Yo no tengo subida anual automática, como la gente normal. Nosotros negociamos todos los años que nos suban un mísero 2%... o menos... :mutriste
Y se aplica a partir de la nómina de Febrero.
Versión para imprimir
Yo no tengo subida anual automática, como la gente normal. Nosotros negociamos todos los años que nos suban un mísero 2%... o menos... :mutriste
Y se aplica a partir de la nómina de Febrero.
la gente que tiene subida anual automatica es la que cobra segun convenio. Si cobras por encima de convenio no tienen por que subirte el sueldo, así que todo lo que te suban consideralo bienvenido.
Mi nómina refleja una bajada de la retención del IRPF del 13% que me han estado endiñando durante todo 2006 al 11%. Eso sí, mi sueldo base (bruto o devengado) no se mueve un céntimo.
¿Y os quejáis? A mí me han retenido un 15% el año pasado. Bueno, excepto en diciembre, que fue un... 17%!!
Mi hermano en la misma situación familiar que yo (soltero, sin cargas familiares, no emancipado) trabajando en el Ayuntamiento apenas tiene un 8% de retención de IRPF. No sé en qué se basan en calcular esas retenciones, teniendo en cuenta que tanto su bruto como su neto "oficial" es superior al mío.
Si su contrato no es indefinido, entonces le aplican una retención mínima. Si no, yo tampoco lo entiendo...
Sí, tienes razón, Astolfo. Ésa es la teoría.Cita:
Iniciado por Astolfo Hynkel
En la práctica, el problema es que se juntan unas penurias con otras y no sientes que tengas que agradecerles nada a estos desgraciados... ¡bastante ponemos el culo ya!
Ahh..pues es eso. yo tengo contrato indefinido desde 1997. Él está a base de contratos, aunque ahora esté de interino.Cita:
Iniciado por JohnDoe
Pues si hiciera la declaración, lo crujirían. Pero si no está obligado.... suertudo él. :sudorCita:
Iniciado por MuMul
Suertudo??? Si no está obligado gana menos de 21 al año... Sinceramente poco tiene eso de suertudo :dohCita:
Iniciado por JohnDoe
Yo no estoy obligado y me retienen el 15 (y pico) %. :aprende
Y si hago la declaración no me toca a devolver.
No , no está obligado, y creo que globalmente gana más que yo.
Ninguno hacemos la declaración, por mileuristas de m***
Pues a mí me han subido al 18% la retención más o menos!!! :freak :freak
Así que el sueldo me ha bajado...y mucho!!.
Así que pregunto:¿Ese porcentaje es el que tendré aplicado durante el resto del año?¿No se puede bajar de alguna manera?.
Gracias :hola
Yo en el curro anterior tuve que rellenar una solicitud oficial por escrito para que me bajasen las retenciones. No sé si será en todas partes así.
Y sí, me ha bajado un 1% la retención (del 9 al 8).
Yo este mes he cobrado casi 100€ más... :mmmh así que estoy un poco mosca... y en la empresa no saben nada hasta que les envíen las nóminas desde la asesoría...
Puede que sea por la revisión del IPC del último año, que ha subido más de un tope previsto y no sé qué. En ese caso, la diferencia te la abonan con caracter retroactivo durante el primer trimestre del año en curso (normalmente, con la nómina de enero).
A mí me pasó el año pasado y algo así me contaron.
Parece factible entonces.
¿Las empresas están obligadas a subirte al menos el IPC? Es decir, ¿es obligatorio que este año al menos nos suban el 2,7%?
Depende de diversos factores.
Si cobras segun convenio, el convenio indica las pautas de incremento salarial de cada año, algunos son solo el IPC, otros son IPC+ un cuarto de punto....
Si cobras el Salario Minimo Interprofesional, es el gobierno quien dicta el incremento.
Si cobras por encima de lo que marca el convenio no tiene por que subirte el sueldo, es a discreción del empresario o mediante negociación individual o colectiva. Te puede subir mas, menos, el IPC, no subirte nada....
Puto IPC de los cojones.
¿Pero alguien de verdad se cree que los precios hayan subido un 2,7% en este último año?
¿Donde preguntan esta gente los precios, en los baratillos?
Y yo a darme con un canto en los dientes con 40 eurillos mas.
