Hola amigo,esta imagen es del TDT que ganaria creo que desconestando el color profundo que creo marca la tasa de bist verdad?
Versión para imprimir
Lo cierto, es que no he tenido ningún problema en añadir rojo en la escala de grises y en modo normal.
Por otra parte es lógico que sustrayendo niveles, en especial del verde, se sustrae luz de la escala de grises, cosa por otra parte necesaria si se pretende subir la gamma de estos proyectores, pero eso no tiene porqué provocar pérdida de contraste, es más, precisamente en los JVC es necesario sustraer luz a la escala de grises para subir la gamma, ya que es muy baja en todos los JVC que yo he medido y en todas las reviews que he leído.
Si en cualquier modo de lámpara, ya sea alto o normal, ajustas el blanco a 14 ft, y posteriormente la gamma a 2,22 a lo largo de toda la escala de grises. Los resultados en un proyector que no tire de contraste dinámico serán identicos en cualquiera de los dos modos de lámpara, con la diferencia de que no desaprovechas la vida útil de la misma. No veo por qué ha de existir más contraste en modo potente si los objetivos son idénticos y el objetivo del pico de blanco se puede conseguir igualmente en ambos modos. Si el pico de blanco es el mismo y la luma de la escala de grises es de el mismo valor en todos los niveles, el contraste también habrá de serlo.
Hola. Perdonad que interrumpa, pero me preguntaba si algún alma caritativa de la provincia de Valencia me podría enseñar su X30 (o X70). He visto uno en el CI pero la experiencia ha sido nefasta. No lo tenían conectado y el vendedor me ha dicho: "es que prácticamente no se vende ninguno". Claro..¡no me extraña! Con esa atención y la ignorancia que han demostrado cualquiera les compra.... Al final me lo han enseñado con una apatía total, con un montón de luz entrando en la habitación y el hombre no sabía ni lo que era la FI. Se veía peor que el Cinexín. Ni siquiera se ha molestado en poner la pantalla bien y 1/4 de la imagen se salia fuera, le he tenido que pedir que la pusiera bien. En fin, espantoso. Bueno, si agluien se ofrece le estaré muy agradecido :abrazo
Vamos a ver, una cosa es el gamma (curva de luminancia) y otra la escala de grises. Vamos a dejar la curva de gamma aparte que es otra discusión diferente aunque muy interesante.
Para llegar en la escala de grises al D65 (me da igual en que IRE) tiene que tener un % determinado de rojo, de azul y de verde. Por tanto si hay un color que esté por debajo de los otros dos, o bién le aumentas la ganancia a ese color o disminuyes la de los otros dos. Hasta aquí de acuerdo, supongo.
AHora, el punto es el siguiente, si tu por ejemplo calibras en MODO ALTO un proyector, si cambias a modo normal, el rojo estará por debajo de los otros 2. ¿Por qué? Pués porque las lamparaas de halugenuros metálicos el componente más flojo es el rojo, esto quiere decir que según disminuyemos la potencia, va a haber cada vez más carencia de rojo. POr tanto, en modo de lampara bajo o normal, tenemos que aumentar la ganancia del rojo o disminuir la del azul y el verde. Esto en consecuencia reduce el contraste por el motivo que ya te he descrito, que el verde es el color con diferencia más luminoso, y corresponde al 78% de la luminancia del blanco a D65.
te pongo el ejemplo contrario.... si tu coges una imagen ya calibrada y le subes a tope la ganancia del verde, el nivel de negro se mantiene igual, pero el blanco aumenta considerablemente, en consecuencia hay mayor contraste, el problema es que veremos una imagen verdosa, poco natural.
Te pongo más ejemplos, en los proyectores LCD usan un filtro de color magenta, para por un lado mejorar el nivel de negro (pasa menos luz) pero a la vez para potenciar electronucamente el verde. El objetivo es maximizar el contraste. Y Es que como sabes perfectisimamente el magenta es el color complementariod el verde, es decir a más magenta menos verde y a menos magena más verde, ese es el principio de los filtros de color magentas, filtrar el verde. Al igual que el cyan filtran el rojo o el amarillo el azul. El azul el amarillo, el rojo el cyan y el verde el magenta. Pura teoriía de colores aditivos y sustractivos.
Te pongo otro ejemplo, los filtros de color magenta que se ponen después del objetivo en ediciones tuneadas de cine4home para maximizar el contraste en los modos dinamicos.
