Yo también lo he leído. Seguramente, en algunos de esos especiales que hacía Fotogramas sobre los Oscar y los pros y contras de cada candidato. Silkwood la habré visto dos veces, no más, y la última ya hace tiempo. Recuerdo que la compré en dvd (creo que la editó Manga films) y me agradó mucho, pero se me quedaba mal cuerpo con ese final. Las dos (la Streep y cher) estaban muy bien y llevaban el peso del film de Mike Nichols, si mal no recuerdo.
De Al filo de la noticia no vuelvo a hablar porque ya está claro que somos unos defensores a ultranza.
Es cierto y gracioso, a la vez, lo del subgénero de denuncia social ( me refiero a la catalogación, no al hecho penoso, claro). Lo curioso es que todas esas son protagonizadas por mujeres, lo que creo que provocaba aún más admiración que si hubiesen sido hombres.
Lo digo porque los hombres, tradicionalmente, han sido los que han defendido los derechos en el cine, con mucha más antelación que la mujer. Pensemos en Henry Fonda, en Las uvas de la ira, de 1940, o en Gregory Peck, en Matar un ruiseñor, en 1962.
Ya digo, quizá la mujer como piloto de ese movimiento era la nota de distinción.
Yo también te agradezco el cumplido. Y como de ser bien nacido es ser agradecido, ahí te mando reputación de la buena.
De Chaplin recuerdo su pase por el plus, y que Downey Jr. estaba muy bien, antes de meterse toda la porquería del mundo. Algo larga sí me pareció. Pero tengo que volver a verla, a ver cómo ha envejecido.
Otra reputación (buena) para ti.![]()