-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Es más que eso: todo un referente del fantástico de los setenta. ahí queda; ya ha hecho historia.
Cita:
Por otro lado, detesto a Stephen King como literato...
Pues acabemos. Es como cuando serví un reserva del 82 en una cena y me dijeron: ¿no tienes gaseosa? Entonces cambié la botella y puse un cartón de Don Simón. Con hielo y tal, está muy agradable. Hay que respetar a todos. :)
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
El guion de M:I no se q tiene de horrible.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
¿Y el de El fantasma del paraíso? Por citar otra más, vamos...
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Cita:
Pues acabemos. Es como cuando serví un reserva del 82 en una cena y me dijeron: ¿no tienes gaseosa? Entonces cambié la botella y puse un cartón de Don Simón. Con hielo y tal, está muy agradable. Hay que respetar a todos
Señor diodati le exigo minimamente un Coto de calidad o en su defecto un Rioja de primera calidad,he recogido muchas cosechas en Tacoronte para distinguir un buen vino :) ,en cuanto al ron prefiero un buen Brugal antes que un Morgan pero me vale igualmente,lo digo para que se vaya preparando para el año que viene........ :agradable
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Hunter, intenta probar de nuevo el Morgan con una rodaja de naranja (no limón). Mmmmm. Hay que ver la espuma que da este ron cuando le echas la Coca-Cola... Ideal para oír a Jessica Harper cantando en el Paraíso. :agradecido
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
¿Ves? Nunca estaría sentado a esa mesa..., yo me levantaría y me largaría, antes de catar el Don Simón...
¿Categórico y extremista? Con esto del cine sí, hasta la muerte.
Sí, el Don Simón el pueblo lo ha hecho popular, pero sin duda eso no quiere decir que sea bueno...
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Ahí está, has dado en la clave, Mo. Es que esa media docena de películas que te citamos todos son como un Marqués de Villamagna del 82. Mmmmm. :amor
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Es vuestro Marqués de Villamagna, no el mío.
Yo las veo como un tetra de Simón..., roído además :>:
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Vi Carrie el día de su estreno, junto a un grupo de cinéfilos periodistas, en Barcelona. Entonces editábamos las revistas Metrópolis y Transilvania Express. Desde entonces, es un Marqués de Villamagna (pero del 82). Sí, la gente de a pie, esa que refieres, salió dle cine diciendo: "Ufffff. Vaya tela, qué susto hemos pasado con ese final, y qué mala era la madre de Carrie...". Pero la crítica especializada, los aficionados, los que viajábamos para ver películas en lugar de viajar para ver la final de Copa, los que comprábamos libros en inglés y francés porque en este país eso estaba vetado, quedamos rendidos ante la magia y elegancia de De Palma, con sus toques hitchcockianos, sus travellings, sus recursos... No hablamos sólo de un cine popular. Aunque es cierto que no tiene hoy día el mismo gancho que entonces...
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Cita:
El guion de M:I no se q tiene de horrible.
Eso digo, Magno se te vá la mano algunas veces con las críticas. A mí me encanta, desde entonces tuve la mínima esperanza de que las pelis de espías siguieran ese nuevo camino, ese estilo, cosa que lamentablemente sólo he visto en las de Bourne...
De Palma ahora se dedica a hacer caja para pagarse su ritmo de vida, no hay que darle más vueltas a eso. Director caído en desgracia que se llama. Quizás levante el vuelo como Scott en su momento, ojalá porque este hombre era (es) bueno.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
El guión de Missión Imposible, al completo, es uno de los Macguffin involuntarios más grande que me he encontrado en la historia del cine, todo servido al audiovisual más motivado de De Palma, de ahí su validez relativa. Mal narrado, mal estructurado, con falta de enganche, mal contado, convencional, con personajes de cartucha y pusilánime, pero escrito para preparar perfectamente la cocina a De Palma y decirle: LÚCETE. Y lo consiguió, de hecho la secuencia del final del tren es, probablemente, una cima del cine de acción de todos los tiempos (aunque tenga diálogos tan Koepp como el: "luz blanca, luz verde", del todo detestable pero perdonable en pleno orgasmo visual y auditivo).
Carrie, pues yo me refería a su brutal envejecimiento de hoy en día opinado también por esos que se supone estudiamos o los que entienden..., pero no los cité a riesgo de parecer pedante...
Al público le sigue encantando (significativo, creo yo)
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
El guión de M:I, bajo mi humilde opinión, está estructurado con maestría para que la película sobresalga (o lo intente) en todos sus aspectos; desde el uso de la banda sonora en esas largas secuencias en silencio o las trepidantes escenas de acción, donde el mas mínimo detalle te lleva a otro más emocionante aún si cabe. La estructura es logro de Robert Towne, un guionista que no disfruto especialmente pero que admito es un maestro en este de estructuras complejas y bien resueltas.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Brian De Palma es uno de mis ídolos. ¿Por qué? Porque cuando hace años (en la infancia), 'simplemente' veía películas (esto es, ni sabía ni me importaba quién la dirigía o quién componía la música), la mayoría de pelis de este señor me parecían la leche en vinagre: 'Los intocables', 'Scarface', 'Corazones de hierro', 'Atrapado por su pasado'... Un día, de casualidad, te enteras de quién es Brian De Palma, y te das cuenta que todas la pelis que has visto de este tío te encantan.
Está claro que el (en mi opinión) estilazo de De Palma puede gustar o no, y que últimamente no está tan fino como antaño, pero vamos, creo que hasta bien entrados los 90 ha hecho grandísimas películas. La última: 'Mission: Impossible'.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Cita:
Carrie, pues yo me refería a su brutal envejecimiento de hoy en día opinado también por esos que se supone estudiamos o los que entienden..., pero no los cité a riesgo de parecer pedante...
Vamos a ver. Aquí se debate muchas veces sobre el alcance de las opiniones. Tú me podrás decir que la película no te va, que su ritmo no te llega, incluso que la historia es una caca... Yo, al igual que los que están en desacuerdo, podemos pensar que bailamos piezas distintas y punto. Pero cuando dices (decís) eso del envejecimiento, de verdad que me parto. ¿Envejecer? Eso es un hecho objetivo, no subjetivo. Envejeces cuando echas canas, cuando tienes problemas con la próstata, cuando la espalda comienza a encorvarse... ¿Envejecer un filme? Que alguien me lo explique. Porque si algo ha envejecido, todos tenemos que verlo así: mi peluquero, el carnicero del mercado, mi prima de la Línea... ¿Cómo se mide el envejecimiento de un filme si éste no ha cambiado? Si me citas una secuencia, un tipo de música, una manera de montar el filme... Eso YA ESTABA AHÍ EL DÍA EN QUE SE REALIZÓ. Lo que no cambia no envejece. Pienso que no es más que una muletilla para justificar un ataque frontal: "De crío me gusto y, ahora, ya no. Ha envejecido", es la frase recurrida para justificar un cambio de actitud, un cambio de mirada. Y con respecto a las citas a favor o en contra del filme, podemos echarlas a competir si lo deseas. En mi bibli tengo miles de volúmenes. Ya ves, a mí, que llevo toda la vida con esto, pues como que no voy a cantar "¡Aleluya!" en plan negro USA cuando me lo pide el que lo desee. Y tampoco entiendo que sea malo que el público siga estando con esta película. ¿Qué significa esto?
Y ahora un comentario adicional. Últimamente me sorprendo con la actitud de algunos foreros que PARECE prefieren atacar filmes honestos, creativos e, incluso geniales, antes que emplearse en analizar aquellas cintas que son santo de su devoción. Mo, si tú empleas toda tu pasión en atacar, yo la emplearé para defender. Te confieso que es un arma más noble y da más moral en la contienda. Una cosilla más. Con respecto a mi primera intervención en este hilo (que has abierto tú, dejando sospechar al resto de que iba de defensas, no de ataques): he comprobado, por la manera con que reaccionas, e incluso con tu obra cinematográfica, que eres un hombre sensible. Mucho. Piensa, por un momento, que los demás también puede que seamos un pelín sensibles. Sólo eso.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Ha sido en este foro donde he comprendido, post a post, que las películas no envejecen; es nuestra visión sobre ellas la que lo hace. A ello, contesto: Gracias, Diodati.
Y ahora al tema. Me resulta imposible considerar mi opinión sobre Carrie como algo vetusto y proclive al envejecimiento. Es una película, una época, un film que se ajusta como una pieza de puzzle sin ninguna arista que la haga sobresalir. Es mi visión, por supuesto, pero dentro del límite que impone el tiempo en la historia cinematográfica (y cualquier otra línea temporal, añado). Es como ver Saturday Night Fever un film anciano porque los pies de los protagonistas son como badajos en sus pantalones de campana, y no una película actual por tratar temas siempre presentes en nuestra memoria colectiva e individual.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Fiebre del sábado noche es que ya nació vieja. Es más, toda película que refleje modas horteras corren un grave peligro. Pero, repito, no es envejecida porque ahora canten esas modas y esa estética, porque ya así se vio en su día. La mirada de entonces, engañada, quiso ver el reflejo de la realidad del momento. Con el tiempo, al haber ambiado ya esa realidad, te quedas con la crítica pura, el asombro, la desaprobación. Vuelvo a referir la moda de los pantalones tan bajos de ahora, destrozando la curva natural de las caderas (femeninas), y mostrando, en muchos casos, los riñones abultados... Horrible. Cuando pase la moda, todos dirán lo horrible y envejecida de esa estética. La mirada, siempre la mirada, es lo que cambia. La de los michelines seguirá teniéndolos, y la de las tetas gordas también, se lleven gordas o delgadas en un futuro.
Por cierto, en mi anterior post se me olvido colgar un... :)[/quote]
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Yo no había nacido cuando estrenaron la hermosa horterada de Travolta, pero con el tiempo he aprendido a liberar mi mente de las estéticas y superficies de modas y banalidades. Es la esencia de las cosas lo que hay que saber discernir de edades y épocas.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Estoy contigo: the best is inside... :8)
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Es vuestro Marqués de Villamagna, no el mío.
Yo las veo como un tetra de Simón..., roído además
Por expresiones parecidas a estas (incluso menos finolis) a algunos nos han llamado pedantes, y cosas peores. Y eso que en los otros casos lo que hacíamos era "defender" la película, en vez de atacarla.
No puedo estar más de acuerdo con lo que dice Diodati (para variar);...por cierto, Diodati, ¿has pensado en escribir un libro que se titule "Cómo ver películas", o algo así?. Algunas personas lo agradecerían (...o no, vete a saber).
De un tiempo a esta parte parece circular por ahí una lista secreta de directores-con-los-que-hay-que-meterse-por-güebos, y lo pedante resulta ser su defensa. Antes te arriesgabas a que te llamaran estirado por decir que te gustaba Dreyer, pero es que ahora eres un cinéfilo pedante de tres al cuarto por defender películas de Spielberg o DePalma (¡el mundo al revés!).
Hace unos años se demonizaba a prácticamente todos los críticos (profesión muy admirada por mí) con argumentos del tipo "sólo les gustan las películas minoritarias que no va a ver nadie", y ahora resulta que somos nosotros los que debemos pensar así porque defender a DePalma como cineasta (o a King como escritor) implica que eres una especie de freak presuntuoso.
Supongo que por eso se abren tantos hilos con títulos del tipo "¿Alguien se atreve a defender este truño?" (para ver cuánta gente se retrata, supongo), en vez de hacerlo como "¿A alguien más le encantó esta joya?".
:atraco Desde luego el PIM-PAM-PUM es el deporte nacional.
P.D. Y hablando de críticos; el gran Alfonso Sánchez solía decir que sólo había dos clases de películas, ...las buenas y las malas. De las buenas era un placer hablar durante horas, mientras que de las malas... ¿para qué perder el tiempo hablando de ellas?.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Cita:
Desde luego el PIM-PAM-PUM es el deporte nacional.
En efecto. Pero hay otro deporte en el que somos punteros: la envidia puñetera.
Recuerdo esas palabras de entrañable Alfonso Sánchez, pero yo tengo otra valoración de los hechos: hay películas buenas y películas menos buenas. Es la ventaja de ver la botella siempre medio llena, y no medio vacía. :)
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Brian De Palma me parece un excelente director, un autor con todas las letras... Porque sí, el señor De Palma hace cine de autor entendido a la manera de la política de los autores cahierista de los cincuenta... Al igual que a Howard Hawks, Alfred Hitchcock o Anthony Mann se les consideraba directores menores que hacían un cine fácil de consumo masivo en contraposición con directores más "elevados" por una determinada élite intelectual, a Brian De Palma o Spielberg el tiempo los pondrá en su sitio, en el lugar que se merecen... Películas como "Femme Fatale" o "Minority Report", que hoy son consideradas obras menores de sus autores se valorarán en su justa medida... Pero es cuestión de tiempo... Claro, lo que queda bien es decir "a mí me gusta Wong Kar Wai", que queda mucho más moderno y sigloveintiunero, pero no nos engañemos... Para la historia quedará la bicicleta de Elliott con ET en la cesta (como las imágenes de Casablanca o Cantando Bajo La Lluvia) o la escena final de Scarface y muy pocos se acordarán de algo de esos directores modernos hoy pero olvidados mañana...
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Y que conste que me gusta Wong Kar Wai... Pero una cosa no quita la otra... Y hablando de lo de cine de autor... De Palma es de los pocos (como Spielberg) de los que al ver el principio de una de sus películas ya sabes que es de él... Eso es autoría, no rodar con cámara de vídeo en algún idioma vikingo...
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Diodati, Scarface en el cine de verano ¡YA!
Otro que se apunta al Depalmismo, considerando imprescindibles El fantasma del Paraiso, Scarface, atrapado por su pasado, Los Intocables... Eso si, sus dos ultimas pelis no me han gustado mucho, aunque Femme Fatale tiene un par de escenas muy muy...ejem.
Diodati, por el amor de un dios, El precio del poder, por peticion popular, en version golfa en Villa Diodati.
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Señor Diodati, nos vamos a tener que ver obligados a formar el Cineclub DePalma... ¿Es fresquito ese cine de verano? Ciclo De Palma ya... Y por si no la han visto (y son fans de Travolta) les recomiendo que vean Impacto... Una de las mejores de su autor (injustamente olvidada) y el segundo mejor papel de Travolta (el primero ya sabemos cual es, hunny bunny)...
-
Re: ¿Os apuntáis al Depalmismo?
Cita:
"Minority Report", que hoy son consideradas obras menores de sus autores se valorarán en su justa medida
Para mí en un excelente filme de CF. De lo mejor de los útlimos años.
Con respecto a Impacto, la vi en el estreno. Vaya manera de usar el ralentí en el desenlace. Siempre la recordaré como "la historia de la búsqueda de un grito".