A mi no solo NO me ha bajado la retención del IRPF sino que al aumentar el máximo de cotización, me ha bajado el sueldo neto final. :pared
Vamos, que ahora gano menos gracias a este simpático gobierno.
Que contenga el gasto público, que gaste con criterio y que nos deje de apretar con los impuestos.
:martillo :martillo :martillo
Saludos
kalkon
Finalmente he cobrado exáctamente lo mismo :S
Lo que dices es IMPOSIBLE por completo... pero como hablar es gratis. No se puede dar el caso jamás de los jamases de que te suban el bruto y te baje el neto. Eso es una leyenda urbana.Cita:
Iniciado por Kalkon2001
Y ya lo del gobierno... en fin que si no te simpatizan me parece bien. Pero que bajen las retenciones de IRPF ( visita la web de hacienda anda ) y que digas que te aprietan con impuestos :?
Lo de que te suban el bruto y te bajen el neto es factible si estabas al final de un tramo y te suben al principio del siguiente. Ese 1% puede hacer que te baje la nómina.
Te lo digo porque en mi curro ha pasado más de una vez.
Por cierto, he preguntado al de RR.HH algunas cuestiones. Le he dicho lo del IRPF y le parece extrañísimo que si ha bajado, se mantenga igual y que luego Hacienda te devuelva la pasta.
Lo que sí me ha dicho es que tú puedes pedir que te retengan más de lo que se debe (trapicheos cuando tienes varios pisos y quieres pagar menos, me ha dicho), pero NUNCA puedes decir que te quiten el IRPF o que te lo bajen a un 2%, según él es ilegal.
A ver voy a intentar explicarlo.Cita:
Iniciado por actpower
No es posible. Lo que sucede es que en nómina las retenciones por IRPF son enteras ( de un 15% pasas a un 16% no puedes tener 15.5% ). Pero las retenciones de tu tabla salarial si pueden ser fraccionarias.
Con lo que al hacer la declaración en uno podrías quedar en paz ( ni pagas ni te pagan ) en el otro caso claramente te saldría a devolver ( si acabas cobrando menos de neto que antes ).
El IRPF tiene valores enteros sobre rangos, no sobre el total de tu salario.
Va así:
Mínimo vital ( la mínima pasta que se necesita para vivir )= 0% ( ahora mismo creo que el mínimo vital lo han subido hasta los 9mil €. Antes era algo más de 5 mil )
Desde el mínimo vital hasta 12 mil= 15%
Desde 12 mil hasta 25 mil= 23%
.
.
.
Y así hasta el máximo que es "todo el dinero que ganes que supere los 54mil" 49% de IRPF.
Con lo que como los rangos de IRPF siempre van sobre el dinero REAL que ganas. No sobre tu franja salarial con lo que es del todo imposible que te suban el bruto y te bajen el neto.
Lo es en España porque la máxima retención es del 49%. En otros países podría darse el caso... eso si, sólo se daría cuando los sueldos fueran increiblemente altos.
PD: Las cifras para establecer los tramos me las he inventado. Las reales las podeis encontrar en la web de la agencia tributaria.
Corrígeme si me equivoco, pero tengo entendido que el IPC sube en todos los sueldos por ley. Otra cosa es que no se note. Es decir, que en este último caso que nombras, al cobrar por encima del convenio, hay una parte fija y otra variable. El IPC sube en la parte fija, pero la empresa que no quiere subir el sueldo a su trabajador, compensa la parte fija bajando de la variable hasta igualar con la cantidad anterior... ¿es correcto esto, Astolfo?Cita:
Iniciado por Astolfo Hynkel
Indrero, si quieres te enseño mi nómina y me dices si es IMPOSIBLE.Cita:
Iniciado por Indrero
No sabes si simpatizo o no con el gobierno, tan solo doy mi opinión sobre lo que tendría que hacer este u otro gobierno y que no tiene que ver con esta medida, y lo repito, contener el gasto público, gastar con criterio y no apretarnos con impuestos.
Y si, a MI (hablo de mi caso, no de los demás) me aprietan con los impuestos, sobre todo desde que redujeron los tramos y la rebaja solo la aplican a algunos tramos.
No me tengo que pasar por la web de hacienda, la gente de RRHH de mi empresa ya nos ha hecho ese trabajo, te copio la nota que nos pasaron que explica muy bien la reforma.