Te pongo otro ejemplo, mi pantalla de color magenta, el objetivo es tener el beneficio de una pantalla gris, es decr que absorva más luz y mantenga mejor el nivel de negro. Pero a la vez me permite (igual que los filtros internos) maximizar a la hora de calibrar el verde electronicamente, lo que me permite recuperar parte de la luz perdida y maximizar el contraste.
Además de esto al cerrar el iris (al menos en los jvc) se gana contraste on:off, aunque tengo que confesar que se pierde ANSI, para que veas que cuenta las cosas como son, no para intentar tener razon en una discusión. Y me reconocerás que para llegar a un ft objetivo el iris va más cerrado en modo alto que en normal.
Ahoara dirás que sota, caballo y rey, pero yo te reto a que experimentes las cosas que te estoy diciendo.
Por cierto, no te he dicho que estás confundido, yo sólo te digo cual es mi experiencia, ahora comprueba y refuta si lo que digo es cierto o es mentira pero hazlo con la experiencia porque todo lo que digo es refutable, además para eso tienes puesto que eres calibrador, vamos que te insto a que uses la metodología cientifica, y toda hipotesis debe y tiene que ser comprobada, para confirmarla o invalidarla.
Yo soy un gran seguidor de Carl Sagan y el siempre decía que había que basarse en la ciencia y no en la pseudociencia, para mí esto de la imagen es una ciencia y pòr eso puedo plantear muchas hipótesis pero para decir que son ciertas primero debo comprobarlas físicamente por medio de experimentos físicos, medibles y medidos.
Creo que hay demasiada pseudociencia en el mundo, y especialmente en el mundo del audio y video, incluso diría yo en el audio algo más, por suerte en la ia imagen hay menos mitos pseudocientíficos, aún así me irrita un poco que se afirmen ciertas cosas y se nieguen otras sin haberlas comprobado antes, por lo menos da la oportunidad de comprobar si lo que te estoy diciendo es verdadero o falso.
Un saludo.
No nos lies goran, que la escala de grises es, en esencia, luz, y la luz en cada punto entre 5% y 95% de la escala determinan la curva de gamma que es calculada previamente del 100% blanco. Aumentando vede y compensando con rojo y azul, baja la gamma del punto concreto en el que estemos incidiendo porque le añades "LUZ", y sustrayerndo verde y compensando rojo y azul, aumenta porque sutraes LUZ.
Eso es así y no merece la pena darle más vueltas. Ya sé que puedes tener un blanco neutro x= 312 y=329 y una gamma excesivamente alta o baja, pero el dato de luma de cada estímulo nos va a determinar la curva de gamma entre el 5% y el 95% basándose en el dato del 100%, y esto se consigue añadiendo o sustrayendo niveles (un control de gamma Y multipunto lo que hace es eso en realidad)
Por cierto. Lo del contraste no sólo lo digo yo, curiosamente lo matiza Huffman en una calibración que recientemente he hecho a un JVC.
Traducido dice: Se puede obtener un mayor contraste utilizando el modo alto de lámpara, pero esto es así porque el pico de blanco será superior y a expensas de sacrificar el nivel de negro.Cita:
The contrast you would expect under ordinary conditions is 17,660. You can get higher contrast simply by using the High lamp mode, but that derives from a larger peak white value rather than a lower black level. The 52,000:1 figure from the iris fully closed position is an estimate only. The actual value is somewhat higher. From the closest available distance I was not able to get my probe to read anything for black. In any case, this very high figure is achieved only by reducing the light output by nearly half, so most users will use the iris sparingly.
Official JVC X30 / RS45 owner's thread! - Page 54 - AVS Forum
Pues hombre. Ya ves que es lo mismo que he dicho yo, que el contraste cambia si el objeivo del pico de blanco es superior, y oye, él sí que es un calibrador profesional "auténtico", y además se ciñe a la teoría sin necesidad de ser más papista que el papa. Eso que dices que con el mismo blanco a 100% y misma gamma hay más contraste en modo alto, la verdad, me sorprende mucho que lo digas y matemáticamente no es posible en un proyector con contraste nativo del JVC. Otra cosa sería un proyector con iris dinámico, ahí no digo nada y es pòsible que sea así.
