editar ellos mismos.
Lo de problemas, me refiero a poner en orden su almacen mediante la sustitución con nuevos masters que posiblemente habria que resincronizar, porque vete a saber como demonios se fueron haciendo en su epoca estos doblajes. Y ya asi, ahorran ademas. Un ahorro tonto, algun dia tendran que hacer buenos masters para las TV... aunque quizas esperen a tenerlas en HD, que vuelve a ser otra resincronización en muchos casos.
Y lo de problemas, ponen un escudo al que le caen todas las culpas de los masters.
De Paramount, ni sabia que Impulso les editase nada, pero sabiendo como de brillante es Paramount España, a la altura de Warner España, no me espero mucho. Mas extraño me resulta lo de HispanoFox, porque parecia que con esas no habia problemas, parecia que recibian el mismo trato que Suevia, que son otros que nunca se han preocupado demasiado por la calidad.¿Y las desastrosas ediciones de Paramount?, ¿Y películas no anamórficas como "Sola ante el peligro", "Decisión a medianoche" o "El mundo es de las mujeres" o títulos con imagen mejorable como "Lloyd de Londres" o "Martín el gaucho", todas de Fox? ...![]()
Al menos no habra aprendido el español con Torrente.Respecto al tema del nuevo director en Warner, será otro chupatintas más que quiera hacer dinero rápido sin importarle la calidad de sus productos, sobre todo el cine clásico,pero ojalá me equivoque...
![]()
Yo no creo que cambie mucho la cosa. Salvo que cuando le hagan una entrevista, no suelte tantas tonterias como el anterior. Pero como si eso supusiera un cambio en las ediciones.
Yo creo que a Impulso hay que agradecerle una cosa. Ha demostrado que hay mercado para clasicos que se habia dejado totalmente de lado por parte de las filiales españolas. Nunca se ha editado tanto material de esa epoca simultaneamente, nunca. Se suponia invendible, y se ha demostrado lo contrario. Han puesto en evidencia que las filiales españolas son incapaces de gestionar este material y que estaban desaprovechando un mercado.
Ni planteamiento con los clasicos es que tenemos un problema, y es la siguiente, hasta que las TV-s no empiecen a trabajar en HD, la cosa va a seguir asi de chunga. Solo los titulos imprescindibles, seran los que se cuiden en condiciones, los grandes clasicos.
La culpa, la mierda de TDT que se ha montado en españa, permitiendo la SD. En vez de realizar un salto directamente a la HD, hemos introducido un salto intermedio innecesario, y que supone mas costos, que algunos, para ciertos titulos, no les compensa. Las mismas teles las estan jodiendo, el nuevo equipo se queda inservible rapido, y los nuevos masters tambien. Por eso estan aguantando los masters no actualizados. No hay mas que ver las series que segun temporadas mas anteriores, no son anamorficas. ¿Tiene sentido cambiar el master si mas adelante tienes que cambiarlo de nuevo?
Hay que pensar que mucho del material clasico, no esta situación predigital. Se va digitalizando, pero los doblajes españoles, deben ser resincronizados en muchos casos. Pongo un ejemplo, un amigo mio, logro sincronizar el audio en euskera de Rambo con la imagen del dvd. Se volvio mico, pese a que los dos audios eran 25fps. Los cortes que habia ido sufriendo el master 35mm doblado español al inicio y final de rollos hacia que la pelicula durase diferente, la velocidad de reproducción no constante de los reproductores analogicos... casi se lo trabajo frase a frase. Lo chungo, es que el dia que lo quiera montar en HD, a 24fps, quizas necesite repetir la locura.
Otro ejemplo, trate de meterle a La boda de Muriel Remasterizada el audio en euskera que traia la anterior, y pese a ser la misma pelicula, los mismos 25fps, hay mas de 90 segundos de diferencia, y se va desfasando progresivamente.
Pienso, que al no ser material de primera linea, las filiales estan pasando de pasar a SD-digital los clasicos, tirando de los betas existentes, a la espera de un formato final definitivo. No tiene sentido hacer varias resincronizaciones, van a esperar a la definitiva. Y para cuando esto suceda, quedara una decada, con lo que mientras, el publico objetivo que le interesa este material, puede que haya ido desapareciendo con ser ya muy mayores. Por eso estan permitiendo y promoviendo estas ediciones. Ese publico, va a obtener material que le interesa, en mejor condiciones que nunca antes habria obtenido (que no es que no pudiera estar mejor), y van a sacarle rendimiento al material sin entrar en costes "innecesarios".
