Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Como este año vuelvan a negarle el premio a Deakins me bajo de todos los barcos. Ya sé que se lo ha merecido muchas veces pero creo que su trabajo en Blade Runner 2049 está uno o dos escalones por encima del resto. Y además ya toca. Y mucho.
Me alegra que por lo menos se haya impuesto algo de coherencia y le hayan dado espacio en los focos a la mujer que inició el movimiento a pesar de de que su aspecto no case con este tipo de premios.
Como es el caso de Del Toro, al que quisieron ningunear por poco mediático y gordo. Menos mal que el gran director mexicano le dejó clara a la orquesta que este era su momento.
Última edición por sofocles79; 11/01/2018 a las 03:25
Aunque has demostrado sobradamente conocer todos los entresijos sobre la temporada de premios y hagas una gran labor en este hilo,me permito disentir un poco respecto a lo que dices en este post. Es notorio que los Bafta, dentro de los premios de la temporada más mediáticos, siempre introducen alguna que otra sorpresa, pero en general los encuentro un tanto clónicos respecto al resto de premios anglosajones con más visibilidad. A veces da un poco de pereza encontrarse las mismas, o muy parecidas, listas de nominados una y otra vez, y es un fenómeno que, desde hace unos años, tiende a repetirse, salvo honrosas excepciones.
Incluso en el caso de los premios más prestigiosos de la crítica norteamericana pasa algo parecido, salvando las distancias, y para mí ese es un dato preocupante. Por no hablar de los tropecientos círculos o asociaciones de críticos de toda ciudad o estado yanqui que también se han sumado a esto de premiar en los tiempos que corren.
Última edición por sofocles79; 11/01/2018 a las 03:23
Sofocles, gracias por tus palabras, y de verdad, no me importa que me corrijan cuando estoy desacertado. Tampoco soy tan experto como pueda parecer. Muchas veces tiro más de intuición, pero por experiencia en esto del gusto de la Academia.
Por supuesto que en los últimos tiempos sobre todo, los BAFTA son uno de los mejores indicadores de lo que posteriormente veremos en ls Oscar.
Yo, particularmente, no veo más opciones a The darkest hour que la de mejor actor, que ya es bastante pr supuesto.
Por ejemplo, parece que the phantom thread y las opciones de Day-Lewis se han desvanecido, y tampoco podemos poner la carne en el asador por The post.
En cuanto a los Oscar, y siguiendo la linea de los últimos tiempos, podríamos pensar en una dualidad pelicula/director, y obviamente, tendremos que esperar al gremio de directores, pero sería perfectamente posible un Oscar, otro más, para un m exicano, Del Toro.
Este año creo que va a estar todo más repartido que nunca, porque no hay una clara favorita. Ni siquiera Three billboards, que apuesta fuerte en varias candidaturas.
Porque al final, no solo basta con llegar a la nominación (que particularmente para mí ya es un premio) sino de ganar y no hay posibilidad de premiar a todas las que suenanunkirk, Blade runner, the post, The darkest hour, The shape of water, Call me by your name, I, Tonya, Florida project, The disaster artist, Get out, bick sick, Wonder woman, Logan...
Al final, yo creo que lo más importante es eso: que aún hay candidaturas que pueden dar lugar a varias candidatas potentes (película, director, guiones, secundarios)
Ahora mismo, solo veo a Coco en animación y a MacDormand y Oldman, en principales como máximos favoritos, y en director, conc ierta ventaja al resto a Del Toro.
Mi blog: www.criticodecine.es
Yo creo que Tres anuncios en las afueras se va a llevar el premio a mejor película y Del Toro el de mejor director. Es lo que dicen casi todas las quinielas. Cuando entreguen los premios de los sindicatos saldremos de dudas con casi toda seguridad.
Otra cosa respecto a los Globos. Está muy bien eso de que Natalie Portman lanzara el dardo de los cinco hombres directores nominados (aunque a mí me parece que ese no era el lugar porque no deja de ser un gesto de menosprecio hacia los efectivamente nominados, pero bueno). Pero lo que realmente aportaría un cambio es que las palabras conllevasen hechos, porque luego uno consulta IMDB y comprueba que los ochos proyectos que han visto la luz donde Portman aparece acreditada como productora o productora ejecutiva han sido dirigidos por hombres.