Y como ves de los datos que se desprenden de su calibración, en ellos él también parte con una escala de grises en la que falta rojo, ¿algún problema? Pues parece que ninguno.
En una cosa sí tienes razón, y es en todo ese rollo que has dicho de pseudocientíficos y la teoría. Es cierto. Yo me ciño estríctamente a ella porque ha sido desarrollada por gente profesional y con una gran experiencia que sabe mucho de esto´que todos nosotros. No voy de más papista que el papa.
Pero oye. Si te molesta que te discutan, dímelo y arreglao, pero no veo porque hay que comulgar con lo que dices si sé a ciencia cierta que no es así.
Vamos a ver, a mí no me molesta que me discutan, faltaría más lo que me molesta es que digas "no le das más vueltas", "esto es así y punto" "no nos lies" etc... no sé pero me da la sensación que el que no quieres que te discutan eres tú,
Por otro lado no sé te veo un poquillo crecido, yo hago calibraciones practicamente todas las semanas, y como ves ni si quiera lo tengo anunciado en mi perfil, ni como profesional, ni como a ratos.
por cierto, cuando tenga un rato luego, voy a rebatir lo que has puesto, tambien te agradecería que tradujeras el parrafo concreto ENTERO, pero si te da pereza lo hago yo.
Ni si quiera voy a decir que estás confundido, como sueles hacer tú, yo me limito a refutar datos con datos con más cientificos.
Un saludo.
Bueno, pues que yo sepa no he publicado nunca que haga calibraciones. No sé si tú puedes decir lo mismo. En cualquier caso a mi no me molesta que otros lo hagan o dejen de hacerlo. De todas formas déjemos ese tema porque no tiene nada que ver con lo que estamos tratando.
Claro. Faltaría más:Cita:
por cierto, cuando tenga un rato luego, voy a rebatir lo que has puesto, tambien te agradecería que tradujeras el parrafo concreto ENTERO, pero si te da pereza lo hago yo.
Tú lo que estás diciendo, es que en modo alto de lámpara pudes obtener mayor contraste, porque para ajustar el balance de blanco partes de una escala de grises en la que hay más rojo, con lo cual, añades azul y verde, ya que el verde contiene la mayor parte del brillo de la imagen en la escala de grises. Eso mismo dices aquí abajo en uno de tus anteriores mensajes:Cita:
TRADUCCIÓN:
El contraste que se puede esperar en condiciones normales es de 17.660. Usted puede obtener un mayor contraste simplemente usando el modo de lámpara en alto, pero ese contraste se derivará de un mayor valor en el pico blanco en lugar de un nivel inferior negro.
La cifra de 52,000:1 obtenida de la posición del iris completamente cerrado es sólo una estimación. El valor real es algo mayor. Desde la distancia más cercana posible no fuí capaz de obtener con mi sonda lecturas de culaquier cosa que sea negro. En cualquier caso, esta cifra muy elevada se obtiene solamente mediante la reducción de la salida de luz casi a la mitad, por lo que la mayoría de los usuarios van a utilizar el iris con moderación.
Yo no te estoy discutiendo que añadiendo verde la escala resultante no sea más luminosa en todos sus intervalos que de la forma inversa, ya que básicamente el verde contiene un porcentaje de luz mucho más elevado que rojo y azul. Lo que digo. Es que si el 100% blanco, por poner un ejemplo, indistintamente del modo de lámpara que hayemos seleccionado lo establecemos en 14 foot lambert, cuando midas la escala de grises te saldrá una curva de gamma especifica. Así, si has añadido componente verde (siempre compensando con el resto de componenetes para obtener D-65) tendras una curva de gamma con más luz en todos los estímulos, pero claro, al final tendrás que ajustarte a una gamma por narices, cosa que desmonta tu argumentación por completo, ya que esa curva de gamma es la que al final va a determinar la luminosidad de toda la escala de grises, o sea, o lo que es lo mismo. Si la gamma es excesivamente baja porque has añadido exceso de color, pues no te quedrará otra que ir sustrayendo niveles, principalmente del verde, para obtener el objetivo gamma al que pretendas ajustarte. Y si fala luz porque como has dicho hemos partido de inicio con una escala en la que falta rojo, sea cual sea lo forma en la que hayas decidido proceder para obtener el punto D-65, pues después al medir, si te falta luz para el objetivo gamma habrá que añadir color e ir compensando niveles para establecer la luma apropiada para la gamma que se pretende. Eso sin hablar de que el uso del balance de blancos y CMS es algo que no se puede utilizar a la ligera subiendo y bajando como me venga en gana, ya que un uso inapropiado de dichos controles pueden arriunar la imagen por completo, o sea, que no puede hacer uno lo que le apetece para obtener según qué objetivos.Cita:
Además estas lamparas en modo ALTO como digo dan más rojo, con lo que se pierde menos luz al calibrar la escala de grises a d65. En Modo BAJo la lampara da menos cantidad de rojo, con lo cual hay que dimisnuir la ganancia del azul y el verde (al disminuir la ganancia de verde perdemos luz en el nivel de blanco, ya que a D65 el verde influye en un 78% del total) y por ende el contraste resultante disminuye. AL final la diferecia puede ser aproximadamente un 30%.
