-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Vamos a ver, a mí no me molesta que me discutan, faltaría más lo que me molesta es que digas "no le das más vueltas", "esto es así y punto" "no nos lies" etc... no sé pero me da la sensación que el que no quieres que te discutan eres tú,
Por otro lado no sé te veo un poquillo crecido, yo hago calibraciones practicamente todas las semanas, y como ves ni si quiera lo tengo anunciado en mi perfil, ni como profesional, ni como a ratos.
por cierto, cuando tenga un rato luego, voy a rebatir lo que has puesto, tambien te agradecería que tradujeras el parrafo concreto ENTERO, pero si te da pereza lo hago yo.
Ni si quiera voy a decir que estás confundido, como sueles hacer tú, yo me limito a refutar datos con datos con más cientificos.
Un saludo.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
goran05
Por otro lado no sé te veo un poquillo crecido, yo hago calibraciones practicamente todas las semanas, y como ves ni si quiera lo tengo anunciado en mi perfil, ni como profesional, ni como a ratos
Bueno, pues que yo sepa no he publicado nunca que haga calibraciones. No sé si tú puedes decir lo mismo. En cualquier caso a mi no me molesta que otros lo hagan o dejen de hacerlo. De todas formas déjemos ese tema porque no tiene nada que ver con lo que estamos tratando.
Cita:
por cierto, cuando tenga un rato luego, voy a rebatir lo que has puesto, tambien te agradecería que tradujeras el parrafo concreto ENTERO, pero si te da pereza lo hago yo.
Claro. Faltaría más:
Cita:
TRADUCCIÓN:
El contraste que se puede esperar en condiciones normales es de 17.660. Usted puede obtener un mayor contraste simplemente usando el modo de lámpara en alto, pero ese contraste se derivará de un mayor valor en el pico blanco en lugar de un nivel inferior negro.
La cifra de 52,000:1 obtenida de la posición del iris completamente cerrado es sólo una estimación. El valor real es algo mayor. Desde la distancia más cercana posible no fuí capaz de obtener con mi sonda lecturas de culaquier cosa que sea negro. En cualquier caso, esta cifra muy elevada se obtiene solamente mediante la reducción de la salida de luz casi a la mitad, por lo que la mayoría de los usuarios van a utilizar el iris con moderación.
Tú lo que estás diciendo, es que en modo alto de lámpara pudes obtener mayor contraste, porque para ajustar el balance de blanco partes de una escala de grises en la que hay más rojo, con lo cual, añades azul y verde, ya que el verde contiene la mayor parte del brillo de la imagen en la escala de grises. Eso mismo dices aquí abajo en uno de tus anteriores mensajes:
Cita:
Además estas lamparas en modo ALTO como digo dan más rojo, con lo que se pierde menos luz al calibrar la escala de grises a d65. En Modo BAJo la lampara da menos cantidad de rojo, con lo cual hay que dimisnuir la ganancia del azul y el verde (al disminuir la ganancia de verde perdemos luz en el nivel de blanco, ya que a D65 el verde influye en un 78% del total) y por ende el contraste resultante disminuye. AL final la diferecia puede ser aproximadamente un 30%.
Yo no te estoy discutiendo que añadiendo verde la escala resultante no sea más luminosa en todos sus intervalos que de la forma inversa, ya que básicamente el verde contiene un porcentaje de luz mucho más elevado que rojo y azul. Lo que digo. Es que si el 100% blanco, por poner un ejemplo, indistintamente del modo de lámpara que hayemos seleccionado lo establecemos en 14 foot lambert, cuando midas la escala de grises te saldrá una curva de gamma especifica. Así, si has añadido componente verde (siempre compensando con el resto de componenetes para obtener D-65) tendras una curva de gamma con más luz en todos los estímulos, pero claro, al final tendrás que ajustarte a una gamma por narices, cosa que desmonta tu argumentación por completo, ya que esa curva de gamma es la que al final va a determinar la luminosidad de toda la escala de grises, o sea, o lo que es lo mismo. Si la gamma es excesivamente baja porque has añadido exceso de color, pues no te quedrará otra que ir sustrayendo niveles, principalmente del verde, para obtener el objetivo gamma al que pretendas ajustarte. Y si fala luz porque como has dicho hemos partido de inicio con una escala en la que falta rojo, sea cual sea lo forma en la que hayas decidido proceder para obtener el punto D-65, pues después al medir, si te falta luz para el objetivo gamma habrá que añadir color e ir compensando niveles para establecer la luma apropiada para la gamma que se pretende. Eso sin hablar de que el uso del balance de blancos y CMS es algo que no se puede utilizar a la ligera subiendo y bajando como me venga en gana, ya que un uso inapropiado de dichos controles pueden arriunar la imagen por completo, o sea, que no puede hacer uno lo que le apetece para obtener según qué objetivos.
