Bueno, bueno ... parece que me he perdido lo mejor
Acabo de ver el video de la presentación con las nominaciones (gracias, Dawson). Creo que es la primera vez que este tramite tiene un cierto guión por parte de los presentadores. Moderadamente gracioso ... pero si el nivel de chistes de MacFarlane en la ceremonia va a ser como el de Amour y sus nacionalidades, creo que tendrá que esforzarse un poquito más ...
Pero vamos al lío. Revisadas las candidaturas con calma, desde luego hay sorpresas bien jugosas. Voy a ir desgranado mis impresiones por categoría:
Mejor película
Amour (Amor)
Argo
Bestias del sur salvaje
Django desencadenado
Los miserables
La vida de Pi
Lincoln
El lado bueno de las cosas (vaya título que se han sacado de la manga en España)
La noche más oscura (Zero Dark Thirty)
Lo primero, me sigue pareciendo innecesario nominar tantos films en la categoría estrella. Se ha comentado que es por el tema de dar relieve a producciones "modestas", que de otra forma pasarían mucho más desapercibidas de cara al público y la taquilla ... puede ser, pero con ello se devalúa claramente el valor de esta nominación. El sistema de votaciones en los últimos años se ha vuelto muy elaborado, con el fin de nominar a una serie de films que de verdad consigan un cuorum suficiente entre los votantes, pero la variabilidad de candidatos, lleva inevitablemente a olvidos e injusticias innecesarios.
En cuanto a la selección de este año, es consecuente con las tendencias que hemos podido ver las últimas semanas. Con la selección de directores que ha realizado la Academia, los ganadores más probables, según mi opinión, son Lincoln, El lado bueno de las cosas y La vida de Pi. Amour tiene su oscar más que ganado en film de habla no inglesa; Bestias del sur salvaje es la sorpresa indie de todos los años (y que seguramente tendrá su justo reconocimiento en los Spirit), Django desencadenado, desgraciadamente, correrá la misma suerte que "Malditos bastardos" hace tres años; Los miserables lo dije en una ocasión y lo mantengo, es la "Cold Mountain" de este año: un film pensado y calculado al milímetro para ganar oscars (demasiado, y se nota), que al final, al igual que el film de Minguella, se convierte en una clara decepción por no llegar a ofrecer lo que promete. Argo, con la no nominación de Affleck como director, pierde todas las posibilidades de ganar; y La noche más oscura es arriesgadamente polémica como para recibir la distinción de mejor película del año. Si por algo no se distingue la Academia es por ese tipo de elecciones.
Mejor dirección
Michael Haneke – Amour
Ang Lee – Life of Pi
David O. Russell – Silver Linings Playbook
Steven Spielberg – Lincoln
Benh Zeitlin – Beasts of the Southern Wild
Y aquí llegó la sorpresa ... Alguien ha comentado que las nominaciones de la DGA y esta categoría suelen coincidir en gran medida. Indudablemente este no es uno de esos años. La inclusión de Russell o Haneke por encima de gente como Hooper o Bigelow, además de una agradable sorpresa, es en cierto punto entendible: es obvio que lo peor de "Los miserables" (o lo más flojo, no seamos crueles), es la dirección del británico, y Bigelow, aun haciendo un excelente trabajo en "Zero ...", juega con la desventaja de un reciente premio, y, una vez más, de un film polémico y no apto para todos los paladares. La sustitución de Affleck por el director de "Beast ..." es lo más injusto de estas candidaturas ... y por supuesto aun más injusto el olvido sistemático de P.T. Anderson, que, peliculón tras peliculón, se está labrando una carrera impresionante ...
¿Mi elección? Creo que Spielberg tiene muchas papeletas para llevarse su tercer oscar, y depende como transcurran esta semanas, pienso también que Ang Lee podría tener serias opciones: claramente es un director querido por la Academia, y su adaptación a multitud de estilos diferentes le hace un director muy competente.
Mejor actor protagonista
Bradley Cooper – Silver Linings Playbook
Daniel Day-Lewis – Lincoln
Hugh Jackman – Les Miserables
Joaquin Phoenix – The Master
Denzel Washington – Flight (El vuelo)
De nuevo las tendencias de las últimas semanas se confirman, y el ramillete de nominados a mejor actor es muy estimable. El claro favorito sin duda es Daniel Day Lewis por "Lincoln". Su interpretación ha sido unánimemente alabada, y es probablemente, uno de los cinco o seis mejores actores vivos de la actualidad. Por detrás, un grandioso Joaquin Phoenix tendría, en condiciones normales, grandes papeletas para robarle ese oscar, pero la poca repercusión taquillera y una cierta polémica sobre su posicionamiento hacia los premios seguramente jueguen en contra suya. Hugh Jackman está impresionante en "Los miserables", y sería el tercero en discordia.