Un saludo
kalkon
Cita:
- Retenciones del IRPF
El Gobierno ha aprobado y publicitado reducciones en los tipos de interés en las retenciones de los rendimientos de trabajo por cuenta ajena, pero esta reducción, en virtud del principio de proporcionalidad del Sistema Tributario Español, afecta exclusivamente a las rentas más bajas.
Así pues, en virtud de lo anterior, os podemos asegurar que:
- en las rentas superiores a 31.000 euros brutos anuales apenas habrá cambios en los tipos de retención
- en las rentas entre 16.000 y 30.000 la variación estará entre un 0% y un -1%
- en rentas inferiores a 16.000 la reducción será entre un -1% y un -2%.
Quizá la forma de anunciarse la medida en los medios de comunicación no ha sido la correcta, ya que si bien se anunciaba un recorte en un 5,8% de las retenciones sobre las nóminas, este recorte se aplica sobre el porcentaje de retención y no es un porcentaje adicional de reducción sobre tipo.
A modo de ejemplo, una nomina con una retención del 16% se verá reducida en un 0,928% (5,8% de 16%), esto es, la retención será de un 15,072% (redondeo al 15%) y no en un 5,8% adicional, que supondría un tipo del 10,2% (redondeo al 10%).
Además de lo anterior, ese 5,8% de reducción se trata de la media estimada sobre el total de las rentas españolas, por lo que es dato no es aplicable a todas las rentas.
- Cotización a la Seguridad Social.
Así mismo, cada año, el Gobierno, a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, establece los tipos máximos de cotización a la Seguridad Social; en esta ocasión, han establecido un incremento de tipos de un 3,4% (en consonancia con el incremento del Salario Mínimo Interprofesional), lo cual supone que los mismos pasan de 2897,70 euros/mes a 2996,10 euros/mes.
Estos topes establecen la cantidad máxima por la que, tanto trabajadores como empleadores, deben cotizar a la seguridad social, quedando exento de cotización lo que excede de dicha cantidad.
- Conclusiones.
En virtud de lo anterior os queremos destacar las siguientes conclusiones:
a) Los trabajadores con salarios superiores a 36.000 euros brutos anuales habrán visto mermada su percepción de “salario neto” por ese incremento de un 3,4% en la base máxima de cotización y no tener reducción en los tipos de retención del IRPF.
b) Está previsto que solo el 0,64% de los contribuyentes tengan un incremento de tipos del IRPF frente al 2006.
c) Las retenciones del IRPF son revisadas de forma regular y global (no solo en el mes de enero), lo cual reduce la posibilidad de error.
Más de 36.000 euros? Pues chico, no querrás que los mileuristas, submileuristas y mildoscientoseuristas sintamos compasión... :cafe
Esto es lo que tienen los tramos. Si estás en el límite de uno, te puede tocar pringar en cualquier momento. A muchos nos ha pasado en alguna ocasión.
Supongo que hablarás desde el desconocimiento y la más absoluta ignorancia ¿no?.Cita:
Iniciado por Indrero
Respecto al IPC, apuntar que aunque el convenio colectivo marque subidas del IPC anuales, estas pueden paralizarse si estás por encima del convenio o si la empresa considera o evalúa que su situación económico financiera es delicada.
En resumen, por mucho que diga el convenio, la subida del IPC acaba siendo discreccional para la empresa.
Saludos.
Lo primero pedir disculpas por mi primera respuesta que he vuelto a leer y es tirando a grosera. Debería haber puesto más emoticonos. Pido disculpas y cuidaré más mis formas en el futuro.
A lo que vamos. He intentado explicar porque eso que decís no es posible pero por lo visto estais convencidos. Pues nada. Lo mejor será que cuando os propongan subiros el sueldo renuncies amablemente porque es una putada que te lo suban si vas a perder dinero ( y lo digo en serio, yo no lo consentiría ).
Pero vamos, considerando que no tienes agravantes ni desgravantes. Me puede alguien explicar como ( cuando hayas cerrado tu año fiscal. Es decir, cuando hayas presentado tu declaración ) es posible que tu neto sea menor si el máximo de impuestos que pagas es el 49% ???