En definitiva. Y para no liar a la gente. La luminosidad de la escala de grises está estrechamente relacionada con la curva de gamma, y si además partimos desde el mismo pico de blanco, el resultado será el mismo, ya sea en modo alto con iris cerrado o en normal con iris en medio, ya que el pico de blanco es el mismo Y eso es lo que dice Huffman. Que para más contraste. Lamp alto. Para pico de blanco mayor, pero menos negro, o sea, menos contraste en la parte oscura a cambio de más en la parte clara.
A ver. Estos datos son de la escala de grises de Tom Huffman una vez calibrada.
Esímulo 100%. x=311, y=329, Y=54.773 cd/m2 (16 foot lambert)
Esímulo 60% x=311, y=326, Y=17.660 cd/m2, GAMMA 2.22
Ahora tu puedes coger y seleccionar el modo de lámpara que quieras y obtener el D-65 como prefieras, añadiendo color, o sea, luz, o sustrayendo color, o sea, luz. Que si el pico de blanco es el mismo y el objetivo de la gamma es 2.22, estarás obligado a nivelar la luma y eso dato de Y (luz) que te he puesto no va a cambiar ni con mágia a no ser que lo haga mínimamente por la propia repetibilidad del colorímetro. Las matemáticas son matemáticas, y por mucho debatir no van a cambiar.
Modo alto de lámpara es para cuando nos faltan recursos, ya sea por falta de control de luz, distancia de proy o gran diagonal de pantalla, pero si con normal podemos alcanzar los objetivos, no hay necesidad de proceder de otra forma, a no ser que busquemos un pico de blanco inaccesible desde el modo normal.
Y ojo que estas lámparas parecen perder luminosidad rápidamente, como para encima acelerar su pérdida mediante selección de modo alto sin ser objetivamente necesario.
Saludos y disculpa si te he parecido algo brusco, no era mi intención, de hecho, nunca lo es.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Sé por donde vas KYO. Vale, si ajustamos a un objetivo de pico de blanco, pòr ejemplo 14FT. Entonces tanto si calibramos en modo lampara bajo como alto la curva de estímulo va a ser muy parecida o casi igual a un gamma predeterminado, al menos desde un punto de vista TEORICO. El tema es que el nivel de negro, es decir el estimulo 0% no necesariamente es el mismo. Y el contraste on:off precisamente es el resultado de DIVIDIR la luz de IRE 100 entre la luz de IRE 0. Con lo que si el negro de los proyectores difiere la curva ya no es idéntica y además el que tiene mejor nivel de negro (el nivel más bajo) mantiene más contraste.
Vale, te pongo otro ejemplo. Vamos a hacerlo al reves, igualamos el nivel de negro (cerrando IRIS), y miramos que proyector es más luminoso en el blanco (IRE 100), el más luminoso es el que más contraste on: off tiene (son matemáticas como tu dices).
Cuando hablas de la curva de gamma objetivo a unos FT determinados, tu conclusión es que la curva es la misma, pero no es así del todo ya que en valores cercanos al negro pueden ser diferentes, aquí uno puede calibrar con COMPENSACIÖN DE NEGRO o no. Suponiendo que se tenga un aparato para dar una lectura correcta de luz en el IRE 0.
Mira, te pongo datos de cine4home de un HD550 (es un patron que se repite en todos los modelos de jVC).
He tomado las medidas de zoom abierto.