En definitiva. Y para no liar a la gente. La luminosidad de la escala de grises está estrechamente relacionada con la curva de gamma, y si además partimos desde el mismo pico de blanco, el resultado será el mismo, ya sea en modo alto con iris cerrado o en normal con iris en medio, ya que el pico de blanco es el mismo Y eso es lo que dice Huffman. Que para más contraste. Lamp alto. Para pico de blanco mayor, pero menos negro, o sea, menos contraste en la parte oscura a cambio de más en la parte clara.
A ver. Estos datos son de la escala de grises de Tom Huffman una vez calibrada.
Esímulo 100%. x=311, y=329, Y=54.773 cd/m2 (16 foot lambert)
Esímulo 60% x=311, y=326, Y=17.660 cd/m2, GAMMA 2.22
Ahora tu puedes coger y seleccionar el modo de lámpara que quieras y obtener el D-65 como prefieras, añadiendo color, o sea, luz, o sustrayendo color, o sea, luz. Que si el pico de blanco es el mismo y el objetivo de la gamma es 2.22, estarás obligado a nivelar la luma y eso dato de Y (luz) que te he puesto no va a cambiar ni con mágia a no ser que lo haga mínimamente por la propia repetibilidad del colorímetro. Las matemáticas son matemáticas, y por mucho debatir no van a cambiar.
Modo alto de lámpara es para cuando nos faltan recursos, ya sea por falta de control de luz, distancia de proy o gran diagonal de pantalla, pero si con normal podemos alcanzar los objetivos, no hay necesidad de proceder de otra forma, a no ser que busquemos un pico de blanco inaccesible desde el modo normal.
Y ojo que estas lámparas parecen perder luminosidad rápidamente, como para encima acelerar su pérdida mediante selección de modo alto sin ser objetivamente necesario.
Saludos y disculpa si te he parecido algo brusco, no era mi intención, de hecho, nunca lo es.
Sé por donde vas KYO. Vale, si ajustamos a un objetivo de pico de blanco, pòr ejemplo 14FT. Entonces tanto si calibramos en modo lampara bajo como alto la curva de estímulo va a ser muy parecida o casi igual a un gamma predeterminado, al menos desde un punto de vista TEORICO. El tema es que el nivel de negro, es decir el estimulo 0% no necesariamente es el mismo. Y el contraste on:off precisamente es el resultado de DIVIDIR la luz de IRE 100 entre la luz de IRE 0. Con lo que si el negro de los proyectores difiere la curva ya no es idéntica y además el que tiene mejor nivel de negro (el nivel más bajo) mantiene más contraste.
Vale, te pongo otro ejemplo. Vamos a hacerlo al reves, igualamos el nivel de negro (cerrando IRIS), y miramos que proyector es más luminoso en el blanco (IRE 100), el más luminoso es el que más contraste on: off tiene (son matemáticas como tu dices).
Cuando hablas de la curva de gamma objetivo a unos FT determinados, tu conclusión es que la curva es la misma, pero no es así del todo ya que en valores cercanos al negro pueden ser diferentes, aquí uno puede calibrar con COMPENSACIÖN DE NEGRO o no. Suponiendo que se tenga un aparato para dar una lectura correcta de luz en el IRE 0.
Mira, te pongo datos de cine4home de un HD550 (es un patron que se repite en todos los modelos de jVC).
He tomado las medidas de zoom abierto.
LAMPARA BAJO y IRIS ABIERTO A LA MITAD. 440 lumenes y 25300 de contraste on:off
LAMPARA ALTO Y IRIS CERRADO. 470 lumenes y 32100 de contrate on:off
Puedes hacer las comparaciones que quieras, con el modelo jVC que quieras, que queda patente y claro, que en modo de lampara alto hay capacidad para obtener más contraste on:off al cerrar más el iris, consiguiendo mantener la misma luminosidad (o incluso más como es el caso). Vamos que tiene más potencial. Me darás la razón que si la luminosidad es la misma y uno tiene más contraste medido es que el que mide más contraste es el que mejor nivel de negro da (son matemáticas como tú dices).
Además estos datos estan tomados con la temperatura de fabrica generica a 6500, si tenemos en cuenta lo que te he explicado de la deficiencia del rojo en modo de lampara bajo, pués la diferencia de contraste es aún mayor despues de caibrar la escala de grises (y el gamma) con sonda.. Es decir, en lampara alto al calibrar a D65, tendría más alto los gains de verde y azul por tanto, más luz. Vale dices que da igual porque calibramos a un máximo de luz determinado en ambos modos, pero es que en modo alto, me permitiría cerrar más aún el IRIS, consiguiendo mejor nivel de negro.
Puedes verlo de dos maneras. En lampara alto permite calibrar al mismo nivel de blanco, manteniendo a la vez mejor nivel de negro. O calibrando al mismo nivel de negro (esto es más dificil de medir) consigues más nivel de blanco.
Puede haber casos y efectivamente los hay, en los que en lampara en alto incluso con el iris cerrado a tope la luminosidad es excesiva con lo cual en ese caso, es mejor calibrar en bajo.
Y luego que en la practica en muchos casos puedes ser más adecuado el modo normal, por ruido, duración de lampara (presumiblemente y por que así mantenemos la reserva de poder pasar la lampara en alto cuando la lampara flojee.
En cualquier caso, creo que no puedes decir que nada de lo que estoy diciendo es incierto, bueno puedes decirlo, pero yo te cito a que lo compruebes, compruebalo tu mismo, y compara.
Un saludo.
Interesantisimo debate entre dos bien entendidos en el mundo de la calibracion,yo como muchos creo, en la sombra leyendo he intentando asimilar tan buena y tanta informacion expuesta del tema,muchas gracias a ambos de verdad.Es un placer leeros.
Pues si da gusto esto malicas estan empapados hasta las orejas , y cada uno sabe de lo suyo esta claro , chapo ,saludos
Para Kyo y Goran:
Como muy bien comenta Kyo, fijada una luminosidad en 100 IRE y una curva gamma, la luminosidad de todos los IREs queda bien determinada. Esto son matemáticas tal y como decís, pero también por la definición de la curva gamma el valor de a luminosidad en el 0 IRE ha de ser 0. Como todos sabemos no hay ningún dispositivo que cumpla esta condición y hablando en términos matemáticos lo que nos ocurre es que en un entorno del 0 IRE la gráfica de la curva gamma no coincidirá exactamente la curva gamma que buscamos.
Y esto es lo que Goran supongo que es lo que está intentando explicar con otras palabras.
Así, fijada una curva gamma y una luminosidad en 100 IRE, lo que esta claro que la parte que variará al cambiar el iris y el modo de lampara será la luminosidad en un entorno del 0 IRE y por tanto el contraste on:off.
Ahora bien se trataría de ver en que caso se minimiza más la luminosidad en 0 IRE, si cerrando el iris con modo alto o moviendo el iris con modo bajo, claro esta siempre manteniendo la luminosidad y gamma que queremos.
Como que esto va ser complicado de probar, debido al número de calibraciones a realizar, creo que será difícil de demostrar cual es la mejor opción.
Saludos.
Fernan así es, en el caso es que en los JVC sí que está probado y medido. También es cierto que los JVC no usan iris dinamicos, es decir todo el contraste es nativo y podemos cerrar el iris a conveniencia y cerrando iris estos proyectores maximizan el contraste on:off. Abriendo iris sin embargo maximzan el contraste ANSI.
Aparte de lo que comento que el deficit de rojo en el modo de lampara bajo también es un handicap a la hora de calibrar.
Por otro lado lo mas adecuado, como dices, depende de cada caso, sobretodo de la pantalla y de la sala.
