Ya en frío.
Han sido unos premios necesarios por el alto nivel de las películas este año. Muchas de las premiadas en la anterior década hubiesen sido firmes candidatas a no poder entrar en el cuadro de nominados, más aún si todavía perviviese la vieja norma -y que uno echa de menos- limitando sólo a cinco el número de posibles "mejor película". Nunca entenderé cómo puedes ser una posible mejor película y no tener prácticamente nada en todo lo demás.
El problema de tener buenos films viene a la hora de catalogar a cuál premias. En mi opinión, la mejor película del año ha sido "El irlandés", de Scorsese; un film que viene a ser una auténtica enciclopedia de cine. En ella todo raya a gran altura de tal como do que parece que nada destaca. Ejerce un efecto casi vulgarizador -o mejor dicho, de cierta sensación de vacío- cuando te das cuenta de que no puedes destacar un par de cosas. O tres. Y es cierto, no puedes destacar sólo un par de cosas, ni tres.
Luego, de la posible influencia/sombra de la disyuntiva con Netflix no creo que merezca la pena especular.
Dicho esto, nos quedaban aún unas cuantas posibles triunfadoras de la noche, lo cual, precisamente, subraya aún más el estar ante un año como no hubo en la década que finalizó hace unas semanas. Y "ganó" Boog Joon Ho y su "Parásitos", lo cual no está lejos de ser la solución óptima: nadie se va a quejar.
- Érase una vez en Hollywood. Gran película, que cualquier otro año hubiese sido la triunfadora. Resulta injusto que se haya llevado sólo dos estatuillas, y toda una ironía que la más importante haya sido la de Brad Pitt en un galardón que suena más a reconocimiento a una trayectoria que a ser la mejor de sus interpretaciones. Debieron habérselo dado antes, y quizá más de una vez. Pero no creo que fuera el mejor de los cinco candidatos.
- Joker. Es una buena película, impecablemente engrasada, y verdaderamente entretenida. No obstante, no veo en ella la mejor película del año, y creo ganar dos Óscars es tan justo como injusto; justo porque da la medida de un buen film que merece ser destacado y reconocido; e injusto porque de algún modo lo pone a la altura de películas como la de Tarantino que están un peldaño por encima. Las posiciones previas del director en la alfombra roja asumiendo que había cambiado cómo se hacen estas películas, y que esa obra en el cine actual supone un punto y aparte, me hicieron pensar que piensa que es mejor director de lo que realmente es. Ni Tarantino en su momento más ególatra me hizo ver a alguien así.
- Historias de un matrimonio. Buena película, y que quizá merecía más, pero le ha tocado en un año muy difícil. Me parece mucho más difícil -y meritorio- hacer lo que hizo Scarlett Johansson, como mera interpretación, que lo que hizo Zellwegger en su película.
- 1917. Sam Mendes es un gran director, y es una muy buena película. Pero aún siendo absolutamente recomendable, creo que su medida es más acorde con lo que recibió aquí que con lo que recibió en los BAFTA o en los Globos de Oro. Como ejercicio cinematográfico es impecable, pero no deja de ser un ejercicio, y este año había gran cine en las candidaturas.
- Parásitos. Partidos del hecho -evidente- de que es un gran film. Y que estar por encima de "El irlandés" y "Érase una vez en Hollywood" debería suponer ser una obra maestra, y no lo es. "Parásitos" es brillante, talentosa, luminosa, mucho más meritoria que la mayor parte de candidatas; pero haber sido adoptada como la solución óptima puede acabar repercutiendo negativamente ante ciertas expectativas de un público masivo y mainstream. Sobre todo tratándose de un film lleno de aristas y dobles fondos que rascar, mucho más allá de lo que suponen una planta baja y un sótano. Un film que es más de lo que parece, una película magnífica donde el Bong Joon Ho demuestra una capacidad cinematográfica y narrativa que no sé ven mucho. Totalmente recomendable. Absolutamente disfrutable. Pero ha hecho historia más por el momento que por lo que contiene.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar

