Me imaginaba algo así. Gracias por la aclaración.
Saludos
Versión para imprimir
Yo sólo digo dos cosas: Valor de ley y The fighter.
Valor de ley tiene 10 nominaciones, cuando nadie apostaba por ella.
Vale que los Coen ya ganaron hace sólo 3 años por No es país para viejos, pero igual dan la campanada, como Crash en 2005 o Million dollar baby en 2004... O igual la ocurre como a Gangs of New York en 2002: 10 nominaciones y se fue de vacío.
Y The fighter tiene 7 nominaciones, entre ellas las más importantes, así que ojito con ella.
Ambas son de Paramount, y seguro que apuesta fortísimo por ambas.
Para mí, para Mejor Película está entre El discurso del rey, La red social, Valor de ley y The fighter.
Yo creo que los Coen se van de vacío, ya tuvieron su año recientemente, la peli se ha estrenado muy tarde y además es un remake de otra película americana.
Veo claras favoritas, como señalé antes a "The Social Network" (que además querrán compensar a Fincher por el batacazo de Benjamin Button) y "The King´s Speech" (que al ser británica, ya le resto posibilidades).
De dar campanazo, apostaría por "Black Swan".
"The Fighter" es una película muy típica pero rodada con mucho encanto, muy del gusto de la Academia (tópico drama de superación y encima biopic) pero no la veo premiada en nada, salvo Christian Bale.
A estas alturas de la película (risas), no deben haber sorpresas. David Fincher ha hecho méritos más que sobrados para llevarse el Oscar al menos 2 veces (lo dejo a opinión de cada uno). Tiene 8 nominaciones y director y película tienen el premio conseguido. Ojo, le falla algo básico. Su actor no creo que pueda con Colin Firth ni con James Franco (estos papeles "sufridos" son bien valorados por la Academia), y por otro lado se queda corta en premios de "relleno". Podríamos estar ante una película premiada con 4 Oscar (película, director, guión y BSO ??)como mucho, y aún así, ser la ganadora.
Igual que no destaco a su actor principal, no entiendo que no esté nominado Justin Timberlake. A mi entender se come la película en cuanto aparece.
Y por otro lado, absurdo que 2 de las mejores películas del año (Origen y Toy Story 3), no pasen de ser nominadas como relleno en la categoría principal.
Y subscribo lo dicho por aquí, Pixar ya tiene muchos, que premien a la estupenda "como entrenar a tu dragon", una brisa fresca en la animación. La sonrisa te dura desde el minuto inicial hasta los títulos de crédito. Una agradable sorpresa.
Y no me olvido de que "el discurso del rey" (estupenda dirección de actores), es eso y poco más. No llega a película de Oscar pero sus 2 actores ya reservan sitio en las estanterías.
Pocas sorpresas. Más o menos lo esperado ....
Las diez películas nominadas son casi calcadas a las diez del National Board of Review, cambiando "The town" por "El discurso del Rey".
En cuanto al mejor director, también los esperados. La no inclusión de Nolan hasta cierto punto me lo imaginaba. Yo creo que los académicos le consideran el típico director artesano, capaz de llevar proyectos importantes, sí, pero sin el talento narrativo de, por ejemplo, un Fincher.
Javier Bardem como actor? Sí, sorpresa, y parece que les ha caido en gracia (nada menos que tres nominaciones en pocos años) ... de todas formas me parece que Colin Firth lo tiene seguro: Bridges y Bardem ya lo tienen, y Franco y, sobre todo Eisenberg tienen todavía bastante que demostrar.
Actriz, lo mismo. Duelo Portman - Benning que casi con toda seguridad se saldará con victoria de la primera.
En cuanto a los demás, la no inclusión de "Cisne negro" en guión original o sonido sí me ha sorprendido y los de mejor fotografía, calcados de los de la ASC (mi apuesta, Pfister o Deakins, aunque Libatique seguramente tenga posibilidades).
Un saludo.
Para mí la peli del año es Toy Story 3. Ya va siendo hora que en Hollywood tomen en serio un género que está dando obras de tan tremenda calidad. Pero no pasará porque tienen miedo de "desprestigiar" una ceremonia cada vez más politizada.
Tenéis razón en que han sido bastante "cantadas" las nominaciones pero en algunos apartados técnicos creo que se han columpiado y mucho los académicos:
No está nominada al montaje ORIGEN. Cualquiera que haya visto la famosa secuencia cuya estructura y planificación temporal del montaje paralelo no se ha hecho nunca, sabe a lo que me refiero. A ver quien es el guapo que monta una peli de ese tipo. Y tampoco está nominada a los efectos especiales TRON: LEGACY. :descolocao
Mucho pique y "detractismo sociológico", creo yo.
Pues yo apunto más, como dice Chris Jones, a que habrá una dupla El discurso del rey-La red social.
El discurso del rey ya cuenta con dos elementos que la favorecen sobre la de Fincher: el reciente premio del sindicato de productores (de acuerdo, no son mucho en número de votantes), pero sobre todo, el haber copado casi todas las categorías (12 nominaciones), y además, ya se verá en los premios del sindicato de actores, en los apartados de actores (que estos sí son un número elevado de votantes) con 3 nominaciones sobre sólo 1 de La red social.
Si en esta primera votación, los actores han considerado mejor a El discurso del rey ya tienen bastante ganado sobre su competidora.
Recordemos que en esta primera votación( para los nominados), cada votante vota en el apartado de su gremio (actor vota a actor, director vota a director para que salga nominado) y todos votan las nominadas a mejor película. Exceptuadas quedan película animada y película de habla no inglesa cuya elección se hace por un comité formado por miembros que han demostrado haber visto todas las candidatas.
