Una pena que no hagan ediciones como tales en alta definición, si ya de por sí las imágenes son crudas sin censuras, en alta definición sería mas bizarro todavía. En cuanto a "Cada ver es" se podría decir que es un estilo, la diferencia radica en los recursos de cada uno de los protagonistas. El ambiente en el que te sumerge este "documental" de Orozco es mucho mas frío y ténebre que "Cada ver es", incluso hay imágenes de cadaveres en la calle (teniendo en cuenta que se trata de Bogotá-Colombia y que es una de las zonas mas peligrosas de Colombia), cosa que no sucede en "Cada ver es", la verdad no estoy acostumbrado a este tipo de cine mondo o exploitation, en cuanto la ví flipé bastante con el carácter tan siniestro de Orozco, la verdad sea dicha, es bastante repugnante..pero diferente e interesante. El hecho de que hayan trabajado juntos 2 personajes como el japonés fotógrafo de cadáveres Tsurisaki Kiyotaka, el cual estuvo siguiendo los pasos de Orozco durante 4 años, y Orozco el embalsamador ha dado como resultado este "asqueroso" documental que me ha hecho pensar en la profesión que Orozco lleva ejerciendo durante más de 30 años, es espeluznante las condiciones en las que trabaja y la frialdad con la que trata los cadáveres, es innegable el lado oscuro y siniestro de este hombre que anteriormente había trabajado de funcionario. En este documental se mezcla el crimen de Bogotá con el lado siniestro de un embalsamador, filmado por el japonés Tsurisaki, un fotógrafo obsesionado con recrear la muerte en imágenes. La mezcla es aterradora.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar