Año 2005...
Brockeback mountain vs Crash... Crash vs Brockeback mountain... Racismo vs una relación homosexual... Relación homosexual vs racismo...
Estaba claro quien se iba a llevar el premio gordo, pero ese año fue uno de los más cobardes de la Academia, compitiendo también a Mejor Película Buenas noches y buena suerte (libertad de expresión), Capote (también con la homosexualidad de telón de fondo) y la inmensamente superior a todas Múnich (terrorismo/conflicto entre Israel y Palestina).
Premiaron lo fácil, y trabajos mucho más arriesgados olvidados, porque no interesaban.
En fin. A la hora de los premios, la Academia ha tenido muchas salidas vergonzantes por puro politiqueo (como en 2001 con Una mente maravillosa, o en 2010 con El discurso del rey sobre La red social... Una es una cinta ya olvidada completamente y la otra una cinta de culto; o en 2009 dando como vencedora The hurt locker sobre Malditos bastardos; The artist en 2011 o en 2012 pasando de Django desencadenado o Lincoln, que se cagan y se mean sobre Argo -que no es mala peli, pero no Mejor Peli, ni mucho menos- o La vida de Pi, que cada vez la trago menos... -y pensar que un tipo como Ang Lee tiene los mismos Oscar a Mejor Director que Spielberg

) y el tema del racismo es algo que todavía se usa mucho en Hollywood por ese sentimiento de culpa y bla, bla, bla...
Y la mejor cinta de 2013, El lobo de Wall Street, olvidada como no. Al menos la Academia ha reconocido el trabajo técnico impecable de Gravity y la labor de dirección de Cuarón (uno de los premios a Mejor Director más justos de los últimos años... Un auténtico trabajo de dirección).