A mí el Sony VW95 me gusta, pero paso de que no tenga memoria de zoom para el 21:9 cinemascope.
Todos tienen algo.
Versión para imprimir
A mí el Sony VW95 me gusta, pero paso de que no tenga memoria de zoom para el 21:9 cinemascope.
Todos tienen algo.
acordaros que el sony 30 son 70000 de contraste juas
Se me olvidaba comentar que junto al proyector y su kit 3D , he cogido dos gafas 3D Philips PTA03 por 76€ cada una en Redcoon, que son totalmente compatibles con el JVC X30, se ven un poco más oscuras, pero en general merece la pena para tener gafas de más. Las nuevas que trae el X30 son tambien un poco más comodas.
Hay que ver lo bien que se ven esas imágenes de los JVC.
Ragarsa, la de piratas del caribe es bestial y la primera del cowboy, la verdad que en negros son muy buenos los JVC pero yo no me decido a comprarme uno porque creo que en fluidez y sobre todo, en interpolación están por detrás de otros equipos.
Onizuka, muy buena esa comparativa de los 4 equipos.
Alguien conoce alguna similar para 2D de esos equipos??? O alguna en que parezca el Sony Hw30 en comparación con alguno de ellos?
Saludos.
En la web de sony dice esto:
Cita:
Memoria de posición de imagen
Con el VPL-VW95ES, puede configurar hasta 5 posiciones de imagen distintas. El proyector memorizará las posiciones configuradas para ajustarse a la relación de aspecto de imagen, por ejemplo, para ajustarse al tamaño de las pantallas de cine, y estas posiciones se seleccionan mediante el control remoto.
Uff, llevo unas cuantas páginas leidas de esa super reunión comparativa del foro francés y es sorprendente que pongan al JVC como el último casi todos (y no hablan solo de 3D), desconcertante...
Pues no creo que mientan, para mí tras probar dos ejemplares X30 en mi sala tan sólo me gustaba su contraste nativo y un 3D muy llevadero para ser a 120Hz.
Por lo demás, un proyector lleno de faltas, entre ellas la sorprendente anomalia de desalineación de origen (imperdonable).
Por ello sigo a espensas de decidirme por un proyector u otro. La parte negativa de este año es justamente que no se salva ninguna de la marcas con sus nuevas hornadas, todas-todas bienen con algún desastre :fiu
El JVC X30 sí que incorpora memoria para el 21:9 cinemascope , pero por algún comentario que he recibido directo y alguna opinión de review + foro extranjeros , parece que no está muy conseguido y no mantiene constante la focalización.
Quienes tenéis el X30 , ¿ habéis probado el lens memory a 21:9 para comprobar qué tal funciona?
Saludos.
Ragarsa; voy a tener que darte la razón. Entre la calidad del X3 y el X30... tan sólo distan de ser iguales alguna que otra chuminada que le han dado al X30 (sin chasis brillante, ni apertura de lente), pues vistas tus imágenes me huele que se obtiene el mismo proyector pero más barato.
Al fin y al cabo el que no útilice la memoria del 21:9 el calibrador 3D y el filtro cual aporta más fuerza de brillo... tendrá por muy poco un gran DLA. Tras probar el calibrador de Pixel en menú... la verdad que es un "chorrada"que me ha servido de poco.
Al tiempo ya nos irás contando que tal se porta la lámpara.
No me creo nada de los Franceses estos de la review, o hay algo detrás o la unidad JVC estaba defectuosa. Cualquiera que haya visto el JVC sabe que es claramente superior... o eso o es a mi al que todos los demás proyectores eran defectuosos y el JVC me llegó bien :-)
Si todos ponen al JVC como último es que desde luego llevan razón no?.
Ahora que el proyector esté bien ajustado o no... eso es otro cantar... El X30 es un proyector tela de complicado de calibrar, o quizás imposible sin aparatos externos.
La gamma es un coñazo, ya que tocas en 30% y afecta al 70%, el CMS no hace nada de nada, el detalle para que la imagen esté aceptable hay que ponerlo al mínimo, el blanco a 6500 no es el correcto, el modo wide1, es muy poco wide... y el 2 igual que el 1.