Sigo pensando que el sindicato de directores le dará su apoyo a Fincher y ésta (la de director) y la de guión en su apartado será lo más relevante que consiga.
A pesar de que me alegro enormemente por el logro de los Coen, no termino de verla con posibilidades reales, al menos de premio como mejor película o director. Sí podría conseguir el de mejor secundaria (ojito con la niña).
Desde luego sería una sorpresa morrocotuda que The fighter se llevara algo más allá del o los secundarios.
Atticus, no creas que han sido tan cantadas las nominaciones. Te pongo algunos ejemplos de "sorpresas":
1. Javier Bardem. A pesar de haber ganado en Cannes, eran muchos los que pensaban que al ser una película rodada en español, y sin la maquinaria necesaria para "vender la moto", como sí contaban los demás aspirantes, no iba a prosperar su candidatura. Se llegó a afirmar por algún académico que era una película demasiado triste como para ni siquiera verla. En muchísimos foros especializados he visto a Ryan Gosling (Blue valentine), a Robert Duvall(Get low), a Mark Walhberg (The fighter) e incluso a Leonardo DiCaprio (Shutter island o Inception) siempre por encima en las quinielas.
Qué curioso que en las últimas predicciones todos ya apuntan a Bardem, como diciendo "yo ya lo predije".
Eso sí, contó con el apoyo importante de gente, al parecer de peso e influencia entre los votantes actores, como Julia Roberts (que recordemos ya hizo campaña en su día por su amigo Denzel Washington que acabaría ganando su segundo oscar por Training day) o Sean Penn.
2. Se creía que The black swann iba a conseguir cerca de 10 nominaciones. Sólo ha conseguido 5, aunque con las importantes de película, director y actriz.
3. Aunque se creía que iba a conseguir muchas nominaciones, pero las 12 de El discurso del rey no dejan de ser una sorpresa, sobre todo dejando a La red con 8.
4. Como he dicho en otro hilo, 127 horas con nada menos que 6 nominaciones y True grit, que acapara 10 tampoco entraban en muchas quinielas.
La distribuidora Golem adelanta WINTER'S BONE al 11 de febrero
No me extraña, el 11 de febrero solo había 2 o 3 estrenos previstos...
Y la semana que viene (4 de febrero) llegan 10 estrenos al mismo tiempo, y muchos de los Oscars gordos:
127 horas, The fighter, Valor de ley... ¡Todos a la vez! Las distribuidoras parecen francotiradores, cada una a lo suyo.
romita
Paramount ha retrasado Valor de ley al viernes 11
Y es que el día 4 estaba previsto que las majors estrenasen:
Disney (Enredados);Warner (Primos); Fox (127 horas); Universal (La trampa del mal); Sony (Sed de venganza); Paramount (Valor de ley)
Así que Paramount se ha rajado y lo retrasa al 11,una lástima.
Pero mira,con estos movimientos igual me meto una mítica doble sesion: Valor de ley-Winter's bone
Con esto hay que contar cuando hay 10 candidatas a mejor película. No nos engañemos, la publicidad de las nominaciones sigue vendiendo, por eso muchas han esperado hasta ahora para el estreno.
Y al menos, se pueden disfrutar a tiempo (antes de la ceremonia). Todavía recuerdo el año pasado cuando se nos caía el sudor (allá por junio creo) viendo a la ganadora del oscar Sandra Bullock celebrando Acción de Gracias.
Lo que menos me gustó de "El discurso del rey" es que la música no está muy bien utilizada, y hasta diría que no está bien elegida, se trata de una selección de temas clásicos adaptados en su mayoría, como el concierto emperador, y por lo tanto no entiendo su nominación. El nivel este año de las BSO no debe ser muy alto. Aquí creo que la BSO de Origen o la de Como entrenar a tu Dragón son bastante favoritas.
Con tu comentario queda claro que lo destacable de esta película son sus actores, que ya es mucho. Curioso, porque tiene 12 nominaciones y no creo que pase de 2-3 premios. Y sí, la música de Origen es hipnótica y apropiada para el estado de los personages y la del dragón es fantasiosa, muy en la línea del film.
Me encantaría que ganara "Origen", pero lo veo difícil después del feo de no nominar a Nolan como director. Y lo del montaje clama al cielo. Ya van varios desprecios de la Academia al director más interesante del momento. Puede acabar siendo un caso Kubrick o Hitchcock. De todos modos, yo creo que los genios prestigian los premios que ganan, y no al revés. Nolan no es peor director por no estar nominado: los Oscar son peores premios por no reconocerle.
También me alegro mucho por "Toy Story 3" (otra que no tiene ninguna posibilidad). Es sólo la tercera vez que una tercera parte es nominada como mejor película (las anteriores, "El Padrino III" y "El Señor de los anillos", que en realidad no era tanto una secuela como la última parte de una misma obra). No está nada mal. Y por cierto, algo que no se menciona nunca, ¿por qué no pueden los directores de películas de animación optar al Oscar a mejor dirección? Las herramientas es lo de menos: narran con imágenes, sonidos y actores. Dirigen cine.
Es muy discutible: dirigen actores de carne y hueso para las voces, y para conseguir los gestos de los dibujos utilizan muchas veces referencias reales. EN cualquier caos, ¿no es dirigir actores que un animador consiga dibujar un gesto que transmita algo?
Pero sí que puede estar ahí la madre del cordero, pues la gran mayoría de miembros de la Academia son actores, y parece que ven la animación como un posible enemigo.
Yo creo que sí ganará Zimmer, entre otras cosas, porque su score es posiblemente de lo mejor de la película.