Veamos, si nos ponemos en el "peor" de los casos de que pagas lo máximo ( para mi quisiera estar en el peor de los casos :P) se da el caso de que por cada euro que cobras el reparto es:
-6.35 céntimos para seguridad social
-49 céntimos para IRPF
-44.65 céntimos para ti
Es decir que de cada euro que te hayan subido el salario tu ganas casi 45 céntimos más. Entonces como es posible que según vosotros decís se de el caso de que:
SALARIO INICIAL + ALGO ( mayor que cero ya que hasta ahora no te cobran más de lo que ganas de impuestos ) < SALARIO INICIAL :!
Por cierto, no pongo en duda tus datos de nómina. Tan sólo digo que cuando estés en paz con hacienda se te devolverá más de lo que te han quitado de más y eso lo confirma cláramente las comillas que pone en tu mail de recursos humanos. Pero oye!!! alégrate que eso es una buena noticia!!! :juas. Eso si tendrás que esperar hasta mayo del 2008 :doh
Por cierto krell4u quizás a ti te guste poner post para aumentar tu número de mensajes o simplemente demostrarnos a los demás lo buen tipo que eres. Yo nunca hablo desde la ignorancia... desde la ignorancia lo normal es callar.
Poco me conoces amigo. 700 posts que llevo desde 1998 no creo que sea afán de aumento.Cita:
Iniciado por Indrero
Me remito a lo que digo y dijistes. Es totalmente factible que un incremento de salario bruto conlleve una bajada del neto.
El hecho que rápidamente te hayas corregido hablando del cierre fiscal, que es cuando haces la declaración, no es óbice para reconocer que te has equivocado.
Mensualmente cobrarás menos. Que luego cuando hagas la declaración lo recuperes es otro cantar, pero de momento hacienda te lo ha retenido "a cuenta".
Tú has sido el que has dicho lo de la leyenda urbana y lo de que es imposible que te baje el neto, no yo.
Saludos.
Yo no tengo ni he tenido nunca ningún problema en reconocer que me equivoco. Lo único que ahora no ha sucedido.Cita:
Iniciado por krell4u
Simplemente he visto que no se estaba entendiendo lo que decía porque me estaba explicando incorrectamente y he puesto otro post para conseguir explicarme.
Y si, es una leyenda urbana que te suban el sueldo bruto y te baje el neto. Porque en esta dimensión A+B<A es una incongruencia en los enteros.
Pero que si quieres seguir pataleando puedes que no me molesta :hola
Con lo cual confirmas que te has corregido.Cita:
Iniciado por Indrero
¿Tanto te cuesta reconocerlo? :hola
Saludos.
1.000 - 10% (100) = 900Cita:
Iniciado por Indrero
1.050 - 15% (157,5) = 892,5
Es un ejemplo puesto a boleo, sin pensar mucho en los valores, pero como ejemplo vale, para ver que no es una incongruencia, porque si sube el bruto, y sube la retención, se puede dar el caso perfectamente de que baje el neto. Puede ser una leyenda urbana por el caso de que normalmente la subida sea mayor que el porcentaje retenido, que no lo se... pero poderse dar, se puede dar.
Vamos a ver. Cojo tu ejemplo.Cita:
Iniciado por MartyMcFly
De 1000 euros pago 100 de impuestos
De 1050 euros pago 157.50 de impuestos.
Como ya sabemos que de 1000 pago 100 quiere decir que de 50 pago 57.50 !!! :! Y obviamente en ningún sitio te pueden pedir que les des más que el todo porque sería pagar tú por trabajar en lugar de que te paguen por ello.
Vamos, no quiero discutir.
Tan sólo pretendía ayudar. Que mis formas no han sido correctas ya lo he admitido y me he disculpado por ello pero si por una salida de nota de la cual me he disculpado vamos a hablar de si existe o no existe el sol yo me retiro.
Vamos a ver, que nos estamos liando...
Creo que estáis obviando que las retenciones (el %) se aplican de una forma progresiva o sea cada porcentaje va por tramos (y luego sumando todas las cantidades se calcula un tipo medio sobre la nomina)
Por tanto los ejemplos no son válidos. Sobre un tramo de sueldo (sea cual sea, pongamos los primeros 15.000 euros) siempre se aplica el mismo tipo (hasta que lo cambia el gobierno, como ha hecho ahora). Si te suben el sueldo, puede que saltes de tramo y sobre ese trozo, te aplicarán un tipo mayor, pero NUNCA sobre el tramo anterior.