La mejor virtud del X30 es su contraste nativo, y claro, en 3D eso no se nota tanto... Yo he visto proyectores con 1000:1 que se veían muy bien en 3D y que en 2D le falta contraste por todos lados.
En mi opinión, escoger un proyector dependiendo del 3D es un error, al menos para mi, que como mucho veo una peli en 3D al mes de media, y no porque no me guste el 3D, sino porque paso de pelis de terror, o dibujitos, o de poner las mismas 10 veces...
Creo que se ve cada dia mejor je,je respesto a la lampara tengo ya 80 horas en 19 dias de vida y pienso seguir dandole caña a ver que tal si veo qu desfalallece o baja mucho proximamente llamada a Audiozona o Jvc al canto mientras tanto voy a verme una peliculita y seguir disfrutando je,je
http://i938.photobucket.com/albums/a...A/P1080250.jpg
La opinión generalizada del X30 (en el susodicho foro test-comparativa francés) es esta:
"Imagen seca, mucho ruido, poca atención en comparación con otros"
El Sony HW30 parece el mejor parado y equilibrado de los cuatro. Lástima de este proyector es carencia de "stretch mode" para 2D y 3D (y me parece que con esta carencia los que tenemos lentes anamórficas nos es inútil), además de la memoria del zoom.
El mitsu no lo conozco demasiado, pero lo ponen bien en colorimetría (quizá algo saturado y artificial trás el calibrado con respecto a los otros) y muy bien con el interpolador que lleva.
Del pana se han hablado barbaridades en este foro y no lo satanizan tanto...
Y por último el JVC X30, todos coinciden que es un proye con muchas carencias y aunque tiene el mayor contraste de todos, pierde detalles en zonas en la que el Sony por ejemplo no.
Esto es lo que he podido leer en 10-12 páginas del foro francés. Cuanto menos chocante todo esto.
Para más inri, un botón:
Review Sony HW30 (avforums)
Review JVC X30 (avforums)
Cualquiera que lea el análisis de esta gente (que siempre me han parecido serios) pondría al JVC un escalón (o dos) por encima del Sony.
Saludetes :hola
Yo tambien he leido la comparativa francesa y me parece un poco irreal que solo digan que el X30 solo tenga buenos los negros.
El FI no me gusta, pero la verdad, en el nivel 3 las escenas rapidas se apreciaban mejor que sin la FI.
Esta claro que el cms que lleva es de juguete, pero lo que pude ver con el de Krlos, me encandilo tanto que estoy por comprarme uno. Ya qui mi cms es un HTPC.
Ahora lo que me echa un pelin para atras, son los problemas que esta teniendo Mensis con el suyo, cosa que el que pude ver de Krlos venia muy bien alineado.
bueno para los que estamos aguantando para hacer la compra nos vienen las rewier de perlas, vemos que tampoco es tanta diferencias entre unos y otros, para los que han comprado y se han decido por esta marca, pues estaran en desacuerdo , y para otros que han satanizado alguna marca y elevado esta hasta los altares, dudaran de la rewier.
como cabe esperar, no hay proyector perfecto unos tienen unas virtudes y otros despuentan en otras, conforme vaya habiendo comparativas iremos saliendo mas de dudas.
Saludos.
Eso mismo pienso yo, no hay una marca mejor que otra, cada uno despunta en algo y no hay máquina perfecta. Depende de lo que cada uno busque/necesite.
A ver si encontramos más comparativas. Yo estoy a ver si me decido ya por algo...
Saludos y gracias a todos por vuestros aportes.
Con esto podría estar de acuerdo, me fío de cualquier Sony por que he tenido 3 y he visto los de gama alta y "flipo". Me creo que en algún aspecto sea superior al JVC, claro que si...
Pero cosas como que "todos coinciden" o lo que comenta Yosem de que "si lo dicen todos tendrán razón", en fin... parece mentira que seáis foreros experimentados, o que no sepáis como hablan los franceses. Delante de mi un francés cambió de defender a Nikon durante años a pasarse a Canon sin pestañear y defenderla como si no existiese otra marca, son así... Y no me extrañaría nada que ese test no fuese fiable, ya que esta claro que no es una prueba ciega.