Alla paz en el foro!esta claro que entender entendeis mas que casi todos los que visitamos el foro eso esta clarisimo...Goran te deje privado de lo que me preguntastes.Saludos
Bueno pra romper un poco el hielo. Por fin he caido y mañana si todo va bien me llegará el jvcx30 que sustituye a mi hd1. He visto la configuracion en 3d pero agradecería si alguien me pudiese dar una configuracion basica para 2d. Mi sala es no dedicada de paredes y techos blancos y lo conectare a un htpc. Estoy ansioso por ver si el salto merece la pena. Ya tengo localizado el viaje de samy en 3d para babear un poquillo. gracias.Por cierto la pantalla es una Dalite Designer Contour Electrol no se si de ganancia 1.0 0 1.1.
Pues tal lo saques de la caja le metes modo cine,cierras la apertura de lentes a 0 y le pones una ganma de 2.2 mas o menos,puedes ajustar con algun parametro bajado de la red el contraste y el brillo,pero por experiencia casi no es necesario tocarlo y voila ya veras ya que chupinazo de babeo se te va a escapar,para 3d goran05 en este mismo hilo algunas paginas atras puso unos ajustes basicos que van muy bien,ya nos cuentas como te fue.
Ya nos dirás que te parece el salto. Ahora que ya te digo que viniendo de un dila como el hd1 no te sorprenderá tanto como uno que viene de otras tecnologías. Yo he tenido el hd1, el hd100 , el HD-350 y ahora tengo el x30.lo que si vas a notar es una mayor nitidez y unos negros mas intensos. Por fin vas a ver bien los pixeles de las letras a la hora de enfocar .
Como bien te ha dicho el compañero la nitidez,negros y contraste de estos nuevos X son la leche je,je
http://i938.photobucket.com/albums/a...A/P1100410.jpghttp://i938.photobucket.com/albums/a...A/P1080462.jpg
Gracias a todos. En cuanto lo tenga probado os cuento. Por cierto como estoy muy cerquita de barna mañana voy a por 4 volfoni a precio de escandalo.
yo cada día estoy más contento con mi Proyector, disfruto de cada película que le pongo, pero cuidado, le doy calidad, películas con 4.5 o 5 estrellas. las que se ven mal, se ven mal con un JVC que con un Runco.
Tenemos grandes máquinas, pero algunas distribuidoras todavía no se han dado cuenta de lo que se puede hacer con BD.
Hay películas que parece que estoy viendo DVD´s de lo mal grabadas que están, suerte que parece que en los últimos títulos se están poniendo las pilas y si que son Bd´s dignos para el JVC, Acero Puro, Tintin, Los 10 Mandamientos, etc.
saludos y a disfrutar
Bien, pero goran esto es distinto a lo que habías dicho anteriormente y que yo te discutía. De tus mensajes anteriores se desprende (o yo he entendido) que decias que en modo alto de lámpara debido a que añadias luz a base principalmente de añadir niveles, principalmente de verde, obtenias un mayor contraste ON-OFF debido a que la escala de grises era más brillante, con más luz. Eso es en lo que yo no estaba de acuerdo y te he discutido. Ahora comentas que el mayor contraste ON-OFF se obtiene, no por más luz en la escala de grises, que ya hemos visto que no es así, sino porque obtienes un mejor nivel de negro a 0% de estímulo mediante el irís cerrado y lámpara en alto del que se obtendría en modo normal e iris medio. Bien, esto ya es otra cosa, y es algo que, sinceramente, desconozco, por lo tanto no puedo debatirlo. Sólo puedo probar ambos sitemas con un patrón 0% y hacer una valoración a ojo de buen cubero para determinar que modo ofrece mejor nivel mínimo de luminancia MLL. Desde luego, si eso es así (cosa que no dudo pero que me sorprende) por mejor MLL sí que creo que vale la pena el modo alto de lámpara
Saludos.
Aciertas de lleno amigo,voy con un poco de retraso en los estrenos pero disfruto de un traket privado para bajar,que mas quisiera disponer de una economia mas saneada para comprar BD a mi antojo y disfrutar de la maxima calidad con extras y demas ja,ja
Edito 68,17 GB en blu ray y unas 29 GB en MKV 1080P que pasada si ya no tengo HDD para almacenarla ja,ja que brutalidad ya puede se buena ya cual me aconsejais? comprar claro?
