Una vez reposada la gala, ahí va mi análisis del asunto
Premios repartidos, como se preveía, al estilo de 2005 con Crash y Brokeback Mountain (el año de Lee como director, curiosamente). El aumento de nominados a mejor película va a propiciar este tipo de situaciones a partir de ahora. Lo de Argo estaba cantado viendo la catarata de premios conseguidos las últimas semanas; lo de Ang Lee ... no tanto, pero era perfectamente posible, como comenté ya hace tiempo. Un directo competente, versátil, y querido por la Academia; una combinación ganadora, una elección con la que el director de Lincoln no ha tenido nada que hacer....
... Porque el caso de Spielberg es curioso: su posición en la industria es envidiable; su estatus y veteranía lo convierten en un realizador que (casi) nunca falla; un director mimado por Hollywood, un tótem de la industria ... y por eso, ésta le considera perfectamente recompensado por ello ...
En actores pocas sorpresas: Day-Lewis es justo ganador de su categoría, y Jennifer Lawrence ha demostrado estos dos últimos años ser mucho más que una cara bonita. Tiene potencial, pero debe tener cuidado, porque su estrella se puede apagar tan rápido como ha venido (y hay bastantes ejemplos de ello). Su implicación en la saga de "Los juegos del hambre" va a ser una prueba de fuego en este sentido: un arma de doble filo que le puede estallar en la cara, como a la ahora denostada Kristen Stewart (vista en sus comienzos como una prometedora promesa, y ahora estigmatizada) por su trabajo en la saga Crepúsculo. Confiemos en que Lawrence sepa bregar con ello ...
Anne Hathaway es el caso opuesto: se ha ido apartando poco a poco del cliché de comedietas comerciales, labrandose con tesón cierto prestigio crítico. Una labor de corredora de fondo que ha tenido su justa recompensa esta noche. Su Fantine revela una interpretación madura y sentida, que le abre las puertas a proyectos mucho más importantes.
Christoph Waltz, con su segundo Óscar, se consolida como un actor sólido y reconocido, pero el hecho de que sus dos galardones estén irremediablemente asociados a la visión de un cineasta único e irrepetible como es Tarantino, puede suponer un claro encasillamiento en cierto tipo de papeles. Al igual que Lawrence, la elección de sus proyectos a partir de ahora marcarán el éxito o fracaso de su carrera.
Hay cosas que no me han gustado, como el ninguneo de Lincoln en el apartado de mejor guión. Tony Kushner hace un trabajo impresionante que en mi opinión merecía ser recompensado. Lo mismo que el premio a Brave como mejor film animado, en detrimento de maravillas como Rompe, Ralph o Frankenwennie.
Sangrantes son los Oscars de música y fotografía. Claudio Miranda es un buen DP, pero su trabajo en "La vida de Pi" se ve más diluido que otros como Deakins con Skyfall. Lo de música original merece ya un capítulo aparte: la falta de riesgo por parte de los académicos estos últimos años en esta categoría es público y palmario. No puedo estar más de acuerdo con los comentarios de Budwhite y Tripley en este sentido ...
En cuanto a la ceremonia, me ha parecido muy correcta. El hilo conductor, en forma de homenaje al musical (reciente, por supuesto), ha dado momentos muy buenos (Los miserables, Chicago ...), aunque también ha hecho la gala algo monocorde. MacFarlane bien, aunque tampoco ha sido memorable, y el final, con Nicholson cediendo el testigo a la primera dama para entregar el galardón a mejor película, ha rozado límites de lo más bizarro y Kafkiano.
En fin, ahora empieza el juicio del tiempo. Este dirá qué películas serán recordadas dentro de veinte o treinta años. Probablemente (como casi siempre) las atemporales, las diferentes , las verdaderamente arriesgadas serán las que se lleven el gato al agua ...
Un saludo![]()