Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 108

Tema: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?

Ver modo hilado

  1. #25
    maestro
    Fecha de ingreso
    04 jun, 11
    Ubicación
    México
    Mensajes
    1,402
    Agradecido
    729 veces

    Predeterminado Re: ¿Cómo os iniciastéis en la versión original?

    Cita Iniciado por Roy Ver mensaje
    Pues hombre ni tanto ni tan poco. Yo no creo que haya películas en italiano, más fáciles o más difíciles; pienso que un idioma o se domina o no. Para mí no es suficiente un italiano de viajes, o de experiencias pasadas con películas. El dominio de una lengua a mi entender, se produce por inmersión en dicha cultura. Es verdad que por tener un hermanamiento latino común, nos puede resultar más asequible poder captar ciertos elementos lingüísticos. Otra cosa es que la película sea tan conocida, se haya visto tantas veces que puedas conocer de memoria el contenido del contexto/diálogo, y por una falsa ilusión, llegues a pensar que dominas la lengua, cuando lo que realmente dominas es el texto de la película.

    A mí me pasa cómo en tu caso. Yo hablo alemán sin problemas por aprendizaje, pero no todas las películas en alemán me resultan igual de sencillas de comprender. Un ejemplo de una película que entiendo sin problemas y sin subtitulación es Der Krieger und Die Kaiserin, akí La princesa y el Guerrero (aunque literalmente sería emperatriz ); pero luego hay casos de películas muy complejas, cómo son por ejemplo Der Untergang (El Hundimiento), que usa un alemán complicadísimo, con diálogos muy rápidos y largos, reservados para un nativo. Puedo seguirla sí, pero me perdería elementos, aunque contextualmente comprendiera todo. Por eso en ese caso específico necesito subtítulos: por si las moscas. Pero aquí te hablo de dominar un idioma, de italiano cero de base.

    Estoy muy de acuerdo con lo que dices del Español, no sólo por esas deficiencias de sonido en algunas películas, sino por las variantes dialécticas. Me viene a la mente la de problemas que tuve con Amores Perros, que esta en español; y lo que me salvó para comprenderla en el cine fue la banda de subtítulos en inglés. Menudo es el español de Mexico
    Con AMORES PERROS tuvimos problemas para entenderlas hasta los mismos mexicanos, ( puesto que usaban un argot chilango o sea que solo se usa en la capital del país) y curioso que eso del argot y del acento y que no entendemos muchas cosas por hablar demasiado rápido lo decimos muy seguido por acá en México también en relación con películas españolas y argentinas, es lo malo cuando en cine se usa un español de la calle con sus modismos y frases particulares.

    En lo particular yo disfruto mucho el cine español y si tengo algunas veces dificultades para disfrutarlo no es tanto por el argot o los giros coloquiales, ya que gracias a internet y por navegar en muchos foros de España me he empapado lo suficiente en algunas frases o giros que utilizan por allá y mas o menos entiendo su significado, mi dificultad a veces es porque siento que algunos actores españoles hablan demasiado rápido y no pesco ( pillar dirían ustedes) muchas palabras. Quizás piensen que no es verdad, que ustedes tienen un ritmo normal al hablar y que los que hablamos rápido somos los latinoamericanos, pero bueno,me imagino que todo es según el lado en que te encuentres, cada persona va a tomar su modo y ritmo de hablar como el normal y corriente y el foráneo es el extraño y anormal. Eso sí como bien reiteran, tratándose de un diálogo culto e intelectual como documentales,algunas entrevistas,etc, no tengo ninguna dificultad para entender el español ibérico ni ningún otro español de América, la única diferencia marcada sería el uso del "vosotros" y todas sus conjugaciones que definitivamente está totalmente desterrada de cualquier español que se hable por acá, no lo usamos pero lo entendemos perfectamente, al igual que el uso del "vos" en Uruguay y Argentina en lugar del "tú".

    Me imagino que algo parecido se ha de dar con el inglés, francés y portugués que son las otras lenguas mas extendidas por acá,he visto también muchas películas francesas y el francés que hablan es demasiado rápido y comparado con el francés por ejemplo de algunos doblajes canadienses que he visto, puedo notar la diferencia, me imagino que se han de entablar debates parecidos entre los francófonos y demás.

    De todos modos,estoy de acuerdo en que si en en nuestro propio idioma tenemos dificultad para entender algo con mas razón en una lengua extranjera, no sé si cuando por aquí mencionan VO se refieren a verla sin subtitulado, yo doy por hecho que VO es con subtitulado o sin él, pero si se refieren a a no traducirla en absoluto y tratar de entenderla en su idioma original pues entonces creo que solo las películas que estén en inglés podrán apreciarse de esa manera si acaso, ya que es la lengua mas universalmente extendida para muchas personas además de la lengua propia, pero ya tratándose del francés,italiano,alemán,portugués,no se diga japonés, coreano o chino, no creo que exista alguien que pueda aventarse a verlas sin ayuda por lo menos de subtítulos en muchas partes por lo menos.
    Última edición por Masonia; 22/07/2014 a las 20:41
    mad dog earle, Roy, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins