Acabo de darme cuenta que llevo a Keira de avatar, y aquí estamos suspirando por sus huesos. Espero que Zack no se ponga celoso.
![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Acabo de darme cuenta que llevo a Keira de avatar, y aquí estamos suspirando por sus huesos. Espero que Zack no se ponga celoso.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Coincido plenamente. En Expiación, ya solo por el vestido verde, esta justificado. Y en Begin Again se repite mismo ejemplo que con Orgullo y Prejuicio, se la ve muy ella, natural. No solo es el hecho que cante, es su personalidad, se la ve mas suelta, con su ropa y los looks que lleva. Es de las que mas reviso también, porque te deja muy buena sensación (ese plano final con la bicicleta sonriendo...). Lastima que luego a Carney le diera por abrir la boca y haya quedado en evidencia para el resto de su carrera.
Que va, al contrario, yo encantado que vayan saliendo mas Keira fans por aquí. Además, a mi avatar no parece importarle tampoco
![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Un momento, que yo soy fan de Keira desde 2003, cómo tú.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Keira es muy guapa, pero creo que ya te entiendo Campa, cuando dices que nadie la saca cómo Wright. La segunda imagen que he puesto, la de la playa, es sobrenatural.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Vistas las dos recientemente y sin animo de entrar en provocaciones infantiles me quedo absolutamente con la versión de la BBC protagonizada por 'Jennifer Ehle' y 'Colin Firth'. Es más compleja, está mejor interpretada, mejor adaptada, tiene mejores diálogos, es más divertida, realmente es una maravilla. La de 'Joe Wright' es un videoclip de 'Keira' y el soso del otro actor.
Última edición por Del Burgo; 14/07/2016 a las 02:58
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Por aquí se comenta lo que dijo Carney:
http://cultura.elpais.com/cultura/20...98_627504.html
SaludosEl sábado, Carney se despachó a gusto contra Knightley en una entrevista en el diario británico Independent. El realizador de Once, que colaboró con la actriz en Begin Again, soltaba perlas como “El problema real era que Keira no era una cantante ni una guitarrista y es muy difícil hacer que la música parezca real si no es con un músico. Un actor no debe tener miedo a descubrir quién es cuando la cámara empieza a rodar. Lo que tiene Keira es que esconde quien es y no creo que puedas ser actor y hacer eso. No es que odie Hollywood, pero me gusta trabajar con actores curiosos y adecuados, en lugar de estrellas de cine, rodeadas de un séquito”. Y seguía contando: “Fue un poco decepcionante trabajar con ciertas estrellas de cine y necesitaba un respiro”. La entrevista se debía al estreno de su nuevo filme, Sing Street, con el que ha vuelto a su Irlanda natal. “He aprendido a no rodar películas con supermodelos”.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues mas o menos, aunque en su caso no creo que se considerada imperdonable su uso
Hace algo mas de un mes, promocionando su ultima película (Sing Street), le entro un ataque de ego e importancia y se le ocurrió soltar que no quería trabajar con "supermodelos" nunca mas, refiriéndose a ella directamente. La menciono diciendo varias perlas, entre ellas que "esconde quien es ella marealmente y que un actor no hace eso" (lo que es una contradicción en si misma, pero bueno...), que "su sequito (really??) hace difícil trabajar con ella" y que "ser actor requiere cierto nivel de honestidad y auto-análisis del cual ella no esta lista todavía".
Director John Carney Criticizes Keira Knightley’s Acting in ‘Begin Again’
En resumen, a las pocas horas Twitter fue un hervidero en el que no solo internautas lo pusieron a maldecir, sino además compañeros y directores con quien también ha trabajado. A los dos días hizo un comunicado oficial pidiendo disculpas, que era lo esperado.
John Carney Apologizes for Slamming Keira Knightley
De todas formas, querer usar eso como promoción de tu ultimo trabajo es hacerte un flaco favor, y mas cuando la película de la que hablas funciono genialmente, siendo su actuación de lo mas destacado... Además, alabar a Adam Levine diciendo que actúa muy bien y tiene dotes para ello tampoco ayuda![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Nadie![]()
![]()
![]()
Estamos muy mal de lo nuestro, Tripley
¿Te puedes creer que hasta recuerdo el olor de determinados libros?
![]()
![]()
¡Qué fuerte!![]()
![]()
Es que es una miniserie espléndida y mucho más fiel a la novela. Pero hombre, eso de que la de Wright es un videoclip...A mí me encantan las dos
Me parto con la última línea ¿En serio?
Si él es lo peor de la película
Muy heavy esto. Muy heavy.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Los libros nuevos, y a su vez los que han pasado años curtiéndose en una estantería, tienen un olor muy especial y característico. Y si, el olor de determinado tipo de papel me es sumamente evocador.
Bueno, pasaba por aquí para decir que han vuelto a caer las tres (esta, expiación y karenina). Mi mujer dice que cree que Joe Wright es su director favorito actualmente y que las tres merecen estar en una lista de lo mejor en lo que llevamos de siglo.
Curiosamente, a ella le gusta mucho El Solista también (yo la aprecio moderadamente). Hannah está muy bien rodada y lo aprecia, pero no le gusta nada, mayormente por el tono empleado.
Contamos los días para The Darkest Hour, porque Gary Oldman en estado de gracia (sus últimos años son tónica habitual en esto) dirigido por Wright y musicalizado por el italiano tiene pinta de que equivaldrá a la lluvia de premios/ oscarillos que injustamente le negaron a Expiación (esperemos que contribuya a ello su temática, mucho más "premiable" a priori.)
Respecto a Marianelli, que os voy a decir. No está hecha la miel para la boca del....
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.