Nominaciones completas del gremio de directores:
CINE
MEJOR DIRECCIÓN
Greta Gerwig por Lady Bird
Martin McDonagh por Tres anuncios en las afueras
Christopher Nolan por Dunkerque
Jordan Peele por Déjame salir
Guillermo del Toro por La forma del agua
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Geremy Jasper por Patti Cake$
William Oldroyd por Lady Macbeth
Jordan Peele por Déjame salir
Taylor Sheridan por Wind River
Aaron Sorkin por Molly's Game
MEJOR DIRECCIÓN EN UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
Steve James por Abacus: Small Enough to Jail
Matthew Heineman por City of Ghosts
Bryan Fogel por Icarus
Ken Burns y Lynn Novick por The Vietnam War
Errol Morris por Wormwood
TELEVISIÓN
MEJOR DIRECCIÓN EN SERIE DE DRAMA
The Duffer Brothers por Stranger Things, “Chapter Nine: The Gate” (Netflix)
Reed Morano por The Handmaid’s Tale, “Offred” (Hulu)
Jeremy Podeswa por Game of Thrones, “The Dragon and the Wolf” (HBO)
Matt Shakman por Game of Thrones, “The Spoils of War” (HBO)
Alan Taylor por Game of Thrones, “Beyond the Wall” (HBO)
MEJOR DIRECCIÓN EN SERIE DE COMEDIA
Aziz Ansari por Master of None, “The Thief” (Netflix)
Mike Judge por Silicon Valley, “Server Error” (HBO)
Melina Matsoukas por Master of None, “Thanksgiving” (Netflix)
Beth McCarthy-Miller por Veep, “Chicklet” (HBO)
Amy Sherman-Palladino por The Marvelous Mrs. Maisel, “The Marvelous Mrs. Maisel” (Amazon)
MEJOR DIRECCIÓN EN TV MOVIE O MINISERIE
Scott Frank por Godless (Netflix)
Barry Levinson por The Wizard of Lies (HBO)
Kyra Sedgwick por Story of a Girl (Lifetime)
Jean-Marc Vallée por Big Little Lies (HBO)
George C. Wolfe por The Immortal Life of Henrietta Lacks (HBO)
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Me parece curiosa la repercusión que ha tenido esto (supongo que las redes sociales hacen lo suyo), cuando es una “puyita” que hace diez años hubiera pasado totalmente desapercibida.
De todas formas, a Guillermo del Toro no le ha disgustado precisamente el hecho (es más, apoya a Portman en la reclamación):
http://www.indiewire.com/2018/01/gui...es-1201916072/
En cuanto a la frase en si, vista aisladamente puede parecer innecesariamente ruda... pero hay que tener en cuenta que la gala venia del pedazo discurso de Oprah Winfrey. Los ánimos estaban a flor de piel... y al final ha servido para iniciar una “conversación”, que ha desembocado, por ejemplo, en las nominaciones del gremio de directores hoy (con la inclusión de Gerwig).
Desgraciadamente, los cambios no suelen venir siendo gentil o agradable, sino metiendo el dedo en el ojo![]()
En cuanto al compromiso de Portman, no se le puede reprochar precisamente su perseverancia en intentar trabajar con directoras (Mira Nair o Rebecca Zlotowski), aunque desgraciadamente muchos de sus empeños le han salido rana por distintas razones (Lynne Ramsay, Patty Jenkins o Mimi Leder, por poner unos ejemplos)...
Un saludo![]()
Última edición por Dr. Morbius; 11/01/2018 a las 22:22
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Bueno, yo el caso que seguí con más deteniendo fue el de Ramsay, que fue despedida por no aparecer el primer día de rodaje. Por cierto, como casi todo el mundo sabe, Ramsay ha estrenado una gran película este año que apenas ha encontrado distribución internacional por el momento. Una pena, porque es probablemente la directora con más talento en la actualidad (y mi favorita junto a Lucrecia Martel). Pero no es cineasta para grandes superproducciones; demasiado indomable para Hollywood.
Espero en todo caso que Portman cumpla su sueño de poder producir trabajos dirigidos por mujeres en el futuro, después de sus ocho primeros proyectos donde no ha podido ser.
Respecto a Greta Gergiw, las quinielas llevan ya un tiempo avisando de que va a ser nominada al Oscar. Y bien merecido se lo tiene, porque ya lleva muchos años dando muestras de su talento como actriz y guionista. Además se ha llevado muchos premios de la crítica. Los Globos no son muy fiables en ese aspecto (aunque últimamente han reconducido un poco su camino errático y con un punto de petardeo y escándalo por los rumores de compra de votos).
A lo tonto, el que también había acumulado muchos premios críticos y de repente se ha visto fuera de todos los mediáticos ha sido Guadagnino.
Parece bastante probable que esa lista de nominados del DGA sea la misma que la de los Oscar. Tal vez cambie algún nombre, pero de producirse esto creo que sería Peele.
Es agradable ver también a Sheridan y Oldroyd reconocidos por sus debuts. Y refrescante ver a Peele rompiendo prejuicios sobre el cine de género y la factoría Blum.
Última edición por sofocles79; 11/01/2018 a las 23:15
El caso de Ramsay fue una pena, la verdad. Se fue del rodaje de Jane Got a Gun por las disputas con Scott Steindorff sobre el guion y el montaje final, pero al menos ha remontado y demostrado lo buena directora que es. Amazon debería haber tenido los arrestos necesarios para presentar “En realidad, nunca estuviste aquí” este pasado año en USA, y no esperar a abril de 2018...
Patty Jenkins fue la recomendación de Portman para la segunda parte de Thor, pero las consabidas diferencias creativas con Marvel sobre el tono del film propiciaron su marcha de la producción. Luego ha demostrado que puede encargarse de un blockbuster tan entretenido como Wonder Woman, con la misma falta de personalidad que sus homólogos masculinos(sí, creo que el film esta claramente sobrevalorado
).
Gerwig sí que ha sido hasta ahora una ausencia notable. Que en los globos se premiase su película y a Saoirse Ronan y que ella no estuviera ni nominada, para incluir a “convidados de piedra” como el amigo Ridley son el tipo de cosas que arman de razones a los que reclaman mayor presencia de directoras, no ya en los premios, sino siquiera en las nominaciones.
Y es que a la postre, el verdadero debate no es si debe haber “cuotas” en los premios, sino en normalizar situaciones. Los que seguimos año tras año los premios, sabemos perfectamente que todo esto no trata solo de premiar a los “mejores”, sino de dar visibilidad a films, directores, intérpretes o profesionales de la industria que, de otra manera, pasarían totalmente desapercibidos. Todo se compone de inercias, mezcla de oportunidad, publicidad o pura suerte. Todos los años hay films estupendos que pasan injustamente desapercibidos (¿por qué “Déjame salir” y no “múltiple”?). El tema es que el votante de los Globos o de los Oscars no tenga ese inconsciente pensamiento de: “Sí, Lady Bird está muy bien...pero la dirección no destaca en ningún aspecto; voy a votar a Ridley Scott”. Al final es tan sencillo como eso...
Un saludo![]()
Última edición por Dr. Morbius; 11/01/2018 a las 23:37
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Soy el único que considera que Déjame Salir no es nada del otro mundo?
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
Para mi fue una agradable sorpresa. Es un film muy bien rodado e interpretado (Kaluuya esta estupendo), pero también tiene un tercer acto un tanto irregular. Es disfrutable, y nominable en algunas categorías, pero sí, es el ejemplo perfecto de film que acapara una atención desmedida, y termina sufriendo una sobreexposicion totalmente injusta. Es un poco el caso de “El discurso del Rey”, una películita que estaba bien, relativamente modesta, pero que acabó hartando a la gente por la cantidad de premios que acaparó. Por eso hay que poner siempre todo esto en perspectiva...
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Viendo los nominados por la DGA:
Greta Gerwig por Lady Bird
Martin McDonagh por Tres anuncios en las afueras
Christopher Nolan por Dunkerque
Jordan Peele por Déjame salir
Guillermo del Toro por La forma del agua
Creo que cuatro de ellos estarán nominados al Oscar, peor ahora mismo no sé muy bien a quién quitar. Creo que Martin McDonagh puede ser el que no pase el corte de los Oscar y que esa plaza la ocupe Spielberg. Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La presencia de Scott entre los nominados podría tener algo que ver con las buenas relaciones que tiene la distribuidora de Todo el dinero del mundo con los Globos y que ha dado lugar a muchos rumores y suspicacias desde hace años, quién sabe. También influiría que sus miembros fueron los primeros en ver la película después del rodaje exprés con Plummer. A todo esto, parece que Plummer puede meterse entre los nominados al Oscar como mejor secundario. Probablemente Spacey también se habría metido, es el típico papel basado en un personaje real, corto pero contundente y con gran peso en la trama que permite mucho
lucimiento a los actores. Aunque bueno, la pelea ahí va a estar entre Rockwell y Dafoe, con el primero como favorito.
Última edición por sofocles79; 12/01/2018 a las 01:14
Obviamente, no voy a contradeciros. Esta nominación a Gerwig es el espaldarazo definitivo, mucho más que susu premios en los Globos, para la nominación. Una nominación que no atiende, en mi opinión, a razones de equilibrio por sexo ni nada de esto, sino que es basada en el mérito. Sería injusto no reconocer que una chica que se movía durante mucho tiempo en el ámbito indie de la escena cinematográfica, se lo ha currado a base de bien, para llegar a sacar sus proyectos. Olé por ella, con indepndencia de que sea mujer, que lo es, o no.
