A falta de ver Selma y American Sniper mi preferida es Whiplash seguida de Birdman.
Pero creo que va a ganar Boyhood.
Versión para imprimir
A falta de ver Selma y American Sniper mi preferida es Whiplash seguida de Birdman.
Pero creo que va a ganar Boyhood.
Si el año pasado le dieron el Oscar a Lupita Nyong'o, que no la conocía nadie, no sé por qué no se lo pueden dar a Eddie.
La cantante británica Rita Ora ha confirmado su presencia, imagino, interpretando el tema Grateful, una balada compuesta por Diane Warren (en su séptima nominación en la categoría y aún sin estatuilla), de la película Beyond the lights.
Beyond the lights es una cosa así, romántica y pastelosilla, que sin embargo ha tenido buenas críticas, y que está dirigido por la misma mujer que hizo La vida secreta de las abejas. También en esta ocasión, el elenco es prácticamente negro.
The Academy ha retwitteado https://pbs.twimg.com/profile_images...8c_normal.jpeg Rita Ora @RitaOra · 16 h Hace 16 horas
I’m excited to announce @TheAcademy invited me to perform on the #Oscars on Feb 22nd!
<strong>https://www.youtube.com/watch?v=lMxL3_P9eNE
Otra confirmación. Los presentadores de la Gala donde se entregan los premios a los méritos técnicos y científicos del año, esa tan aburrida durante años, y también a la que la Academia ha querido propulsar dinamismo durante todo este tiempo, haciendola más fresca y más ágil, y dando la importancia que tiene a todos los avances que disfrutamos en las películas hoy día.
Cómo me enrollo! :cuniao
Son la atractiva actriz Margot Robbie, que todos recordamos por El lobo de Wall Street, y el actor Milles Teller, protagonista en muy poco tiempo de muchas películas muy interesantes, como Rabbit hole, The spectacular now o la tan aclamada Whiplash (el que se lleva los mamporros :cuniao)
https://www.oscars.org/sites/default...?itok=PpfWWnM5
Otra presencia más confirmada en el apartado musical. En este caso, es la estrella del country Tim McGraw (y ocasionalmente actor, como pudimos comprobar en The blind side), que interpretará I´m not gonna miss you, perteneciente al documental Glen Campbell: I´ll be me. Al parecer, este trabajo se centra en la figura de la estrella veterana Glen Campbell y sobre todo, su situación tras detectársele la enfermedad de Alzheimer.
Seguro que será todo un homenaje a la figura de esta leyenda musical en Norteamérica.
The Academy ha retwitteado https://pbs.twimg.com/profile_images...1N_normal.jpeg Tim McGraw @TheTimMcGraw · 8 h Hace 8 horas
Hello @theacademy calling...Would you sing I’m not gonna miss you for Glen Campbell on #theOscars? ...Hell yeah. I love @GlenCampbell!
Campbell es uno de los dos compositores del tema, nominado a mejor canción del año.
Imágenes del tema, interpretado por Campbell, del documental que lo contiene
https://www.youtube.com/watch?v=yrIW5RpvBnM
Preciosas vistas del atardecer del día de ayer, desde las oficinas céntricas en L.A. de la Academia. Pronto, parece, se trasladarán al Dolby Theater
https://pbs.twimg.com/media/B8j5Y5bCYAAhE3U.jpg:large
Tim McGraw interpretará "I'm not gonna miss you" de "Glenn Campbell...I'll be me", ya que debido al avanzado estado de Alzheimer del intérprete Glenn Campbell no podrá asistir a la ceremonia. Se une así a RIta Ora, John Legend, Common y Adam Levine. Falta por confirmar si los intérpretes de "Everything is awesome!!!" interpretarán la cancion en la entrega
http://www.awardsdaily.com/blog/2015...at-the-oscars/
EDIT: Vale, veo que ya se puso dos post más arriba, sorry
Weinstein ya está moviendo los hilos:
"Honor this movie, honor this man and honor the other 49.000" :cuniao
http://www.hollywoodreporter.com/sit...Embed.jpg.jpeg
Me dan ganas de vomitar las tácticas de Weinstein, aludiendo a la conciencia de los acabémicos. ¿Qué pasa, que si no se vota a su telefilm caro es que odias a los gays? Qué manipulador :pota
Ojalá ganase El gran hotel Budapest, sería un soplo de aire fresco buenísimo que ganase una comedia con tanto encanto a telefilmes más o menos pretenciosos u originales o tan del gusto académico como The imitation Game, The theory of everything o la "apasionante" Boyhood. Pero sé que esto no va a pasar...
Abro paraguas :agradable
http://awardswatch.com/wp-content/up...1/ACEEddie.jpg
El gremio de montadores, esto es, los miembros del American Cinema Editors (ACE), entregaron anoche sus premios, en la edición 65ª, que tuvieron por sede el International Ballroom del Beverly Hilton Hotel , ante más de 1000 asistentes.
Era las 8 de la mañana (llevaba yo siguiendo la acción dos horas antes) y aún no se habían dado los dos relativos a película de cine.
En los apartados cinematográficos, el resultado es, en cierto modo, bastante sorprendente (sobre todo, lo de El gran hotel Budapest sobre Birdman)
65th annual ACE EDDIE Awards Winners:
BEST EDITED FEATURE FILM (DRAMATIC): Boyhood – Sandra Adair, ACE
BEST EDITED FEATURE FILM (COMEDY OR MUSICAL): The Grand Budapest Hotel – Barney Pilling
BEST EDITED ANIMATED FEATURE FILM: Lego Movie – David Burrows & Chris McKay
BEST EDITED DOCUMENTARY (FEATURE): Citizenfour – Mathilde Bonnefoy
No la he visto por eso no he dicho nada de ella, pero le tengo muchas ganas y seguramente le dé mil vueltas a los docudramas anteriormente citados.
En cuanto a Moonrise Kingdom totalmente de acuerdo pero lo que ya no tiene remedio no lo tiene, no existe la figura de las nominaciones y oscars retroactivos.
El oscar se lo darán a Boyhood por mucho que nos lamentemos o a Birdman, no sé cual me aburrió más.
Yo hay algunos que los interpreto así. Por ejemplo, el que le dieron a Al Pacino por "Esencia de mujer" lo considero un "pago tardío" por las tres de El Padrino. Y el Oscar a Scorsese por "Infiltrados" (película que me gusta mucho, de todos modos) huele a compensación por Taxi Driver, Toro Salvaje o Uno de los nuestros.
Solo por Goodfellas merecía ya el Óscar sin contar que antes ya se le debía uno. Y sí, Infiltrados es muy buena pero las que mencionas lo son más. Lo de Al Pacino por ejemplo en cuanto a interpretación en Scarface ya lo merece solo por la adaptación que hace de un cubano mafioso. A mí me parece el mejor papel de Al Pacino por delante de ese, e incluso es mejor que su papel de Michael Corleone.
Con respecto a El Padrino a mí la 2 me gusta tanto como la 1, pero solo para parte de Vito Corleone. Y creo que su handicap es que realmente solo es el absoluto protagonista en la 3 parte. La gente se queda con Marlon Brando como El Padrino y valora la segunda como una magnifica continuación, sino la mejor, pero el papel de Al Pacino queda reducido y la historia actual no es mejor que la primera parte ni de lejos. Solo le iguala la parte de su llegada a USA y su salida desde Corleone tras la vendetta.
Al Pacino siempre ha rivalizado con Robert De Niro, y aunque tiene facetas distintas, lo cierto es que Robert De Niro siempre ha tenido más tirón y mejores películas. Como actor Al Pacino es igual de completo pero las películas son lo que no le terminan de situar.