Mejor actriz protagonista:
Jessica Chastain – Zero Dark Thirty
Jennifer Lawrence – Silver Linings Playbook
Emmanuelle Riva – Amour
Quvenzhane Wallis – Beasts of the Southern Wild
Naomi Watts – Lo imposible
En esta categoría me mojo y creo que Riva va a ser la ganadora. Chastain hace un excelente trabajo, y Lawrence es la "actriz del momento", pero lo incomodo del personaje de la primera y la juventud de la segunda me parece que van a jugar en su contra. Mi corazoncito, no obstante, está con Naomi Watts y su gran interpretación en la blandita "Lo imposible", Ella es, sin dudarlo, lo mejor de la película, y si no tiene más opciones es porque no ha tenido el desmedido seguimiento crítico de Chastain o Lawrence (eso sí, tiemblo ya solo de pensar el "seguimiento" con que nos va a bombardear Telecinco con el tema).
Mejor actor de reparto:
Alan Arkin – Argo
Robert De Niro – Silver Linings Playbook
Philip Seymour Hoffman – The Master
Tommy Lee Jones – Lincoln
Christoph Waltz – Django Unchained
La categoría de los premiadosAbsolutamente todos sus componentes parten con un oscar bajo el brazo ... si tengo que pronunciarme, diría que Seymour Hoffman y Lee Jones son los que parten con más ventajas.
Mejor actriz de reparto:
Amy Adams – The Master
Sally Field – Lincoln
Anne Hathaway – Les Miserables
Helen Hunt – The Sessions (Las sesiones)
Jacki Weaver – Silver Linings Playbook
Anne Hathaway es la clara favorita de esta categoría. La incesante (y merecida) promoción de su jugoso papel en el film la dirige inevitablemente hacía su primer oscar. Sally Field es también una gran favorita, pero creo que en este caso, el que tenga ya dos (lejanas) estatuillas en su poder juega en su contra ... mi corazoncito, sin embargo, esta con la encantadora y hasta ahora olvidada Amy Adams
Mejor guion original:
Amour (Michael Haneke)
Django Unchained (Quentin Tarantino)
Flight (John Gatins)
Moonrise Kingdom (Wes Anderson y Roman Coppola)
Zero Dark Thirty (Mark Boal)
Una clara oportunidad para que, o Wes Anderson o Mark Boal recojan un merecidisímo Oscar por dos grandes filmes. Mi corazón esta con el realizador de "Moonrise Kingdom", pero el ingente trabajo de documentación de Boal es de lo más loable. En esta ocasión creo que Tarantino se irá con las manos vacías ...
Mejor guion adaptado:
Argo (Chris Terrio)
Beasts of the Southern Wild (Lucy Alibar y Benh Zeitlin)
Life of Pi (David Magee)
Lincoln (Tony Kushner)
Silver Linings Playbook (David O. Russell)
La ocasión de casi todos los años para que el film comprometido y/o independiente del año se lleve su estatuilla a casa ... en mi opinión los films de Russell y Zeitling parten con ventaja, aunque el Lincoln de Kushner también tiene posibilidades.
Mejor película animada
Brave (Indomable)
Frankenweenie
El alucinante mundo de Norman
¡Piratas!
¡Rompe Ralph!
Mi apuesta es clara. El "Rompe Ralph" de Disney se merece sin duda el galardón
Mejor película de habla no inglesa
Amour (Austria)
Kon-Tiki (Noruega)
No (Chile)
A Royal Affair (Dinamarca)
War Witch (Canadá)
El film de Haneke tiene su oscar casi reservado en esta categoría. Aunque no es de sus mejores obras, es un excelente film justamente reconocido estos últimos meses ...
Mejor fotografía:
Anna Karenina (Seamus McGarvey)
Django Unchained (Robert Richardson)
Life of Pi (Claudio Miranda)
Lincoln (Janusz Kaminski)
Skyfall (Roger Deakins)
Esta categoría se merece un post aparte, pero mi claro favorito es Deakins por Skyfall. Aunque no he tenido ocasión de ver el último de film de James Bond, tengo muy buenas referencias de su fotografía ... y que leñe!, ya es hora de que le den un merecidísimo oscar por una extraordinaria carrera, plagada de grandes trabajos ... aunque mucho me temo que la vistosidad CGI de "La vida de Pi" incline la balanza de lado de Claudio Miranda. Kaminski y Richardson tienen ya sus oscars en sus estanterías; y McGarvey, desgraciadamente, creo que no tiene ninguna posibilidad por uno de los films más ninguneados de la temporada (junto a "El atlas de las nubes"). Su gran trabajo en el film ha pasado completa e injustamente desapercibido.
Mejor vestuario
Anna Karenina (Jacqueline Durran)
Les Misérables (Paco Delgado)
Lincoln (Joanna Johnston)
Mirror Mirror (Blancanieves) (Eiko Ishioka)
Blancanieves y la leyenda del cazador (Colleen Atwood)
Ya hablé largo y tendido en su momento de las posibles nominadas a mejor vestuario con motivo de un reportaje del "Hollywood Reporter". Mi apuesta de este año es Joanna Johnston por "Lincoln", aunque me agrada la inclusión de la tristemente fallecida Eiko Ishioka. Su labor es sin duda lo más destacable de esa bizarrada que es "Mirror Mirror".
Mejor montaje
Argo (William Goldenberg)
Life of Pi (Tim Squyres)
Lincoln (Michael Kahn)
Silver Linings Playbook (Jay Cassidy y Crispin Struthers)
Zero Dark Thirty (Dylan Tichenor y William Goldenberg)
La labor de edición de William Goldenberg en Argo, y de Tichenor y Goldenberg de nuevo en el film de Bigelow, creo que tendrán su justa recompensa, ya sea una u otra ...
Mejor maquillaje y peluquería
Hitchcock (Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel)
The Hobbit: An Unexpected Journey (El hobbit: Un viaje inesperado) (Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane)
Les Misérables (Lisa Westcott y Julie Dartnell)
Paradogicamente , es para mi la categoría más indefinida de todas. Las tres, por muchas razones, pueden ser premiables tranquilamente ...
Mejor música
Anna Karenina (Dario Marianelli)
Argo (Alexandre Desplat)
Life of Pi (Mychael Danna)
Lincoln (John Williams)
Skyfall (Thomas Newman)
En esta estoy con Budwhite: viendo las nefastas elecciones de años anteriores, me temo que Danna se impondrá ante maestros como Williams o Desplat ...
Mejor canción original:
‘Before My Time’ – Chasing Ice (J. Ralph)
‘Everybody Needs A Best Friend’ – Ted (Walter Murphy y Seth MacFarlane)
‘Pi´s Lullaby’ – Life of Pi (Mychael Danna y Bombay Jayashri)
‘Skyfall’ – Skyfall (Adele Adkins y Paul Epworth)
‘Suddenly’ – Les Misérables (Claude-Michel Schönberg, Herbert Kretzmer y Alain Boublil)
¿Oscar para "Los miserables"? los antecedentes de otras ceremonias recientes nos dicen que sí ...
Mejor diseño de producción
Anna Karenina (Sarah Greenwood y Katie Spencer)
The Hobbit: An Unexpected Journey (Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright)
Les Misérables (Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson)
Life of Pi (David Gropman y Anna Pinnock)
Lincoln (Rick Carter y Jim Erickson)
El antiguo premio a la dirección artística tiene sus máximos favoritos en Lincoln y El Hobbit ... me decanto, por su efecto arrastre si al final es la ganadora, por la primera.
Mejor montaje de sonido
Argo (Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn)
Django Unchained (Wylie Stateman)
Life of Pi (Eugene Gearty y Philip Stockton)
Skyfall (Per Hallberg y Karen Baker Landers)
Zero Dark Thirty (Paul N.J. Ottosson)
Mi favorita es "la noche más oscura", gran montaje de sonido que te sumerge en la peli de principio a fin.
Mejor mezcla de sonido
Argo (John Reitz, Gregg Rudloff y Jose Antonio Garcia)
Les Misérables (Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes)
Life of Pi (Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin)
Lincoln (Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins)
Skyfall (Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson)
Los miserables tendrá una de sus (escasa) opciones en este premio de llevarse algún oscar aparte del de Hathaway ...
Mejores efectos visuales:
The Hobbit: An Unexpected Journey (Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White)
Life of Pi (Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott)
The Avengers (Los Vengadores) (Janek Sirrs, Jeff White, Guy Williams y Dan Sudick)
Prometheus (Richard Stammers, Trevor Wood, Charley Henley y Martin Hill
Snow White and the Huntsman (Cedric Nicolas-Troyan, Philip Brennan, Neil Corbould y Michael Dawson)
Difícil elección ... pero creo que en esta categoría mandará la taquilla y "los vengadores" se llevara un justo y merecido premio. Mi opción sería Prometheus, pero sinceramente no creo que se lleve nada ...
En los premios de documentales y cortos no entro, por obvias razones: no tengo las suficientes referencias para juzgarlos convenientemente ...
Y hasta aquí mi tocho del díaSeguramente no acertaré ni la mitad de lo que he dicho ... y bueno será que sea así, porque significará que estos galardones aun conservan la capacidad de sorprender al aficionado ... ojalá
Un saludo.