Impulso, no tiene capacidad para editar por ellos mismos, y por eso ha entrado en este juego. Si logra ir posicionandose, si logra ir haciendo buena imagen respecto a las filiales para que continuen con ellos en el futuro, ya que como ellos tienen los recursos que las otras no han ido moviendo, las filiales no podran dejar depender de ella.
No es la mejor situación posible, y cuando antes entre la HD en españa, antes acabara la situación.
Y de paso, editar lo que queda de Babylon5!![]()
A mi que me digan que es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de empresas, me dice muy poco. Lo que quiero es que sea aficionado al cine.
+1
Normalmente este tipo de gente se contrata para mejorar números, y entienden de cine lo que yo de física cúantica.
No es por alarmar pero este hombre lleva trabajando para warner desde 2006.
No creo que aporte nada nuevo. Seguirá en una linea continuista. Y estarán tan contentos porque sin editar practicamente nada nuevo obtienen buenos resultados cediendo derechos a impulso.
Espero tragarme mis palabras. . .![]()
Es joven y eso es bueno, seguro que el gusta el cine, ahora a ver si lo lleva a la práctica y sobretodo pone un poco de sentido común.
También desconfío. Que sea joven no tiene por qué significar que le guste o que sepa de cine. Puede ser que sólo le gusten las comedietas descerebradas y le parezca aburrida cualquier película "complicada" o con "demasiado diálogo" y aborrezca el cine clásico o el blanco y negro. Cualquiera sabe. Por sus hechos lo conoceremos. Si el trato con Impulso sigue deparándonos idénticas chapuzas ya sabremos a qué atenernos.
¿No habían nombrado ya a un sustituto de Mr. Wolff no hace mucho?
Ese personaje era (y supongo que desgraciadamente seguirá siendo) Vicepresidente de Warner Home Video para España e Italia.
Posiblemente, como ya he comentado, la falta de voluntad para adaptar los masters castellanos a los nuevos masters de imagen.Sí que cabe preguntarse retóricamente por qué le puede interesar a Warner o a Paramount que la comercialización de sus títulos de catálogo sea tan deficiente en España cuando disponen, en muchos casos, de excelentes masters.
Lo de RKO, es para darle de comer aparte. Ten en cuenta, que en USA sea Warner quien lo saque, no quiere decir que sea Warner la poseedora directa/real de los derechos. Realmente, todos tienen que solicitar los derechos a http://www.rko.com/, o a su intercomunicador con ellos, evidentemente, no WB-USA.O por qué, como indicaba alvaroooo, Vértice sí puede acceder a material idóneo de RKO para sus reediciones (no sabemos si negociando con Warner España, Warner USA, Turner Entertainment o con quién, pero lo consiguen).
Primero atacarian al material en condiciones, y cuando se acabo, llego el hambre.O por qué Suevia sólo editaba aquellos títulos de Fox que cumplían unos mínimos, y ahora aparecen clásicos de Fox sin subtítulos o sin respetar formato.
Ni de lejos antes se sacaba lo que esta saliendo ahora. En el momento que acabaron con los clasicos de primerisima fila, la cosa se ha ido a pique. No niego que os interese como aficionados, pero lo que sale ahora, no es la primerisima fila. Esa, la siguen editando directamente las majors.En lo que no estoy tan de acuerdo es con que Impulso esté demostrando que hay mercado para clásicos. Creo que siempre lo ha habido. Y todos lo han sabido. De hecho, las mismas empresas que ahora delegan sus fondos de catálogo a editoras mediocres, editaban antes una porción considerable de títulos clásicos.
¿Versus esta editando clasicos americanos? ¿Cuantos? ¿De que editorial?Lo único que tengo claro es una cosa; Versus trata de mimar sus ediciones. Utiliza master restaurados de warner Z1, y añade numerosos extras.
O simplemente les da igual y pasan de iniciar enfrentamientos con el publico. O prefieren tragar los cuatro que criticandoles no les compran antes que enemistarse con Warner, que es quien les da de comer. Ya sabes, no muerdas esa mano que te da de comer.A mí me da exactamente igual los acuerdos a los que llegue Impulso, vende mierda a precio de oro y si lo ha pagado bien y ha pagado por un buen master que lo denuncie y lo diga públicamente, a partir de entonces les dejaremos tranquilos y responsabilizaremos a Warner. No lo hacen ni lo harán porque saben que han comprado basura y no tienen escrúpulos para timar a la gente y lo que es peor destrozar el cine.