Y lo digo diciendo que son mis dos grandes actores vivos, detrás de Bogart y delante de Nicholson.
De hecho en Heat por muy bien que lo hace Al Pacino y tiene un papel más elaborado, Robert De Niro le supera en pantalla.
Al Pacino carece de una cosa: altura. Y eso se nota en las películas. No obstante que no lo premiaran por Scarface tiene mucho delito porque la singularidad de ese personaje lo merecía.
En el plano emocional y expresivo, incluso besando, Al Pacino es un actor más completo. En el plano de quedar bien en pantalla, adaptación y papeles pensados para él, Robert De Niro le supera.
Para mí Al Pacino es el perfecto bueno y Robert De Niro el perfecto malo. Y el malo suele gustar siempre más.
Rub :palmas maravilloso comentario!
Podemos pensar que el ninguneo a Moonrise Kingdom ha provocado que ahora sí se acuerden de este Hotel Budapest. Pero por otro lado creo que la última película de Anderson tiene entidad suficiente para estar donde está, sin necesidad de que se la "compense" por ólvidos previos. En mi opinión, yo la pongo empatada (o incluso ganando en la foto finish) a Moonrise.
Y respecto a Whiplash, totalmente de acuerdo, es la sorpresa de la temporada y como bien dices, un soplo de aire fresco (o mejor dicho, viciado con sangre sudor y lágrimas). Y es que Anderson se veía que más pronto que tarde iba a "ganarse" a la Academia, por lo que ya no ha sido, por lo menos para mi, una gran sorpresa su ristra de nominaciones.
Saludos
Aunque tengo mis preferidos, yo este año solo me conformaria con que Relatos Salvajes gane a mejor pelicula extranjera.
Es la mejor pelicula de todas, por encima de las americanas :agradable
A mi no me importaría tampoco nada que ganara Relatos salvajes. Creo que pocas veces me he reído tanto como con el primer relato, Pasternak.
Y respecto a mejor película, como ya dije, casi me da igual que gane o Boyhood o Birdman o El gran hotel Budapest. las tres me gustan tanto y además, me parecen tan diferentes entre sí, que me alegraría que ganara cualquiera de ellas.
Saludos
Jo. Solo me falta por ver Relatos Salvajes de las de habla extranjera, aparte de Timbuktu. Qué ganas tengo de que salga el blu-ray...
Quitando esas dos que no he visto, y considerando también algunas que se han quedado fuera, mi favorita sería sin duda Mandariinid (Tangerines en inglés), que me ha parecido fantástica. Por detrás se quedarían las también estupendas Leviatán y Force Majeure. Y ya a algo más de distancia, Ida y Sueño de invierno.
http://img.timeinc.net/time/daily/20...dance_0126.jpg
Hace pocas horas se ha conocido el palmarés del Festival de Cine de Sundance, la pequeña localidad del estado de Utah, y el festival que ha propulsado el actor Robert REdford durante años.
De aquí han salido todo este tiempo, propuestas muy interesantes, tanto americanas como del resto del mundo, que no tenían cabida en otros festivales.
El año pasado, sin ir más lejos, fue Whiplash la gran triunfadora y ya vemos a dónde ha lllegado.
La gran triunfadora este año es la cinta Me and Earl and the Dying Girl, dirigida por Alfonso Gomez-Rejon. Hasta ahora, este director había hecho cosas para televisión (Glee, American horror history), y participado en la segunda unidad de dirección en películas como Julie and Julia, Babel o Argo.
Aquí el reparto del film, junto a su director
https://pmcvariety.files.wordpress.c...0&h=276&crop=1
Me And Earl está siendo aclamada por la crítica allí enviada, y trata con delicadeza la amistad entre jóvenes, cuando uno de ellos tiene cáncer. Se ha llevado el premio gordo del jurado, en drama, y también el del público, en esta categoría. Igual que hizo Whiplash el año pasado.
