También ha sido un placer para mí compartir comentarios sobre la gala con vosotros. :agradable
Que paseis buena noche.
Versión para imprimir
También ha sido un placer para mí compartir comentarios sobre la gala con vosotros. :agradable
Que paseis buena noche.
Yo no calificaría de panfleto la película de McQueen, pero es verdad que, y tomando de muestra el comentario de Degeneres, (el de opción 1: Gana 12 años de esclavitud, opción 2: Somos unos racistas) es más fácil votar esta película y quedar bien que votar Gravity, que puede ser considerar algo más superficial (aunque personalmente yo no la vea así)
Saludos
La sorpresa del siglo hubiese sido que ganaran Nebraska o Her :cuniao Pero ya sabíamos que la cosa estaría entre Gravity (que fue cogiendo mucha fuerza) y 12 años de esclavitud (que parecía que la iba perdiendo). De todos modos me alegro porque me parece una muy buena película.
Lo mismo digo, Zack. Siemrpe es un placer compartir esta noche con vosotros, para dos años que he podido tenía que aprovechar :cuniao
Bueno, chicos. Os dejo también. Ha sido un placer compartir la noche con vosotros. Voy a dormitar un rato :P
Hasta dentro de unas horas
pues por eso, la tematica les hacia querer lucirse, como con el tema del SIDA, pero me parece que ya va siendo hora de ir renovandose en temas y no seguir con esos "miedos", que basta ya de "quedar bien", y hay que romper ya de una vez esa barrera de no querer valorar la sci fi (realista o no) y ser premiable y con todo merecimiento.
Siguen siendo cobardes de no querer dar la puntilla a lo que llevaban haciendo toda la gala.
Igualmente, TheMadHatter :agradable Nos lo hemos pasado muy bien este año pese a lo previsible :cuniao
Igualmente Dr. :agradable Además, verte de malo ha molado lo suyo :cigarro :cuniao
Eso es cierto. A mí las películas nominadas que he visto me gustan mucho independientemente de este tema, pero parece que no arriesgan nada y siempre recurren a lo fácil y previsible. Mismas temáticas, mismos perfiles de nominados...
a mi me emocionaban mas 3 planos de la Tierra desde el espacio que toda la "odisea" del Northup. Seguramente sea merito del director Cuaron con esos planos conseguir lo que el otro no habia hecho.
Y un buen plano visual y ciertas virguerias tecnicas pueden conseguir emocionar mas que unas frases o una historia mucho mas facil de "entrar" en el espectador" que otra supuestamente mas "fria".
Si es que hasta solo la ultima escena de Tom Hanks en Captain Philips me calo mas que toda la pelicula de McQueen.
Resumen de los premios: Gravity es la nueva "Avatar" mientras que 12 años de esclavitud toma el relevo de "En tierra hostil".
Muy bien Cate Blanchett en su discurso dando las gracias AL PÚBLICO POR ACUDIR A VER LA PELÍCULA. Que tomen nota en el gremio a la hora de agradecer algo que es de perogrullo pero que nadie hace. A veces esta gente vive en una burbuja de cifras y se olvida que los clientes, aquellos que soportamos el chiringuito, estamos presentes para algo más que no sea acusarnos de piratas.
Efectivamente, aquí estoy totalmente de acuerdo contigo, porque cuando quieren gana una película que arrasa en los técnicos, que no es nominada a guión y sólo pierde en mejor actriz (bueno y secundaria), y que también triunfa en taquilla (ésta en mucha mayor medida que Gravity): me refiero a Titanic, que también podría haberse considerado solamente una virguería técnica.