No me creo que alguien que vea el Pana frente al JVC, ponga por delante al Pana, eso para mi es inconcebible :aprende
Esa web, y cualquier review... si te fijas nadie pone por encima del JVC a ningún otro proyector excepto comentarios de usuarios aislados en foros, es un hecho.
Yo no estoy de acuerdo en absoluto, ojala no me hubiese desecho del Pana tan pronto y aguantado un poco más el sony, fallo mio. Pero tener esos 3 aparatos aquí al mismo tiempo hubiese sido la leche, entre el Pana y el JVC hay un abismo tanto visualmente como al tacto, peso, robustez, controles, y todo eso sin encenderlo siquiera.
Claro que hay marca mejores que otras, tanto JVC como Panasonic tienen muy diversificados sus productos y público... Panasonic siempre ha sido pata negra en Plasmas y telefonía fija por ejemplo, su I+D está claramente decantada hacia ahi y JVC en los videoproyectores y determinado equipamiento de Audio.
Cada uno en los suyo es bueno, y JVC es jodidamente bueno haciendo proyectores, Panasonic no le hace sombra, y bueno Sony... Sony creo que es buena en casi todo; aunque como es lógico cogea en ciertas cosas, por ejemplo A/Vs o altavoces.
Unas fotos del aspecto del sony vs jvc, como ya dije... JVC es el PowerMac de los proyectores por fuera y por dentro; podrán no gustarte los Mac, pero es lo que hay, silencio y fiabilidad.
Este tamaño se traduce en 20dB del JVC, 22-23 del Sony y 27dB del Pana, medido por mi y ademas también es lo que pone allá donde mires, ya solo por eso y aunque estuviesen en igualdad de condiciones, me decantaría por el JVC.
http://escutia.com/temp/j_3.jpg
Krlos yo como tú, pienso que algo falla en esa prueba, pero no podemos echarle la culpa a la gente sobre todo si todos coinciden. Creo que pensar eso es ser demasiado rebuscado...
Yo he cogido un X30 recién abierto y la verdad es que la imagen inicial distaba mucho de lo ideal... imagino que si a los franceses les ha pasado lo que a mi y no lo han arreglado es normal que piensen eso.
Estoy contigo krlos, realmente es así como siento al mastodonte de X30 jvc. Pero, ese flaqueo en los paneles desalineados de esta hornada me hace pensarme, y mucho, si prosigo con la compra de DLA o paso directamente a otra marca. Después, me pongo a pensar en esa otra marca cual me aporte ese contraste tan cautivador, porque así me senti con el X30, y resulta que no hayo en ningún otro de la competencia ese potencial que da "vida" a las imágenes. Verse, todos se ven cojonudos, pero DLA mantiene ese equililbrio de gran contraste y aun mejor maquinaria, y sin contar el chasis PRO (aun a falta de la apertura automática).
Yo, estoy muy cabreado con el descubrimiento de la gran desalineación de paneles en los DOS X30 recibidos, pero, admito que me esta costando mucho el dar carpetazo a DLA, pues ahora mismo en calidad/precio no encuentro sustituto :bigcry y si existe, tendría que ser probando un RS45 o invertir 4000€ más y pillarme el X70 (que por lo visto no merece tampoco ese precio).
En fin. Ya os digo algo el próximo Lunes o Martes que tendré el RS45 como el amigo emilord. Creo que este año con DLA estoy teniendo SANTA PACIENCIA!
Yo también pienso que descalificar la prueba por la experiencia que tuviste una vez con un francés y que eso descalifica a todos los franceses me parece poco serio.
Por otro lado en la prueba se indica que todos los proyectores estaban calibrados, osea que no es tal cual salen del cartón. Otra cosa es que dicho calibrado tenga alguna falla, que todo puede ser. Creo que van a haber 2 sesiones mas y quizás se corrija ese supuesto problema si es que lo hay y veamos otras opiniones.
Conste que a mi me llama mucho la atención el resultado que está dando esa prueba y me tiene desconcertado. También hay que tener en cuenta que los proyectores pueden tener variaciones en el mismo modelo (cosa que cada vez da mas la sensación) y que nadie duda que las conclusiones de krlos son sinceras.
Veremos en que queda la cosa.
Bueno yo sólo cuento mi experiencia después de ver un X3 y un Rs45. Ojo y hablo de manera totalmente imparcial porque actualmente NO tengo ningún proyector, osea que no puedo defender lo mío sobre otras cosas.
Y la verdad es que en interpolación de imágenes van muy mal. Bueno digamos que peor que un Epson 4400 que he tenido, un Pana 5000 que probé y un sony Hw30 que también probé.
Estuve viendo escenas del caballero oscuro y me llevé un disco de calibración de Spears&Munsil, que es el que siempre nombran en las pruebas de avforums.
Y es una diferencia abismal entre cómo maneja el movimiento con el FI un JVC y los demás, que lo hacen mucho mejor.
Krlos, además ayer por privado te envié esas varias páginas doden se hablaba de ello, por favor a ver si las puedes postear porque no encuentro los mensajes enviados en mi panel de control.
Ya he visto muchas páginas donde no hablan bien del FI del JVC porque en eso no son mejores que otras marcas.
Pero bueno, en negros y contraste no tienen rival. Al Cesar lo que es del Cesar, pero no todo para el Cesar por ser el Cesar, no?
No sé, yo creo que no pasa nada si un equipo gana otro en unos aspectos y viceversa, no? Además son máquinas por debajo de 3000€ y deben de ser imperfectas. Sino, para qué leches sacan cosas más caras y por encima de 10000€ si el X30 es perfecto en todo?
el X30 es un maquinon, pero en algunos aspectos va por detrás de otros equipos, pero es normal, con la de especificaciones que tiene un cacharro de estos, no puede ser superior en todo.
Que nadie se lo tome de forma personal, ya que creo que esto debe ser algo muy objetivo. Si cada uno está feliz con su equipo eso es lo que importa.
Comprendo perfectamente a donde quiéres llegar. Yo mismo he dicho que hoy día verse se ven todos de caerse la baba. Pero, cuando se habla de algo que realmente tiene potestad, no sólo en el contraste, si no tambien en material de construcción... pues qué sin dudarlo acaba uno invirtiendo la pasta que tanto cuesta ganarse en lo que tiene un "todo" y sin llegar a la "perfección". Como tú mismo has indicado.
haber si llevas razon Duir en la f1 si exacto y hay que ser sinceros , y valen mucha pasta eso tan bien es verdad , yo en alguna peli lo pasa este magnifico onkio 3007 que le pongo la imagen en auto en isf , y lo pasa a 60hz y la cosa cambian totalmente y se ve perfecto sin artefactos , en los demás y cada proyec tiene su cosa , el jvc es una maravilla , y estoy mas contesto que unas castañuleas con mi rs20 juas , saludos
Duir, no puedes decir que los JVC van muy mal interpolando, solo habiendo visto 1 vez 1 video a saber de que fuente y en que condiciones. En mi sala y en 411cm de pantalla lo vimos 6 personas, con fuentes malas crea artefactos, con fuentes buenas apenas se perciben, o no se perciben nada, creeme... que el Panasonic interpole mejor yo es algo que no niego, solo te puedo decir que yo ni me fijé, ante la evidencia de que cojea en todos sus otros aspectos.
Estos mismos comentarios que haces por ejemplo, los ponen en otros foros, los traducimos y decimos "Dicen por ahí que tal tal tal", no estando realmente fundamentados, y pasa lo que pasa...
Yo me reitero, también en lo de los franceses Krraqk... solo hay que ver sus review, comentarios y foros, ultradetallados y cuidadosísimos pero a la hora de la verdad y según mi opinión, con escaso criterio o muy volátil... en fin, es lo que pienso y lo que he visto y veo ya que he tratado con gente de diversos paises, y cada uno tenemos lo nuestro; en España por ejemplo somos numero uno en Coca y en Putas, es lo que hay :-)
Como siento lo de tus X30 mensis, pero insiste tío... a mi ya me dijo goran05 que yo tuve mucha suerte por que el mio esta de fabrica muy alineado, aún en 4 metros. Por eso insiste tio, por que cuando des con una unidad buena, que es de suponer que son la mayoría, vas a disfrutarlo como ninguno.
