Yo escuché la gala anoche. Como habeis dicho todo muy repartidito y muy bien. Lo mejor el ritmo, ya que todo va mucho más rápido y más al grano (en los Oscars a veces se hace un poco cuesta arriba la cosa).
Me alegro muchísimo por 12 Years a Slave (y Steve McQueen) y por DiCaprio sobre todo. También por Jared Leto, Michael Douglas, Matthew McConaughey, ... y como no, por Amy Adams (POR FIN UN PREMIO !!!! (de los gordos quiero decir)).
De cara a los Oscars a saber... pero creo que sale reforzada la idea del Oscar para McConaughey (y el de Leto más claro aún. Además dicen que es el que está mejor y que su personaje transmite más que el de McConaughey), el guión para her, ... Este año creo que volveremos a partir película y director (aunque miedo me da que tiren por O. Russell y su película). Lo de Blanchett yo creo que estaba claro desde hace tiempo.
Película extranjera no se como lo veréis, pero estaba claro que la cosa estaba muy difícil y que cualquiera era una buena ganadora. Veremos si repite La gran belleza en los Oscars.
En muchos sitios decían que La gran estafa americana anoche hizo honor a su nombre. Por algo será.
Sobre los vestidos... De las más guapas y más elegantes creo que me quedo con Cate Blanchett, Jessica Chastain, Diane Keaton, Lupita Nyong'o (con esa capa...), Margot Robbie, Julia Roberts y Olivia Wilde (y otra embarazada, Kerry Washington, también muy guapa). La más espectacular probablemente Amber Heard. De los peores sin duda los de Drew Barrymore, Jennifer Lawrence y la chica de Girls. Sandra Bullock la verdad que los colores regular, pero como le quedaba sí estaba bien. Las otras tres es que ni les quedaban bien.
Spoiler:
FOTAZA la de Cumberbatch y Fassbender.
PD: Que no le den el Globo de Oro a Sheldon (digo... a Jim Parsons) es una broma.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Edito: Ok, no es el lugar indicado![]()
Última edición por DaRLeK; 13/01/2014 a las 16:35
Pues sí, pero este no es el lugar indicado.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Es junto con la elección de mejor banda sonora lo que mas me decepcionó. El resto estaban más o menos bien repartidos y se hizo justicia de una forma o de otra, pero Jim Parsons es único. Que conste que no he visto Brooklyn Nine-Nine, aunque según se vio ayer parece que ha gustado bastante...
Yo tampoco la he visto, pero por lo visto impresionó mucho que ahora premien a una serie nueva (y al actor), por una primera temporada, y que Big Bang que es una de las mejores series (personalmente, casi la única que veo y la única que sigo al día) y que lleva algunos años detrás de estos premios (y que "por culpa" de Modern Family no lo haya podido ganar) no se lo haya llevado todavía. A lo mejor tiene que pasar como con Breaking Bad que la han reconocido en su última temporada.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
La cara es el espejo del alma y ahora, me viene a la memoria varias de las reacciones de los que ganaron. REcuerdo a MM, apretando el puño, como diciendo "yes!", con mucha fuerza, con coraje. Tenía un subidón en lo alto, porque quizá tenía las lógicas dudas de la categoría. Hace tiempo que, en su caso, intuía por lo que venía de allí, esa tendencia a premiarlo por toda la transformación (no solo del personaje sino del actor, en cuanto a registros "serios")
También me acuerdo de la cara de Jennifer Lawrence, que esta vez, y tras todo el jaleo del año pasado, creo que ha disfrutado y va a disfrutar incluso más, de todo lo que se lleve con este papel. Se la veía feliz. El año pasado, yo la veía por un lado, aliviada, por recibir el premio, y por otro lado, con un cierto aire chulesco (que yo achaco a la ironía que gasta, a su sentido del humor, vamos)
Y la otra cara que se me viene es la de Steve McQueen, el director de 12 años de esclavitud. Parecía totalmente perplejo, y el de al lado tuviera que susurrarle que era él el que había ganado. Claro, después de no escuchar el nombre de la película en toda la noche...
Mi blog: www.criticodecine.es
Grandes momentos de la gala (y algunos momentos muy emotivos) me parecieron los discursos de Jacqueline Bisset, recordando a su madre con una frase que era algo así como que el que no le guste, que se vaya al infierno, el premio y el discurso de Michael Douglas, que después de unos años muy duros este premio y ese papel en Behind the Candelabra es algo como caído del cielo, el de Amy Adams, que es como que por fin lo ha conseguido, ... Por supuesto el momento del ausente (como no) Woody Allen, que parece que con Blue Jasmine se ha reencontrado con su público. El discurso de DiCaprio con todo elogios para el gran Martin Scorsese, y que empezó dando las gracias y la enhorabuena a sus compañeros Bale, Isaac y Phoenix, y que si las nuevas generaciones querían ver qué pasos seguir solo tenían que ver la carrera de Bruce Dern. La reacción perpleja, como dice tomas, de McQueen.
Y me han encantado también Jared Leto y Matthew McConaughey. Han aumentando mis ganas de ver la película. Leto por su parte reconoció que era un premio y un sueño que no era buscado por él y que era algo increíble después de unos años sin hacer una película, ya que se ha dedicado a perseguir otros sueños con su música, y que tuvo que depilarse todo su cuerpo, incluso las cejas, para interpretar el papel. McConaughey dijo que la película llevaba muchos años siendo rechazada y que estuvieron cinco años para conseguir dinero y todo lo necesario para hacerla. Y muy bueno que Jessica Chastain le diera su premio a McConaughey, ya que además de ser la ganadora del año pasado son compañeros en Interstellar. McConaughey se marcó un bailecito al subir a recibir el premio
.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Probablemente esté bien, pero estamos hablando de una serie que aún no ha emitido más de la mitad de los capítulos de su primera temporada. Serie que además tiene unos ratings verdaderamente horribles (no es algo que importe demasiado, pero imagínate 2 globos de oro para una serie que cancelan en su primera temporada...). Por otro lado, por los vídeos que he visto veo a Samberg un poco pasado de rosca, pero como no he tenido la oportunidad de verla bien no opino en ese sentido.
Por último, como dice Derek, estamos hablando de The big bang theory. Una serie que va por la séptima temporada, con los mejores ratings de toda la televisión y subiendo, y con un guión y reparto para quitarse el sombrero. Y qué leches, que estamos hablando de Jim Parsons. Aún sin haber visto Brooklyn 99 pongo la mano en el fuego de que Samberg ni se le acerca.
Curioso reparto el de este año en los Globos de Oro. Me ha recordado a la edición de 2007 donde Babel estaba siendo la gran derrotada de la noche y acabó llevándose el de Mejor Drama en el último momento. Aunque de cara a los Oscar no tuvo ninguna relevancia, pues barrió Infiltrados de Scorsese.
Parece que Her gana enteros en la categoría de guión. Y me alegra lo de DiCaprio que suele ser poco reconocido.