Nuevos JVC DLA- NZ500 (RS1200), NZ700 (RS2200)
Abro hilo de estos nuevos modelos que salieron a finales de 2024 pero están entrando ya por esta zona, por ejemplo yo tengo ya un NZ-700 en mi sala y ando probando-lo es muy probable que me lo quede (es unidad final producida en Diciembre).
Dejo 3 Posts reservados para ir poniendo información, actualmente ya no tiro sólo de sondas para calibrar, meto también espectrofometro porque para los proyectores Láser es conveniente perfilar las sondas antes de calibrarlos.
Podéis ir haciendo preguntas e indicando si disponéis ya alguno de estos 2 modelos, hilo abierto para todo el mundo.
Re: Nuevos JVC DLA- NZ500 (RS1200), NZ700 (RS2200)
Re: Nuevos JVC DLA- NZ500 (RS1200), NZ700 (RS2200)
Re: Nuevos JVC DLA- NZ500 (RS1200), NZ700 (RS2200)
Re: Nuevos JVC DLA- NZ500 (RS1200), NZ700 (RS2200)
Estoy leyendo reviews y ponen muy bien a esta nueva gama entry level de JVC, especialmente por las espectaculares cifras de contraste ANSI, alrededor de 500:1.
También comentan que la nueva óptica de 80 mm es muy nítida, y que la calidad de imagen es muy buena, a pesar de que esta gama no cuenta con las bondades del procesador de imagen de la gama superior.
¿Qué opinión tienes tú? que has podido probar en tu sala también la anterior serie NZ de JVC.
Gracias
Re: Nuevos JVC DLA- NZ500 (RS1200), NZ700 (RS2200)
Cita:
Iniciado por
eldespetar
Estoy leyendo reviews y ponen muy bien a esta nueva gama entry level de JVC, especialmente por las espectaculares cifras de contraste ANSI, alrededor de 500:1.
También comentan que la nueva óptica de 80 mm es muy nítida, y que la calidad de imagen es muy buena, a pesar de que esta gama no cuenta con las bondades del procesador de imagen de la gama superior.
¿Qué opinión tienes tú? que has podido probar en tu sala también la anterior serie NZ de JVC.
Gracias
Incluso algunas review dan arededor de 600:1, yo creo que se queda en intermedio sobre 550-560:1, ya haré yo la prueba también, he calibrado rápido pero voy a esperar a 100H para hacerla bien .
Lo de la nitidez, lo mejor es que aunque enfoques es una esquina, te enfoca bien toda la pantalla, incluso en el centro, esquinas iluminadas han desaparecido por completo y la imagen parece que es 100% homogénea (patrones).
El movimiento también lo han mejorado aunque tengas que prescindir del interpolador de frames.
Lo que más noto en mi cueva (terciopelo negro por suelo, paredes y techo) es que la imagen 2D tira más hacia 3D en varios planos de la película que no sean muy oscuros que digamos que es de lo que pecaba JVC respecto a otras marcas porque lavaba algo la imagen en las escenas con luz. Con esta gama nZ500 nz700 ya dan mejor contraste en todo tipo de escenas, aunque claro influye el cómo tengas adecuada la sala para que no vuelvan rebotes de luz desde las paredes/techo/suelo a la pantalla.
Re: Nuevos JVC DLA- NZ500 (RS1200), NZ700 (RS2200)
Tiene muy buena pinta. Pero me echa para atrás que le hubieran quitado el interpolador de frames.
No entiendo la decisión. Es algo básico que suelen traer cualquier visualizador desde hace muchos años, y las generaciones anteriores lo tenían.
¿Sabéis si tienen intención de implementarlo a futuro por nueva versión de firmware?
Re: Nuevos JVC DLA- NZ500 (RS1200), NZ700 (RS2200)
Cita:
Iniciado por
rt000jg8
Tiene muy buena pinta. Pero me echa para atrás que le hubieran quitado el interpolador de frames.
No entiendo la decisión. Es algo básico que suelen traer cualquier visualizador desde hace muchos años, y las generaciones anteriores lo tenían.
¿Sabéis si tienen intención de implementarlo a futuro por nueva versión de firmware?
He cogido ahora un NZ900, que me sirve para compararlos, realmente han mejorado el movimiento sin CMD todos los modelos de JVC , con lo cuál ya no es necesario activarlo para cine, en el NZ900 lo activo o no depende de la pelicula porque en modo bajo lo hace muy bién sin sacar a relucir el clásico efecto telenovela. Para animación por ejemplo sí que prefiero meterlo pero otras no.
El asunto es el siguiente; no es un tema sólo de firmware, NZ500 y NZ700 no están diseñados para procesar tantos datos ni consumen tantos Wattios energéticos como lo hacen el NZ800 y NZ900, esa es la razón principal por la cuál creo que no lo han metido: electronica, carcasa y fuente de alimentación.
Estoy seguro que no lo van a implementar vía firmware pero si tiras sólo de cine en 2D a 23,976 realmente no hace falta.