Del vayamundopuntoes

El CIO sitúa a París por encima de Londres y Madrid

MADRID.- París está por delante de Madrid en la carrera por los Juegos Olímpicos de 2012. Eso se desprende de la lectura del informe de la comisión de evaluación del CIO, hecho público a primera hora de esta tarde. Los elogios son comunes a todas las candidaturas, pero los matices que adornan los comentarios sobre París parecen colocarla por delante de Londres y Madrid en las preferencias de los comisionados.
Las diferencias están dadas con pinceladas finas que los miembros del Comité Internacional Olímpico que votarán el próximo 6 de julio en Singapur captan a la perfección. París presentó un dossier "de muy alta calidad", al igual que Londres. El de Madrid era, 'sólo', de "alta calidad". Los evaluadores del CIO encuentran que los atletas "juegan un importante rol" en el proyecto francés y en Londres, algo que no se menciona cuando se habla de la candidatura española. En el aspecto de alojamiento, Madrid también se ve ligeramente por debajo de las grandes capitales europeas rivales.

Madrid se impone a sus dos grandes adversarias, Londres y París, en infraestructa del transporte y en apoyo popular. La comisión ve "factible" que las organizaciones inglesa y francesa consigan completar su programa de comunicaciones, mientras que valora la "calidad" del madrileño: "Madrid tiene [...] alta capacidad y calidad de carreteras metropolitanas y tren [...] La Comisión está confiada en que las demandas de transporte quedarán plenamente cubiertas".


Madrid, líder en implicación ciudadana

La encuesta del CIO sobre el apoyo de los ciudadanos de las ciudades candidatas y sus países también sitúa a España en la primera posición. Según el sondeo, encargado a la empresa MORI, el 80% de los madrileños "apoya firmemente" la candidatura olímpica, por el 53% de los moscovitas, el 47% de los londinenses, el 46% de los parisinos y el 39% de los neoyorquinos. Los porcentajes se parecen si la encuesta abarca la población de cada país: el 74% de los españoles se implicaría en la candidatura, por el 53% de los rusos, el 48% de los ciudadanos del Reino Unido, el 44% de los franceses y el 32% de los estadounidenses.

La comisión de evaluación detalla en el preámbulo de su informe las buenas intenciones y planes de la candidatura española. Dice el comité que Madrid "ofreció presentaciones de alta calidad" a sus miembros durante la visita que efectuaron en febrero pasado. Cree que la villa olímpica está en "un lugar idóneo (20 deportes o disciplinas, entre ellas el estadio Olímpico)". "En general, los planes olímpicos están integrados en el desarrollo a largo plazo de la ciudad".


Los deportistas, más cerca de las competiciones en París

La capital francesa refleja un aspecto con bastante superioridad sobre Madrid y las demás ciudades candidatas. El documento estima que un 77% de los atletas que participarían en los JJOO de París estaría a menos de 10 minutos de las competiciones, mientras que para Madrid ese cifra baja hasta el 58%. Sobre las demás candidatas, las estimaciones se cifran en relación con las sedes, no con el porcentaje de deportistas. De todas formas, los tiempos de todas ellas son superiores sobre un proyecto de París que parece menos diseminado que el de sus rivales.

Otro punto flaco de la candidatura madrileña es el hecho de que se asegura explicitamente que Madrid cumple todas las garantías requeridas por el CIO excepto las de alojamiento en Palma de Mallorca.


El alojamiento y algunas quejas

La nota más baja que recibió Madrid en la primera criba (18 de mayo de 2004) era el alojamiento. Ahora este baremo está sensiblemente mejor valorado por el organismo, aunque aún no llega al nivel de candidatas como París o Londres. Dice la comisión que "Madrid podría necesitar hoteles en otras ciudades aproximadamente a una hora de camino por autopista para cubrir los requerimientos olímpicos y las necesidades de los espectadores".

Según los comisionados del CIO, "Madrid ha propuesto unos Juegos humanistas, sostenibles y respetuosos con el medioambiente", aunque no destaca su plan de 'emisiones cero' en 2012 y sí lo hace en la candidatura de París, que presentó este objetivo con seis meses de retraso respecto al equipo olímpico madrileño. Este tipo de detalles, mirados con lupa por los protagonistas de la carrera, incomodan a Madrid.

En este sendido cobran importancia las declaraciones del presidente del Comité Olímpico Español, José María Echevarría, "un poco decepcionado" con un informe "demasiado descriptivo y muy poco valorativo". "Estamos en las mismas que antes. Lo que importa son los votos del 6 de julio", dijo a Efe. "La Comisión no se moja ni dice cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada ciudad", se queja Echevarría.


Nueva York y Moscú

Nueva York coincide con Madrid en la valoración de su candidatura como de "alta calidad", un grado menos que París y Londres. Sin embargo, la inexistencia de un estadio olímpico y ni siquiera la seguridad de su ubicación, es un punto muy negativo para la candidatura estadounidense. Peor parada sale Moscú, criticada por su indeterminada planficación y la falta de información que detectaron durante su visita.