LAMPARA BAJO y IRIS ABIERTO A LA MITAD. 440 lumenes y 25300 de contraste on:off
LAMPARA ALTO Y IRIS CERRADO. 470 lumenes y 32100 de contrate on:off
Puedes hacer las comparaciones que quieras, con el modelo jVC que quieras, que queda patente y claro, que en modo de lampara alto hay capacidad para obtener más contraste on:off al cerrar más el iris, consiguiendo mantener la misma luminosidad (o incluso más como es el caso). Vamos que tiene más potencial. Me darás la razón que si la luminosidad es la misma y uno tiene más contraste medido es que el que mide más contraste es el que mejor nivel de negro da (son matemáticas como tú dices).
Además estos datos estan tomados con la temperatura de fabrica generica a 6500, si tenemos en cuenta lo que te he explicado de la deficiencia del rojo en modo de lampara bajo, pués la diferencia de contraste es aún mayor despues de caibrar la escala de grises (y el gamma) con sonda.. Es decir, en lampara alto al calibrar a D65, tendría más alto los gains de verde y azul por tanto, más luz. Vale dices que da igual porque calibramos a un máximo de luz determinado en ambos modos, pero es que en modo alto, me permitiría cerrar más aún el IRIS, consiguiendo mejor nivel de negro.
Puedes verlo de dos maneras. En lampara alto permite calibrar al mismo nivel de blanco, manteniendo a la vez mejor nivel de negro. O calibrando al mismo nivel de negro (esto es más dificil de medir) consigues más nivel de blanco.
Puede haber casos y efectivamente los hay, en los que en lampara en alto incluso con el iris cerrado a tope la luminosidad es excesiva con lo cual en ese caso, es mejor calibrar en bajo.
Y luego que en la practica en muchos casos puedes ser más adecuado el modo normal, por ruido, duración de lampara (presumiblemente y por que así mantenemos la reserva de poder pasar la lampara en alto cuando la lampara flojee.
En cualquier caso, creo que no puedes decir que nada de lo que estoy diciendo es incierto, bueno puedes decirlo, pero yo te cito a que lo compruebes, compruebalo tu mismo, y compara.
Un saludo.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Interesantisimo debate entre dos bien entendidos en el mundo de la calibracion,yo como muchos creo, en la sombra leyendo he intentando asimilar tan buena y tanta informacion expuesta del tema,muchas gracias a ambos de verdad.Es un placer leeros.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Pues si da gusto esto malicas estan empapados hasta las orejas , y cada uno sabe de lo suyo esta claro , chapo ,saludos
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Para Kyo y Goran:
Como muy bien comenta Kyo, fijada una luminosidad en 100 IRE y una curva gamma, la luminosidad de todos los IREs queda bien determinada. Esto son matemáticas tal y como decís, pero también por la definición de la curva gamma el valor de a luminosidad en el 0 IRE ha de ser 0. Como todos sabemos no hay ningún dispositivo que cumpla esta condición y hablando en términos matemáticos lo que nos ocurre es que en un entorno del 0 IRE la gráfica de la curva gamma no coincidirá exactamente la curva gamma que buscamos.
Y esto es lo que Goran supongo que es lo que está intentando explicar con otras palabras.
Así, fijada una curva gamma y una luminosidad en 100 IRE, lo que esta claro que la parte que variará al cambiar el iris y el modo de lampara será la luminosidad en un entorno del 0 IRE y por tanto el contraste on:off.
Ahora bien se trataría de ver en que caso se minimiza más la luminosidad en 0 IRE, si cerrando el iris con modo alto o moviendo el iris con modo bajo, claro esta siempre manteniendo la luminosidad y gamma que queremos.
Como que esto va ser complicado de probar, debido al número de calibraciones a realizar, creo que será difícil de demostrar cual es la mejor opción.
Saludos.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Fernan así es, en el caso es que en los JVC sí que está probado y medido. También es cierto que los JVC no usan iris dinamicos, es decir todo el contraste es nativo y podemos cerrar el iris a conveniencia y cerrando iris estos proyectores maximizan el contraste on:off. Abriendo iris sin embargo maximzan el contraste ANSI.
Aparte de lo que comento que el deficit de rojo en el modo de lampara bajo también es un handicap a la hora de calibrar.