Reiteramos, a ti te da igual los acuerdos, pero antes de acusar a nadie, se deberia tener un minimo de certeza, y aqui somos varios los que tenemos mas que grandes dudas, y noticias de cosas bien diferentes.
Si sabemos, que Impulso no tenia anteriormente esos masters, porque nunca los distriuyo, y que los masters que usa, se los facilita Warner España, masters que deberian haber estado ya jubilados antes de ser entregados a Impulso.
Vuelvo a lanzar la reflexión, la mala implantación del HDTV, nos esta perjudicando y esta propiciando esta situación anomala de transición. Seguimos siendo el pais de las chapuzas.
Por supuesto que me da igual el acuerdo que tengan, mi obligación es pagar el producto y que me lo den con el mínimo exigible de calidad que esta gente no cumple el 99% de las veces y por el que he pagado religiosamente, no es mi problema el cómo hayan obtenido el master, las carátulas, o los discos en los que imprimen la película. Con respecto a que "antes de acusar a nadie, se debería de tener un mínimo de certeza...", pues claro, tengo la certeza absoluta de la mierda que distribuye esta gente porque la he comprado varias veces.
Gunga din, La casa en la sombra, Sombrero de copa, La fiera de mi niña, Fort apache, La legión invencible, etc. .. Casi todas ellas utilizando los mismos master de warner en zona1. A diferencia de los IMPRESENTABLES DE IMPULSO.
Lo repito por enésima vez; Todas estas edciones de Versus son editadas de manera conjunta con Vértice. La que aporta el material y master es VERSUS, la distribución y titular de los derechos en España es VÉRTICE.
Última edición por alvaroooo; 19/07/2010 a las 17:31
Reitero, el asunto RKO es harina de otro costal. Que el master que use Versus sea el de Warner-Z1, no quiere decir que ese master sea de Warner. Ya hemos dejado claro, que el material de RKO lo tiene una empresa llamada RKO. Si warner restaura, sera bajo acuerdo con RKO, que se guardara el derecho de usos fuera de Warner. Es un tema aparte, y no es absolutamente comparable al de Impulso con filiales españolas de Majors.Gunga din, La casa en la sombra, Sombrero de copa, La fiera de mi niña, Fort apache, La legión invencible, etc. .. Casi todas ellas utilizando los mismos master de warner en zona1. A diferencia de los IMPRESENTABLES DE IMPULSO.
Que haya ediciones buenas fuera, no quiere decir que haya material preparado para realizar una edición española. Hay que digitalizar, tratar y seguramente resincronizar el doblaje español, ademas de una traducción de subtitulado y/o adaptación para los casos raros que exista.Cuando Suevia dejó de editar material Fox aún había decenas de buenas películas de la productora bien editadas en USA y sin edición española
Que fuera haya una edición con una imagen magnifica, no significa que se pueda realizar la edición española por arte de magia y sin trabajo.
No esta claro si es Impulso quien contrata a las majors, o las majors la contratan a ella. Y muchas veces, no es que te dejen muchas opciones.Y no parece importarles a la hora de contratar aún más material precario con otras empresas, aumentando sus lanzamientos pero no la calidad.
Con ejecutivos que de cine no tienen ni idea, asi nos va.Posiblemente una parte de la desconfianza de las productoras hacia "los clásicos" provenga del rechazo absoluto de las cadenas de televisión hacia cualquier película antigua (y no digamos ya en blanco y negro).
De todos modos, por lo que he visto, Veo e Intereconomia, no le han hecho ascos a los clasicos... pero vaya puta mierda de copias que estan pasando, recien compradas ademas.
Parece que septiembre va a ser el reposicionamiento de la TDT, con la entrada de canales que faltan, y canales que empezaran a moverse a luchar, que estaban es situación de relleno absoluto a la espera del apagon analogico.
El problema es que se vende por lotes, les meten mucha mierda, y la mierda no pueden dejar de ponerla por criterios economicos, con lo que al final, roban el espacio a los clasicos. Esta inercia, la han propiciado las dichosas filiales de las majors que poco bien saben lo que manejan. Y asi nos va.Prefieren contratar antes la emisión de un telefilm de baja estofa que una película de unas décadas atrás.