Hay algo que me ha llamado la atención y es la "dureza" en la imagen que dicen los franceses que tiene; claro... yo imagino que el motivo es que lo que ves en pantalla a veces no es lo que esperas, me explico... Nos pasó con El Origen del planeta de los Simios, que la peli ya no estaba tan tan tan bien hecha como con el Sony, se me entiende?.
Es tan sumamente preciso, que incluso se ven los defectos y los "peros" y los "cantes" en las películas, como si la vieses en un PC con un monitor bueno, es tal cual así.
Por eso cuando indican "dureza" o cosas similares, a mi me gusta... por ejemplo con el Panasonic yo era absolutamente incapaz de distinguir si un plano estaba más enfocado o con mas o menos grano que otro en la peli, y esto con el JVC es evidente... En dos planos de la peli "Cowboys vs aliens" hay desenfoque que han reparado y eso ha creado un realce de contornos inevitable, yo RETO desde aqui a cualquiera que tenga un Panasonic que me diga que plano es.
Solo comentar, que en casa tengo la TV Sony X800 de 55" que no es mala precisamente, y ese plano que comento yo lo veo igual que el resto, no noto nada, y en el JVC se aprecia perfectamente que no es igual que el resto, no digo más...
En la misma peli, en la misma escena... puede que por las cámaras o el foco o por que fueron rodadas 1h más tarde el contraplano o lo que sea, pues no se ve igual un plano que otro; por ejemplo si hay menos luz se la aumentan artificialmente y eso genera grano, grano que se percibe en el JVC por su ULTRA-nitidez, detalle y fidelidad y eso a mi me gusta; se ve tan bien, que ves la película tal y como se hizo. Esto en el Pana es impensable claro, ni de coña... y en el Sony está a punto, pero no llega tampoco la verdad.
Bueno amigos yo tengo que decir de el amigo Duir tiene claro que ahunque le gusta un proye con buenos negros y contraste prioriza el F1 ya que le encanta emos estado esta mañana haciendo unas pruebas con el F1 de mi X3 en comunicacion directa telefonicamente y es ciertoq ue donde el me ha dicho que bisque el fallo ahi estaba la verdad que en algunas escenas se nota ala primera vision y en otras hay que visionar la esc ena varias veces como ha sido mi caso,pero ahun asi yo estoy que no cojo en mi pellejo de la brutalidad de contraste y nitidez que obtengo de mi X3 vamos que para mi es ecepcional para otros por ejemplo Duir creo que sacrificaria la calidad golbal de visionado de un JVC que no creo que alcancen sus rivale sen la misma categoria por el interpolador mas fluido de panasonic,epson y sony.
bueno en cuanto a la percion de la imagen, yo ya es la segunda vez que escucho que el JVCX30 la percepcion es menos de pelicula, que en el sony, esto no lo digo yo es lo que me han comentado la impresion es de novela,
Saludos.
En el Pana es imposible notar eso debido a la tecnológica - notese el subrayado - que tiene para ocultar la rejilla, Smoth screen, que realmente lo que hace es desenfocar la imagen.
Saludos :hola
Hombre eso de descubrir de repente que hay escenas en las que el cámara no enfoca bien y de repente corrige a la siguiente escena o problemas o inconsistencias de iluminación y muchos otros "defectos", me pasó desde el primer proyector, y manda huevos si detectas defectos, cosa que en mi tv de 52" no había detectado ni de coña.
Siempre he pensado que era debido al tamaño de visualización de un proyector respecto a otro tipo de display.
Yo por ejemplo si detecté una gran diferencia de "dureza" de imagen al cambiar al sony respecto al Epson, la imagen del sony me resulta mucho mas plástica y placentera y eso comparándolos simultáneamente.
En fin, es un comentario curioso que reproducen muchos de los asistentes al mega review francés... sin embargo es algo subjetivo y poco mensurable.
Y lo siento, pero no puedo compartir contigo en la descalificación que haces de todos los franceses, no me parece razonable, los tópicos suelen ser eso, tópicos.
