al fin me llego el mio la semana pasada, de momento estoy probando pero no consigo reproducir MKV a través de red, a ver si lo logro![]()
al fin me llego el mio la semana pasada, de momento estoy probando pero no consigo reproducir MKV a través de red, a ver si lo logro![]()
prueba twonky es un servidor dlna,
seguro que te lo coge pero lo malo es que no podrás cambiar audios
Yo uso serviio y me va muy bien.
Coge todos los archivos incluso hdr
Saludos
Tv Panasonic 58 ex780e
Bluray Panasonic DMP UB900
Receptor AV Pioneer sc lx901
Conjunto de altavoces Pioneer 7.1
Subwofer Pioneer 150 w
Pareja altavoces dolby atmos onkio
Multimedia woxter icube 800
Grabador Panasonic dmr bwt745 ec
TV Panasonic Tx l42V20e
Oppo udp 203
TV Panasonic 55gz1000e
Reproductor Blu-ray Panasonic dp ub9000
Dune HD
Chinoppo
yo tengo un NAS de la marca Asustor, pero no se si podre instalar esos servidores, probare a ver
Pues sigo con mis trasteos...
El pana 900 permite salida analógica stereo y hdmi simultánea.
El pana 820 no permite seleccionar salida analógica si tienes hdmi activado.
Dentro d elos ajustes para sonido de alta claridad. Esto es un incordio para los que usamos la salida analógica.
Parece que el pana 900 al tener la salida 2 ch aislada lo permite, mientras que el 820 al seleccionar salida analógica 2 ch usa los de la salida 7.1 y aquí anula la salida HDmi.
Por lo que a priori nos llevaría a la conclusión de que este apartado e ssupwior en el ub900, la salida analógica de 2 ch está aislada del resto y te permite la configuración simultánea o predeterminada para audio.
En el 820 para poner un CD y usar el sonido de alta claridad tendrías que meterte en el menú y unos minutos de config. Además si quieres apagar la sección de video con los CD no tendrías ni menu, por lo que es un coñazo.
Concluyó que en la sección de audio, lo comentado, junto a los acabados del ub900 lo hacen mejor opción como reproductor de CD, aunque el no tener sacd ni dvd audio lo limitan mucho. Pero vamos que en el 820 el analógico se lo han ahorrado...
Y se me olvidaba....
Esto es importante, el hdr y los parámetros de los TV hacen que el uso d elos subtitulos sea bastante doloroso debido al brillo y la Liz del panel para el hdr.
El pana 820 con el optimizador On atenúa el brillo de los subtitulos y hace bastante más llevadero el ver una película con ellos. Un gran punto a favor
Última edición por Neoworld; 08/12/2018 a las 00:30
"Mira la obra de Dios. ¿Quién podrá enderezar lo que él torció?"
Una dudapara los que llevais mas tiempo con estos reproductores!!Me podeis indicar que significa la informacion que se ve del menu del JVC cuando activas o desactivas el optimizador,esas numeraciones de Nits??
[IMG][/IMG]
[IMG][/IMG]
http://www.mundodvd.com/sala-no-dedi...ragarsa-72308/
http://www.mundodvd.com/re-brico-pan...e-techo-86520/
Proyector ninguno por ahora.
En uno te marca los nits d ela fuente y los que está "ofreciendo" el display. Arriba está el optimizador en on y abajo apagado?
Te está marcando el tone mapping que está aplicando a la imagen. No sabía que jvc te mostraba esto.
Las candelas en su punto más brillante frente al más bajo d ela pantalla?
Mi madre que mal me explico, pero se esta colgando la página cada 2x3
Te está diciendo la codificación del disco (la fuente) en su punto más brillante y el menos en el momento.
Ahí se ve el trabajo d ela fuente cortando los nits a 500 que es lo que ya sabíamos que hacen estos panasonic
Metadata
MaxCLL Metadata - Maximum Content Light Level - An integer metadata value defining the maximum light level, in nits, of any single pixel within an encoded HDR video stream or file. MaxCLL should be measured during or after mastering. However if you keep your color grade within the MaxCLL of your display’s HDR range, and add a hard clip for the light levels beyond your display’s maximum value, you can use your display’s maximum CLL as your metadata MaxCLL value.
MaxFALL Metadata - Maximum Frame Average Light Level - An integer metadata value defining the maximum average light level, in nits, for any single frame within an encoded HDR video stream or file. MaxFALL is calculated by averaging the decoded brightness values of all pixels within each frame (that is, converting the digital value of each frame into its corresponding nits value, and averaging all of the nits values within each frame).
MaxFALL is an important value to consider in mastering and color grading, and is usually lower than the MaxCLL value. The two values combined define how bright any individual pixel within a frame can be, and how bright the frame as a whole can be.
Displays are limited differently on both of those values, though typically only the peak (single pixel) brightness of a display is reported. As pixels get brighter and approach their peak output, they draw more power and heat up. With current technology levels, no display can push all of its pixels into the maximum HDR brightness level at the same time - the power draw would be extremely high, and the heat generated would severely damage the display.
As a result, displays will abruptly notch down the overall image brightness when the frame average brightness exceeds the rated MaxFALL, to keep the image under the safe average brightness level, regardless of what the peak brightness of the display or encoded image stream may be.
For example, while the BVM-X300 has a peak value of 1000 nits for any given pixel (MaxCLL = 1000), on average, the frame brightness cannot exceed about 180 nits (MaxFALL = 180). The MaxCLL and MaxFALL metadata included in the HDR 10 media profile allows consumer displays to adjust the entire stream’s brightness to match their own display limits.
Última edición por Neoworld; 08/12/2018 a las 11:52
"Mira la obra de Dios. ¿Quién podrá enderezar lo que él torció?"