Pero bueno, si, por mucho que fueran otros tiempos, un verdadero hito del género y de la historia del cine en general, no ganó en 1969 a una pumblea y musical adaptación dickesiana, tampoco vamos a espera mucho más ahora. (Acabo de comprobar con estupor que en esa edición, 2001, una odisea del espacio, no estuvo siquiera, nominada a mejor película :wtf. Estaba convencido de que al menos si lo estuvo)
Yo repito, Gravity me gustó mucho pero por temática me quedo con All is lost y por desarrollo con la mayoría de sus competidoras. Por momentos es como un videojuego la hostia de caro, con Sandra Bullock saltando de una estación a otra, con la trama de la desgracia familiar que te meten casi de tapadillo para provocar una conexión emocional que quizás sea innecesaria.
No sé, yo es que lo único que veo injusto es el ninguneo a The wolf of Wall Street aunque sea en el montaje para el que ni estaba nominada, el ninguneo a Nebraska, la mejor que he visto de las nominadas y el ninguneo a Inside Llewyn Davis, mi segunda favorita del año.
Lo de "Inside Llewyn Davis" es increíble :|
Bueno, chicos. Un placer haber compartido esta noche con vosotros y muchas gracias por todas y cada una de vuestras aportaciones :)
Dulces sueños a todos!! :hola
Con el subidon que tenia yo con gravity y vaya bajon final, no han tenido valor a premiar con el oscar a mejor pelicula a una cinta de ciencia ficcion. Para mi gravity es muy superior en todo y trata el tema mas universal de todos y lo que llevamos haciendo desde que existimos como especie, desde que el hombre existe sobre la tierra, la supervivencia pura y dura (encima mostrando lo que realmente somos, un punto perdido en el espacio), sin embargo la "ganadora" trata lo mezquino del ser humano y lo que este puede hacer a sus congeneres. Lo dicho para mi la ganadora absoluta de este año ha sido gravity y me importa un comino lo que diga la academia. Gravity ha sido la unica pelicula que he visto este año que me ha calado en lo mas hondo y la que mayor cumulo de sensaciones me ha producido durante su visionado. Ka academia ha sido cobarde al final
Me gustaría hacer una pequeña reflexión acerca de este tema. En los últimos tiempos no paro de leer en twitter y diversos foros de cine opiniones donde se arremete con cierta vehemencia a las películas galardonadas. Yo, al igual que muchos cinéfilos alrededor del mundo, he visto la gala, me ha entretenido y he disfrutado. ¿Ha ganado mi favorita? Pues quizás sí o quizás no, eso no es lo importante en mi caso. Mañana me levantaré y será un nuevo día para mí, donde seguiré viendo cine independientemente de los galardones que ostente. La gala de los Oscars, al igual que los Globos de Oro, quedarán como una anécdota. Es un espectáculo como puede ser la Superbowl o la final de la Copa del Rey.
A la hora de analizar una película lo hago teniendo en cuenta dos factores. El puramente formal, el cinematográfico y luego existe otro componente más subjetivo, el cual no es otro que lo que me "transmite" a nivel personal. Una de mis películas favoritas del año fue "Prisioneros" y apenas tenía una nominación para terminar yéndose de vacío.A pesar de ello, mi opinión sobre la película de Villeneuve se mantiene intacta. Con sus lagunas, que las tiene, logró hacerme vibrar, transmitiéndome aquello que pocas películas consiguieron el pasado año.
Lo que quiero decir es que la gente se rebana demasiado los sesos por el palmarés de unos premios que votan en su mayoría señores de avanzada edad que seguramente tengan enormes prejuicios para con ciertos temas que se alejan del convencionalismo clásico de la industria.
Además que en los últimos años tenemos cientos de premios Pre-Oscars donde, para colmo, pululan siempre el mismo puñado de títulos y parece que fuera de esa terna el cine ya no existe durante dicha época del año. La mayoría de estos premios ya existían antes, pero desde el auge de Internet y las redes sociales resulta un bombardeo constante que a mi personalmente me acaba por saturar.
Saludos a los trasnochados.
Bueno por mi parte cero sorpresas en todos los premios gordos según mi quiniela que hice ayer en un papel.