Es factible que los 5 nominados se trasladen a los Oscar, aunque también que alguno de ellos se salga. Ahora mismo, la incógnita, una vez descartada the phantom thread, es saber qué pasará con The post. Apostaba fuerte hace un mes, y esto es una pequeña chinita en sus aspiraciones.
Seguiremos viendo gremios. Principalmente, el de productores, porque el de guionistas ya sbemos que omiten importantes nominados todos los años, dadas sus especiales reglas.
Mi blog: www.criticodecine.es
Los Critics Choice Awards fueron repartidos esta madrugada, y los dos gordos fueron para the Shape of water, que se asienta como una de las favoritas indiscutibles del año.
En interpretaciones, poca sorpresa.
Palmarés entero, incluida televisión
FILM:
BEST PICTURE – “The Shape of Water”
BEST ACTOR – Gary Oldman, “Darkest Hour”
BEST ACTRESS – Frances McDormand, “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”
BEST SUPPORTING ACTOR – Sam Rockwell, “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”
BEST SUPPORTING ACTRESS – Allison Janney, “I, Tonya”
BEST YOUNG ACTOR/ACTRESS – Brooklynn Prince, “The Florida Project”
BEST ACTING ENSEMBLE – “Three Billboards Outside Ebbing, Missouri”
BEST DIRECTOR – Guillermo del Toro, “The Shape of Water”
BEST ORIGINAL SCREENPLAY – Jordan Peele, “Get Out”
BEST ADAPTED SCREENPLAY – James Ivory, “Call Me By Your Name”
BEST CINEMATOGRAPHY – Roger Deakins, “Blade Runner 2049”
BEST PRODUCTION DESIGN – Paul Denham Austerberry, Shane Vieau, Jeff Melvin, “The Shape of Water”
BEST EDITING (TIE) – Paul Machliss, Jonathan Amos, “Baby Driver”
BEST EDITING (TIE) – Lee Smith, “Dunkirk”
BEST COSTUME DESIGN – Mark Bridges, “Phantom Thread”
BEST HAIR AND MAKEUP – “Darkest Hour”
BEST VISUAL EFFECTS – “War for the Planet of the Apes”
BEST ANIMATED FEATURE – “Coco”
BEST ACTION MOVIE – “Wonder Woman”
BEST COMEDY – “The Big Sick”
BEST ACTOR IN A COMEDY – James Franco, “The Disaster Artist”
BEST ACTRESS IN A COMEDY – Margot Robbie, “I, Tonya”
BEST SCI-FI OR HORROR MOVIE – “Get Out”
BEST FOREIGN LANGUAGE FILM – “In The Fade”
BEST SONG – “Remember Me” from “Coco”
BEST SCORE – Alexandre Desplat, “The Shape of Water”
TELEVISION:
BEST COMEDY SERIES – The Marvelous Mrs. Maisel, Amazon
BEST ACTOR IN A COMEDY SERIES – Ted Danson, The Good Place, NBC
BEST ACTRESS IN A COMEDY SERIES – Rachel Brosnahan, The Marvelous Mrs. Maisel, Amazon
BEST SUPPORTING ACTOR IN A COMEDY SERIES – Walton Goggins, Vice Principals, HBO
BEST SUPPORTING ACTRESS IN A COMEDY SERIES – Mayim Bialik, The Big Bang Theory, CBS
BEST DRAMA SERIES – The Handmaid’s Tale, Hulu
BEST ACTOR IN A DRAMA SERIES – Sterling K. Brown, This Is Us, NBC
BEST ACTRESS IN A DRAMA SERIES – Elisabeth Moss, The Handmaid’s Tale, Hulu
BEST SUPPORTING ACTOR IN A DRAMA SERIES – David Harbour, Stranger Things, Netflix
BEST SUPPORTING ACTRESS IN A DRAMA SERIES – Ann Dowd, The Handmaid’s Tale, Hulu
BEST LIMITED SERIES – Big Little Lies, HBO
BEST MOVIE MADE FOR TV – The Wizard of Lies, HBO
BEST ACTOR IN A MOVIE MADE FOR TV OR LIMITED SERIES – Ewan McGregor, Fargo, FX
BEST ACTRESS IN A MOVIE MADE FOR TV OR LIMITED SERIES – Nicole Kidman, Big Little Lies, HBO
BEST SUPPORTING ACTOR IN A MOVIE MADE FOR TV OR LIMITED SERIES – Alexander Skarsgård, Big Little Lies, HBO
BEST SUPPORTING ACTRESS IN A MOVIE MADE FOR TV OR LIMITED SERIES – Laura Dern, Big Little Lies, HBO
BEST TALK SHOW – Jimmy Kimmel Live!, ABC
BEST ANIMATED SERIES – Rick and Morty, Adult Swim
BEST UNSTRUCTURED REALITY SERIES – Born This Way, A&E
BEST STRUCTURED REALITY SERIES – Shark Tank, ABC
BEST REALITY COMPETITION SERIES – The Voice, NBC
BEST REALITY SHOW HOST – RuPaul, RuPaul’s Drag Race, VH1
Mi blog: www.criticodecine.es
Algunos premiados
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Menudo camino el de Desplat y el Del Toro![]()
Yo veo un año muy disputado en muchas categorias.