Joder Krlos es que lo has clavado lo de la imagen dura que dicen los franchute es que de verdad estas maquinas X3-X30 tiene una nitidez brutal y un contrste fuera d elo normal,Krlos estoy vicionado ahora mismo una peli que ahunque no es de mi estilo me esta dejando babeando de gusto con la colorimetria y contrste brutales que es capaz de sacar esta maquina te aconsejo la viciones en tu sala vas a flipar sobre todo en las escenas oscuras SUBLIMES,Es LA PIEL QUE HABITO la ultima de Almodovar y Banderas ya metere unas fotos en cuanto pueda a ver si soy capaz de retratar tal contrste,saludos
Si a esto es lo que llaman imagen dura los franceses a mi es lo que mas me va que sea muy dura,dura y dura la imagen claro esta,jaja
http://i938.photobucket.com/albums/a...A/P1080269.jpg
Esa imagen no sé si es dura o blanda pero es de PM!!!!
Ragarsa, amigo, menos mal que lo has comentado tú. Tú estás flipado con tu máquinón y no lo cambiarías por nada del mundo y no es para menos. Porque lo que tú buscas es lo que te dá el JVC y estás bien contento.
Pero también estás de acuerdo en que esta mañana cuando te tuve al teléfono y te indicaba puntos de la escena del caballero oscuro, veías fallos, pixelaciones, vibraciones raras al poner el FI.
Bueno por lo menos aquí tenemos a una persona que tiene un JVC X3, que lo está disfrutando como un loco y que admite que tiene imperfecciones (como todo en la vida). Sé que a todos nos gustaría que lo nuestro fuera perfecto, pero hay que ser maduro y admitir que puede estar por detrás de otras cosas en algunos aspectos.
Por ejemplo, nuestro compañero Ragarsa, no se había fijado en esas cosas porque le dá mas importancia a otras. Pero al indicárselo yo por teléfono y mirar detenidamente la secuencia SÍ que apreció artefactos claramente visibles.
Si tu equipo es un JVC y el FI no va bien del todo (por no decir mal), no significa que tu equipo ya esté por debajo de los demás simplemente que en eso concretamente no es el mejor.
Krlos, por cierto, el X3 lo probé con una fuente de Samsung de las últimas ( no recuerdo modelo) y en sala de dicada de una de las mejores tiendas de Hi-End de Madrid.
El otro que probé es el Rs45, con un Oppo 95 de fuente y en otra sala dedicada también de un sitio de Hi-End. Además en ambas pruebas me llevé un disco de calibración que está hecho para poder apreciar fallos de todo tipo en los equipos. Vamos que no fueron dos ratos en casa de un colega con su abuela sentada al lado leyendo.
Además, creeme, más me fastidia a mí que el JVC no vaya bien con su FI porque sino ya tendría proyector, porque en otras cosas es muy bueno.
Repito, que nadie se lo tome como algo personal. Yo he visto muchos e igual que pienso que los JVC son la leche en muchas cosas, los Pana no son la atrocidad que se dice aquí.
Oye y hablo desde la neutralidad absoluta, porque yo no tengo equipo todavía.
Pues a mi el único proyector que me ha dado esa sensación de cine puro y duro han sido uno y cada uno de los jvcs que he tenido.ahora tengo un hd350 y cada vez el cambio que hago, esta vez del 100 al 350 voy ganando enteros. Esta vez me ha tocado unos paneles totalmente alineados y uniformidad total en toda la pantalla. Tambien es verdad que luego una pequeña o ligera ida de un pixel , no se nota a una determinada distancia... Pero...!!!y lo que se alegra uno de que le toquen perfectos!!!
Esto es lo que dice el forero Kazuya sobre dicha prueba ( calibró 3 de los proyectores ) :
J'ai pas trop le temps de répondre vu qu'on rentre à peine du resto !