Lo bueno es que he acertado en todos los concursos y entraré en sorteos de cosas, a ver si tengo suerte :D
Lo malo, que ya van dos años dando premios por películas "patrióticas", entendiéndose la palabra. Si quieres ganar un Oscar tienes que tocar algún tema de los que gusta allí, sea esclavitud, sea alguna historia que ellos han vivido, etc...
El año pasado Argo ni de lejos era la mejor película. Y se demostró cuando se llevó el mejor director Ang Lee, con Ben Affleck ni nominado (injusticia total). Igual algo de compensación tuvo ese premio, no se sabrá nunca.
Este año mas de lo mismo, 12 años de esclavitud al tratar ese tema y llevar la película al drama total pues ha gustado allí y se lo dan. Simplemente eso.
Ahora, que no se te ocurra hacer una película de esclavos si te llamas Tarantino que no te van a dar la mejor película, ahí ya es diferente la forma en que tratas los esclavos, eso ya no gusta.... Para mi más "real" la del maestro Tarantino que la del brillante McQueen.
Ni Argo me parecía la mejor película ni 12 años me parece la mejor película. Pero vamos, en los últimos 10 años pocas películas premiadas considero la mejor.
Un poco de renovación hace falta en los académicos que ya parecen anclados en dos temas y de ahí no salen. Que una película tenga muchos efectos especiales no la hace peor que el resto, que la película puede ser igual de buena (o incluso superior) que el resto, que parece un tema tabú. Si tiene efectos ya no vale para ganar, ¿por qué? Me parece de risa esto.
No lo digo por Gravity ni por ninguna en especial, hablo en general. Origen estuvo nominada y ni se le olió, y muchas otras también. Y el año de Origen que se lo llevara "El discurso del Rey" no deja de ser cómico también.
Respecto a la gala, curioso que American Hustle no se haya llevado ni un solo premio. ¿Alguna vez ha pasado estar nominada una película a más de 10 premios y no llevarse ninguno? Es curioso cuanto menos. No esperaba nada de los premios gordos, pero alguno más pequeño si que pensé podría haberse llevado.
Mención aparte a Her, que la vi el otro dia, y me parece increíble que ni opte a mejor actor y nunca se le haya valorado como mejor película. Mucho mejor que 12 años de largo, para mi la mejor película del año sin ninguna duda. Y de los últimos años si te pones también.
Por cierto, parece que el O Russell sigue siendo un jilipollas integral. Solo hay que ver el trato que le ha dado a Cristina Teva en la alfombra roja.
Bueno, de la gala no puedo opinar, porque nunca veo los ceremoniales, pero sí puedo dar mi impresión de "gala cobarde". No comparto estos repartos extraños, pero los entiendo. Entiendo que la industria esta muy mal también en Hollywood, y hay que intentar contentar a todos para que la maquinaria no deje de funcionar.
Gravity, es una película que con sus más y sus menos, ha calado en mucha gente y es la que se recordará. Yo leo entre líneas este año que mejor dirección es igual a mejor película no confesa. Ya ha pasado con Ang Lee y Ridley Scott en otras ediciones.
!2 años de Esclavitud, la recordarán unos cuantos. Hay muchos intereses y productores (actores), para que se lleve el premio a mejor película.
Her. Pues sí, ya era hora de que se acordaran de que Spike Jonze es un escritor excelente, y que los indies norteamericanos también pueden ganar premios.
Y por último la gran ganadora para mí, que aspiraba a los premios de Mejor Vestuario y Mejor Dirección Artística: El Gran Gatsby, que ha sido la única en llevarse tantos premios cómo nominaciones tenía. Lástima que la cobardía de la Academia no permita que Baz Luhrmann pueda aspirar a más.
Más predecibles que el mecanismo de un manual de Ikea.
A la salud de los ¿académicos?; el sábado festín para comer gracias a los 236€ euros que he ganado apostando. :D
En "Días de cine" lo explicaron muy bien: http://www.rtve.es/alacarta/videos/d...vidos/2421323/