Erin Brockovich es una película amable y entretenida pero la veo bastante tramposa en la forma descarada en que trata de que empaticemos con el personaje, y por eso se le dió un Oscar, por su aspecto desaliñado y rompedor y porque está basada en un personaje real que parece ser (a veces las películas engañan mucho en los personajes basados en la realidad) hizo una proeza.
A mi no me logran engañar porque no veo talento ni veo una interpretación prodigiosa, Julia Roberts me ha parecido siempre una actriz del montón que destaca por sus rasgos y su vis graciosa en películas afables y comedia rosa.
Ese año estaba Ellen Burstyn haciendo algo prodigioso y desgarrador en Requiem for a dream, en un papel muy difícil que necesita llegar hasta el fondo de la psique humana para comprenderlo y de esos que en el proceso hasta la propia actriz puede acabar mal. Esos son los papeles que me gustan a mi, como Natalie Portman en Cisne negro (también de Darren Aronofsky), es lo que me gusta ver en pantalla, un papel interpretado desde el alma y no ver a Julia Roberts malvestida y sin peinar.
Por cierto compañero, gracias a tu mención a Revolutionary Road anoche le pegué un revisionado. En el hilo de pelis vista está mi comentario. Una película que no deja indiferente y siempre con la mente pensando, como debe ser. Definitivamente ahora sí que sí, 008 fue el año que se cubrió de gloria Slumdog Millionaire y el año de Kate Winslet, para mi, inolvidable su imagen pletórica con sus dos globos de Oro (y otra vez más los globos de oro reparten más justicia que los Oscar, se merecía ese doblete).
Hay que ver cómo me enrollo!!!
Saludos.