Por otro lado lo mas adecuado, como dices, depende de cada caso, sobretodo de la pantalla y de la sala.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
Kyokushinkai
Bueno, pues que yo sepa no he publicado nunca que haga calibraciones. No sé si tú puedes decir lo mismo. En cualquier caso a mi no me molesta que otros lo hagan o dejen de hacerlo. De todas formas déjemos ese tema porque no tiene nada que ver con lo que estamos tratando.
A ratos, calibrador.
No tiene nada malo, solo es una puntualización. No hay nada mejor que trabajar haciendo algo que te gusta.
Un abrazo.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Alla paz en el foro!esta claro que entender entendeis mas que casi todos los que visitamos el foro eso esta clarisimo...Goran te deje privado de lo que me preguntastes.Saludos
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Bueno pra romper un poco el hielo. Por fin he caido y mañana si todo va bien me llegará el jvcx30 que sustituye a mi hd1. He visto la configuracion en 3d pero agradecería si alguien me pudiese dar una configuracion basica para 2d. Mi sala es no dedicada de paredes y techos blancos y lo conectare a un htpc. Estoy ansioso por ver si el salto merece la pena. Ya tengo localizado el viaje de samy en 3d para babear un poquillo. gracias.Por cierto la pantalla es una Dalite Designer Contour Electrol no se si de ganancia 1.0 0 1.1.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
horizonts2
Bueno pra romper un poco el hielo. Por fin he caido y mañana si todo va bien me llegará el jvcx30 que sustituye a mi hd1. He visto la configuracion en 3d pero agradecería si alguien me pudiese dar una configuracion basica para 2d. Mi sala es no dedicada de paredes y techos blancos y lo conectare a un htpc. Estoy ansioso por ver si el salto merece la pena. Ya tengo localizado el viaje de samy en 3d para babear un poquillo. gracias.Por cierto la pantalla es una Dalite Designer Contour Electrol no se si de ganancia 1.0 0 1.1.
Pues tal lo saques de la caja le metes modo cine,cierras la apertura de lentes a 0 y le pones una ganma de 2.2 mas o menos,puedes ajustar con algun parametro bajado de la red el contraste y el brillo,pero por experiencia casi no es necesario tocarlo y voila ya veras ya que chupinazo de babeo se te va a escapar,para 3d goran05 en este mismo hilo algunas paginas atras puso unos ajustes basicos que van muy bien,ya nos cuentas como te fue.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Ya nos dirás que te parece el salto. Ahora que ya te digo que viniendo de un dila como el hd1 no te sorprenderá tanto como uno que viene de otras tecnologías. Yo he tenido el hd1, el hd100 , el HD-350 y ahora tengo el x30.lo que si vas a notar es una mayor nitidez y unos negros mas intensos. Por fin vas a ver bien los pixeles de las letras a la hora de enfocar .
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Gracias a todos. En cuanto lo tenga probado os cuento. Por cierto como estoy muy cerquita de barna mañana voy a por 4 volfoni a precio de escandalo.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
horizonts2
Bueno pra romper un poco el hielo. Por fin he caido y mañana si todo va bien me llegará el jvcx30 que sustituye a mi hd1. He visto la configuracion en 3d pero agradecería si alguien me pudiese dar una configuracion basica para 2d. Mi sala es no dedicada de paredes y techos blancos y lo conectare a un htpc. Estoy ansioso por ver si el salto merece la pena. Ya tengo localizado el viaje de samy en 3d para babear un poquillo. gracias.Por cierto la pantalla es una Dalite Designer Contour Electrol no se si de ganancia 1.0 0 1.1.
Sobre la configuracion que puse para 3d, pon el color en +5 en vez de a +15 ya que a +15 he comprobado después que sí arregla la luminancia pero hace demasiado clipping.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
yo cada día estoy más contento con mi Proyector, disfruto de cada película que le pongo, pero cuidado, le doy calidad, películas con 4.5 o 5 estrellas. las que se ven mal, se ven mal con un JVC que con un Runco.
Tenemos grandes máquinas, pero algunas distribuidoras todavía no se han dado cuenta de lo que se puede hacer con BD.
Hay películas que parece que estoy viendo DVD´s de lo mal grabadas que están, suerte que parece que en los últimos títulos se están poniendo las pilas y si que son Bd´s dignos para el JVC, Acero Puro, Tintin, Los 10 Mandamientos, etc.
saludos y a disfrutar
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
goran05
LAMPARA BAJO y IRIS ABIERTO A LA MITAD. 440 lumenes y 25300 de contraste on:off
LAMPARA ALTO Y IRIS CERRADO. 470 lumenes y 32100 de contrate on:off
Puedes hacer las comparaciones que quieras, con el modelo jVC que quieras, que queda patente y claro, que en modo de lampara alto hay capacidad para obtener más contraste on:off al cerrar más el iris, consiguiendo mantener la misma luminosidad (o incluso más como es el caso). Vamos que tiene más potencial. Me darás la razón que si la luminosidad es la misma y uno tiene más contraste medido es que el que mide más contraste es el que mejor nivel de negro da (son matemáticas como tú dices).
Además estos datos estan tomados con la temperatura de fabrica generica a 6500, si tenemos en cuenta lo que te he explicado de la deficiencia del rojo en modo de lampara bajo, pués la diferencia de contraste es aún mayor despues de caibrar la escala de grises (y el gamma) con sonda.. Es decir, en lampara alto al calibrar a D65, tendría más alto los gains de verde y azul por tanto, más luz. Vale dices que da igual porque calibramos a un máximo de luz determinado en ambos modos, pero es que en modo alto, me permitiría cerrar más aún el IRIS, consiguiendo mejor nivel de negro.
Bien, pero goran esto es distinto a lo que habías dicho anteriormente y que yo te discutía. De tus mensajes anteriores se desprende (o yo he entendido) que decias que en modo alto de lámpara debido a que añadias luz a base principalmente de añadir niveles, principalmente de verde, obtenias un mayor contraste ON-OFF debido a que la escala de grises era más brillante, con más luz. Eso es en lo que yo no estaba de acuerdo y te he discutido. Ahora comentas que el mayor contraste ON-OFF se obtiene, no por más luz en la escala de grises, que ya hemos visto que no es así, sino porque obtienes un mejor nivel de negro a 0% de estímulo mediante el irís cerrado y lámpara en alto del que se obtendría en modo normal e iris medio. Bien, esto ya es otra cosa, y es algo que, sinceramente, desconozco, por lo tanto no puedo debatirlo. Sólo puedo probar ambos sitemas con un patrón 0% y hacer una valoración a ojo de buen cubero para determinar que modo ofrece mejor nivel mínimo de luminancia MLL. Desde luego, si eso es así (cosa que no dudo pero que me sorprende) por mejor MLL sí que creo que vale la pena el modo alto de lámpara
Saludos.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
rhsl129
yo cada día estoy más contento con mi Proyector, disfruto de cada película que le pongo, pero cuidado, le doy calidad, películas con 4.5 o 5 estrellas. las que se ven mal, se ven mal con un JVC que con un Runco.
Tenemos grandes máquinas, pero algunas distribuidoras todavía no se han dado cuenta de lo que se puede hacer con BD.
Hay películas que parece que estoy viendo DVD´s de lo mal grabadas que están, suerte que parece que en los últimos títulos se están poniendo las pilas y si que son Bd´s dignos para el JVC, Acero Puro, Tintin, Los 10 Mandamientos, etc.
saludos y a disfrutar
La verdad es que lo de "Los diez mandamientos" es ver para creer. Increible, de verdad.
Salu2
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
Kyokushinkai
La verdad es que lo de "Los diez mandamientos" es ver para creer. Increible, de verdad.
Salu2
Coño me suena a pelicula muy antigua es que hay una version nueva o remasterizada que sea digna de ver en nuestros JVC?
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
RAGARSA
Coño me suena a pelicula muy antigua es que hay una version nueva o remasterizada que sea digna de ver en nuestros JVC?
si, hay una de Paramount que se ve de 5 estrellas, es una maravilla, colores, definición, vaya, a la altura de Ben-Hur.
Me parece que te bajaslas pelis y compras pocas, ¿puede ser?
