Dijeron que Los lunes al sol lo tendría más fácil en película extranjera.....
Dijeron que Los lunes al sol lo tendría más fácil en película extranjera.....
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
...pues yo creo que no era así.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Realmente, creo recordar que fueron consecuentes. En los Goya arrasó Los lunes al sol, ninguneando de mala manera a Hable con ella (solo se llevó el de Alberto Iglesias) y así apostaron en los Oscar. El hype causado por Todo sobre mi madre y el gran apoyo de la crítica a Hable con ella en EEUU, fue el pistoletazo necesario para que esta maravilla triunfara en todo el mundo, menos aquí.
Mi blog: www.criticodecine.es
Sí, si el triunfo en los Goya de la película de Aranoa hizo que fuera la apuesta natural. Pero pese a ello yo creo que Hable con ella lo hubiera tenido más fácil de cara a la Academia, era el momento de mayor éxito de Almodóvar en los USA y el apoyo crítico y de la distribuidora por allí fue muy bueno (si no, no creo que hubiera obtenido las nominaciones a guión y director).
Saludo
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Si España quiere conseguir la nominación la mejor opción es 10.000km. Como los académicos españoles son unos cazurros y año sí, año también se equivocan, mandarán la del Niño o la última ganadora del Goya. Que sea la ganadora del Goya no es garantía de nada, es más, España debería hacer como los franceses, que mandan las películas con serias opciones de rascar nominación al Oscar aunque en los César hubiera salido malparada.
10.000Km me parece una composición sensible muy del gusto de la academia, he visto solo el tráiler pero me transmite la misma fuerza y emoción que Her. Hay que tener muy buen gusto para enviar algo así. La banal y anodina El Niño dice más lo que es la academia española con lo cual creo que saldrá elegida El Niño.
Haciendo un retroceso, la academia española cometió el gran error de no mandar Hable con ella ya que hacía falta tener muy buen gusto para escogerla. Menos mal que la academia de Hollywood reparó tal error y consiguió no solo el Oscar a guión original sino la nominación a director, todo un fuck you para la academia española.
Cambiando de tema, en la conocida web de premiososcar se comenta la gran ocasión que tiene Julianne Moore para ganar el Oscar esta temporada. Tiene dos buenos estrenos con Still Alice y Maps to the Stars (que ya ganó el premios a la mejor actriz en Cannes). Ojalá sea este su año como lo fue antaño con Kate Winslet. Que Hillary Swank tenga dos Oscars y actrices como Michelle Pfeiffer, Naomi Watts, Julianne Moore, Sigourney Weaver esteén a 0, es para clamar al cielo.
Además que en los últimos años a Julianne le han birlado unas cuantas nominaciones: en Los chicos estan bien, Un hombre soltero...
También tengo curiosidad por ver el nuevo trabajo de Meryl Streep, porque al parecer la pintan como candidata con su papel de...bruja. Algo muy insólito y poco corriente para ser nominado a un Óscar, aunque me parece acertado que también nominen personajes dispares y pintorescos alejado de lo que es el prototipo de personaje nominable. Algo así como el Jack Sparrow de Johnny Depp que fue nominado al Óscar, para sorpresa de muchos. Y sabéis que a mi me gustan las sorpresas, odio las temporadas con ganadores que se saben desde el principio como fue este año con Cate Blanchett, aunque me pareciese excelente.
Saludos.
Última edición por Cinesport; 11/09/2014 a las 18:55
Yo con los Oscars tengo un poco de desencanto, aunque luego siempre esté pendiente de las nominaciones y me alegre si hay alguien que considero que se lo merece, pero es que está basado tanto en el propio revuelo que montan las películas incluso antes de estrenarse, que te preguntas cuánto de ese reconocimiento es merecido y cuanto es promoción pura y dura por parte de estudios y productoras.
Este año por ejemplo, hay una cierta sorpresa ante la falta de competencia en la categoría de "Mejor Actriz". Y digo yo ¿Por qué no se mira más allá de las películas que hacen campaña? No me creo que entre todo lo que se ha estrenado este año, no haya una actriz que de verdad se merezca una nominación por su trabajo.
Beibi, para muestra tenemos el caso de Julianne Moore y Maps to the stars, la película no se estrena en 2014 porque no hay dinero para hacer campaña por ella. Parece que ya sólo se nomina entre las películas que reciben apoyo del estudio (o sea, prepupuesto en promoción). Yo creo que es un poco triste y que cada vez esto se parezca más a una carrera política.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo lo que veo más bien es que todos los años suele haber 3-4 candidatas fijas según qué película se trate y qué promoción tenga, y este año ese tema está algo más flojo. Pero candidatas hay y muchas. Sin ir más lejos, a Keira Knightley por Begin Again le podría caer nominación, también se estrena Serena que últimamente Jennifer Lawrence parece ser una fija, y algunas más que se me ocurren. Otra cosa es que a los académicos no les gusten algunas interpretaciones, que no sería la primera vez. Y de Moore que están hablando por aquí también parece ser apuesta segura... Aun faltan todas las películas gordas para nominaciones.
Al principio siempre hay discrepancias y pensamientos de que alguna categoría se queda corta o muy justa y luego siempre faltan huecos jajaja. Sin ir más lejos el año pasado con Mejor Actor faltaban huecos para tantos.
Última edición por ranma91; 18/09/2014 a las 09:45