Merecido premio de la ASC para Lubezki .... esperemos que sirva de algo para los Oscars; como bien recuerda Tomás, también ganó los años de "Hijos de los Hombres" y "El árbol de la vida" y no consiguió la estatuilla (el año de la peli de Malick fue un "robo" en toda regla).
En cuanto al gremio de guionistas, ese espaldarazo a "Her" en guión original es importante, quitándole posibilidades a David O'Russell con su flojita "American Hustle". Mucho me temo que va a ser una de las pelis que se va a ir más de vacío ...
Aún me faltan de ver Her, Philomena, Nebraska y Dallas Buyer Club como películas nominadas a la categoría principal, pero si tuviera que elegir las que más me han gustado hasta el momento, diría "El lobo de Wall Street", "Capitán Phillips", "12 años de esclavitud", "Gravity" y en último lugar la peli de O'Russell. Creo que cuando vea Nebraska esto cambie
El eterno problema de la "sobre exposición" en la temporada de premios. Ya he comentado varias veces que Lawrence es una buena actriz, notable dentro de la generación de intérpretes entre las que se mueve ... pero tras la brutal campaña del año pasado orquestada por Harvey "Mogul" Weinstein en favor de su candidatura, se convirtió en el centro de todas las miradas, y cuando pasa eso lo que haces se mira con lupa. Tienes que ser extremadamente cuidadoso e inteligente cuando esto ocurre. El problema es que cuando eres la protagonista de la saga "de moda", que te va a tener en el candelero durante otros dos años más, y por tus ojos empiezan a pasar todos los guiones de Hollywood, tienes que saber muy bien lo que haces y estar bien aconsejada .... y esto último creo que no está ocurriendo. Alguien le ha dicho que explote esa vena graciosa y "payasa" que tiene (dentro y fuera de la pantalla), y creo que no es la mejor opción a jugar: la primera vez hace gracia, la segunda te brinda el adjetivo de "qué espontánea es esta chica", a la quinta empieza a cansar y la idea de la sobre valoración empieza indefectiblemente a asomar. No es la primera ni la última vez que ocurrirá.
En condiciones normales, lo que necesitaría es apartarse durante unos meses del foco de los medios y centrarse en uno o dos proyectos interesantes y diferentes entre sí, quizá con otro director que no sea el O'Russell (tiene por ahí un par de ellos en la recámara), y no aparecer hasta el momento de la promoción ... el problema es que la mega publicidad asociada a "The Hunger Games" no le va a dejar hacerlo ...
Veremos como le va todo
Un saludo.