Por tanto, según lo dicho, no deberías reducir nunca el neto. PEEERO, el gobierno del PP se inventó lo del redondeo del tipo medio hace unos años (no sé bien porqué) y esto implica que al hacer los cálculos, como luego redondean el tipo y aplican la retención, según este pueden retenerte algo más de lo que te tocaría, y si saltas de tramo pues reducirte un poco el neto. Es por tanto posible y ha sido criticado varias veces.
Otra cosa que no entiendo es lo del mail de rrhh de la empresa de Kalkon. Eso que a los de más de 31k euros no les baja... pues no sé de donde se lo sacan... El gobierno ha bajado el tipo en todos los tramos, ha reestructurado el mínimo personal y por tanto las rentas más altas, les bajará más en valor absoluto (aunque menos porcentaje eso sí). Han subido un poco los máximos de cotización (como ya han dicho) y esto va en contra, pero no compensa.
Yo estoy en tipo marginal máximo (que por cierto no es el 49 si no que era el 45 y ahora con el cambio está en 43%) y me han subido el neto sin tocar sueldo.
perdón por el tocho
Yo entonces no entiendo porqué cuando te bajas el programita del IRPF de Hacienda te pone un porcentaje de retención que...¿luego no será?.
Es decir, si según parece hay TRES tramos, ¿porqué según el programita de hacienda existen muchísimos más (del 0 al 45 o así)?.
Yo aquí ya me lío del todo.
Pues por que las retenciones que te practican en nómina son a cuenta. Es decir, una estimación muy aproximada de lo que has de pagar.Cita:
Iniciado por actpower
Cuando haces la declaración de la renta es cuando se reajustan los cálulos al céntimo.
La idea de la "retención a cuenta" es que el estado siempre tenga una liquidez, por ello recauda. Cuando se cierra el ejercicio fiscal es cuando se regulariza.
Saludos.
Supongo que el lío te viene porque confundes los tramos de cotización (que también se usan para la retención) con el tipo medio (que sería de 0 a 43 en estos momentos, aunque para llegar a 43 tendrías que cobrar un sueldo de futbolista en nómina, cosa que nadie hace)Cita:
Iniciado por actpower
Los tramos de cotización indica que % pagas por los euros de tu sueldo en IRPF dentro de cada bloque. La tabla 2007 es
Desde ............ Hasta ............ %
0 € ................ 17.360,00 € .... 24
17.360,00 € ..... 32.360,00 € .... 28
32.360,00 € ..... 52.360,00 € .... 37
52.360,00 € .......................... 43
Luego hay un tema del mínimo pesonal , que hace que hasta los primeros miles de euros no pagues nada (ne mi caso son 5050 euros)
Ejemplo: si cobras 25000 euros brutos anuales, si no tienes hijos los primeros 5050 son libres (si tienes más cargas, sube este importe), el resto hasta 17360 entran en el primer tramo, con lo que van al 24% y el resto (los 7000 y pico que quedan) van al segundo tramo y por tanto al 28%
Saldrá un importe a retener (o pagar en el caso de hacer la declaración ya que es lo mismo) que si calculas lo que supone respecto al total del sueldo, te dará el tipo medio (que no será ni el 24 ni el 28 como se ve fácil). Para la retención se le aplica el redondeo (ya lo hemos comentado) y voilà
Para el tema de la declaración de hacienda es algo más complicado, pues entran rendimientos financieros, reducciones por aportación a planes de pensiones, etc.
Espero haber aclarado algo
Saludos
Sigo sin entenderlo, porque yo tengo un 17%. Y luego hacienda al hacer la declaración no me pide nada más (según esa tabla, debería ser un 28%).Cita:
Los tramos de cotización indica que % pagas por los euros de tu sueldo en IRPF dentro de cada bloque. La tabla 2007 es
Desde ............ Hasta ............ %
0 € ................ 17.360,00 € .... 24
17.360,00 € ..... 32.360,00 € .... 28
32.360,00 € ..... 52.360,00 € .... 37
52.360,00 € .......................... 43
Y cuando calculo mi bruto con el programita de IRPF de Hacienda, me sale ese 17%. Asique entiendo que estoy "en paz" con Hacienda. Y así es como normalmente quedo (nos devuelven pasta pero por el tema del alquiler, el niño y mi mujer que es discapacitada)