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
rhsl129
si, hay una de Paramount que se ve de 5 estrellas, es una maravilla, colores, definición, vaya, a la altura de Ben-Hur.
Me parece que te bajaslas pelis y compras pocas, ¿puede ser?
Aciertas de lleno amigo,voy con un poco de retraso en los estrenos pero disfruto de un traket privado para bajar,que mas quisiera disponer de una economia mas saneada para comprar BD a mi antojo y disfrutar de la maxima calidad con extras y demas ja,ja
Edito 68,17 GB en blu ray y unas 29 GB en MKV 1080P que pasada si ya no tengo HDD para almacenarla ja,ja que brutalidad ya puede se buena ya cual me aconsejais? comprar claro?
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
Kyokushinkai
Bien, pero goran esto es distinto a lo que habías dicho anteriormente y que yo te discutía. De tus mensajes anteriores se desprende (o yo he entendido) que decias que en modo alto de lámpara debido a que añadias luz a base principalmente de añadir niveles, principalmente de verde, obtenias un mayor contraste ON-OFF debido a que la escala de grises era más brillante, con más luz. Eso es en lo que yo no estaba de acuerdo y te he discutido. Ahora comentas que el mayor contraste ON-OFF se obtiene, no por más luz en la escala de grises, que ya hemos visto que no es así, sino porque obtienes un mejor nivel de negro a 0% de estímulo mediante el irís cerrado y lámpara en alto del que se obtendría en modo normal e iris medio. Bien, esto ya es otra cosa, y es algo que, sinceramente, desconozco, por lo tanto no puedo debatirlo. Sólo puedo probar ambos sitemas con un patrón 0% y hacer una valoración a ojo de buen cubero para determinar que modo ofrece mejor nivel mínimo de luminancia MLL. Desde luego, si eso es así (cosa que no dudo pero que me sorprende) por mejor MLL sí que creo que vale la pena el modo alto de lámpara
Saludos.
Te lo estoy diciendo desde el principio que en los JVC al cerrar iris se consigue más contraste on:Off, está demostrado y medido con cada uno de sus proyectores, por tanto al poner en lampara alto tenemos más margen para cerrar IRIS para llegar a un FT objetivo que la lampara en bajo.
Ese es el punto 1.
El punto 2, lo puedes aplicar a cualquier proyector, es decir, si hay 2 modos de lampara, el modo de lampara que menos cantidad de rojo da en la escala de gris, es el modo que menos contraste final va a tener una vez calibrados. De hecho, los fabricantes de proyectores han ido usando cada vez lamparas con más rojo para poder tener más contraste a d65. Un ejemplo panasonic, que entre el modelo de ae3000 y ae4000 puso una lampara en el segundo con alto contenido en rojo, para poder maximizar el contraste.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
LeFric
Tienes un exceso de bits, en la fuente, en relación a la "Profundidad de color". No hay discos Blu-ray con esta profundidad (que yo sepa...), de hecho siguen en 4:2:0 YCbCr 8 bit.
YCbCr es un espacio de color utilizado en sistemas de fotografía y video digital. Define el color en términos de un componente de luminancia y dos de crominancia.
- Y representa la luminancia (luma) y se encuentra en el rango de 0 a 255.
- Cb y Cr representan la crominancia (chroma), los colores azul y rojo respectivamente. Se encuentran en el rango -128 a 127 signado ó 0 a 255 no signado.
a ver, es obvio que es postprocesado, yo tampoco lo llamaría exceso de bits....
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
Cita:
Iniciado por
RAGARSA
Coño me suena a pelicula muy antigua es que hay una version nueva o remasterizada que sea digna de ver en nuestros JVC?
La verdad es que se ve muy bien, muy bien. Y si te gusta esa peli y ese tipo de cine esta edición es una oportunidad única para volver a disfrutarla en todo su espelndor y con una calidad de imagen nunca antes vista, pero claro, sólo si te gusta.
-
Re: Nuevos JVC 2012; y un DILA a 3000€
La de los 10 mandamientos aparte de la remasterización de video le hace falta una remasterización de los propios mandamientos... es que yo creo que no cumplo casi ninguno...