Tripley, ahí sí te doy la razón. Meryl, nuestra Meryl (incluyo a cinesport) es una baza segura, y esta sí que no necesita a Weinstein para alcanzar la nominación.
El BD de Kramer vs Kramer es una gozada. Ya sabéis que está dentro de mi top-10 y de mi top-5. Por dirección, por guión, por actuaciones, por música, por los decorados y los emplazamientos neoyorquinos de finales de los 70, por la fotografía de Nestor Almendros...hay mucho talento, demasiado, concentrado en un (para algunos) telefilme. Para mí, de 10. Que después la imitaran muchas otras solo va en beneficio de la original.

Ya te digo que yo por ahora, tampoco lo veo ganador a Gandolfini. Pero viendo que el principal opositor a esa plaza, que es Leto, es primerizo, y hasta ahora no ha jugado en la grandes ligas...alguno podría pensar que con nominarle ya hay bastante, pero que a Gandolfini (gran actor, a veces, injustamente valorado) no habrá otra oportunidad de premiarle. No lo veo ...pero no lo descarto.

Como dice ndpru (explícanos las siglas ) esos guiones son oro puro y deben estar nominados.
James Franco en secundario podría ser uno que se incluya entre las "sorpresas", aunque cada vez suena con más fuerza.
A Gravity, de los gordos, como dije antes, le veo sobre todo, caliente en el apartado de director. Porque ocurre como en aquel Titanic de Cameron, en que este acumulaba todos los méritos (varios apartados). La temática, desde luego, no acompaña para que gane a mejor película, pues hay otras más acordes a los gustos de la Academia.

MM, el protagonista de Dallas, estoy casi seguro que será nominado. Pero cuenta con dos handicaps: uno ajeno, que es la competencia feroz del protagonista de 12 años de esclavitud o de Dern, en Nebraska, y por otro lado, el que muchos piensen que premiando a Leto basta para reconocer el mérito de esta cinta, en cierto sentido, arriesgada.

De acuerdo con el miedo a Oprah. No solo maneja bien los medios, sino que parece, tiene su dosis de influencia en Hollywood (muchos amigos y contactos).