En pelicula muchas posibilidades de ganar 3 carteles, La forma del agua, e incluso Dejame salir... Lo veo más dificil para Dunkerque.
En secundario, siendo favoritos Dafoe y Rockwell, esta disputadisima hasta la nominacion con unos 8 candidatos fuertes (Stewart, Jenkins, Harrelson, Barry Keoghan,Stuhbarg,Armmer).
Favorito Deakins pero con las fotografias de Dunkerque o La forma del agua pisandole los talones.
En direccion, normalmente se suele caer unos de los cinco candidatos de La Director´s Guild y entraria Spielberg o Guadanigno. Disputadisimo aunque creo que Del Toro esta en su año... y es un artista, con un mundo propio y se lo merece.
Oldman favorito... pero ojo a Chalamet. No veo a Day-Lewis nominado.
McDormand y Hawkins se lo disputan codo a codo. Las otras dos seguras nominadas seran Robbie y Ronan. La quinta nominada va a estar entre Streep y Chastain.
Y tengo bastante claro que el ganador a guion adaptado será James Ivory para premiar una pelicula que puede que no consiga más Oscars pero que ha gustado mucho, y porque Ivory nunca ha ganado un Oscar y ya con 90 años esta practicamente retirado del Cine.
Saludos
De hecho la película fue más un proceso de creación capitaneado por ambos (Guadagnino y el gran James Ivory) que un trabajo en el que Ivory se limitara a escribir a guión, pero por diversas cuestiones, entre ellas las normas de los sindicatos, se acordó acreditar a Ivory como guionista en solitario y a Guadagnino como director.
Espero de verdad que al final Greta Gerwig obtenga nominación, se la merece y mucho. Esta situacion me recuerda irónicamente a lo que sucedió hace 5 años con Argo, donde Affleck llego a los Oscars sin ser nominado como Mejor Director y gano como Mejor Película, sonando como una compensación (al ser el uno de los productores), cuando en realidad el premio era meritorio, porque la película lo valía (con el permiso de Lincoln).
Este año me lo ha recordado la situacion de Scott, a quien lo han nominado por la manera de gestionar el asunto Spacey. El problema es que este no lo ha hecho tanto por el movimiento en contra de los abusos (al menos en parte, ojo), sino por poder optar a premios, que le nominen y ganar algo, cuando la película a lo mejor no es digna de pasar el corte en una situacion mas corriente.
Y claro, si tenemos que escoger entre una directora que ha realizado con sus propias manos una película que esta generando un recorrido espectacular, premiada, y sin que a ella le nominen; y un director que ha hecho lo que ha hecho por estar ahí, la elección se toma sola...
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Algunas impresiones tras ver hoy El instante más oscuro y Tres anuncios en las afueras
Creo que Oldman y McDormand son lso rivales a batir en sus categorías.
En secundario creo que el que parece por fin nominado Rockwell puede ganar y en secundaria creo que el dilema está entre Janney y Meltcalft
En guión original yo diría que la cosa va a estar entre Tres anuncios... y Lady Bird (Gerwig será nominada como mejor director, pero yo veo más posibilidades de ganar en el guión). En guión adaptado croe que va a estar el premio a Call me by your name en la persona de James Ivory
En director yo creo que Guillermo del Toro es ahora el favorito y que Gerwig estará nominada
Y en película creo que ahora mismo la cosa está entre La forma del agua y Tres anuncios en las afueras
Y veo a Desplat ganando su segundo Oscar y a Deakins (ojalá) el primero
Saludos
Última edición por Tripley; 13/01/2018 a las 00:12
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"