Mi blog: www.criticodecine.es
Tengo la impresión de que con la de temas de cine que se están moviendo estos días, el interés por los Oscars (no hablo de este foro, hablo de la cinefilia en general) está empezando a decaer (más allá de Green Book, como película que "hay que ver para no quedarme atrás", escuchado en unos cines de VO el miércoles en Valencia), como que estos días están surgiendo temas cinéfilos más interesantes, y los Oscars con "la chusta" de nominaciones que han tenido este año, los temas surgidos estos días están comiéndose el interés de los premios.
Porque "El vicio del poder" no está siendo, ni de lejos, un éxito que esté creando repercusión.
"La favorita" es una gran película, pero en comparación con las anteriores oscarizadas de Fox Searchlight, en taquilla y repercusión va a ser un pie de página al lado del éxito y repercusión que tuvieron el año pasado "Tres anuncios en las afueras" y "La forma del agua"
Puedo dar fe de que cada vez que menciono Vice y a Dick Cheney, me miran raro, como si hablara en arameo, las únicas palabras que parecen reconocer son Christian Bale, ahhh, sí... Y hablo de gente que vivió el momento "de esplendor" del vicepresidente...
A veces sí creo que vivimos en un universo paralelo.
Mi opinión es que el nivel medio de las películas nominadas el año pasado (La forma del agua, Tres anuncios en las afueras, Déjame salir, Call me by your name, The post, El hilo invisible...) fue bastante superior al de este. Entre otras cosas, porque no han apostado este año por esas First reformed, Leave no trace, The rider...o incluso películas comerciales de gran calidad, como Un lugar tranquilo o la Misión Imposible.
Este año han apostado más por la taquilla (que ojo va acompañada de calidad) de Bohemian rhapsody o Black panther. Imagino que en esa idea de que los Oscar se abran al gran público.
De todas formas, es que el año pasado hubo mucho bueno.
Mi blog: www.criticodecine.es
Los Óscar son un trapicheo de intereses y de presunto progresismo trasnochado. No tienen ni la más mínima respetabilidad cinematográfica para servidor, así que, como todos los años, emplearé mi tiempo en algo más productivo.
Vamos a darle un poco de vida al hilo, más allá de debates
Mañana se entregan los BAFTA, los premios de la industria del cine británicos, que como sabemos, son antesala de los Oscar.
Algunos datos que se conocen:
- Se celebra en el Royal Albert Hall de Londres
- La anfitriona será Joanna Lumley, veterana actriz británica (nacida en la India) de cine y televisión.
Hacía un papelito muy jugoso en El lobo de Wall Street. Era la tía Emma
- Se espera la presencia de 17 de los 20 nominados en las categorías interpretativas. Solo faltarán Lady Gaga (que estará en los Grammy mañana, nominada y favorita), Emma Stone y Sam Rockwell.
Lista de presentadores en la Gala: Riz Ahmed, Yalitza Aparicio, Jamie Bell, Cate Blanchett, Mary J. Blige, Lucy Boynton, Rachel Brosnahan, Lily Collins, Elizabeth Debicki, Marina de Tavira, Taron Egerton, Chiwetel Ejiofor, Luke Evans, Joseph Fiennes, Henry Golding, Danai Gurira, Salma Hayek, Regina King, Olga Kurylenko, Richard Madden, Eddie Marsan, Bill Nighy, Sophie Okonedo, Gary Oldman, Ellen Page, Will Poulter, Michelle Rodriguez,Andy Serkis, Eleanor Tomlinson y Michelle Yeoh.
Mi blog: www.criticodecine.es
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Mi blog: www.criticodecine.es
Una alegría que me llevo. Los USC Scripters (los premios que otorga la Universidad del Sur de California) han recaido este año en una película maltratada, siendo tan buena:Leave no trace. Eso es justicia.
El dato curioso es que no había un ganador de este premio ninguneado en los Oscar en el apartado de guión adaptado desde 1999 (The hurricane)
Habrá por tanto que acudir a los Bafta de esta noche y a los premios del gremio (WGA) para ver quién se lo puede llevar.
- Screenwriters Ryan Coogler and Joe Robert Cole for “Black Panther,” based on the character created by Stan Lee and Jack Kirby
- Screenwriters Nicole Holofcener and Jeff Whitty and author Lee Israel for “Can You Ever Forgive Me?”
- Screenwriters Armando Iannucci, Ian Martin, and David Schneider for “The Death of Stalin,” based on the graphic novel by Fabien Nury and Thierry Robin
- Screenwriter Barry Jenkins and author James Baldwin for “If Beale Street Could Talk”
- Screenwriters Debra Granik and Anne Rosellini for “Leave No Trace” based on the novel “My Abandonment” by Peter Rock.
Última edición por tomaszapa; 10/02/2019 a las 09:15
Mi blog: www.criticodecine.es