Mais quelques points :
_ le JVC m'a aussi étonné par sa dureté d'image en rappel de ce que j'avais vu chez Magma. Je pense que ça venait en partie des convergences qui "épaississaient" chaque pixel
Flagrant sur la mire de texte : les lettres étaient visibles de loin car anormalement épaisses. Tous les sharpens étaient au minimum
_ contrairement à ce qui a été dit, le JVC était impeccablement calibré (par Richard, j'ai fait les 3 autres), et ça ne change rien au côté dur de l'image de toute façon
_ le JVC était celui sur lequel les mires passaient le mieux : luminosité, contraste, texte, uniformité, netteté... Sauf celle de pixel 1:1 à cause des convergences mais c'était très correct, donc en aucun cas il a été défavorisé, c'est même celui qui partait avec le plus de points forts : meilleur contraste, meilleure optique, meilleure uniformité, meilleurs gris.
mais au final, ça ne suffit pas, et de l'unanimité de l'équipe organisatrice on a conclu que le traitement vidéo des autres projecteurs rattrapaient leurs lacunes et permettaient de dépasser le JVC sur certains points en proposant une image plus détaillée et plus naturelle. On a tous reconnu que le JVC était bien supérieur dans les scènes sombres.
Concernant le Mitsu et sa piètre performance en contraste et niveau de noirs, il était placé trop près de l'écran et zoom ouvert en grand, donc son contraste natif au minimum.
Pour la luminosité baissée : Pana Mitsu et JVC étaient à 200lux en mode éco, donc ils dépassaient encore les normes en matière de luminosité (14 à 16fL) et seul le Sony était en dessous à 170lux donc à la norme (16fL env).
Mal traduciendo los puntos negativos del JVC :
El JVC también me asombró por su dureza de imagen en recuerdo de lo que había visto en Magma. Pienso que esto venía en parte de convergencias que "espesaban" cada píxel Flagrante sobre la carta de ajuste de texto: las cartas eran visibles de lejos porque anormalmente espesas
Sobre la convergencia vuelve a decir que no es buena, "Excepto la de pixel 1:1 a causa de convergencias pero era muy correcto, pues en ningún caso ha sido desfavorecido", pero nada importante.
Mal traduciendo los puntos positivos del JVC :
El JVC era aquel sobre el que las cartas de ajuste pasaban mejor: luminosidad, contraste,¿ texto ?, uniformidad, nitidez..
Dos lineas mas abajo vuelve a reconocer que el JVC tiene un mayor contraste, mejor óptica, mayor uniformidad, mejor gris, y que es mucho mejor en las escenas oscuras.
Y esto ya lo añado yo, sólo le falta decir que da mejores negros ( por supuesto ), y que las condicones de la sala no son las más beneficiosas para encontrar mayores diferencias, pues la pantalla es pequeña y el techo de la sala es blanco.
Su conclusión :
Pero al final, esto no basta, y de la unanimidad del equipo organizador concluímos que el tratamiento vídeo de otros proyectores corregían sus lagunas y permitían sobrepasar el JVC sobre ciertos puntos proponiendo una imagen más detallada y más natural.
Como es lógico parece ser una opinión muy subjetiva, pues cada uno tiene sus prioridades, pero los números como todos sabemos son para el JVC.
Saludos.
No se donde has leído eso, pero no es verdad. El X30 interpola perfect eh, ya te digo que lo vimos 6 foreros, artefactos cercanos al 0%... imagen ultra-fluida sin problemas, en Cowboys VS Aliens fue realmente impactante e invito al que quiera verlo que venga, ya que específicamente en esa película hay varios paneos muy largos donde se aprecia claramente.
No descalifico krraqk, es que son así... dicho por ellos mismos eh, lo he hablado muchas veces con varios alumnos que son de allí, y mi secretaría mismamente ha vivido allí 2 años. También he dicho que los Españoles somos puteros y cocainomanos, no todos claro... pero las cifras están ahi y son ciertas; creo que en el mundo solo había una región de Tailandia con mayor prostituación por cápita que aqui, no es descalificar, es así y ya está :-)
Tu no has visto alguna peli francesa?, o el 98% de ellas... pues eso... :rubor, si es que tampoco hacen faltan datos, somos diferentes y vemos las cosas distintas, yo no entro en si es mejor o peor; solo digo que no me fio de lo que digan 4 franceses en una review que no es ciega.
Igual que no me fiaría de 4 ingleses evaluando la calidad de un chiste, o de la calificación de 4 tipos de Texas para indicar si una peli se puede calificar de "violenta" o no.