Te lo estoy diciendo desde el principio que en los JVC al cerrar iris se consigue más contraste on:Off, está demostrado y medido con cada uno de sus proyectores, por tanto al poner en lampara alto tenemos más margen para cerrar IRIS para llegar a un FT objetivo que la lampara en bajo.
Ese es el punto 1.
El punto 2, lo puedes aplicar a cualquier proyector, es decir, si hay 2 modos de lampara, el modo de lampara que menos cantidad de rojo da en la escala de gris, es el modo que menos contraste final va a tener una vez calibrados. De hecho, los fabricantes de proyectores han ido usando cada vez lamparas con más rojo para poder tener más contraste a d65. Un ejemplo panasonic, que entre el modelo de ae3000 y ae4000 puso una lampara en el segundo con alto contenido en rojo, para poder maximizar el contraste.
La de los 10 mandamientos aparte de la remasterización de video le hace falta una remasterización de los propios mandamientos... es que yo creo que no cumplo casi ninguno...
bueno aqui os dejo para quien le interese la web de wintec aqui venden las gafas volfoni 1.2 en madrid y tambien venden para fuera de madrid a un precio de escandalo Productos y servicios para la proyección en salas de cine y particulares - Wintec Montajes Avanzados
Una pregunta creeis q un conmutador de hdmi para enviar desde mis fuentes a la tv o proyector (esta en concreto Matriz 4 x 2 HDMI. FULL HD 1080P. - TiendaCables.com : Cables HDMI , Red, Audio y video........ ) puede influir en una peor calidad de señal?
Es q estoy rayadísimo con el tema ya q me fijé q en la tele cuando sale la imagen totalmente negra si me acerco veo como pixels q se encienden y apagan en gris, como si fueran estrellas, y eso parece de pérdida de señal.
En cambio en el proyector emitiendo desde la misma fuente (PS3) no veo esos parpadeos, pero ayer por probar desenchufé cables y conecte el x30 directo a la play y no se si era cosa mía, o cosa de la peli q se ve de putísima madre (El capitán América) pero me dio la impresión de verse mejor, aunque realmente no veo esos parpadeos ni nada raro.
Creeis q puede ser del matriz 4x2 ??? O tal vez del cable hdmi q va a la tele y solo le afecta a esta. (Aunque sería raro pq es un cable nuevo de tiendacables, el rojo con núcleo de ferrita)
Vale ya está, he estado trasteando y resulta q era el cable hdmi pero el q iba de la ps3 al matrix, con lo cual aunq en el proyector no lo notaba también estaría afectando.
He puesto otro y ya no hace esos pixels encendiendo y apagando al azar por toda la pantalla, de todos modos podeis opinar sobre estos conmutadores q en teoría no deberían empeorar nada.
Saludosss
habeis probado si vuestro JVC tiene éste artefacto llamado Dithering? he visto éste video por la red y en movimientos de la camara se nota mucho, yo cuando lo encienda lo probaré. En que puede afectar en la imagen al visionar una pelicula??
JVC-X3 Dithering - YouTube
Yo probé todos los patrones del menú oculto de colores y no note nada raro.
iden con el mio no presenta nada raro ni tan siquiera en los patrones del menu d eservicio
yo no he probado, pero tengo un amigo que por ejemplo entra en el apartado de foco, y mirando el cuadrado negro (que en el medio queda la palabra foco) y moviendo la cabeza de un lado a otro mirando ese cuadrado negro ve como si se movieran los pixeles, o algo así.
Miradlo a ver , yo ésta noche lo probaré.
saludos
Yo solo os digo una cosa. No empecéis a mirar cosas raras que no habéis visto nunca que como las veáis os vais a emparanoiar. Disfrutar de lo que tenéis y si veis algun defecto que sea por que lo habéis descubierto vosotros. Yo hace tiempo deje de mirar fallos en foros extranjeros, soy mas feliz así.
Lleva razon saboque , yo en el mio tan bien hay cosas y no vas a estar a cuchillo todo el dia , como todos tiene sus cosas buenas y malas , saludos
Con la de hilos que se han liado, por temas de que si uno ve y el otro no, pues es verdad, pues es mentira, pues el tuyo mas...
Estaros quietos y como dice Saboke disfrutad, no empeceis a ver fantasmas donde no los hay, os lo digo por experiencia.