Otras películas destacadas y premiadas han sido The Witch, ganadora en la dirección de drama o The Stanford Prison Experiment, a mejor guión.
El palmarés completo:
U.S. Grand Jury Prize, Dramatic: "Me and Earl and the Dying Girl," Director: Alfonso Gomez-Rejon
U.S. Grand Jury Prize, Documentary: "The Wolfpack," Director: Crystal Moselle
World Cinema Grand Jury Prize, Dramatic: "Slow West," Director: John Maclean
World Cinema Grand Jury Prize, Documentary: "The Russian Woodpecker," Director: Chad Gracia
U.S. Dramatic Audience Award: "Me and Earl and the Dying Girl," Director: Alfonso Gomez-Rejon
U.S. Documentary Audience Award: "Meru," Directors: Jimmy Chin and Elizabeth Chai Vasarhelyi
World Cinema Audience Award, Dramatic: "Umrika," Director: Prashant Nair
World Cinema Audience Award, Documentary: "Dark Horse," Director: Louise Osmond
Waldo Scott Screenwriting Award: "The Stanford Prison Experiment," Writer: Tim Talbott
NEXT Audience Award: "James White," Director: Josh Mond
U.S. Directing Award, Dramatic: "The Witch," Director: Robert Eggers
U.S. Directing Award, Documentary, "Cartel Land," Director: Matthew Heineman
U.S. Excellence in Editing Award, Dramatic: "DOPE," DP: Lee Haugen
U.S. Excellence in Cinematography Award, Dramatic: "Diary of a Teenage Girl," DP: Brandon Trost
U.S. Excellence in Cinematography Award, Documentary: "Cartel Land," DPs: Matthew Heineman and Matt Porwoll
U.S. Dramatic Special Jury Award for Collaborative Vision: "Advantageous," Jacqueline Kim and Jennifer Phang
U.S. Documentary Special Jury Award for Breakout First Feature: "(T)error," Directors: Lyric R. Cabral and David Felix Sutcliffe
U.S. Documentary Special Jury Award for Verite Filmmaking: "Western," Directors: Bill and Turner Ross
U.S. Documentary Special Jury Award for Social Impact: "3 1/2 Minutes," Director: Marc Silver
World Cinema Directing Award, Documentary: "Dreamcatcher," Director: Kim Longinotto
World Cinema Directing Award, Dramatic: "The Summer of Sangaile," Director: Alanté Kavaïté
World Cinema Documentary Editing Award: "How to Change the World," Editor: Jim Scott
World Cinema Cinematography Award, Dramatic: "Partisan," DP: Germain McMicking
World Cinema Special Jury Prize for Acting: "Glassland," Actor: Jack Reynor
World Cinema Special Jury Prize for Acting: "The Second Mother," Actors: Regina Case and Camila Mardila
World Cinema Special Jury Prize for Unparalleled Access, Documentary: "The Chinese Mayor," Director: Hao Zhou
World Cinema Special Jury Prize for Impact, Documentary: "Pervert Park," Directors: Frida Barkfors and Lasse Barkfors
Alfred P. Sloan Prize: "The Stanford Prison Experiment," Director: Kyle Patrick Alvarez
Adelanto: A falta de concretar el palmarés, la gran triunfadora de los premios de animación, los Annie Awards de 2015 es Cómo entrenar a tu dragón 2, que acaba de llevarse, entre otros, el de dirección y el más importante, el de mejor pelicula.
Edito para concretar premios:
Cómo entrenar a tu dragón 2: película, dirección, y 4 premios más para un total de 6 premios. La gran triunfadora (el año pasado, Frozen se llevó 5)
Las dos rivales más fuertes se han quedado lejos: The Leo Movie, al guión, y Big hero 6, a los efectos.
La ceremonia ha tenido lugar en el Royce Hall de la universidad de UCLA.
http://ia.media-imdb.com/images/M/MV...640_SY720_.jpg