Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 552

Tema: Oscars 2021

Ver modo hilado

  1. #11
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Oscars 2021

    Cita Iniciado por Roy Ver mensaje
    Te leo, Campanilla, y me siento muy cercano a tus palabras, con la única diferencia de que yo sí he visto Mank, anoche en Netflix, in extremis.
    Como te decía ayer, Roy. Me pasa lo mismo .

    A mí Nomadland me gusta de corazón. Es una película muy bella, que cuenta una realidad total, con el mismo preciosismo que ya me enamoró con The Rider. Aquí sigue la senda, es fiel a sí misma, y por su tesón y verdad Chloé Zhao es recompensada. Yo no pienso de momento en su proyecto de Marvel, que me interesa, pero me interesa más el hoy y ahora. Encuentro en Nomadland una radiografía sobre desheredados con un corazón que no les entra en el pecho, y se les compensa otorgándoles brillo y justicia.
    Coincido totalmente con tus palabras . Es una directora muy interesante precisamente por lo que comentas, porque habla de realidades, pero trata de que sean los protagonistas reales los que "narren" la historia (nada de esa visión limpia y seductora Hollywoodiense, en "The rider" vemos el auténtico mundo del rodeo y su cara oculta), de hecho, todos los actores eran no profesionales (en "The rider" la familia era eso, una familia de rodeo real). Las historias están guionizadas, claro, pero ella retrata mucha realidad y muchos momentos probablemente son captados. Y es lo que dices, son historias que retratan cosas muy duras y realidades diversas, pero lo hacen desde el corazón, desde el respeto a sus personajes (aunque no se esté de acuerdo con ellos o sus situaciones no sean ideales. Ahí está ese miedo a perder su identidad del protagonista.) y como decías, los dignifica, les aporta ese grano de justicia, hace que los comprendas aunque no siempre compartas sus decisiones o acciones. Bañándolo todo además con un halo naturalista y poético muy sugerente.

    Además "The rider" es muy dura, cosa que no esperaba y por lo que me sorprendió todavía más. Las relaciones, los diálogos, no sé cómo consigue tal grado de emoción con personas que no son actores. Zhao tiene una mirada muy especial.

    Añado que a mí su ópera prima ya me fascinó , "Songs my brothers taught me".



    Soy muy fan de la temática india y me interesan especialmente las películas que retratan el presente de ese pueblo, así que no dudé en verla. Antes la emitían creo que en Sundance Channel, pero sé que está en youtube en V.O. por si te interesa . Pues bien, es sumamente interesante y tiene esa atmósfera calmada pero cargada de dolor y verdad que tanto nos seduce. Esa poesía, ese mostrar "la fuerza domesticada" de estas personas expulsadas de sus tierras y sin lugar real en la sociedad americana que parecen haberse quedado en el limbo atemporal de las reservas. Personas a las que les han robado su auténtica identidad. Además, tiene escenas bellísimas y cargadas de fuerza. Para mí es de un nivel similar a "The rider". Con ésta primera peli tuve un flechazo .

    En realidad todas las películas de Zhao tratan dos conceptos: el del "hogar" desde diferentes perspectivas y personajes ¿Qué es un hogar? ¿Quién lo forma?. Y el de la identidad, clave en su filmografía. Además, su cine a menudo ofrece un retrato muy cercano al cine documental (no evita mostrar lo malo, lo que la gente no quiere ver o admitir, lo que se oculta bajo la superficie…), pero pasado por el filtro del lenguaje cinematográfico y poético.

    Tengo curiosidad por ver sus próximos proyectos, pero como a ti, me interesa más su trayectoria hasta la fecha .

    Si hubiese ganado The Father tampoco me hubiese sentido defraudado. No me suelen gustar las películas sobre enfermedades, pero aquí la cosa es distinta, ya que me hace participar en primera persona de la enfermedad. Me suele molestar contemplar en cine una enfermedad en tercera persona, pero aquí con Hopkins me consigo meter en su piel y sufro su confusión, su pena, su drama en definitiva.
    Una vez más, totalmente de acuerdo contigo .

    Minari me gusta, pero me gusta menos. La vi en Seminci el año pasado, y su mensaje es bonito, pero la historia es dispersa, y me cuesta entrar en algunos de sus pasajes y secuencias. Si no es por la producción de Brad Pitt, esta película hubiera pasado mucho más desapercibida. Aunque como hace tiempo que la vi, quizá otro visionado me haga apreciarla más; las ganas de querer volver a ella están ahí y eso es siempre buena señal.
    Lo mismo . Creo que "Minari" adolece de ciertos bajones de ritmo, quizás en parte debido al montaje o a algunas decisiones "no del todo acertadas". Pero coincido en que es una película con mensaje bonito y buenas interpretaciones y momentos.

    Con Mank estoy fuera de juego. Mientras la iba viendo, quería escuchar menos Mank, y bastante más Welles. Con todo Fincher sigue haciendo cine con una cuidadísimo mano, y es algo que jamás hay que hacer de menos. Veremos cómo la trata mi mente, y se me provoca la nostalgia y necesidad de regresar a las imágenes de ese Hollywood extinto.
    Tendré que ponérmela algún día para salir de dudas, aunque no tengo muchas ganas .

    Un placer compartir gustos y sensaciones contigo una vez más, Roy .
    Última edición por Campanilla; 27/04/2021 a las 22:11

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins