Vamos por partes, que el hilo está teniendo mucho movimiento, lo cual me encanta.
Kramer vs Kramer: Tripley, mira mi avatar Nada más que decir En serio, es una película que me fascina. La habré visto como 20 o 25 veces, y siempre me cautiva. Eso es muy buena señal. Me encanta todo: el casting de actores, el niño, la vecina, la pareja, el jefe de él, las localizaciones del Nueva York de finales de los 70, esa fotografía tan envolvente del gran Néstor Almendros (barcelonés, pero muy vinculado y querido en Norteamérica), esa música...TODO.
También me encanta Apocalypse now, pero los Oscar que recibió Robert Benton y cía por este dramón, me parecen muy bien dados.
Quizá, parafraseando a Nick Nolte, en esa maravilla que es El príncipe de las mareas, todo el mundo debería tener dos vidas, pues tal vez aquí debería haber habido algún empate (pero es utopía, claro).

El Oscar de Whiterspoon no me desagradó. Se notaba que elevó el nivel de todo lo anterior (lo que no era muy difícil) y eso le dio muchos enteros frente a la Academia. Estaba muy suelta en el film y la química con Phoenix (primordial para que el proyecto fructificase) es muy buena. Ambos (creo recordar) ganaron el globo de oro en el apartado musical (recordáis que hablábamos de que a veces, estos premios son más justos al repartir galardones en distintas categorías?)

Al Pacino: Yo no se si llega a ser sangrante, Campanilla , pero sí, al menos, sonrojante, que alguien que hace El Padrino, El Padrino segunda parte, Tarde de perros y otras maravillas, gane su Oscar por una película notable, bien facturada, pero que no tiene nada que ver con las gloriosas obras que Pacino hizo antes. Le ocurrió lo mismo a Hoffman (antes de Kramer había hecho El graduado, Cowboys de medianoche, Lenny o Todos los hombres del presidente) pero a éste le premiaron con más celeridad.