El fraccionamiento de la oferta, no va a dejar mas camino que la especialización tematica de las cadenas. Todos los grupos necesitan desaparecer la cadena generalista que les lastra y no permite que avancen las tematicas.Con tales planteamientos, dudo que la implantación de la HD consiguiera un cambio sustancial en los criterios de programación.
Ademas, las locales, una vez que se reposicionen, al no poder competir de tu a tu, tiraran de catalogo. Y el catalogo de clasicos esta de saldo en estos momentos.
Cuando Suevia dejó de editar material Fox aún había decenas de buenas películas de la productora bien editadas en USA y sin edición española. Lo mismo que ahora sigue habiendo excelentes dvds Paramount que no se han editado en España o que se están comercializando aquí a partir de masters muy precarios, no ya distintos a los usados en USA sino sin unos mínimos de calidad o respeto a la integridad de la obra.
No es cuestión de entrar en una larga discusión al respecto pero, cuando Impulso empezó a editar mal el fondo de catálogo de Warner, se habían editado ya en este país muchísimos clásicos, tantos que superan con mucho lo editado por la churrería Impulso hasta ahora. En cuanto a lo de primerísima fila, es una calificación obviamente subjetiva, pero ni todo lo editado en la época pre-Impulso era de primerísima fila, ni todo lo editado ahora es de segunda ("Madame Bovary", "Historia de dos ciudades", "Los tres mosqueteros", "Escala en Hawai", "Los caballeros del rey Arturo", "El padre de la novia", "La carrera del siglo", "El prisionero de Zenda", "El día de los tramposos", "Río Conchos", Cimarrón", "Suave es la noche", "Rio Rojo", "Que el cielo la juzgue", etc, son perfectamente equivalentes en calidad o popularidad a otros muchos que se comercializaron anteriormente).
Las razones de Impulso las conocerán sus responsables, pero la mala calidad de muchas de sus ediciones son evidentes, contrastables e incontestables. ¿Que las productoras originarias deberían servir únicamente masters con unas mínimas calidades y exigir ediciones dignas de sus títulos? Absolutamente de acuerdo. Pero también es verdad que Impulso se ha prestado desde el principio a comercializar un producto deficiente, primero con Warner y luego con Fox y Paramount. Resulta muy difícil creer que en ningún caso ha tenido conocimiento ni control de qué tipo de material adquiría. Y en cualquier caso es co-responsable indiscutible de poner en el mercado ediciones precarias y/o impresentables, con formatos alterados, metraje amputado, ausencia de subtítulos, sin mejoras anamórficas, etc. Y son perfectamente conscientes de ello. Y no parece importarles a la hora de contratar aún más material precario con otras empresas, aumentando sus lanzamientos pero no la calidad.
La reflexión sobre la HDTV me parece interesante, pero no creo que sea determinante en el tema que nos ocupa. Me temo que, con HD o sin ella, las televisiones son más bien parte del problema. Posiblemente una parte de la desconfianza de las productoras hacia "los clásicos" provenga del rechazo absoluto de las cadenas de televisión hacia cualquier película antigua (y no digamos ya en blanco y negro). Prefieren contratar antes la emisión de un telefilm de baja estofa que una película de unas décadas atrás. Yo creo que considerarían un demérito de gestión introducir "películas viejas" en sus parrillas. Incluso una plataforma de pago como Digital Plus eliminó su excelente canal de clásicos. Y nuestra "cultural" TVE se ha dado prisa en quitar de su programación, después de muchos años de servicio, las sesiones de Cine Club de la 2, y es capaz de pagar una millonada por la emisión de "El código Da Vinci" antes que ofrecer títulos más propios de una cadena supuestamente dedicada a la divulgación de la cultura. Con tales planteamientos, dudo que la implantación de la HD consiguiera un cambio sustancial en los criterios de programación. Y si pensamos que puede ser determinante para que se aborden remasterizaciones y abunden y circulen las buenas copias de películas de todas las épocas, deberíamos estar notando ya las consecuencias de ello en otros paises que nos llevan adelanto, en lugar de comprobar que se edita poco clásico. Tal vez porque son muchas las televisiones de todo el mundo que prefieren emitir "La Momia 3" o "Crepúsculo" a programar "Ciudadano Kane" o "El sueño eterno", por ejemplo.
El meollo del problema, y de que Impulso todavía siga existiendo con la basura que edita (a las condiciones del producto se entiende), es que la mayoría de la gente es muy poco exigente y es ajena al mundo de las ediciones en DVD. Contra eso no hay nada que hacer.