Bueno, aquí estoy de nuevo para comentar, ya sí, lo que pasó anoche.
La Gala: Sinceramente, me entretuvo. Y tiene bastante mérito, sobre todo, por lo previsibles de los premios. Yo creo que ha sido el año que más hemos acertado en las quinielas, y más, en las categorías gordas. Precisamente, por eso no quise poner aquí mi porra: coincidía con lo que salió, lo que no tiene nada de mérito por mi parte.
La presentadora Ellen Degeneres, como bien dice Zack, tuvo el acierto de llevar la Gala a su terreno. Fue ágil, sobre todo, debido a lo fresca que resultó. Su presencia constante con los nominados y con los actores entre los asientos, dio bastante vidilla y nos mostró mucha espontaneidad por parte de casi todos.
Degeneres ·"generó"momentos muy divertidos, como el reparto de pizzas entre las estrellas, como si fueran colegas que han llamado y se las han traido, y el posterior de pedir pasta.
El momento de la foto, o la alusión al tío que hacía muy bien de Liza Minelli también fueron muy frescos y espontáneos.
Ya en lo que es la Gala me gustaron:
- En general, todos los momentos musicales. ES estupendo que aparezcan todos los nominados interpretando sus canciones, y no haya bochornos como aquel de Jorge Drexler y Antonio Banderas.
Estuvo muy bien en este sentido, empezar fuerte con Happy, de Pharrell Williams. Si en lo cinematográfico, ha sido el año de MM, en lo musical lo ha sido de Pharrell. De hecho, justo ahora acaba de llegar por primera vez, como artista principal, al número 1 del Hot 100 con ese Happy. Muy buena su interpretación (gran voz) y sus bailes con Lupita, Adams y demás.
- Sinceramente, me ha gustado más ahora el tema Let it go, ganador, que cada vez que lo pinchaba en youtube para escucharlo. Mucha fuerza mostró su intérprete, y aunque me hubiera gustado ver a U2 ganando, creo que este tema tiene bastante calidad como para finalmente haberse hecho con la estatuilla. Sonó muy bien.
- Me encantó y emocionó el momento homenaje a El mago de Oz. Es una película que adoro desde niño, y la presencia en pantalla de fragmentos por el camino de baldosas amarillas, con una muy buena actuación de Pink, distinta (pero no se esperaba menos de ella), me emocionó, ya digo.
- El momento in-memoriam también estuvo muy bien, aunque yo también eché de menos los aplausos, que llevaba escuchando todos los años. La posterior interpretación de Bette Midler (curioso que fuera la primera vez en los Oscar) también me emocionó con ese remate de "The wind beneath my wings", con el que logró llegar al 1 en EEUU allá por 1989, si no me equivoco.
- Me pareció todo un acierto, la elección de las parejas para dar premios. Y me paro en Angelina Jolie y Sidney Poitier. Fue un momento muy emotivo. El premio humanitario recibido por ella es muy merecido, y las hermosas palabras dedicadas al gran Poitier tocaron la fibra, sinceramente. Poitier, que rompió barreras como nadie, se notaba emocionado. Aún conserva esa planta y magnetismo que tanto cautivó a varias generaciones.
- Por tanto, y en general, la Gala, me pareció de notable con algunos momentos de notable alto. Me gustan estos productores de los Oscar, Craig Zadan y Neil Meron, que repitieron por segundo año, y además con esa acertadísima fórmula de hacer una gala ágil, actual, fresca, pero respetando y celebrando el maravilloso legado (ahí los homenajes a héroes, o a El mago de Oz, o la presencia de viejas glorias, de manera activa, interviniendo en la Gala).
En cuanto a los ganadores:
- Antes que nada, decir que me pareció todo un acierto el conceder todo el tiempo que precisaron para dar sus agradecimientos y dedicatorias. Especialmente, me gustaron los de los dos actores. Leto, con el tema del sida y los millones que han muerto a causa de esa epidemia (a quienes iba dedicado el Oscar) y MM, hablando del héroe, en una clara metáfora de la búsqueda constante de superarse a sí mismo, de plantearse mayores riesgos". Realmente, ha ganado la partida. Un tipo que hace unos pocos años nadie daba un duro por él y mira dónde ha llegado. Superación, le llaman a eso.
Lupita también estuvo muy emotiva, sobre todo, con su agradecimiento a McQueen, todo un tipo aparentemente duro, que se vino abajo con las palabras de su actriz.
- Cuando empezaron las primeras críticas elogiosas a Gravity, y viendo todas las facetas que abarcaba la labor de Cuarón (dirección, guión, montaje...), creo recordar que puse aquí, en este hilo, que la Academia, intuía yo, iba a premiarle con el Oscar a mejor director. Era una manera de personificar en alguien concreto toda la estupenda labor, arriesgada desde luego, por temática y por presupuesto manejado.
Ahora todos se apuntan el tanto, pero si se hubiera metido la pata, Cuarón no vuelve a hacer una en Hollywood en bastante tiempo...al menos, una importante.
- REcordáis que hablaba de la importancia del guión para ver quién ganaba a mejor film? Comentaba hace semanas,que de seguir por lo tradicional, y premiaban 12 años de esclavitud en el guión, con seguridad ganaría a mejor película.
- Todo estaba muy "cantado". Sabiamos que Blanchett, que MM o que Leto lo tenían.
tengo que reconocer, y a eso me refería cuando hablaba en este hilo que esperaba alguna sorpresa, que donde esperaba esa "novedad" era en actriz secundaria. Tuve el pálpito de que iban a premiar, no a Lupita ni a Lawrence, sino a June Squibb. Hubiera sido un puntazo.
- Finalizo con los momentos "me alegro" y los "no me gustó"
1. Me alegro por MM. Este era SU año. Lleva algunas películas, las últimas, con una calidad muy elevada, y radicalmente distinto a lo que hizo durante mucho tiempo. También su serie True detective está dando mucho y bien de qué hablar.
Me alegro por Cuarón. No solo me parece un buen cineasta, sino un tipo muy inteligente y sensato. Y además, ha ganado un latino, el primero, con una propuesta arriesgada. Esas palabras finales en español me emocionan. Hace años no me hubiera creido que esto pasase en mejor director.
Me alegro por Spike Jonze. Su Her no podía quedar sin premio.
Me alegro por Lubezki. Su fotografía, no solo aquí sino con las otras veces que se fue a casa de vacio (como con El árbol de la vida) merecen el reconocimiento. Otra vez que se habló español. Estos también son inmigrantes, mejicanos, (Cuarón, Lubezki), que dignifican la figura del inmigrante.
2. Lo único que no me gustó (y lo predije antes de la Gala) es que maravillosas películas se hayan ido de vacio (como El lobo de Wall Street o Nebraska) o incluso fueran relegadas a categorías menores (como Inside Llewyn Davis).
Adoro estas fotos
![]()




LinkBack URL
About LinkBacks



Citar
